SlideShare una empresa de Scribd logo
o Es una parte del tubo digestivo en forma de saco, situado
por arriba del abdomen, por debajo del diafragma. Esta
cubierto por delante por el peritoneo y por detrás forma la
retrocavidad peritoneal.
ANATOMÍA
Consideraciones generales
UBICACION
• epigastrio
• Hipocondrio
izquierdo
DIRECCION
• Oblicua de
arriba abajo
DIMENSIONE
S
• Longitud: 25
cm
• Ancho: 12
cm
• Espesor: 8
cm
CAPACIDAD
• 1300 cm
cúbicos
Configuración exterior
o Porción vertical
- fondo
- cuerpo
o Porción horizontal
- antro
o Bordes
- curvas mayor y menor
o Esfínter
- cardias
- píloro
Relaciones
CARA ANTERIOR
• Diafragma ( 5, 6 , 7 y 8 ci)
• Lóbulo izquierdo del hígado
CARA POSTERIOR
• Bazo
• Riñón izquierdo
• Pancreas
• Colon transverso
Relaciones
BORDE DERECHO
• Tronco celiaco
• Lóbulo de spiegel
• Epiplón gastrohepatico
BORDE IZQUIERDO
• Colon transverso
• Epiplón gastrocolico
Irrigación
TRONCO CELIACO
o Curvatura menor:
- coronaria
estomaquica izq.
- pilorica
o Curvatura mayor:
- gastroepiploicas
derecha e izquierda
o Es una lesión leve o grave, provocada por golpes contusos o
por heridas penetrantes.
TRAUMA
ABIERTO
7-20%
TRAUMA
CERRADO
0.4-1.7%
o Hematemesis
o Contenido hemático
o Rigidez abdominal
o Taquicardia
o Hipotensión
o Dolor abdominal
o Disnea
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
GRADO DE AFECTACIÓN
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
o Radiografía
o Lavado peritoneal diagnostico
o TAC
o Laparoscopia
 Son relativamente insensibles para detectar una lesión
intestinal.
 La ruptura de una víscera hueca puede producir aire libre, ya
sea intra o retroperitoneal, aunque este hallazgo es
relativamente infrecuente en las primeras fases de valoración.
Radiografía
VENTAJAS
• rápida
DESVENTAJAS
• Insensible
 Sangre fresca o recuento de hematíes > 5000mm3 indicador
positivo, no especifico de perforación
 WBC > RWC sensibilidad 96, especificidad 99.4% después
de tres horas de la lesión
Lavado peritoneal diagnostico
VENTAJAS
• Barato
• Anestesia local
• Muy sensible
DESVENTAJAS
• Introduce agua o
liquido a la
cavidad
• Poco especifico
• Invasivo
 Mas común en paciente con abdomen
hemodinámicamente estable
- trauma cerrado
- ocasionalmente en trauma abierto
 Sensibilidad 83%
 Especificidad 99.4%
Tomografía computarizada
VENTAJAS
• Especifico
• Sensible
• Valora
retroperitoneo
DESVENTAJAS
• Caro
• Consume tiempo
• Dificultad de
controlar mientras
se realiza el estudio
 Es una técnica que permite la visión de la cavidad abdominal
con la ayuda de una lente óptica.
 A través de una fibra óptica, por un lado se transmite la luz
para iluminar la cavidad, mientras que se observan las
imágenes del interior con una cámara conectada a la misma
lente.
 Incisión: 0,5 y 1,5 cm
Laparoscopia
VENTAJAS
• Alta sensibilidad
DESVENTAJAS
• Requiere anestesia
general y equipo
especilizados
• Consume tiempo
TRATAMIENTO
 Evacuación del hematoma
 Hemostasia
 Sutura continua
- seda : 3.0 o 4.0 exterior
- absorbible: vycril 3.0 o 4,0
TRATAMIENTO
 Sutura continua
- seda : 3.0 o 4.0 exterior
- absorbible: vycril 3.0 o 4,0
 Usar grapadora guía
 Prevenir la estenosis (GE-píloro)
TRATAMIENTO
 Gastrectomía parcial
 Gastrectomía distal
 Gastrectomía proximal
Es la primera parte del intestino delgado que conecta
el estómago con el yeyuno. Está situado en la parte posterior y
superior del abdomen, en el retroperitoneo, siendo la única porción
del intestino delgado que se encuentra fijo, y está formado
totalmente por músculo liso.
Consideraciones generales
UBICACION
• Epigastrio
• Mesogastrio
DIMENSIONES
• Longitud: 25-30 cm
• Diámetro: 3-4 cm
PORCIONES
• Primera
• Segunda
• Tercera
• Cuarta
Relaciones
PRIMERA PORCION
 Delante: cara inferior del hígado
 Detrás: vena porta y conducto colédoco
 Arriba: epiplón gastroepiploica
 Debajo: borde superior de la cabeza del panceras
Relaciones
SEGUNDA PORCION
 Delante: colon transverso
 Detrás: vena cava inferior y cara anterior del riñón derecho
 Derecha: lóbulo derecho del hígado y colon ascendente
 Izquierda: cabeza del páncreas,
Relaciones
TERCERA PORCION
 Delante: peritoneo parietal
 Detrás: psoas, vena cava inferior
 Arriba: borde inferior de la cabeza del páncreas
 Abajo: asas del intestino delgado
Relaciones
CUARTA PORCION
 Delante: asas del intestino delgado
 Detrás: psoas y vasos renales izquierdos
 Izquierda: borde interno del riñón izquierdo
 Arriba: musculo de treitz
Irrigación
 Pancreaticoduodenal superior (gd): zona anterior
 Pancreaticoduodenal Inferior(ms): zona posterior
 Ramas pancreáticas
TRAUMA
ABIERTO
14 – 20%
TRAUMA
CERRADO
5.1%
 Afecta generalmente a la segunda o tercera porción del órgano
 La muerte asociada con trauma duodenal se debe a shock
hemorrágico por lesiones vasculares asociadas o compromiso
del páncreas
GRADO DE AFECTACIÓN
 La diferenciación entre perforación duodenal y hematoma
