SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION – PORLAMAR
ESCUELA DE ARQUITECTURA
ELECTIVA I
ALUMNO:
SARABIA EMMARY
27.403.440
El signo según él:
Según Saussure el SIGNO tiene dos caras:
* Una es el SIGNIFICANTE, esto es, los sonidos y las formas
de las palabras.
* La otra es el SIGNIFICADO, lo que esos sonidos y
palabras significan dentro y sólo dentro del sistema que es
la lengua. Con él se fundamenta la fonología, que otros
desarrollarán después.
Esto quiere decir, que toda imagen acústica u objeto,
genera un Pensamiento. Es una relación directa e
inmutable.
DIFERENCIAS ENTRE LAS POSTURAS DE SAUSSURE Y
PEIRCE
para Saussure "el signo es una entidad psíquica que une dos términos: un
concepto y una imagen acústica" (términos que luego reemplaza por significado
y significante).
En cambio, para Peirce el signo aludea una relación triádica: "un signo o
representamen, es un primero que mantiene con un segundo, llamado su objeto,
una verdadera relación triádica capaz de determinar un tercero, llamado
interpretante. Para que éste asuma la misma relación triádica respecto del
llamado objeto que la existente entre el signo y el objeto".
Saussure distingue al símbolo del signo por el grado de arbitrariedad, pero que
el primero se distingue por cierta continuidad asociativa entre el significante
(imagen acústica) y el significado (concepto); es decir, la presencia de un cierto
lazo natural, de un embrión interrelacional visible o imaginable, motivado, que
lo caracteriza como icónico. Peirce realiza una clasificación compleja de los
signos, plantea tres divisiones al interior de cada una de ellas: primera: cual
signo, sin signo y legisigno; segunda: icono, índice y símbolo; y tercera: rema,
signo dicente y argumento. El símbolo es un ente viviente y pertenece a
lasegundidad. Escribe que «la (división de signos) fundamental es la que los
clasifica en Iconos, Índices y Símbolos» (1986: 46).
El signo lingüístico no vincula un nombre con una cosa sino un concepto con una
imagen acústica
su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento
de la lengua sino de aspectos más generales: el modo en que el hombre conoce la
realidad.
El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente
material (una imagen acústica) al que denominó significante
y un componente mental referida a la idea o concepto representada por el
significante al que denominó significado
. Significante y significado conforman un signo
La definición de signo de Peirce dice:
" el signo es algo que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos
de sus aspectos. U crea en la mente de esa persona un singo más desarrollado que es
su interpretante"
. Lo que significa que
Un signo es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los
objetos de la realidad
.De acuerdo a esta concepción, el signo es pues, en tanto a que es una relación, la
entidad carece de importancia.
Su teoría puede dar cuenta de cualquier sistema de signos,
lingüísticos como no lingüísticos.
Relación tríadica: 2 niveles:
Faneroscopia : ideas existentes en la mente del hombre.
Funda las relaciones lógicas del signo: rige los funcionamientos
del signo.
Un signo es algo que esta en lugar de algo para alguien en relación
con alguna característica. Los signos no se definen por sus
componentes sino por la naturaleza de la relación de las tres partes
Cualquier hecho presente ante la mente:
Diferentes categorías:
Primereidad : orden de lo potencial, lo que puede llegar a ser en un
futuro, orden de los sentimientos y emociones.
Segundidad : Hecho existente, real, hecho empírico.
Terceridad : ley, habito, costumbre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Laura Gamboa Camejo
 
Peirce
PeircePeirce
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
karen garcia
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
ederueda
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Irene Romero
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
Margarita Araque
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
JessBri
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semanticaMary Pinilla
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
alejoconejotostado
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )Krhef
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
Santiago Pazmiño
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
oreana Quintero
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
Jesus Mata
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureZuly Romero
 

La actualidad más candente (20)

La Semiosis
La SemiosisLa Semiosis
La Semiosis
 
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y PeirceCuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
 
Representamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semiotica
 
Semiotica y semantica
Semiotica y semanticaSemiotica y semantica
Semiotica y semantica
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
 
Semiotica (Tipos de signos )
Semiotica (Tipos de  signos )Semiotica (Tipos de  signos )
Semiotica (Tipos de signos )
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.Diferencias y similitudes entre  Peirce y el de Saussure.
Diferencias y similitudes entre Peirce y el de Saussure.
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21Cuadro comparativo jesus mata21
Cuadro comparativo jesus mata21
 
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de SaussureSemiotica segun Ferdinand de Saussure
Semiotica segun Ferdinand de Saussure
 

Destacado

Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schockTesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Victoria Larrain
 
