SlideShare una empresa de Scribd logo
• Edwin Daniel Maldonado Domínguez
• Residente de primer año de Dermatología
Hospital Civil de Culiacán
Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud
Servicio de Dermatología
Definición
Infección granulomatosa causada por el hongo
dimórfico Histoplasma capsulatum que se
distribuye en todo el mundo y es más severa en
pacientes con inmunosupresión, en la cual la
enfermedad pulmonar es la presentación clínica
más frecuente y las manifestaciones cutáneas se
presentan en el 10 a 25% de la forma diseminada
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Historia
Primera descripción
en 1905 durante
construcción del
Canal de Panamá
Samuel Darling
observó organismos
intracelulares en
tejidos de autopsia
de paciente de
Martinica
Lo denominó
Histoplasma
capsulatum, por
estar envuelto en
una cápsula
En 1912 se identificó
correctamente
como un hongo y se
demostró ser
dimórfico en 1934
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Epidemiología
o Afecta individuos de cualquier edad
o Más frecuente en la tercera-cuarta década
de la vida
o Más prevalente en hombres que mujeres
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Distribución
• Endémica de América
Latina (histoplasmina
positiva en el 32% de la
población)
• En USA: río Mississippi
y Ohio
• 500,000 casos
anualmente
• En México la
prevalencia de prueba
+ con histoplasmina
varía del 5 al 50%
• Distribución global a
regiones con
temperaturas
moderadas y
atravesadas por ríos
• En pacientes con VIH
mayor prevalencia
(40%)
• Lugares con clima
húmedo y suelo con
alto contenido de
nitrógeno
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491 / Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8
Cosmopolita… considerada la micosis
respiratoria + frecuente en el mundo
Distribución mundial
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
En México…
En 1943 se reportó el primer
caso
De 1988 a 1994, el Sistema
Nacional de Vigilancia
Epidemiológica reportó
1,065 casos
La mayoría de casos fueron
reportados en Veracruz y
Oaxaca
El INER publicó un estudio con los casos
reportados de 2013 a 2016:
Mexico city, 38% (23/61)
Guerrero,16% (10/61)
Morelos, 16% (10/61)
México, 13% (8/61)
Veracruz, 8% (5/61)
Oaxaca, 3% (2/61)
Campeche, 2% (1/61)
Chiapas, 2% (1/61)
Guanajuato, 2% (1/61).
J Bacteriol Mycol Open Access. 2020;8(4):103‒109.
Agente etiológico
La histoplasmosis en humanos es causada por 2
organismos distintos:
Histoplasma
capsulatum var.
duboisii
Endémica de África central y
occidental
Histoplasma
capsulatum var.
capsulatum
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Histoplasma capsulatum
Reino: Fungi
División: Ascomycota
Clase: Eurotiomycetes
Orden: Onygenales
Familia: Ajellomycetaceae
Dimórfico:
Fase micelial (medio ambiente a temperatura <30°)
y levadura (infección o cultivos entre 35-37°)
Rev Chilena Infectol 2013; 30 (3): 311-312.
Micelial Levadura
Macroconidios
Microconidios
Forma infecciosa
Otras características del hongo:
Temperatura
óptima para
crecimiento:
20 – 30°C
Humedad
relativa:
70 – 90% Preferencia
por crecer en
suelos
calcáreos
Periodo de
incubación
variable:
Desde 1-3 días
hasta 5
meses
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
¿Dónde se encuentra?
o Saprófito del suelo y detritos
vegetales
o Suelos húmedos que contienen
grandes cantidades de
excrementos de pájaro o guano
de murciélago
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
También se aísla en:
Pollos Gansos Pavos
Granjas
Cuevas
Bosques
Se disemina
por viento
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Actividades de riesgo:
Actividades que causan la alteración de estos microfocos y la
inhalación de microconidios en aerosol sirven como fuente de
infección
Demolición
Construcción y
renovación
Limpieza de
gallineros
Eliminación
de plagas
Deportes de
aventura
(espeleología)
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Transmisión
o Transmisión: vía respiratoria
o Cutánea: representa el 0.05% de los casos
(traumática)
o El 90% de los individuos expuestos son asintomáticos
La presentación clínica depende de factores como edad, grado de
inmunosupresión y tamaño de inóculo
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
• NO existe transmisión
de persona a persona
• Raros casos de
transmisión por
trasplante de órganos
Inhalación de microconidios
Se convierten en levaduras
en los alveolos
Fagocitados por macrófagos
Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13.