duodenal es importante debido a que la perforación requiere
cirugía de emergencia, mientras que el hematoma puede ser
tratado en forma conservadora.
El mecanismo patogénico de la ruptura del duodeno es variable y
controvertido. Muchos autores consideran que la causa principal en la
mayoría de los casos es la compresión directa de una víscera llena de
aire y líquido contra la columna vertebral. En este caso, el tronco del
pasajero queda apresado y se desplaza parcialmente entre el cinturón
de seguridad y la columna fija. La compresión produce un desgarro
mesentérico y la eventual ruptura visceral
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
 Son relativamente insensibles para detectar una lesión
intestinal.
 La ruptura de una víscera hueca puede producir aire libre, ya
sea intra o retretroperitoneal, aunque este hallazgo es
relativamente infrecuente en las primeras fases de valoración.
Radiografía
VENTAJAS
• rápida
DESVENTAJAS
• Insensible
 Sangre fresca o recuento de hematíes > 5000mm3 indicador
positivo, no especifico de perforación
 WBC > RWC sensibilidad 96, especificidad 99.4% después
de tres horas de la lesión
Lavado peritoneal
VENTAJAS
• Barato
• Anestesia local
• Muy sensible
DESVENTAJAS
• Introduce agua o
liquido a la
cavidad
• Poco especifico
• Invasivo
 Sensibilidad 82 - 84%
 Especificidad 94%
 Existe un 33 80% de resultados falsos negativos
 Presencia de fluido libre peritoneal parece ser el signo más
útil de una lesión duodenal
Tomografía computarizada
VENTAJAS
• Especifico
• Sensible
DESVENTAJAS
• Caro
• Consume tiempo
TRATAMIENTO
 Sutura simple
 Control de la hemorragia potencialmente letal
Es la última porción del aparato digestivo, se extiende del ciego al
recto.
ANATOMÍA
Consideraciones generales
UBICACION
• Seis planos
abdominales,
excepto epigastrio
e hipocondrio
derecho
DIMENSIONES
• Longitud: 1.5 m
• Ancho: 6.5 cm
Segmentos
• Colon ascendente
• Colon transverso
• Colon descendente
• Colon sigmoideo
Relaciones
COLON ASCENDENTE
 Dentro: asas intestinales y psoas
 Detrás: fosa iliaca y riñón derecho
 Delante y fuera: circunvoluciones intestinales
Relaciones
COLON TRANSVERSO
 Arriba: cara inferior del hígado, curvatura mayor del estomago y
bazo
 Abajo: circunvoluciones de intestino delgado
 Delante: pared abdominal
 Atrás: riñón derecho, duodeno y riñón izquierdo
Relaciones
COLON DESCENDENTE
 Abajo: plano horizontal que pasa por la cresta iliaca
 Detrás: cuadrado de los lomos
Relaciones
COLON SIGMOIDEO
 Delante: pared anterior del abdomen
 Detrás: fascia iliaca y psoas
Irrigación
COLICAS
 Mesentérica superior
 Mesentérica inferior
 Arterias sigmoideas
Es el segundo
mas afectado
por trauma
penetrante
< 5% trauma
cerrado
20% de trauma
abdominal
Los sitios más frecuentes de lesión son el colon transverso, el
sigmoide y el ciego. Las lesiones del colon transverso pueden
causar hematomas intramurales y laceraciones de la serosa sin
pérdida del contenido colónico.
• (balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad)
el ultimo relaciona a contusión e isquemia
Penetrante
• a) Incremento de la presión intraluminal
• b) Fuerzas de estiramiento
• c) Avulsión del mesocolon
Cerrado 2 a 5%
• colonoscopias y actos sexuales
Iatrogénico y auto inflinguidas
EXAMINAR AL PACIENTE
 Heridas perforantes en retroperitoneo pueden dañar el colon y
no dar manifestaciones hasta después de 24h.
 El retraso en el diagnostico desencadena una colostomía
 El uso del triple contraste no se recomienda
 Con solo contraste intravenoso el estudio alcanza sensibilidad
90% y especificidad 96%
VENTAJAS
• Especifico
• Sensible
DESVENTAJAS
• Caro
• Consume tiempo
 Se usa en casos de duda
 10% de las lesiones pasan desapercibidas
 No es un procedimiento de elección por los riesgos inherentes
de una intervención.
VENTAJAS
• Alta sensibilidad
DESVENTAJAS
• Requiere anestesia
general y equipo
especilizados
• Consume tiempo
REPARACIÓN
PRIMARIA
COLOSTOMIA
REPARACIÓN
PRIMARIA
• Estables
• Sin lesiones
asociadas
COLOSTOMIA
• Lesiones severas
• Enfermedades
subyacentes graves
• inestables
 Evacuación del hematoma
 Hemostasia
 Sutura continua
- seda : 3.0 o 4.0 exterior
- absorbible: vycril 3.0 o 4,0
Es la última porción del aparato digestivo, se extiende del ciego al
recto.
ANATOMÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Gil Rivera M
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
Abraham Giraldo
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
Benny Osuna
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Trauma de esófago y estómago
Trauma de esófago y estómagoTrauma de esófago y estómago
Trauma de esófago y estómago
Edd Vargas
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Julio Sam
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Eduardo Sierra
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
carlos abel avila villa
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático

