SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA. Grupo Hidalgo
Alumno: Saetiel Rodríguez Escamilla Pachuca. Hgo. Diciembre 2013.
LA SALUD DE LA POBLACIÓN
HACIA UNA NUEVA SALUD PÚBLICA
Julio Frenk
La lectura da una base conceptual de lo que es y lo que estudia la nueva salud pública a la
vez que hace una revisión bastante fructífera del concepto de una “nueva” salud pública
aportando datos históricos y elementos esenciales como el nivel de análisis, la investigación
en salud pública y aportando los modelos conceptuales para la salud pública lo que nos
permite una mejor comprensión de esta materia.
Algunos de los argumentos propuestos por el autor son:
 La Incorporación en un campo multidisciplinario de investigación a la salud pública
incorporando a las ciencias Biológicas, Sociales y dela conducta al estudio de los
fenómenos de salud en las poblaciones humanas; teniendo dos vertientes:
o La Investigación epidemiológica: que estudia la frecuencia, distribución y
determinantes de las necesidades de salud.
o La investigación en sistemas de salud que es el estudio científico de la
respuesta social organizada a las condiciones de salud y enfermedad en las
poblaciones.
 Integrar y hacer comprender el concepto de Ashton y Howard Seymour que afirman
“…la Nueva Salud Pública va más allá de la comprensión de la biología humana y
reconoce la importancia de aquellos aspectos sociales de los problemas de salud que
son causados por los estilos de vida… Muchos problemas de salud son por lo tanto
vistos como algo social, más que como problemas solamente individuales”
Durante la lectura la aportación de datos históricos e ir desarrollando paso a paso los
conceptos me pareció adecuado y muy académico; sin embargo por momentos parece
repetir ideas tal vez con la finalidad de que queden claras y así poder fundamentar mejor su
argumentación.
La integración dentro de su argumentación de un enfoque Multidisciplinario para la
investigación y desarrollo de la salud pública me parece fundamental y la aportación más
tangible y concreta de la lectura.
La Salud Pública se nutre de dos raíces: la de mejorar las condiciones de vida de la
población así como aquellas derivadas de la higiene en un nivel de análisis poblacional, y el
esfuerzo al incluir ambas da como resultado un enfoque holístico y multidisciplinario de la
“Nueva” Salud Pública dando un mensaje de integración. Y aquí es donde nos vienen a la
mente las siguientes preguntas ¿Por qué este modelo de la nueva salud pública no ha
terminado de incorporarse al sistema de salud Mexicano? ¿Sería posible la incorporación de
programas de integración interdisciplinaria en el sistema educativo mexicano y enseñar
Salud Pública a los docentes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedadModelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedad
Francisco Ballesteros Pastrana
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
Eliseo Delgado
 
Marco
MarcoMarco
Ficha 3 lectura nazly
Ficha 3 lectura nazlyFicha 3 lectura nazly
Ficha 3 lectura nazly
gabyabc
 
Salud- enfermedad
Salud- enfermedadSalud- enfermedad
Salud- enfermedad
Gabriela Valenzuela
 
Articulo 3 practica
Articulo 3 practicaArticulo 3 practica
Articulo 3 practica
Yareli Moreno
 
Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2
Bellannys Garcia
 
Ddhh perfil de investigaciones
Ddhh perfil de investigacionesDdhh perfil de investigaciones
Ddhh perfil de investigaciones
ipsdunah2011
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
luis jujenio
 
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo GuatemalaClaves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
medicusmundinavarra
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
Jennifer Escobar Gonzalez
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
gabyabc
 
Article Salud Mental Psicologia (2)
Article   Salud Mental Psicologia (2)Article   Salud Mental Psicologia (2)
Article Salud Mental Psicologia (2)
stonelufmnrkxhn
 
presentación U.D.C.A
presentación U.D.C.Apresentación U.D.C.A
presentación U.D.C.A
Laura Contreras
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
derechoalassr
 
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
Ana Karen Espejel Razo
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Salud en todas
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Modelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedadModelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedad
 
SOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUDSOCIOLOGÍA DE SALUD
SOCIOLOGÍA DE SALUD
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Ficha 3 lectura nazly
Ficha 3 lectura nazlyFicha 3 lectura nazly
Ficha 3 lectura nazly
 
Salud- enfermedad
Salud- enfermedadSalud- enfermedad
Salud- enfermedad
 
Articulo 3 practica
Articulo 3 practicaArticulo 3 practica
Articulo 3 practica
 
Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2Métodos de investigación en la salud pública 2
Métodos de investigación en la salud pública 2
 
Ddhh perfil de investigaciones
Ddhh perfil de investigacionesDdhh perfil de investigaciones
Ddhh perfil de investigaciones
 
Paradigmas Ppt
Paradigmas PptParadigmas Ppt
Paradigmas Ppt
 
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo GuatemalaClaves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
Claves para cátedra unesco Juan Carlos Verdugo Guatemala
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Article Salud Mental Psicologia (2)
Article   Salud Mental Psicologia (2)Article   Salud Mental Psicologia (2)
Article Salud Mental Psicologia (2)
 
presentación U.D.C.A
presentación U.D.C.Apresentación U.D.C.A
presentación U.D.C.A
 
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde MaddalenoCurso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
Curso de Vida Saludable. Dra Matilde Maddaleno
 
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
ANA KAREN ESPEJEL RAZO.
 
Formación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud públicaFormación y desarrollo profesional en salud pública
Formación y desarrollo profesional en salud pública
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
 
5. modelos de salud p
5. modelos de salud p5. modelos de salud p
5. modelos de salud p
 

Destacado

La bioética una ética aplicada. ensayo docx
La bioética una ética aplicada. ensayo docxLa bioética una ética aplicada. ensayo docx
La bioética una ética aplicada. ensayo docx
lety saslo
 
BioéTica En NutricióN
BioéTica En NutricióNBioéTica En NutricióN
BioéTica En NutricióN
nutry
 
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial eticaPrincipios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Araceli Rodriguez
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
cerokian
 
Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.
Rubens
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
Joseph Andrade
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Meritt Rios
 

Destacado (7)

La bioética una ética aplicada. ensayo docx
La bioética una ética aplicada. ensayo docxLa bioética una ética aplicada. ensayo docx
La bioética una ética aplicada. ensayo docx
 
BioéTica En NutricióN
BioéTica En NutricióNBioéTica En NutricióN
BioéTica En NutricióN
 
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial eticaPrincipios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
Principios de Bioetica Ensayos 2 parcial etica
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
 
Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.Etica, moral, bioetica.
Etica, moral, bioetica.
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion CientificaEnsayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
Ensayo de Ciencia e Investigacion Cientifica
 

Similar a Bioética hacia una nueva salud pública

Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
Lau Paty
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
José Moises Canales
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
GiovannaRojas123
 
OROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdf
OROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdfOROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdf
OROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdf
SofiaLara36
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
SistemadeEstudiosMed
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
NEREYDAVEL
 
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptxFundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
LigiaDiosanaMelendez2
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
LuzHii Carrillo
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
LuzHii Carrillo
 
Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...
Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...
Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...
JESUS HARO ENCINAS
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
Daniela González
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
KatherinYngaCarranza
 
11 equidad
11 equidad11 equidad
11 equidad
sanadrisan
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
karolinacarni
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
Videoconferencias UTPL
 
Evidencia científica en medicina
Evidencia científica en medicinaEvidencia científica en medicina
Evidencia científica en medicina
masteremprendedores
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
Videoconferencias UTPL
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Determinante ops resaltado
Determinante ops resaltadoDeterminante ops resaltado
Determinante ops resaltado
jacantillo
 

Similar a Bioética hacia una nueva salud pública (20)

Salud colectiva tic
Salud colectiva ticSalud colectiva tic
Salud colectiva tic
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Informe reflexivo
Informe reflexivoInforme reflexivo
Informe reflexivo
 
OROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdf
OROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdfOROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdf
OROZCO SALINAS ROCIO DEL PILAR - DOCTORADO.pdf
 
3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf3. investigacion en salud. pdf
3. investigacion en salud. pdf
 
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
3AbordajeCualitativoDeLosFenomenosDeLaSaludEnfermedad-SorianoHernandezPaolaNe...
 
