SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOPLASMOSIS
DR. Antonio Vásquez Hidalgo
Microbiólogo Médico Salubrista
www.clasesmedicina.webs.com
HISTOPLASMOSIS
•Micosis sistémica, de curso subagudo o crónico,
causada por un hongo dimorfo: Histoplasma
capsulatum.
•La forma clínica mas común de la histoplasmosis es
causada por el hongo H. capsulatum var
capsulatum
HISTOPLASMOSIS
AGENTE ETIOLÓGICO: Histoplasma capsulatum
HONGO DIMORFO
30 ºC
En su forma
saprofita .suelos
ricos en nitrógeno,
ácidos, fosfatos e
hidratos de
carbono.
37 ºC en su forma
parasitaria
Humedad relativa.
Parasita las células de
sistema retículoendotelial
Cuerpos ovales
Macroconidia tuberculadas
al Microscopio electrónico
Macroconidia tuberculadas
NICHOS ECOLÓGICOS:
Excrementos de aves y murciélagos
Puede sobrevivir y pasar de un lugar a otro.
• Temperatura media de 22-29ºC
• Alta humedad relativa
DISTRIBUCIÓN:
Histoplasma capsulatum: Distribucion
mundial
Areas endémicas continente Americano:
Estados Unidos, Centro América
Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina.
•
PUERTA DE ENTRADA: Vía inhalatoria
MODO DE TRANSMISIÓN: Inhalación de
Macroconidia tuberculadas del
Histoplasma capsulatum
Parasitan: órganos del sistema
monohistiocitario: pulmón, hígado, bazo,
ganglios linfáticos, digestivo.
ORIGEN DE LA INFECCIÓN: Exógeno
GRUPOS DE RIESGO: excursionistas Espeleólogos,, mineros, criadores de aves, obreros
de la construcción
PATOgenIA.PATOgenIA.
• Pulmón puerta de entrada.Pulmón puerta de entrada.
• Las microconidias de la faseLas microconidias de la fase
micelial sonmicelial son inhaladasinhaladas yy
penetran hasta lospenetran hasta los alvéolosalvéolos
pulmonares ypulmonares y bronquiolos.bronquiolos.
• Se diseminanSe diseminan vía respiratoriavía respiratoria
y linfáticay linfática ..
• ParasitanParasitan órganosórganos: pulmón,: pulmón,
hígado, Bazo, ganglioshígado, Bazo, ganglios
linfáticos.linfáticos.
• Levaduras se multiplicanLevaduras se multiplican
dentro de los macrofagos.dentro de los macrofagos.
3.-3.- Pulmonar crónicaPulmonar crónica: > 2 semanas: > 2 semanas
• Reactivación de infección latenteReactivación de infección latente
2.-2.- Pulmonar aguda:Pulmonar aguda:
* Fiebre * Mialgias * Tos* Fiebre * Mialgias * Tos
• Nódulos granulomatososNódulos granulomatosos
En pulmón: calcificación,infiltadosEn pulmón: calcificación,infiltados
difusos, nodulos calcificados,difusos, nodulos calcificados,
desviacion traqueal.nódulos múltiples.desviacion traqueal.nódulos múltiples.
4.-4.- Diseminada:Diseminada: Lactantes, Ancianos , InmunodeprimidosLactantes, Ancianos , Inmunodeprimidos
EvoluciónEvolución es hacia insuficiencia respiratoria y caquexia.es hacia insuficiencia respiratoria y caquexia.
FORMAS CLInICAS De LA HISTOPLASMOSIS
1.-1.- Pulmonar sub-clínicaPulmonar sub-clínica:: El período de incubación: 1-3
semanas. Asintomática. Infección Respiratoria autolimitadaAsintomática. Infección Respiratoria autolimitada
CALCIFICACIÓN EN
HIGADO
HISTOPATOLOgIAHISTOPATOLOgIA
• Produce respuestas tisulares,Produce respuestas tisulares,
inflamación, necrosis yinflamación, necrosis y
reparaciónreparación ..
• La inflamaciónLa inflamación consiste enconsiste en
infiltrados PMN, neutrofilos,infiltrados PMN, neutrofilos,
hiperplasia y formación dehiperplasia y formación de
granulomas.granulomas.
• NecrosisNecrosis tipo caseoso Haytipo caseoso Hay
calcificaciòn. Mas fibrosis.calcificaciòn. Mas fibrosis.
• ElementosElementos levaduriformeslevaduriformes
numerososnumerosos
• Reacciòn inflamatoria tipo piogeno.Reacciòn inflamatoria tipo piogeno.
• Cuadro parecido a una tuberculosis.Cuadro parecido a una tuberculosis.
CuADRO CLínICO.
Afecta principalmente pulmones