La actualidad más candente (20)

Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma EsplénicoAnatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
Anatomia y Cirugía esplénica. Trauma Esplénico
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Trauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreasTrauma de duodeno y pancreas
Trauma de duodeno y pancreas
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Trauma de esófago y estómago
Trauma de esófago y estómagoTrauma de esófago y estómago
Trauma de esófago y estómago
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y rectoTrauma intestinal colón intestino delgado y recto
Trauma intestinal colón intestino delgado y recto
 
Trauma de esofago
Trauma de esofagoTrauma de esofago
Trauma de esofago
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
 
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetranteTrauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
 
Técnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensiónTécnica de resección colónica y su extensión
Técnica de resección colónica y su extensión
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 

Destacado

TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
Alejandra Angel
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Lena Soto
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepaticojaroxvad
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
Pool Meza
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomenmariale1587
 
Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...
Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...
Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Tita Amaya Torres
 
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier FTrauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier Fportalier123
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu
 
Traumatismo abdominal en urgencias
Traumatismo abdominal en urgenciasTraumatismo abdominal en urgencias
Traumatismo abdominal en urgencias
Sapiens Medicus
 
Diagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofagoDiagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofagoDavid Scavo
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Sully Rodríguez Castro
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 

Destacado (20)

TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio DiezTRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TRAUMATISMOS DEL COLON RECTO Y ANO - Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
Traumatismos abdominales abiertos y cerrados.
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Traumatismo Abdominal
Traumatismo AbdominalTraumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Trauma pancreatico
Trauma pancreatico Trauma pancreatico
Trauma pancreatico
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...
Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...
Infecciones abdominal en perforaciones de estomago vs intestino delgado en pa...
 