2017 03-26 Meetup Slides
2017 03-26 Meetup Slides2017 03-26 Meetup Slides
IUPUI Motorsports Engineering Practicum Presentation
IUPUI Motorsports Engineering Practicum PresentationIUPUI Motorsports Engineering Practicum Presentation
IUPUI Motorsports Engineering Practicum Presentation
Joseph Legan
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
Maria Villegas
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peircececialvado
 
Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017
Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017
Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017
Marleen van Gelder
 
Trabajo b.s.o disney
Trabajo b.s.o disney Trabajo b.s.o disney
Trabajo b.s.o disney
marta valiente campos
 
3Com 122-00605-000 05
3Com 122-00605-000 053Com 122-00605-000 05
3Com 122-00605-000 05
savomir
 

Destacado (9)

Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schockTesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
Tesis la importancia del elemento abstracto aplicado en la obra schock
 
2017 03-26 Meetup Slides
2017 03-26 Meetup Slides2017 03-26 Meetup Slides
2017 03-26 Meetup Slides
 
IUPUI Motorsports Engineering Practicum Presentation
IUPUI Motorsports Engineering Practicum PresentationIUPUI Motorsports Engineering Practicum Presentation
IUPUI Motorsports Engineering Practicum Presentation
 
lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
 
La Semiotica De Peirce
La Semiotica De PeirceLa Semiotica De Peirce
La Semiotica De Peirce
 
Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017
Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017
Patient Academy Onderzoek 7 maart 2017
 
Test
TestTest
Test
 
Trabajo b.s.o disney
Trabajo b.s.o disney Trabajo b.s.o disney
Trabajo b.s.o disney
 
3Com 122-00605-000 05
3Com 122-00605-000 053Com 122-00605-000 05
3Com 122-00605-000 05
 

Similar a Diferencias entre saussure y pierce

Peirce y saussure
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
JoseMarin08
 
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MariaElvirad
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
SauSsure y pierce
SauSsure y pierceSauSsure y pierce
SauSsure y pierce
Segundo Suarez
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Ktiusk1
 
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirceDiferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Cathe_c
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
diana rodriguez
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
David Capilla
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
David Lopez
 
Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
Karina Noya
 
El signo
El signoEl signo
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Erialis Vasquez
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
Jessica Gallardo
 
Cuadro comparativo signo linguistico 1
Cuadro comparativo signo linguistico 1Cuadro comparativo signo linguistico 1
Cuadro comparativo signo linguistico 1
soniaurbano3
 
Semiologia Album Glosario
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
alba451750
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSara Suárez Romero
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Citlali Islas
 

Similar a Diferencias entre saussure y pierce (20)

Peirce y saussure
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
 
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVOMARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
MARIAELVIRADIMAIO_CUADROCOMPARATIVO
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
SauSsure y pierce
SauSsure y pierceSauSsure y pierce
SauSsure y pierce
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
 
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirceDiferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
Diferencias y similitudes entre el pensamiento de peirce
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
bitacora 13
bitacora 13bitacora 13
bitacora 13
 
Bitacora 9
Bitacora 9Bitacora 9
Bitacora 9
 
Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Cuadro comparativo signo linguistico 1
Cuadro comparativo signo linguistico 1Cuadro comparativo signo linguistico 1
Cuadro comparativo signo linguistico 1
 
Semiologia Album Glosario
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüísticaPor qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
Por qué se considera la semiótica como una teoría lingüística
 

Más de Emmary Karolina Sarabia G

LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptxLEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
Emmary Karolina Sarabia G
 
Afiche variables ambientales
Afiche variables ambientalesAfiche variables ambientales
Afiche variables ambientales
Emmary Karolina Sarabia G
 
Centro comercial tdd5
Centro comercial tdd5Centro comercial tdd5
Centro comercial tdd5
Emmary Karolina Sarabia G
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Renacentismo en la arq historia II 2020-1
Renacentismo en la arq historia II  2020-1Renacentismo en la arq historia II  2020-1
Renacentismo en la arq historia II 2020-1
Emmary Karolina Sarabia G
 
Sis. operativos
Sis. operativosSis. operativos
Sis. operativos
Emmary Karolina Sarabia G
 
Sis. operativos
Sis. operativosSis. operativos
Sis. operativos
Emmary Karolina Sarabia G
 
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabiaSemiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
Emmary Karolina Sarabia G
 
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabiaSemiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
Emmary Karolina Sarabia G
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
Emmary Karolina Sarabia G
 
Contaminacion del suelo y Sónica
Contaminacion del suelo y SónicaContaminacion del suelo y Sónica
Contaminacion del suelo y Sónica
Emmary Karolina Sarabia G
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Emmary Karolina Sarabia G
 

