SlideShare una empresa de Scribd logo
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de
videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula
se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la
supervisión y asesoría del profesor. 
 
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto). 
En la práctica educativa de la asignatura de química he implementado esta
estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y desarrollo
de estándares curriculares, en los grados 10 . Esta metodología surge de la
necesidad de que los estudiantes revisen los conceptos y las explicaciones las
veces que lo deseen. Todo esto surgió al observar que en algunas clases los
estudiantes grababan con el celular las explicaciones con el fin de verlas fuera
del aula, es así, como grabé un video y lo subí a YouTube para que los
estudiantes lo consultaran libremente.  
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.  
En la clase se enuncia los Estándares requeridos y los desempeños o
habilidades que se pretenden generar. Los pasos para desarrollar la clase
son: ambientación, teoría o conceptualización, practica, producción,
socialización y evaluación. Esta metodología corresponde al modelo
pedagógico de La Institución, se trabaja en bloques de 4 horas, donde la
mayoría del tiempo los estudiantes están realizando y proponiendo
actividades para el desarrollo de la clase. En casa los estudiantes revisan
videos realizados para la clase, o los propuestos por otros como Khan
Academy.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa. 
Con esta metodología se asume un nuevo rol como guía durante todo el
proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o
diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una
atención más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras
que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para
solucionar problemas de forma individual y colaborativa. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014John Bonilla
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
getrudafriessen
 
Comunicacion educativa (1)
Comunicacion educativa (1)Comunicacion educativa (1)
Comunicacion educativa (1)
ssusere60214
 
¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?
Omar Vite
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
Betty coronel
 
Posibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictosPosibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictosIsidro Sánchez
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Marisol Galeano López
 
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo OrtegaCfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Salvador Matas
 
Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28
Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28
Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28
Alex Gonzalez
 
Rol del docente tutor en entorno virtual
Rol del docente tutor en entorno virtualRol del docente tutor en entorno virtual
Rol del docente tutor en entorno virtualMaria Jose Decara
 
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.docOswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
OSWALDO PIÑEROS
 
Bloque academico fatla
Bloque academico fatlaBloque academico fatla
Bloque academico fatlacarlosawais
 
B I E N V E N I D O S A L A Z O N A I I I
B I E N V E N I D O S  A  L A  Z O N A  I I IB I E N V E N I D O S  A  L A  Z O N A  I I I
B I E N V E N I D O S A L A Z O N A I I IJosé Castañeda O
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2   aprendizaje basado en proyectos (abp)Tarea 4.2   aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
LuisGarca378
 
Tarea 7. ap.invertido
Tarea 7. ap.invertidoTarea 7. ap.invertido
Tarea 7. ap.invertido
INGRID CALDERON
 

La actualidad más candente (17)

Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014Guia educacion distancia estudiantes 2014
Guia educacion distancia estudiantes 2014
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
Comunicacion educativa (1)
Comunicacion educativa (1)Comunicacion educativa (1)
Comunicacion educativa (1)
 
¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?¿Qué es la "clase al revés"?
¿Qué es la "clase al revés"?
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Posibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictosPosibles soluciones a posibles conflictos
Posibles soluciones a posibles conflictos
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
4.2
4.24.2
4.2
 
abp
abpabp
abp
 
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo OrtegaCfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
Cfol2017 Flipped classroom en clase de FOL, Salvador Matas y Manolo Ortega
 
Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28
Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28
Instrumento de diseño_curricular_didáctico. ejercicio ener28
 
Rol del docente tutor en entorno virtual
Rol del docente tutor en entorno virtualRol del docente tutor en entorno virtual
Rol del docente tutor en entorno virtual
 
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.docOswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
Oswaldo piñeros m.taller práctico 10_claves___.doc
 
Bloque academico fatla
Bloque academico fatlaBloque academico fatla
Bloque academico fatla
 
B I E N V E N I D O S A L A Z O N A I I I
B I E N V E N I D O S  A  L A  Z O N A  I I IB I E N V E N I D O S  A  L A  Z O N A  I I I
B I E N V E N I D O S A L A Z O N A I I I
 
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2   aprendizaje basado en proyectos (abp)Tarea 4.2   aprendizaje basado en proyectos (abp)
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
Tarea 7. ap.invertido
Tarea 7. ap.invertidoTarea 7. ap.invertido
Tarea 7. ap.invertido
 

Similar a Birmania mejia triana aprendizaje invertido diplomado innovación tic

Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8
Myryam del Carmen Jurado Burbano
 
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicasIEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
Fredy Bello
 
10031857
1003185710031857
10031857
andres castillo
 
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perezTaller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
maximiliano neira
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
LiLiana Munoz
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
zury2006
 
10013955.
10013955.10013955.
10013955.
andres castillo
 
10547639
1054763910547639
10547639
LiLiana Munoz
 
41895693
4189569341895693
41895693
andres castillo
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
LiLiana Munoz
 
4578212
45782124578212
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
42024673
4202467342024673
42024673
andres castillo
 
41895693
4189569341895693
41895693
andres castillo
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
LiLiana Munoz
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 

Similar a Birmania mejia triana aprendizaje invertido diplomado innovación tic (20)

Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8Myryam jurado actividad8
Myryam jurado actividad8
 
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicasIEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
IEJCP Fredy Bello anális tendencias pedagogicas
 
10031857
1003185710031857
10031857
 
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perezTaller práctico 10 jenny carolina torres perez
Taller práctico 10 jenny carolina torres perez
 
25295957.
25295957.25295957.
25295957.
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
10013955.
10013955.10013955.
10013955.
 
10547639
1054763910547639
10547639
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
31995188.
31995188.31995188.
31995188.
 
4578212
45782124578212
4578212
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
42024673
4202467342024673
42024673
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paezActividad 8. n1 s2a8 jaime paez
Actividad 8. n1 s2a8 jaime paez
 
actividad 8 jaime paez
actividad 8 jaime paezactividad 8 jaime paez
actividad 8 jaime paez
 
25296138.
25296138.25296138.
25296138.
 
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Birmania mejia triana aprendizaje invertido diplomado innovación tic

  • 1.   APRENDIZAJE INVERTIDO Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor.    ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).  En la práctica educativa de la asignatura de química he implementado esta estrategia educativa para el desarrollo de algunas competencias y desarrollo de estándares curriculares, en los grados 10 . Esta metodología surge de la necesidad de que los estudiantes revisen los conceptos y las explicaciones las veces que lo deseen. Todo esto surgió al observar que en algunas clases los estudiantes grababan con el celular las explicaciones con el fin de verlas fuera del aula, es así, como grabé un video y lo subí a YouTube para que los estudiantes lo consultaran libremente.   ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.   En la clase se enuncia los Estándares requeridos y los desempeños o habilidades que se pretenden generar. Los pasos para desarrollar la clase son: ambientación, teoría o conceptualización, practica, producción, socialización y evaluación. Esta metodología corresponde al modelo pedagógico de La Institución, se trabaja en bloques de 4 horas, donde la mayoría del tiempo los estudiantes están realizando y proponiendo actividades para el desarrollo de la clase. En casa los estudiantes revisan videos realizados para la clase, o los propuestos por otros como Khan Academy.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.  Con esta metodología se asume un nuevo rol como guía durante todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes y deja de ser la única fuente o diseminador de conocimiento. Facilita el aprendizaje a través de una atención más personalizada, así como actividades y experiencias retadoras que requieren el desarrollo de pensamiento crítico de los alumnos para solucionar problemas de forma individual y colaborativa.