Trauma de las vías Urinarias Superiores
Trauma de las vías  Urinarias Superiores Trauma de las vías  Urinarias Superiores
Trauma de las vías Urinarias Superiores
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier FTrauma genitourinario Paulo Portalier F
Trauma genitourinario Paulo Portalier F
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Traumatismo abdominal en urgencias
Traumatismo abdominal en urgenciasTraumatismo abdominal en urgencias
Traumatismo abdominal en urgencias
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
 
Diagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofagoDiagnostico del trauma penetrante de esofago
Diagnostico del trauma penetrante de esofago
 
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
Puntaje   de  severidad  en cirugia.scores en traumaPuntaje   de  severidad  en cirugia.scores en trauma
Puntaje de severidad en cirugia.scores en trauma
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 

Similar a Trauma Gástrico

Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomendiefer1
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
diefer1
 
Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)
Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)
Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)
Jesus Quinto V
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
Papaua
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudocirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
camilocastaeda37
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
StelaSalamanca
 
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicastraumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
DavidMayo31
 
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptxO. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
KennethGarcia73
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
aaronglzt
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
Andrea Pérez
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdfobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
FabricioSiles
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Paola Jaramillo
 
Trauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.pptTrauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.ppt
Ruben Mamani
 

Similar a Trauma Gástrico (20)

Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICOABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
ABDOMEN AGUDO TRAUMÁTICO
 
Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)
Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)
Obstruccionintestinal 151207070902-lva1-app6892 (1)
 
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZAABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
ABDOMEN AGUDO HEMORRAGICO TRAUMATISMO DE VICERA MASCIZA
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudocirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
cirugía general, dolor abdominal y abdomen agudo
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicastraumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
traumatismo abdominal en urgencias médico quirúrgicas
 
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptxO. INTESTINAL KENNETH.pptx
O. INTESTINAL KENNETH.pptx
 
Laparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptxLaparotomia exploradora 2.pptx
Laparotomia exploradora 2.pptx
 
Trauma Pancreático
Trauma PancreáticoTrauma Pancreático
Trauma Pancreático
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Abdomen agudo final
Abdomen agudo finalAbdomen agudo final
Abdomen agudo final
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdfobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pdf
 
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitonealesApendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
 
Trauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.pptTrauma abdominal.ppt
Trauma abdominal.ppt
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Trauma Gástrico

