SlideShare una empresa de Scribd logo
ELENA ROMERO LUQUE Y GLORIA ALFARO VILLALOBOS<br />La ingeniera genética consiste en la manipulación del material genético mediante diversos procedimientos que permiten la transferencia de genes de unas células a otras o su eliminación. De esta manera se forman organismos transgénicos, que son cualquier animal, planta o microorganismo al que se la incorporado a su genoma material genético foráneo (ajeno, extraño). <br />Tiene varias aplicaciones:<br />-En la sanidad. Gracias a estas técnicas genéticas se han desarrollado bacterias que poseen genes específicos de otros organismos, incluso humanos. Estos microorganismos producen sustancias útiles tales como la insulina, para la diabetes; la hormona del crecimiento, para el tratamiento del enanismo; o el interferón, para el tratamiento de enfermedades víricas. De esta forma la industria farmacéutica elabora grandes cantidades de estas sustancias, lo que hasta hace unos años resultaba difícil de conseguir.<br />También se obtienen fármacos con animales manipulados genéticamente. Actualmente ya existen las llamas “granjas farmacéuticas” donde se crían animales transgénicos (conejos, ratines, ovejas, vacas, etc.), portadoras de genes humanos, que producen diversos fármacos utilizados en el tratamiento de ciertas enfermedades como la fibrosis quística, hemofilia o el enanismo.<br />Las vacas transgénicas medicamento que se producen en Argentina, concretamente en Biosidus (empresa especializada en la producción de fármacos utilizando las nuevas tecnologías) contienen un gen humano que permite generar la hormona de crecimiento humano u hormona somatotropina que habitualmente produce la glándula hipófisis o pituitaria. <br />                                    <br />Sus funciones son múltiples, facilitando el crecimiento celular y la diferenciación de las células, como por ejemplo las células de crecimiento óseo. En aquellos casos en los que existe un déficit de su concentración endógena (en el organismo), las hormonas producidas por estas vacas transgénicas podrían servir para tratar problemas como el enanismo en los niños (enanismo hipofisario).<br />Con las cabras transgénicas también se realizan estudios ya que éstas pueden producir la proteína humana antitrombina alfa, proteína que descompone los coágulos que se forman en la sangre antes de que puedan provocar una trombosis.<br />                  <br />Otra de las aplicaciones de la ingeniería genética, que ha abierto grandes expectativas en medicina, es la utilización de la terapia génica. Esta técnica consiste en la introducción de genes sanos en las células dañadas del paciente.<br />Hay dos tipos de terapia génica:<br />Tipos de terapia génica<br />Terapia génica somática: se realiza sobre las células somáticas (aquellas que forman el crecimiento de tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular y apoptosis.)de un individuo, por lo que las modificaciones que implique la terapia sólo tienen lugar en dicho paciente.<br />Terapia in vivo: la transformación celular tiene lugar dentro del paciente al que se le administra la terapia.<br />Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de una biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya transformadas.<br />Terapia génica germinal: se realizaría sobre las células germinales (esta línea celular es la precursora de las gametos: óvulos y espermatozoides en los organismos que se reproducen sexualmente. Estas células contienen el material genético que se va a pasar a la siguiente generación) del paciente, por lo que los cambios generados por los genes terapéuticos serían hereditarios. No obstante, por cuestiones éticas y jurídicas, ésta clase de terapia génica no se lleva a cabo hoy en día.<br />Aplicaciones de la terapia génica<br />Marcaje génico: El marcaje génico tiene como objetivo no la curación completa del paciente sino la mejora del tratamiento de una determinada patología. Un ejemplo de ello sería la puesta a punto de vectores para ensayos clínicos.<br />Terapia de enfermedades monogénicas hereditarias: Se usa en aquellas enfermedades en las que no se puede realizar o no es eficiente la administración de la proteína deficitaria. Se proporciona el gen defectivo o ausente.<br />Terapia de enfermedades adquiridas: Entre este tipo de enfermedades la más destacada es el cáncer. Se usan distintas estrategias, como la inserción de determinados genes suicidas en las células tumorales o la inserción de antígenos tumorales para potenciar la respuesta inmune.<br />-En la industria y la energía.<br />Se han formado bacterias y hongos que sintetizan, además de fármacos, otros productos, como proteínas, encimas o aditivos, que se emplean en las industrias de los sectores químico y alimentario. En el sector energético se busca la producción óptima de bioetanol, biodiesel, o biogás, mediante procesos realizados por microorganismos modificados genéticamente.<br />En la industria farmacéutica se usa para varias cosas:<br />PRODUCCION DE ANTIBIOTICOS:<br />Los antibióticos son sustancias producidas de forma natural por ciertos microorganismos que impiden el crecimiento de otros microorganismos.<br />PRODUCCION INDUSTRIAL DE VACUNAS Y SUEROS:<br />La  vacunación se basa en la capacidad de “memoria” del sistema inmunitario. Gracia a ella el organismo no llega a padecer la enfermedad, pero producen anticuerpos y células de memoria que actúan en caso de que se produzca un contacto con el microorganismo patógeno.<br />- En el medio ambiente. Se usan microorganismos (bacterias y hongos) seleccionados genéticamente para: <br />        1. TRATAMIENTO DE RESIDUOS:<br />En la depuración de aguas residuales se combinan procesos físico-químicos con tratamientos microbianos para eliminar la materia orgánica y las sustancias toxicas presentes en el agua antes de devolverlas a los ríos. El compostaje consiste en la descomposición biológica de residuos orgánicos y desechos o de fangos resultantes de la depuración de aguas residuales. En este proceso, las bacterias descomponen los compuestos orgánicos y producen un abono denominado compost.