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptxFundamentos de la psicología sanitaria.pptx
Fundamentos de la psicología sanitaria.pptx
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
 
Exposición gestión
Exposición gestiónExposición gestión
Exposición gestión
 
Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...
Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...
Reflexiones sobre el cambio epistemológico en salud desde una epidemiología s...
 
Fundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermeríaFundamentacion legal de la enfermería
Fundamentacion legal de la enfermería
 
8 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur058 magomez-determsalud-pur05
8 magomez-determsalud-pur05
 
11 equidad
11 equidad11 equidad
11 equidad
 
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la s...
 
Situación de salud 2011
Situación de salud 2011Situación de salud 2011
Situación de salud 2011
 
Evidencia científica en medicina
Evidencia científica en medicinaEvidencia científica en medicina
Evidencia científica en medicina
 
Situación de salud 2012
Situación de salud 2012Situación de salud 2012
Situación de salud 2012
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
 
Determinante ops resaltado
Determinante ops resaltadoDeterminante ops resaltado
Determinante ops resaltado
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Bioética hacia una nueva salud pública

  • 1. MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA. Grupo Hidalgo Alumno: Saetiel Rodríguez Escamilla Pachuca. Hgo. Diciembre 2013. LA SALUD DE LA POBLACIÓN HACIA UNA NUEVA SALUD PÚBLICA Julio Frenk La lectura da una base conceptual de lo que es y lo que estudia la nueva salud pública a la vez que hace una revisión bastante fructífera del concepto de una “nueva” salud pública aportando datos históricos y elementos esenciales como el nivel de análisis, la investigación en salud pública y aportando los modelos conceptuales para la salud pública lo que nos permite una mejor comprensión de esta materia. Algunos de los argumentos propuestos por el autor son:  La Incorporación en un campo multidisciplinario de investigación a la salud pública incorporando a las ciencias Biológicas, Sociales y dela conducta al estudio de los fenómenos de salud en las poblaciones humanas; teniendo dos vertientes: o La Investigación epidemiológica: que estudia la frecuencia, distribución y determinantes de las necesidades de salud. o La investigación en sistemas de salud que es el estudio científico de la respuesta social organizada a las condiciones de salud y enfermedad en las poblaciones.  Integrar y hacer comprender el concepto de Ashton y Howard Seymour que afirman “…la Nueva Salud Pública va más allá de la comprensión de la biología humana y reconoce la importancia de aquellos aspectos sociales de los problemas de salud que son causados por los estilos de vida… Muchos problemas de salud son por lo tanto vistos como algo social, más que como problemas solamente individuales” Durante la lectura la aportación de datos históricos e ir desarrollando paso a paso los conceptos me pareció adecuado y muy académico; sin embargo por momentos parece repetir ideas tal vez con la finalidad de que queden claras y así poder fundamentar mejor su argumentación. La integración dentro de su argumentación de un enfoque Multidisciplinario para la investigación y desarrollo de la salud pública me parece fundamental y la aportación más tangible y concreta de la lectura. La Salud Pública se nutre de dos raíces: la de mejorar las condiciones de vida de la población así como aquellas derivadas de la higiene en un nivel de análisis poblacional, y el esfuerzo al incluir ambas da como resultado un enfoque holístico y multidisciplinario de la “Nueva” Salud Pública dando un mensaje de integración. Y aquí es donde nos vienen a la mente las siguientes preguntas ¿Por qué este modelo de la nueva salud pública no ha terminado de incorporarse al sistema de salud Mexicano? ¿Sería posible la incorporación de programas de integración interdisciplinaria en el sistema educativo mexicano y enseñar Salud Pública a los docentes?