  • 1.
  • 2. o Es una parte del tubo digestivo en forma de saco, situado por arriba del abdomen, por debajo del diafragma. Esta cubierto por delante por el peritoneo y por detrás forma la retrocavidad peritoneal. ANATOMÍA
  • 3. Consideraciones generales UBICACION • epigastrio • Hipocondrio izquierdo DIRECCION • Oblicua de arriba abajo DIMENSIONE S • Longitud: 25 cm • Ancho: 12 cm • Espesor: 8 cm CAPACIDAD • 1300 cm cúbicos
  • 4. Configuración exterior o Porción vertical - fondo - cuerpo o Porción horizontal - antro o Bordes - curvas mayor y menor o Esfínter - cardias - píloro
  • 5. Relaciones CARA ANTERIOR • Diafragma ( 5, 6 , 7 y 8 ci) • Lóbulo izquierdo del hígado CARA POSTERIOR • Bazo • Riñón izquierdo • Pancreas • Colon transverso
  • 6. Relaciones BORDE DERECHO • Tronco celiaco • Lóbulo de spiegel • Epiplón gastrohepatico BORDE IZQUIERDO • Colon transverso • Epiplón gastrocolico
  • 7. Irrigación TRONCO CELIACO o Curvatura menor: - coronaria estomaquica izq. - pilorica o Curvatura mayor: - gastroepiploicas derecha e izquierda
  • 8. o Es una lesión leve o grave, provocada por golpes contusos o por heridas penetrantes. TRAUMA ABIERTO 7-20% TRAUMA CERRADO 0.4-1.7%
  • 9. o Hematemesis o Contenido hemático o Rigidez abdominal o Taquicardia o Hipotensión o Dolor abdominal o Disnea MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 11. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO o Radiografía o Lavado peritoneal diagnostico o TAC o Laparoscopia
  • 12.  Son relativamente insensibles para detectar una lesión intestinal.  La ruptura de una víscera hueca puede producir aire libre, ya sea intra o retroperitoneal, aunque este hallazgo es relativamente infrecuente en las primeras fases de valoración. Radiografía VENTAJAS • rápida DESVENTAJAS • Insensible
  • 13.  Sangre fresca o recuento de hematíes > 5000mm3 indicador positivo, no especifico de perforación  WBC > RWC sensibilidad 96, especificidad 99.4% después de tres horas de la lesión Lavado peritoneal diagnostico VENTAJAS • Barato • Anestesia local • Muy sensible DESVENTAJAS • Introduce agua o liquido a la cavidad • Poco especifico • Invasivo
  • 14.  Mas común en paciente con abdomen hemodinámicamente estable - trauma cerrado - ocasionalmente en trauma abierto  Sensibilidad 83%  Especificidad 99.4% Tomografía computarizada VENTAJAS • Especifico • Sensible • Valora retroperitoneo DESVENTAJAS • Caro • Consume tiempo • Dificultad de controlar mientras se realiza el estudio
  • 15.  Es una técnica que permite la visión de la cavidad abdominal con la ayuda de una lente óptica.  A través de una fibra óptica, por un lado se transmite la luz para iluminar la cavidad, mientras que se observan las imágenes del interior con una cámara conectada a la misma lente.  Incisión: 0,5 y 1,5 cm Laparoscopia VENTAJAS • Alta sensibilidad DESVENTAJAS • Requiere anestesia general y equipo especilizados • Consume tiempo
  • 16. TRATAMIENTO  Evacuación del hematoma  Hemostasia  Sutura continua - seda : 3.0 o 4.0 exterior - absorbible: vycril 3.0 o 4,0
  • 17. TRATAMIENTO  Sutura continua - seda : 3.0 o 4.0 exterior - absorbible: vycril 3.0 o 4,0  Usar grapadora guía  Prevenir la estenosis (GE-píloro)
  • 18. TRATAMIENTO  Gastrectomía parcial  Gastrectomía distal  Gastrectomía proximal
  • 19.
  • 20. Es la primera parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yeyuno. Está situado en la parte posterior y superior del abdomen, en el retroperitoneo, siendo la única porción del intestino delgado que se encuentra fijo, y está formado totalmente por músculo liso.
  • 21. Consideraciones generales UBICACION • Epigastrio • Mesogastrio DIMENSIONES • Longitud: 25-30 cm • Diámetro: 3-4 cm PORCIONES • Primera • Segunda • Tercera • Cuarta
  • 22. Relaciones PRIMERA PORCION  Delante: cara inferior del hígado  Detrás: vena porta y conducto colédoco  Arriba: epiplón gastroepiploica  Debajo: borde superior de la cabeza del panceras
  • 23. Relaciones SEGUNDA PORCION  Delante: colon transverso  Detrás: vena cava inferior y cara anterior del riñón derecho  Derecha: lóbulo derecho del hígado y colon ascendente  Izquierda: cabeza del páncreas,
  • 24. Relaciones TERCERA PORCION  Delante: peritoneo parietal  Detrás: psoas, vena cava inferior  Arriba: borde inferior de la cabeza del páncreas  Abajo: asas del intestino delgado
  • 25. Relaciones CUARTA PORCION  Delante: asas del intestino delgado  Detrás: psoas y vasos renales izquierdos  Izquierda: borde interno del riñón izquierdo  Arriba: musculo de treitz
  • 26. Irrigación  Pancreaticoduodenal superior (gd): zona anterior  Pancreaticoduodenal Inferior(ms): zona posterior  Ramas pancreáticas