<br />ELIMINACION DE MAREAS NEGRAS:<br />Existen  diversos microorganismos, entre los que podemos destacar las bacterias del genero Pseudomonas, que son capaces de descomponer el petróleo por lo que pueden ser empleados en la eliminación de mareas negras.<br />PRODUCCION DE COMPUESTOS BIODEGRADABLES:                                            <br />Algunas bacterias almacenan sus reservas de carbono en forma de compuestos llamados polibetahidroxialcanos o polihidroxialcanoatos que son poliésteres, es decir, verdaderos plásticos (bioplasticos) con la ventaja de que, a diferencia de los plásticos obtenidos a partir del petróleo son biodegradables. <br />-En la agricultura, silvicultura, ganadería y acuicultura. <br />También se han llevado estos avances a la agricultura, de manera que ya existe plantas transgénicas. Este es el caso de plantas de maíz o de soja que contienen genes que las hacen resistentes a las sequias, las heladas,  ciertas enfermedades, etc., y plantas con frutos de mayor tamaño, como tomates y pepinos.<br />Otras investigaciones van dirigidas a la incorporación a los cereales del gen  de las leguminosas que permiten la fijación biológica de nitrógeno atmosférico, lo que supondría un considerable ahorro de fertilizantes. Por otro lado, el control de los genes que regula la fotosíntesis permitiría un incremento en la producción agrícola.<br />En cuanto a las especies arbóreas, en grandes extensiones de monocultivos dese están usando pinos, eucaliptus o chopos modificados genéticamente que toleran mejor los herbicidas o tienen  más resistencia a los insectos.<br />Por lo que respecta a las especies animales, con la utilización de animales transgénicos se pretende,  al igual que con los vegetales, un incremento de la productividad y  resistencia a las enfermedades, y ello no solo con animales terrestres sino también acuáticos. Hoy día la acuicultura es un sector de gran importancia económica, donde España juega un gran papel a nivel mundial, siendo la trucha arco iris, la dorada, la lubina y el rodaballo las especies más cultivadas. Con la manipulación  genética es posible es diseño de peces resistentes a enfermedades y a condiciones ambientales adversas, o conseguir ejemplares mayores en menor tiempo. En este sentido ya se han generado carpas y salmones transgénicos que portan múltiples copias del gen de la hormona del crecimiento de la trucha. De esta forma, se logran animales que ganan tamaño mucho más rápido.<br />- En la industria alimentaria<br />1.  Se han diseñado levaduras panaderas transgénicas que incrementan el volumen y la vida útil del pan <br />2. Fermentaciones  alcohólicas: También  se han creado levaduras vinícolas transgénicas que producen vinos con  aromas mas afrutados, al igual que en la cerveza.<br />3. Fermentación láctica: es realizada principalmente por las bacterias lácticas presentes de forma natural en la leche. El agriamiento natural de la leche se ha usado tradicionalmente para su conservación, ya que el desecho del PH debido a la formación de lactato durante la fermentación de azucares protege a los alimentos del deterioro causado por otras bacterias. Este proceso se utiliza en la elaboración de derivados lácteos.  <br />Fermentación acética: Las bacterias de ácido acético convierte el etanol en  ácido acético en la elaboración del vinagre.<br />Una vez conseguida la formación de organismos transgénicos, la biotecnología se centra hoy día en la utilización de microorganismos, plantas y animales como biofactorías, es decir, convertir bacterias, cultivos o animales de granja en pequeñas fabricas para la producción controlada y a bajo coste de materias primas y fármacos. Y no solo de alimentos, si no de productos con valor añadido, caso de las vacunas orales o comestibles, como por ejemplo sucede con una variedad de patata transgénica que contiene un gen de la toxina del cólera, capaz de inmunizar contra esta enfermedad al comer el vegetal.<br />PROBLEMAS SANITARIOS: Debidos a la aparición de nuevos microorganismos patógenos que provoquen   enfermedades desconocidas o que puedan pasar de una especie a otra diferente produciendo la enfermedad.   Debemos añadir que el uso de fármacos de diseño podría provocar efectos secundarios no deseados.  <br />PROBLEMAS ECOLÓGICOS: La liberación de nuevos organismos en el ambiente puede provocar la desaparición de especies contra las cuales se lucha, con consecuencias aún desconocidas, ya que cumplen   una función en la cadena trófica de la naturaleza. Se puede pensar en posibles nuevas contaminaciones   debidas a un metabolismo incontrolado.  <br />PROBLEMAS SOCIALES Y POLÍTICOS: Las aplicaciones de la Biotecnología en el campo de la producción   industrial, agrícola y ganadera, pueden crear diferencias aún más grandes entre países ricos y pobres. El   conocimiento previo de las enfermedades que puede desarrollar una persona llevaría a consecuencias   nefastas en la contratación laboral, además de atentar contra la intimidad a que tiene derecho toda persona.  <br />PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES: Poder conocer y modificar el patrimonio genético humano es una  puerta abierta a la EUGENESIA, aunque también a la curación de enfermedades hoy por hoy incurables,   como el cáncer o el Alzheimer. En el campo de la Terapia Génica es donde hoy día se producen los mayores   choques entre ciencia y ética, por la manipulación de genes en personas, los trabajos con embriones   humanos con fines puramente experimentales, etc. <br />
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)
Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería genética
Ingeniería genética  Ingeniería genética
Ingeniería genética
CRISTIAN VELILLA
 
Objetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustradoObjetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Efectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - PerúEfectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - Perú
Jaime De la Cruz Carrasco
 
8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria
raher31
 
Ingeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animalesIngeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animales
SW México Preparatoria
 
Biotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccionBiotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccion
Ramonpcr
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Alimentos transgenicos 1º bac A
Alimentos transgenicos 1º bac AAlimentos transgenicos 1º bac A
Alimentos transgenicos 1º bac A
sraqwerty
 
La biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humanaLa biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humana
Katty Elizz
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada ppt
zea17
 
Manipulación Genética
Manipulación GenéticaManipulación Genética
Manipulación Genética
Gerardo Jimenez Sanchez
 
RELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICA
RELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICARELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICA
RELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICA
synergyequipos
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
grupoanimoto
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
IES Floridablanca
 
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosOGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
Ektwr1982
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Luigi-Arnulfo
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Edwin LD
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos” Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
den0212
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lucilanavarro
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería genética
Ingeniería genética  Ingeniería genética
Ingeniería genética
 
Objetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustradoObjetivo 6 resumen ilustrado
Objetivo 6 resumen ilustrado
 
Efectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - PerúEfectos en la salud de los transgenicos - Perú
Efectos en la salud de los transgenicos - Perú
 
8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria8.biotecnologia en medicina veterinaria
8.biotecnologia en medicina veterinaria
 
Ingeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animalesIngeniería genética en plantas y animales
Ingeniería genética en plantas y animales
 
Biotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccionBiotecnologia de la reproduccion
Biotecnologia de la reproduccion
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Alimentos transgenicos 1º bac A
Alimentos transgenicos 1º bac AAlimentos transgenicos 1º bac A
Alimentos transgenicos 1º bac A
 
La biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humanaLa biotecnología en la salud humana
La biotecnología en la salud humana
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada ppt
 
Manipulación Genética
Manipulación GenéticaManipulación Genética
Manipulación Genética
 
RELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICA
RELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICARELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICA
RELACION ENTRE BIOTECNOLOGÍA Y SALUD: NUTRACEÚTICA
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionadosOGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
OGM qué son los organismos genéticamente seleccionados
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos” Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
Lo que se debe saber acerca de los “Alimentos transgénicos”
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Destacado

Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
RosiJimenezBarrientos
 
Ii.geneen adierazpena trankripzioa kode genetikoa
Ii.geneen adierazpena trankripzioa  kode genetikoaIi.geneen adierazpena trankripzioa  kode genetikoa
Ii.geneen adierazpena trankripzioa kode genetikoaItziar Esteban Tolosa
 
I.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioa
I.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioaI.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioa
I.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioaItziar Esteban Tolosa
 
I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1
biogeo
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
VICTOR M. VITORIA
 
Resolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de GeneticaResolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de Genetica
mnmunaiz
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille
 

Destacado (9)

Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
Células madre (Miguel Garcia y David Laguna)
 
Ii.geneen adierazpena trankripzioa kode genetikoa
Ii.geneen adierazpena trankripzioa  kode genetikoaIi.geneen adierazpena trankripzioa  kode genetikoa
Ii.geneen adierazpena trankripzioa kode genetikoa
 
I.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioa
I.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioaI.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioa
I.geneen izaera kimikoa eta erreplikazioa
 
Genetika
GenetikaGenetika
Genetika
 
I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1I7 cromosomas pdf1
I7 cromosomas pdf1
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
 
Resolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de GeneticaResolucion de problemas de Genetica
Resolucion de problemas de Genetica
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 

Similar a Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)

Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
carlitos_ma13
 
Biotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génicaBiotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génica
CristinaGarca1
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Juan Diego Uribe
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Sol
 
4. la revolución genética (parte v)
4. la revolución genética (parte v)4. la revolución genética (parte v)
4. la revolución genética (parte v)
FRANCISCO JAVIER RUBIO RODRIGUEZ
 
Organismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicosOrganismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicos
Arturo Iglesias Castro
 
Biotecnologia Exposicion
Biotecnologia ExposicionBiotecnologia Exposicion
Biotecnologia Exposicion
Luz Adriana Ospina Sanabria
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
trillante1
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
SKAR-NK
 
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºaAlimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
Anonimatoanonimo
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Rosa Berros Canuria
 
Trasgénicos.
Trasgénicos.Trasgénicos.
Trasgénicos.
IES Floridablanca
 
Folleto contreras
Folleto contrerasFolleto contreras
Folleto contreras
Nelcy Liliana Tolosa Justo
 
Organismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdfOrganismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdf
CintiaFrendo2
 
Economia politica majo
Economia politica majoEconomia politica majo
Economia politica majo
Edgar Marbello Arrieta
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Jhoana Toro
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
Los transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivaresLos transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivares
martagar78
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante SteveAlimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
Juan Diego Uribe
 

Similar a Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero) (20)

Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Biotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génicaBiotecnología y terapia génica
Biotecnología y terapia génica
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
4. la revolución genética (parte v)
4. la revolución genética (parte v)4. la revolución genética (parte v)
4. la revolución genética (parte v)
 
Organismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicosOrganismos transgenicos y clonicos
Organismos transgenicos y clonicos
 
Biotecnologia Exposicion
Biotecnologia ExposicionBiotecnologia Exposicion
Biotecnologia Exposicion
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºaAlimentos transgénicos (biología y geología)    candela y marta.f  4ºa
Alimentos transgénicos (biología y geología) candela y marta.f 4ºa
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
 
Trasgénicos.
Trasgénicos.Trasgénicos.
Trasgénicos.
 