Simula una gripe o neumonitis aguda, rara la diseminación extrapulmonar.
La mayoría son asintomaticas.
Fiebre, diaforesis, calofríos, disfonía, mialgias, anorexia, perdida de
peso, hemoptisis, tos seca, dolor opresivo, disnea, disfonía.
Período de incubación es de 5 a 18 días.
Forma sintomática en niños de menores de 10 años y mayores de 60 años.
Formas diseminadas crónicas: lesiones cutáneas ulceradas, ulcero vegetantes
mucosas, hepatoesplenomegalia, infiltrados pulmonares, insuficiencia
suprarrenal.
Formas diseminadas agudas: fiebre, perdida de peso, síntomas digestivos,
respiratorios, neurológicos, óseos, lesiones cutáneas. Patrón radiológico es un
infiltrado insterticial difuso o micronodular simulando una tuberculosis miliar.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
FISIOPATOGENIA
•Vía respiratoria
•Alvéolos conidias : levaduras
•Alveolitis > actividad macrófagos
•Multiplicación intracelular
•Primoinfección
•Diseminación silenciosa
•Hígado, bazo ,medula ósea, ganglios, suprarrenales.
•Casi siempre origina enfermedad autolimitada y
desaparece dejando calcificaciones en pulmones y
bazo.
•Periodo de incubación: 5 – 18 días
•95 % casos no síntomas
•frecuente < 10 años y >60 años
•Similar a resfrío común
•Disnea / disfonía
•eritema nodoso /polimorfo
•Fiebre, < peso, hemoptisis
•2-3 semanas
•Autolimitada
•1% progresa diseminada crónica
•Lesiones granulomatosas.
Histoplasmosis Pulmonar Primaria
Cutánea Primaria
•Chancro ulcerado indoloro
• con adenopatía regional
•Cura sola en semanas o meses.
Forma epidémica
•Neumonía atípica miliar
•Desmejora estado gral pte
•Fiebre alta
•1 /5000
•Inmunosuprimidos / extremos vida
Histoplasmosis progresiva diseminada
•1/2000 ptes inmunocompetentes *
•Ptes con SIDA
•Diseminación de foco pulmonar
•Intensa fagocitosis
•Amplio espectro de manifestaciones
•Formas fulminantes / lesiones focales
•Compromiso de diversos órganos
Formas fulminantes
•Fiebre, mal estado general.
•Hepatoesplenomegalia
•Pancitopenia
•80 % ptes < de 1 año
•Desarrollo rápido/ mortal
• > macrófagos con levaduras
•Estasis /colapso circulatorio
Histoplasmosis Crónica
•Adultos
•Lesiones cutáneas localizadas: pápulas, nódulos,
ulcera, absceso, celulitis y paniculitis.
•Bucales: ulceras bocofaringeas dolorosas, nódulos
en lengua y encías
•Úlceras granulomatosas
•Disminución peso, fiebre moderada
•hepatoesplenomegalia
•Progresión a órganos: meninges, endocarditis,
ulceras intestinales o genitales.
Forma aguda diseminada
•Curso fulminante
•Anormalidades hematológicas notorias
•Falla respiratoria
•Coagulación Intravascular diseminada
•Compromiso pulmonar mínimo
•Lesiones cutáneas extensas
•> frecuencia en ptes SIDA < 200 LT4 mm3
Histoplasmosis pulmonar crónica
•Lento – progresivo
•Cavitación
•Ptes con defectos pulmonares
•Enfisema previo
•Oportunista
•Inicio neumonitis intersticial
•2-3 meses áreas necróticas
•Infiltrados difusos, intersticiales y nodulares.
•Nódulos miliares múltiples
•Calcificaciones múltiples.
Histoplasmoma
•Forma residual nodular calcificada
•Periferia pulmón
•Zona central necrótica
•Periferia colágeno con Ca
•Aumento tamaño
•Problemas en mediastino
•Perforación a conductos vecinos
HISTOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO
•Clínico.
•Epidemiológico
•Micológico
•Serológico
•Microscopía
Hifas tabicadas hialinas
Microconidias
Macroconidias Equinuladas
•Fijación de Complemento: levaduras
Positiva a 2 – 4 semanas después de infección
Título 1/32 inf activa y diseminación
95% casos positivos
•Pruebas de aglutinación + en infección reciente
PRUEBAS SEROLOGICAS
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
Exámenes de Laboratorio:Exámenes de Laboratorio:
Muestras: lavado brocoalveolar, raspado lesiones