  • 27. TRAUMA ABIERTO 14 – 20% TRAUMA CERRADO 5.1%  Afecta generalmente a la segunda o tercera porción del órgano  La muerte asociada con trauma duodenal se debe a shock hemorrágico por lesiones vasculares asociadas o compromiso del páncreas
  • 28. GRADO DE AFECTACIÓN  La diferenciación entre perforación duodenal y hematoma duodenal es importante debido a que la perforación requiere cirugía de emergencia, mientras que el hematoma puede ser tratado en forma conservadora.
  • 29. El mecanismo patogénico de la ruptura del duodeno es variable y controvertido. Muchos autores consideran que la causa principal en la mayoría de los casos es la compresión directa de una víscera llena de aire y líquido contra la columna vertebral. En este caso, el tronco del pasajero queda apresado y se desplaza parcialmente entre el cinturón de seguridad y la columna fija. La compresión produce un desgarro mesentérico y la eventual ruptura visceral
  • 30. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO  Son relativamente insensibles para detectar una lesión intestinal.  La ruptura de una víscera hueca puede producir aire libre, ya sea intra o retretroperitoneal, aunque este hallazgo es relativamente infrecuente en las primeras fases de valoración. Radiografía VENTAJAS • rápida DESVENTAJAS • Insensible
  • 31.  Sangre fresca o recuento de hematíes > 5000mm3 indicador positivo, no especifico de perforación  WBC > RWC sensibilidad 96, especificidad 99.4% después de tres horas de la lesión Lavado peritoneal VENTAJAS • Barato • Anestesia local • Muy sensible DESVENTAJAS • Introduce agua o liquido a la cavidad • Poco especifico • Invasivo
  • 32.  Sensibilidad 82 - 84%  Especificidad 94%  Existe un 33 80% de resultados falsos negativos  Presencia de fluido libre peritoneal parece ser el signo más útil de una lesión duodenal Tomografía computarizada VENTAJAS • Especifico • Sensible DESVENTAJAS • Caro • Consume tiempo
  • 33. TRATAMIENTO  Sutura simple  Control de la hemorragia potencialmente letal
  • 34.
  • 35. Es la última porción del aparato digestivo, se extiende del ciego al recto. ANATOMÍA
  • 36. Consideraciones generales UBICACION • Seis planos abdominales, excepto epigastrio e hipocondrio derecho DIMENSIONES • Longitud: 1.5 m • Ancho: 6.5 cm Segmentos • Colon ascendente • Colon transverso • Colon descendente • Colon sigmoideo
  • 37. Relaciones COLON ASCENDENTE  Dentro: asas intestinales y psoas  Detrás: fosa iliaca y riñón derecho  Delante y fuera: circunvoluciones intestinales
  • 38. Relaciones COLON TRANSVERSO  Arriba: cara inferior del hígado, curvatura mayor del estomago y bazo  Abajo: circunvoluciones de intestino delgado  Delante: pared abdominal  Atrás: riñón derecho, duodeno y riñón izquierdo
  • 39. Relaciones COLON DESCENDENTE  Abajo: plano horizontal que pasa por la cresta iliaca  Detrás: cuadrado de los lomos
  • 40. Relaciones COLON SIGMOIDEO  Delante: pared anterior del abdomen  Detrás: fascia iliaca y psoas
  • 41. Irrigación COLICAS  Mesentérica superior  Mesentérica inferior  Arterias sigmoideas
  • 42. Es el segundo mas afectado por trauma penetrante < 5% trauma cerrado 20% de trauma abdominal Los sitios más frecuentes de lesión son el colon transverso, el sigmoide y el ciego. Las lesiones del colon transverso pueden causar hematomas intramurales y laceraciones de la serosa sin pérdida del contenido colónico.
  • 43. • (balas o punzocortantes, misiles de alta velocidad) el ultimo relaciona a contusión e isquemia Penetrante • a) Incremento de la presión intraluminal • b) Fuerzas de estiramiento • c) Avulsión del mesocolon Cerrado 2 a 5% • colonoscopias y actos sexuales Iatrogénico y auto inflinguidas
  • 44.
  • 45.
  • 46. EXAMINAR AL PACIENTE  Heridas perforantes en retroperitoneo pueden dañar el colon y no dar manifestaciones hasta después de 24h.  El retraso en el diagnostico desencadena una colostomía
  • 47.  El uso del triple contraste no se recomienda  Con solo contraste intravenoso el estudio alcanza sensibilidad 90% y especificidad 96% VENTAJAS • Especifico • Sensible DESVENTAJAS • Caro • Consume tiempo
  • 48.  Se usa en casos de duda  10% de las lesiones pasan desapercibidas  No es un procedimiento de elección por los riesgos inherentes de una intervención. VENTAJAS • Alta sensibilidad DESVENTAJAS • Requiere anestesia general y equipo especilizados • Consume tiempo
  • 50. REPARACIÓN PRIMARIA • Estables • Sin lesiones asociadas COLOSTOMIA • Lesiones severas • Enfermedades subyacentes graves • inestables  Evacuación del hematoma  Hemostasia  Sutura continua - seda : 3.0 o 4.0 exterior - absorbible: vycril 3.0 o 4,0
  • 51.
  • 52. Es la última porción del aparato digestivo, se extiende del ciego al recto. ANATOMÍA