Más de Emmary Karolina Sarabia G (12)

LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptxLEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
LEY PENAL AMBIENTAL-Arq e Impacto.pptx
 
Afiche variables ambientales
Afiche variables ambientalesAfiche variables ambientales
Afiche variables ambientales
 
Centro comercial tdd5
Centro comercial tdd5Centro comercial tdd5
Centro comercial tdd5
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Renacentismo en la arq historia II 2020-1
Renacentismo en la arq historia II  2020-1Renacentismo en la arq historia II  2020-1
Renacentismo en la arq historia II 2020-1
 
Sis. operativos
Sis. operativosSis. operativos
Sis. operativos
 
Sis. operativos
Sis. operativosSis. operativos
Sis. operativos
 
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabiaSemiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
 
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabiaSemiotica de la arquitectura emmary sarabia
Semiotica de la arquitectura emmary sarabia
 
Contaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aireContaminacion del agua y aire
Contaminacion del agua y aire
 
Contaminacion del suelo y Sónica
Contaminacion del suelo y SónicaContaminacion del suelo y Sónica
Contaminacion del suelo y Sónica
 
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalistaEcología, educación y conciencia ambientalista
Ecología, educación y conciencia ambientalista
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Diferencias entre saussure y pierce

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION – PORLAMAR ESCUELA DE ARQUITECTURA ELECTIVA I ALUMNO: SARABIA EMMARY 27.403.440
  • 2. El signo según él: Según Saussure el SIGNO tiene dos caras: * Una es el SIGNIFICANTE, esto es, los sonidos y las formas de las palabras. * La otra es el SIGNIFICADO, lo que esos sonidos y palabras significan dentro y sólo dentro del sistema que es la lengua. Con él se fundamenta la fonología, que otros desarrollarán después. Esto quiere decir, que toda imagen acústica u objeto, genera un Pensamiento. Es una relación directa e inmutable.
  • 3. DIFERENCIAS ENTRE LAS POSTURAS DE SAUSSURE Y PEIRCE para Saussure "el signo es una entidad psíquica que une dos términos: un concepto y una imagen acústica" (términos que luego reemplaza por significado y significante). En cambio, para Peirce el signo aludea una relación triádica: "un signo o representamen, es un primero que mantiene con un segundo, llamado su objeto, una verdadera relación triádica capaz de determinar un tercero, llamado interpretante. Para que éste asuma la misma relación triádica respecto del llamado objeto que la existente entre el signo y el objeto". Saussure distingue al símbolo del signo por el grado de arbitrariedad, pero que el primero se distingue por cierta continuidad asociativa entre el significante (imagen acústica) y el significado (concepto); es decir, la presencia de un cierto lazo natural, de un embrión interrelacional visible o imaginable, motivado, que lo caracteriza como icónico. Peirce realiza una clasificación compleja de los signos, plantea tres divisiones al interior de cada una de ellas: primera: cual signo, sin signo y legisigno; segunda: icono, índice y símbolo; y tercera: rema, signo dicente y argumento. El símbolo es un ente viviente y pertenece a lasegundidad. Escribe que «la (división de signos) fundamental es la que los clasifica en Iconos, Índices y Símbolos» (1986: 46).
  • 4. El signo lingüístico no vincula un nombre con una cosa sino un concepto con una imagen acústica su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento de la lengua sino de aspectos más generales: el modo en que el hombre conoce la realidad. El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente material (una imagen acústica) al que denominó significante y un componente mental referida a la idea o concepto representada por el significante al que denominó significado . Significante y significado conforman un signo La definición de signo de Peirce dice: " el signo es algo que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de sus aspectos. U crea en la mente de esa persona un singo más desarrollado que es su interpretante" . Lo que significa que Un signo es una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad .De acuerdo a esta concepción, el signo es pues, en tanto a que es una relación, la entidad carece de importancia.
  • 5.
  • 6. Su teoría puede dar cuenta de cualquier sistema de signos, lingüísticos como no lingüísticos. Relación tríadica: 2 niveles: Faneroscopia : ideas existentes en la mente del hombre. Funda las relaciones lógicas del signo: rige los funcionamientos del signo. Un signo es algo que esta en lugar de algo para alguien en relación con alguna característica. Los signos no se definen por sus componentes sino por la naturaleza de la relación de las tres partes Cualquier hecho presente ante la mente: Diferentes categorías: Primereidad : orden de lo potencial, lo que puede llegar a ser en un futuro, orden de los sentimientos y emociones. Segundidad : Hecho existente, real, hecho empírico. Terceridad : ley, habito, costumbre.