cutaneas, Esputo, sangre o tejido, aspirado de medula
ósea, biopsia de higado o ganglios,
lesiones en mucosas
1.- Examen directo:Examen directo:
Coloración de muestras conColoración de muestras con GiemsaGiemsa: levadura intracelular: levadura intracelular
2.- Cultivo de muestras:
Medio Agar Sabouraud con antibiótico
Temperatura ambiente durante 10 y 15 días (descartar a los 45
días) y a 37 º C de 2 a 4 semanas.
En general se fundamenta en estudios micologicos y pruebas
inmunologicas.
Dilución 1:100 a 1:1000. vía intradérmica.0.1
ml
Pápula de 5 mm – 48 hs de inoculado ID
antígeno a partir del cultivo de H.capsulatum
Tiene reacción cruzada con blastomicosis y
coccidiomicosis.
3.- Exámen Histopatológico: Hematoxilina- Eosina yHematoxilina- Eosina y
Coloración a base de plata (Grocott- Gomori). Necrosis,Coloración a base de plata (Grocott- Gomori). Necrosis,
caeosis, fibrosis y calcificaciones.caeosis, fibrosis y calcificaciones.
5.- Prueba de hipersensibilidad: 4-6 semanas después de la infección4-6 semanas después de la infección
HISTOPLASMINA.HISTOPLASMINA.
4.- Pruebas serológicas: Inmunodifusión doble
en gel de agarosa.
Fijación del complemento: 1:8 a 1:16c es + . 1:32
enf activa o progresiva.
Prueba aglutinación en latex es + a enf reciente.
Exámenes de Laboratorio:Exámenes de Laboratorio:
HISTOPLASMOSIS EPIDEMIOLOGÍA
COSMOPOLITA
Endémico
40 millones de enfermos
PUERTA DE ENTRADA
inhalatoria
HABITAT
Excretas de aves
Guano de murciélagos
Perro y gato
• Se presenta en todas las razas: > blanca
• Afecta ambos sexos > hombres
• Predomina en varones 3:1. raza blanca > 50 años.
• Oportunista
• Enfermedad natural que afecta perros, gatos y otros
animales.
• Formas principales son: saprofita en suelo y
parasitaria.
• No hay relación con la ocupación sino con la
exposición. ( mineros, arqueólogos etc)
•Condiciones ambientales: suelo , el viento facilita
transmisión.
•Humedad (67- 87%)
•Presencia de heces de aves y murciélagos
•Frecuente en América
•Endémica en perros y gatos.
•Forma sintomática: < 10 años y > 60 años.
•En pacientes inmunosuprimidos actua como oportunista.
•La maldición de los faraones brote epidémico de
histoplasmosis.
•Vectores importantes: murciélagos y armadillos.
Diagnostico Diferencial
• Tuberculosis pulmonar***
• Coccidiomicosis
• Paracoccidioidomicosis
• Criptococosis
• Neumonías virales y bacterianas
• Fibrosis pulmonar
• Mononucleosis infecciosa
complicaciones
•Enfermedad de Adison
•Ulceras intestinales
•Síndrome de mala absorción
•Pericarditis causa estenosis valvular.
PRONOSTICO:
La mayoría es benigno, la forma pulmonar casi
siempre cura sola la crónica y cavitada
prevención y control
4.Evitar materiales contaminados.
5.Remover acumulaciones de guano.
6. Uso desinfectantes.
examen corto
1. Que es histoplasmosis?
2. Cuales son los síntomas?
3. Quien contrae la histoplasmosis?
4. Como se transmite el hongo?
5. Tiempo que aparecen los
síntomas?
6. Donde se encuentra el hongo?
7. Como se diagnostica?
8. Como se previene?
• …. gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
agustin andrade
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Sharon GM
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
Darwin Quijano
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Cryptococcus Neoformans
Cryptococcus NeoformansCryptococcus Neoformans
Cryptococcus Neoformans
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Pneumocistosis
PneumocistosisPneumocistosis
Pneumocistosis
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Microbiologia histoplasma capsulatum
Microbiologia   histoplasma  capsulatumMicrobiologia   histoplasma  capsulatum
Microbiologia histoplasma capsulatum
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 