Folleto contreras
Folleto contrerasFolleto contreras
Folleto contreras
 
Organismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdfOrganismos Géneticamente modificados.pdf
Organismos Géneticamente modificados.pdf
 
Economia politica majo
Economia politica majoEconomia politica majo
Economia politica majo
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
Los transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivaresLos transgénicos, ángela olivares
Los transgénicos, ángela olivares
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante SteveAlimentos Trasgenicos   Posada Johan Bustamante Steve
Alimentos Trasgenicos Posada Johan Bustamante Steve
 

Más de RosiJimenezBarrientos

Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19
RosiJimenezBarrientos
 
Tp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificasTp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificas
RosiJimenezBarrientos
 
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena AranaLa ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
RosiJimenezBarrientos
 
Tema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicosTema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicos
RosiJimenezBarrientos
 
Normas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibradaNormas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibrada
RosiJimenezBarrientos
 
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos
RosiJimenezBarrientos
 
01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades
RosiJimenezBarrientos
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
RosiJimenezBarrientos
 
calibrador_pie_rey
calibrador_pie_reycalibrador_pie_rey
calibrador_pie_rey
RosiJimenezBarrientos
 
Reino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESOReino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESO
RosiJimenezBarrientos
 
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y EduTrabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y AroaTrabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
RosiJimenezBarrientos
 
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y PilarTrabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
RosiJimenezBarrientos
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
RosiJimenezBarrientos
 
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicaspresentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
RosiJimenezBarrientos
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
RosiJimenezBarrientos
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
RosiJimenezBarrientos
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
RosiJimenezBarrientos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
RosiJimenezBarrientos
 

Más de RosiJimenezBarrientos (20)

Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19
 
Tp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificasTp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificas
 
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena AranaLa ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
 
Tema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicosTema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicos
 
Normas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibradaNormas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibrada
 
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos
 
01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
 
calibrador_pie_rey
calibrador_pie_reycalibrador_pie_rey
calibrador_pie_rey
 
Reino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESOReino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESO
 
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
 
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y EduTrabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
 
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y AroaTrabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
 
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y PilarTrabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
 
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicaspresentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Ingenieria genética (Gloria Alfaro y Elena Romero)