Destacado

Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
daniresident
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
Eduardo González
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisespinon
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
juanalbertop
 

Destacado (8)

Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Tuberculosis Aviar
Tuberculosis AviarTuberculosis Aviar
Tuberculosis Aviar
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Síndrome de Parinaud
Síndrome de ParinaudSíndrome de Parinaud
Síndrome de Parinaud
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 

Similar a Histoplasmosis

Histoplasmosis en las diferentes especies domésticas
Histoplasmosis en las diferentes especies domésticasHistoplasmosis en las diferentes especies domésticas
Histoplasmosis en las diferentes especies domésticas
Confidencial
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
kimlili
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
Antonio Araujo
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
Angielau Gonzalez
 
Micosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasMicosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasAbisai Arellano
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaAndrea Calle
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
anapaulasb2592
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
JulianaMogoo
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
Jackeline Villarreal Nieto
 

Similar a Histoplasmosis (20)

Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Histoplasmosis en las diferentes especies domésticas
Histoplasmosis en las diferentes especies domésticasHistoplasmosis en las diferentes especies domésticas
Histoplasmosis en las diferentes especies domésticas
 
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
2.BACTERIAS TRACTO RESPIRATORIO 2.ppt
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Histoplasmosis expo
Histoplasmosis  expo Histoplasmosis  expo
Histoplasmosis expo
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Micosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistasMicosis profundas y oportunistas
Micosis profundas y oportunistas
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016Vias aereas superiores 016
Vias aereas superiores 016
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
Histoplasmosis trans
Histoplasmosis transHistoplasmosis trans
Histoplasmosis trans
 
Mycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseriaMycobacterium & neisseria
Mycobacterium & neisseria
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Tuberculosis ana
Tuberculosis anaTuberculosis ana
Tuberculosis ana
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Paracoccidiodomicosis
ParacoccidiodomicosisParacoccidiodomicosis
Paracoccidiodomicosis
 

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx

Más de Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR (20)

Picornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.pptPicornavirus micro.ppt
Picornavirus micro.ppt
 
piodermias.pptx
piodermias.pptxpiodermias.pptx
piodermias.pptx
 
neumonias.pptx
neumonias.pptxneumonias.pptx
neumonias.pptx
 
colera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptxcolera dr vasquez.pptx
colera dr vasquez.pptx
 
Citocinas2023.ppt
Citocinas2023.pptCitocinas2023.ppt
Citocinas2023.ppt
 
retrovirus.pptx
retrovirus.pptxretrovirus.pptx
retrovirus.pptx
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
linfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.pptlinfogranuloma venereo.ppt
linfogranuloma venereo.ppt
 
gneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.pptgneralidades de virus.ppt
gneralidades de virus.ppt
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdfMANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
MANUAL MICRO OCULAR-2023.pdf
 
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptxPARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
PARASITOLOGIA OCULAR1.pptx
 
Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis Meningitiscriptococosis
Meningitiscriptococosis
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira,Genero borrelia, treponema,leptospira
,Genero borrelia, treponema,leptospira
 
Leptospirosis2019
Leptospirosis2019Leptospirosis2019
Leptospirosis2019
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Histoplasmosis

  • 1. HISTOPLASMOSIS DR. Antonio Vásquez Hidalgo Microbiólogo Médico Salubrista www.clasesmedicina.webs.com
  • 2. HISTOPLASMOSIS •Micosis sistémica, de curso subagudo o crónico, causada por un hongo dimorfo: Histoplasma capsulatum. •La forma clínica mas común de la histoplasmosis es causada por el hongo H. capsulatum var capsulatum
  • 3.
  • 4. HISTOPLASMOSIS AGENTE ETIOLÓGICO: Histoplasma capsulatum HONGO DIMORFO 30 ºC En su forma saprofita .suelos ricos en nitrógeno, ácidos, fosfatos e hidratos de carbono. 37 ºC en su forma parasitaria Humedad relativa. Parasita las células de sistema retículoendotelial Cuerpos ovales Macroconidia tuberculadas al Microscopio electrónico Macroconidia tuberculadas
  • 5. NICHOS ECOLÓGICOS: Excrementos de aves y murciélagos Puede sobrevivir y pasar de un lugar a otro. • Temperatura media de 22-29ºC • Alta humedad relativa DISTRIBUCIÓN: Histoplasma capsulatum: Distribucion mundial Areas endémicas continente Americano: Estados Unidos, Centro América Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Argentina. •
  • 6. PUERTA DE ENTRADA: Vía inhalatoria MODO DE TRANSMISIÓN: Inhalación de Macroconidia tuberculadas del Histoplasma capsulatum Parasitan: órganos del sistema monohistiocitario: pulmón, hígado, bazo, ganglios linfáticos, digestivo. ORIGEN DE LA INFECCIÓN: Exógeno GRUPOS DE RIESGO: excursionistas Espeleólogos,, mineros, criadores de aves, obreros de la construcción
  • 7. PATOgenIA.PATOgenIA. • Pulmón puerta de entrada.Pulmón puerta de entrada. • Las microconidias de la faseLas microconidias de la fase micelial sonmicelial son inhaladasinhaladas yy penetran hasta lospenetran hasta los alvéolosalvéolos pulmonares ypulmonares y bronquiolos.bronquiolos. • Se diseminanSe diseminan vía respiratoriavía respiratoria y linfáticay linfática .. • ParasitanParasitan órganosórganos: pulmón,: pulmón, hígado, Bazo, ganglioshígado, Bazo, ganglios linfáticos.linfáticos. • Levaduras se multiplicanLevaduras se multiplican dentro de los macrofagos.dentro de los macrofagos.
  • 8. 3.-3.- Pulmonar crónicaPulmonar crónica: > 2 semanas: > 2 semanas • Reactivación de infección latenteReactivación de infección latente 2.-2.- Pulmonar aguda:Pulmonar aguda: * Fiebre * Mialgias * Tos* Fiebre * Mialgias * Tos • Nódulos granulomatososNódulos granulomatosos En pulmón: calcificación,infiltadosEn pulmón: calcificación,infiltados difusos, nodulos calcificados,difusos, nodulos calcificados, desviacion traqueal.nódulos múltiples.desviacion traqueal.nódulos múltiples. 4.-4.- Diseminada:Diseminada: Lactantes, Ancianos , InmunodeprimidosLactantes, Ancianos , Inmunodeprimidos EvoluciónEvolución es hacia insuficiencia respiratoria y caquexia.es hacia insuficiencia respiratoria y caquexia. FORMAS CLInICAS De LA HISTOPLASMOSIS 1.-1.- Pulmonar sub-clínicaPulmonar sub-clínica:: El período de incubación: 1-3 semanas. Asintomática. Infección Respiratoria autolimitadaAsintomática. Infección Respiratoria autolimitada CALCIFICACIÓN EN HIGADO
  • 9. HISTOPATOLOgIAHISTOPATOLOgIA • Produce respuestas tisulares,Produce respuestas tisulares, inflamación, necrosis yinflamación, necrosis y reparaciónreparación .. • La inflamaciónLa inflamación consiste enconsiste en infiltrados PMN, neutrofilos,infiltrados PMN, neutrofilos, hiperplasia y formación dehiperplasia y formación de granulomas.granulomas. • NecrosisNecrosis tipo caseoso Haytipo caseoso Hay calcificaciòn. Mas fibrosis.calcificaciòn. Mas fibrosis. • ElementosElementos levaduriformeslevaduriformes numerososnumerosos • Reacciòn inflamatoria tipo piogeno.Reacciòn inflamatoria tipo piogeno. • Cuadro parecido a una tuberculosis.Cuadro parecido a una tuberculosis.