  • 1. ELENA ROMERO LUQUE Y GLORIA ALFARO VILLALOBOS<br />La ingeniera genética consiste en la manipulación del material genético mediante diversos procedimientos que permiten la transferencia de genes de unas células a otras o su eliminación. De esta manera se forman organismos transgénicos, que son cualquier animal, planta o microorganismo al que se la incorporado a su genoma material genético foráneo (ajeno, extraño). <br />Tiene varias aplicaciones:<br />-En la sanidad. Gracias a estas técnicas genéticas se han desarrollado bacterias que poseen genes específicos de otros organismos, incluso humanos. Estos microorganismos producen sustancias útiles tales como la insulina, para la diabetes; la hormona del crecimiento, para el tratamiento del enanismo; o el interferón, para el tratamiento de enfermedades víricas. De esta forma la industria farmacéutica elabora grandes cantidades de estas sustancias, lo que hasta hace unos años resultaba difícil de conseguir.<br />También se obtienen fármacos con animales manipulados genéticamente. Actualmente ya existen las llamas “granjas farmacéuticas” donde se crían animales transgénicos (conejos, ratines, ovejas, vacas, etc.), portadoras de genes humanos, que producen diversos fármacos utilizados en el tratamiento de ciertas enfermedades como la fibrosis quística, hemofilia o el enanismo.<br />Las vacas transgénicas medicamento que se producen en Argentina, concretamente en Biosidus (empresa especializada en la producción de fármacos utilizando las nuevas tecnologías) contienen un gen humano que permite generar la hormona de crecimiento humano u hormona somatotropina que habitualmente produce la glándula hipófisis o pituitaria. <br /> <br />Sus funciones son múltiples, facilitando el crecimiento celular y la diferenciación de las células, como por ejemplo las células de crecimiento óseo. En aquellos casos en los que existe un déficit de su concentración endógena (en el organismo), las hormonas producidas por estas vacas transgénicas podrían servir para tratar problemas como el enanismo en los niños (enanismo hipofisario).<br />Con las cabras transgénicas también se realizan estudios ya que éstas pueden producir la proteína humana antitrombina alfa, proteína que descompone los coágulos que se forman en la sangre antes de que puedan provocar una trombosis.<br /> <br />Otra de las aplicaciones de la ingeniería genética, que ha abierto grandes expectativas en medicina, es la utilización de la terapia génica. Esta técnica consiste en la introducción de genes sanos en las células dañadas del paciente.<br />Hay dos tipos de terapia génica:<br />Tipos de terapia génica<br />Terapia génica somática: se realiza sobre las células somáticas (aquellas que forman el crecimiento de tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular y apoptosis.)de un individuo, por lo que las modificaciones que implique la terapia sólo tienen lugar en dicho paciente.<br />Terapia in vivo: la transformación celular tiene lugar dentro del paciente al que se le administra la terapia.<br />Terapia ex vivo: la transformación celular se lleva a cabo a partir de una biopsia del tejido del paciente y luego se le trasplantan las células ya transformadas.<br />Terapia génica germinal: se realizaría sobre las células germinales (esta línea celular es la precursora de las gametos: óvulos y espermatozoides en los organismos que se reproducen sexualmente. Estas células contienen el material genético que se va a pasar a la siguiente generación) del paciente, por lo que los cambios generados por los genes terapéuticos serían hereditarios. No obstante, por cuestiones éticas y jurídicas, ésta clase de terapia génica no se lleva a cabo hoy en día.<br />Aplicaciones de la terapia génica<br />Marcaje génico: El marcaje génico tiene como objetivo no la curación completa del paciente sino la mejora del tratamiento de una determinada patología. Un ejemplo de ello sería la puesta a punto de vectores para ensayos clínicos.<br />Terapia de enfermedades monogénicas hereditarias: Se usa en aquellas enfermedades en las que no se puede realizar o no es eficiente la administración de la proteína deficitaria. Se proporciona el gen defectivo o ausente.<br />Terapia de enfermedades adquiridas: Entre este tipo de enfermedades la más destacada es el cáncer. Se usan distintas estrategias, como la inserción de determinados genes suicidas en las células tumorales o la inserción de antígenos tumorales para potenciar la respuesta inmune.<br />-En la industria y la energía.<br />Se han formado bacterias y hongos que sintetizan, además de fármacos, otros productos, como proteínas, encimas o aditivos, que se emplean en las industrias de los sectores químico y alimentario. En el sector energético se busca la producción óptima de bioetanol, biodiesel, o biogás, mediante procesos realizados por microorganismos modificados genéticamente.<br />En la industria farmacéutica se usa para varias cosas:<br />PRODUCCION DE ANTIBIOTICOS:<br />Los antibióticos son sustancias producidas de forma natural por ciertos microorganismos que impiden el crecimiento de otros microorganismos.<br />PRODUCCION INDUSTRIAL DE VACUNAS Y SUEROS:<br />La vacunación se basa en la capacidad de “memoria” del sistema inmunitario. Gracia a ella el organismo no llega a padecer la enfermedad, pero producen anticuerpos y células de memoria que actúan en caso de que se produzca un contacto con el microorganismo patógeno.<br />- En el medio ambiente. Se usan microorganismos (bacterias y hongos) seleccionados genéticamente para: <br /> 1. TRATAMIENTO DE RESIDUOS:<br />En la depuración de aguas residuales se combinan procesos físico-químicos con tratamientos microbianos para eliminar la materia orgánica y las sustancias toxicas presentes en el agua antes de devolverlas a los ríos. El compostaje consiste en la descomposición biológica de residuos orgánicos y desechos o de fangos resultantes de la depuración de aguas residuales. En este proceso, las bacterias descomponen los compuestos orgánicos y producen un abono denominado compost.<br />ELIMINACION DE MAREAS NEGRAS:<br />Existen diversos microorganismos, entre los que podemos destacar las bacterias del genero Pseudomonas, que son capaces de descomponer el petróleo por lo que pueden ser empleados en la eliminación de mareas negras.<br />PRODUCCION DE COMPUESTOS BIODEGRADABLES: <br />Algunas bacterias almacenan sus reservas de carbono en forma de compuestos llamados polibetahidroxialcanos o polihidroxialcanoatos que son poliésteres, es decir, verdaderos plásticos (bioplasticos) con la ventaja de que, a diferencia de los plásticos obtenidos a partir del petróleo son biodegradables. <br />-En la agricultura, silvicultura, ganadería y acuicultura. <br />También se han llevado estos avances a la agricultura, de manera que ya existe plantas transgénicas. Este es el caso de plantas de maíz o de soja que contienen genes que las hacen resistentes a las sequias, las heladas, ciertas enfermedades, etc., y plantas con frutos de mayor tamaño, como tomates y pepinos.<br />Otras investigaciones van dirigidas a la incorporación a los cereales del gen de las leguminosas que permiten la fijación biológica de nitrógeno atmosférico, lo que supondría un considerable ahorro de fertilizantes. Por otro lado, el control de los genes que regula la fotosíntesis permitiría un incremento en la producción agrícola.<br />En cuanto a las especies arbóreas, en grandes extensiones de monocultivos dese están usando pinos, eucaliptus o chopos modificados genéticamente que toleran mejor los herbicidas o tienen más resistencia a los insectos.<br />Por lo que respecta a las especies animales, con la utilización de animales transgénicos se pretende, al igual que con los vegetales, un incremento de la productividad y resistencia a las enfermedades, y ello no solo con animales terrestres sino también acuáticos. Hoy día la acuicultura es un sector de gran importancia económica, donde España juega un gran papel a nivel mundial, siendo la trucha arco iris, la dorada, la lubina y el rodaballo las especies más cultivadas. Con la manipulación genética es posible es diseño de peces resistentes a enfermedades y a condiciones ambientales adversas, o conseguir ejemplares mayores en menor tiempo. En este sentido ya se han generado carpas y salmones transgénicos que portan múltiples copias del gen de la hormona del crecimiento de la trucha. De esta forma, se logran animales que ganan tamaño mucho más rápido.<br />- En la industria alimentaria<br />1. Se han diseñado levaduras panaderas transgénicas que incrementan el volumen y la vida útil del pan <br />2. Fermentaciones alcohólicas: También se han creado levaduras vinícolas transgénicas que producen vinos con aromas mas afrutados, al igual que en la cerveza.<br />3. Fermentación láctica: es realizada principalmente por las bacterias lácticas presentes de forma natural en la leche. El agriamiento natural de la leche se ha usado tradicionalmente para su conservación, ya que el desecho del PH debido a la formación de lactato durante la fermentación de azucares protege a los alimentos del deterioro causado por otras bacterias. Este proceso se utiliza en la elaboración de derivados lácteos. <br />Fermentación acética: Las bacterias de ácido acético convierte el etanol en ácido acético en la elaboración del vinagre.<br />Una vez conseguida la formación de organismos transgénicos, la biotecnología se centra hoy día en la utilización de microorganismos, plantas y animales como biofactorías, es decir, convertir bacterias, cultivos o animales de granja en pequeñas fabricas para la producción controlada y a bajo coste de materias primas y fármacos. Y no solo de alimentos, si no de productos con valor añadido, caso de las vacunas orales o comestibles, como por ejemplo sucede con una variedad de patata transgénica que contiene un gen de la toxina del cólera, capaz de inmunizar contra esta enfermedad al comer el vegetal.<br />PROBLEMAS SANITARIOS: Debidos a la aparición de nuevos microorganismos patógenos que provoquen   enfermedades desconocidas o que puedan pasar de una especie a otra diferente produciendo la enfermedad.   Debemos añadir que el uso de fármacos de diseño podría provocar efectos secundarios no deseados.  <br />PROBLEMAS ECOLÓGICOS: La liberación de nuevos organismos en el ambiente puede provocar la desaparición de especies contra las cuales se lucha, con consecuencias aún desconocidas, ya que cumplen   una función en la cadena trófica de la naturaleza. Se puede pensar en posibles nuevas contaminaciones   debidas a un metabolismo incontrolado.  <br />PROBLEMAS SOCIALES Y POLÍTICOS: Las aplicaciones de la Biotecnología en el campo de la producción   industrial, agrícola y ganadera, pueden crear diferencias aún más grandes entre países ricos y pobres. El   conocimiento previo de las enfermedades que puede desarrollar una persona llevaría a consecuencias   nefastas en la contratación laboral, además de atentar contra la intimidad a que tiene derecho toda persona.  <br />PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES: Poder conocer y modificar el patrimonio genético humano es una  puerta abierta a la EUGENESIA, aunque también a la curación de enfermedades hoy por hoy incurables,   como el cáncer o el Alzheimer. En el campo de la Terapia Génica es donde hoy día se producen los mayores   choques entre ciencia y ética, por la manipulación de genes en personas, los trabajos con embriones   humanos con fines puramente experimentales, etc. <br />