  • 10. CuADRO CLínICO. Afecta principalmente pulmones Simula una gripe o neumonitis aguda, rara la diseminación extrapulmonar. La mayoría son asintomaticas. Fiebre, diaforesis, calofríos, disfonía, mialgias, anorexia, perdida de peso, hemoptisis, tos seca, dolor opresivo, disnea, disfonía. Período de incubación es de 5 a 18 días. Forma sintomática en niños de menores de 10 años y mayores de 60 años. Formas diseminadas crónicas: lesiones cutáneas ulceradas, ulcero vegetantes mucosas, hepatoesplenomegalia, infiltrados pulmonares, insuficiencia suprarrenal. Formas diseminadas agudas: fiebre, perdida de peso, síntomas digestivos, respiratorios, neurológicos, óseos, lesiones cutáneas. Patrón radiológico es un infiltrado insterticial difuso o micronodular simulando una tuberculosis miliar.
  • 12. FISIOPATOGENIA •Vía respiratoria •Alvéolos conidias : levaduras •Alveolitis > actividad macrófagos •Multiplicación intracelular •Primoinfección •Diseminación silenciosa •Hígado, bazo ,medula ósea, ganglios, suprarrenales. •Casi siempre origina enfermedad autolimitada y desaparece dejando calcificaciones en pulmones y bazo.
  • 13.
  • 14. •Periodo de incubación: 5 – 18 días •95 % casos no síntomas •frecuente < 10 años y >60 años •Similar a resfrío común •Disnea / disfonía •eritema nodoso /polimorfo •Fiebre, < peso, hemoptisis •2-3 semanas •Autolimitada •1% progresa diseminada crónica •Lesiones granulomatosas. Histoplasmosis Pulmonar Primaria
  • 15. Cutánea Primaria •Chancro ulcerado indoloro • con adenopatía regional •Cura sola en semanas o meses. Forma epidémica •Neumonía atípica miliar •Desmejora estado gral pte •Fiebre alta •1 /5000 •Inmunosuprimidos / extremos vida
  • 16. Histoplasmosis progresiva diseminada •1/2000 ptes inmunocompetentes * •Ptes con SIDA •Diseminación de foco pulmonar •Intensa fagocitosis •Amplio espectro de manifestaciones •Formas fulminantes / lesiones focales •Compromiso de diversos órganos
  • 17. Formas fulminantes •Fiebre, mal estado general. •Hepatoesplenomegalia •Pancitopenia •80 % ptes < de 1 año •Desarrollo rápido/ mortal • > macrófagos con levaduras •Estasis /colapso circulatorio
  • 18. Histoplasmosis Crónica •Adultos •Lesiones cutáneas localizadas: pápulas, nódulos, ulcera, absceso, celulitis y paniculitis. •Bucales: ulceras bocofaringeas dolorosas, nódulos en lengua y encías •Úlceras granulomatosas •Disminución peso, fiebre moderada •hepatoesplenomegalia •Progresión a órganos: meninges, endocarditis, ulceras intestinales o genitales.
  • 19. Forma aguda diseminada •Curso fulminante •Anormalidades hematológicas notorias •Falla respiratoria •Coagulación Intravascular diseminada •Compromiso pulmonar mínimo •Lesiones cutáneas extensas •> frecuencia en ptes SIDA < 200 LT4 mm3
  • 20. Histoplasmosis pulmonar crónica •Lento – progresivo •Cavitación •Ptes con defectos pulmonares •Enfisema previo •Oportunista •Inicio neumonitis intersticial •2-3 meses áreas necróticas •Infiltrados difusos, intersticiales y nodulares. •Nódulos miliares múltiples •Calcificaciones múltiples.
  • 21. Histoplasmoma •Forma residual nodular calcificada •Periferia pulmón •Zona central necrótica •Periferia colágeno con Ca •Aumento tamaño •Problemas en mediastino •Perforación a conductos vecinos
  • 24. •Fijación de Complemento: levaduras Positiva a 2 – 4 semanas después de infección Título 1/32 inf activa y diseminación 95% casos positivos •Pruebas de aglutinación + en infección reciente PRUEBAS SEROLOGICAS
  • 25. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO Exámenes de Laboratorio:Exámenes de Laboratorio: Muestras: lavado brocoalveolar, raspado lesiones cutaneas, Esputo, sangre o tejido, aspirado de medula ósea, biopsia de higado o ganglios, lesiones en mucosas 1.- Examen directo:Examen directo: Coloración de muestras conColoración de muestras con GiemsaGiemsa: levadura intracelular: levadura intracelular 2.- Cultivo de muestras: Medio Agar Sabouraud con antibiótico Temperatura ambiente durante 10 y 15 días (descartar a los 45 días) y a 37 º C de 2 a 4 semanas. En general se fundamenta en estudios micologicos y pruebas inmunologicas.
  • 26. Dilución 1:100 a 1:1000. vía intradérmica.0.1 ml Pápula de 5 mm – 48 hs de inoculado ID antígeno a partir del cultivo de H.capsulatum Tiene reacción cruzada con blastomicosis y coccidiomicosis. 3.- Exámen Histopatológico: Hematoxilina- Eosina yHematoxilina- Eosina y Coloración a base de plata (Grocott- Gomori). Necrosis,Coloración a base de plata (Grocott- Gomori). Necrosis, caeosis, fibrosis y calcificaciones.caeosis, fibrosis y calcificaciones. 5.- Prueba de hipersensibilidad: 4-6 semanas después de la infección4-6 semanas después de la infección HISTOPLASMINA.HISTOPLASMINA. 4.- Pruebas serológicas: Inmunodifusión doble en gel de agarosa. Fijación del complemento: 1:8 a 1:16c es + . 1:32 enf activa o progresiva. Prueba aglutinación en latex es + a enf reciente. Exámenes de Laboratorio:Exámenes de Laboratorio:
  • 27. HISTOPLASMOSIS EPIDEMIOLOGÍA COSMOPOLITA Endémico 40 millones de enfermos PUERTA DE ENTRADA inhalatoria HABITAT Excretas de aves Guano de murciélagos Perro y gato
  • 28.
  • 29. • Se presenta en todas las razas: > blanca • Afecta ambos sexos > hombres • Predomina en varones 3:1. raza blanca > 50 años. • Oportunista • Enfermedad natural que afecta perros, gatos y otros animales. • Formas principales son: saprofita en suelo y parasitaria. • No hay relación con la ocupación sino con la exposición. ( mineros, arqueólogos etc)
  • 30. •Condiciones ambientales: suelo , el viento facilita transmisión. •Humedad (67- 87%) •Presencia de heces de aves y murciélagos •Frecuente en América •Endémica en perros y gatos. •Forma sintomática: < 10 años y > 60 años. •En pacientes inmunosuprimidos actua como oportunista. •La maldición de los faraones brote epidémico de histoplasmosis. •Vectores importantes: murciélagos y armadillos.
  • 31.
  • 32. Diagnostico Diferencial • Tuberculosis pulmonar*** • Coccidiomicosis • Paracoccidioidomicosis • Criptococosis • Neumonías virales y bacterianas • Fibrosis pulmonar • Mononucleosis infecciosa
  • 33. complicaciones •Enfermedad de Adison •Ulceras intestinales •Síndrome de mala absorción •Pericarditis causa estenosis valvular. PRONOSTICO: La mayoría es benigno, la forma pulmonar casi siempre cura sola la crónica y cavitada
  • 35. 4.Evitar materiales contaminados. 5.Remover acumulaciones de guano. 6. Uso desinfectantes.
  • 36. examen corto 1. Que es histoplasmosis? 2. Cuales son los síntomas? 3. Quien contrae la histoplasmosis? 4. Como se transmite el hongo? 5. Tiempo que aparecen los síntomas? 6. Donde se encuentra el hongo? 7. Como se diagnostica? 8. Como se previene?