Patogenia:
T CD4+
↑IFN‐γ
Activación
IL-12
1
2
3
Th1
4
↑ TNF-α
Granulomas
5
o Toda enfermedad que
afecte conteo de
CD4+ (VIH) provoca
infección diseminada
o Inmunosupresores
(esteroides, X
calcineurina y ac.
monoclonales anti
TNF-α)
Semin Cell Dev Biol . 2019 May;89:91-98.
Factores que predisponen para
histoplasmosis diseminada:
VIH/SIDA Leucemia Linfomas Alcoholismo
Trasplante de
órganos
Inmunidad celular
alterada
Neoplasias
malignas
Diálisis
Cushing
Tratamiento con
corticoides
Terapias
inmunosupresoras
Biológicos como
Infliximab o
Etanercept
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Cuadro clínico
Enfermedad pulmonar
aguda
Enfermedad pulmonar
crónica cavitada
Enfermedad
diseminada
Se describen 3 principales formas:
+ frecuente
Gastrointestinal
Sistema
nervioso central
Mediastinal
Mucocutánea
Inoculación
directa
(raro)
Diseminación
hematógena
(VIH)
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
90% asintomáticos
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE HISTOPLASMOSIS
Etiología Morfología
Compromiso
cutáneo en
enfermedad
diseminada
• Pápulas y nódulos
• Máculas y parches
• Úlceras
• Placas
• Pústulas
• Eritema multiforme
• Placas verrugosas
• Similar a rosácea
• Dermatitis eccematosa
• Paniculitis
• Celulitis
• Abscesos
Etiología Morfología
Compromiso en
mucosas en
enfermedad
diseminada
• Úlceras
• Nódulos
Etiología Morfología
Enfermedad cutánea
primaria
• Nódulos
• Placas
• Celulitis
Cutis . 2003 Dec;72(6):439-45.
LESIÓN CUTÁNEA
PRIMARIA
• La lesión cutánea primaria es muy
rara
• Puede aparecer como una úlcera o
un chancro indoloro con
adenopatía regional y suele
desaparecer en el transcurso de
semanas o meses
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
• Mujer de 26 años
• Sin comorbilidades
• Lesión papular eritematosa de
bordes irregulares en región
dorsal de nariz
• Posterior a extracción de
comedón sin técnica aséptica
(4 meses)
Einstein (Sao Paulo) . 2021 May 24;19:eRC5488.
Criterios de Wilson para histoplasmosis
cutánea primaria
Se utilizan para el diagnóstico
1) Inoculación
traumática con
posterior
desarrollo de
lesión (chancro)
3-4 semanas
después
3) Desarrollo de
linfangitis y
linfadenopatía
regional
2) Aislamiento en
medio de cultivo
del hongo
causante de la
lesión
4) Sin evidencia
de infección
sistémica o
pulmonar
5) Prueba de
conversión de
histoplasmina de
negativo a
positivo, con
título ascendente
J Clin Diagn Res. 2017 Jan; 11(1): ED01–ED02.
2 ó +
Histoplasmosis progresiva
diseminada
Típicamente paciente VIH+ con CD4 <150 células/mL
Otros factores de riesgo:
>55 o <1 años
Receptores
trasplante
Uso de
inhibidores TNF-
α
Linfopenia CD4
IDCV
Síndrome Hiper
IgE
Defectos vía IL-12 Grandes inóculos
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
2 a 4 semanas con fiebre, fatiga,
pérdida de peso, disnea progresiva y
diarrea
Exploración física: adenopatías,
hepatomegalia o esplenomegalia
Laboratorio: pancitopenia,
transaminitis y LDH alta
Gabinete: RX con infiltrados difusos o
patrón miliar
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Puede progresar a: síndrome de
linfohistiocitosis hemofagocítica o
síndrome de activación de
macrófagos con alta mortalidad
Cuadro clínico:
ENFERMEDAD CUTÁNEA EN
HISTOPLASMOSIS DISEMINADA
Las lesiones que se pueden encontrar:
 Erupción maculopapular difusa
 Ulceración (lesiones avanzadas)
 En inmunosuprimidos no-VIH: pápulas, nódulos,
lesiones umbilicadas, úlceras, pústulas y lesiones
purpúricas
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491 / Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
10-25% de
pacientes
con VIH
En América
Latina 38-85%
de pacientes
con VIH
<10% en
USA
Las lesiones cutáneas no son específicas y se caracterizan
por su polimorfismo:
Pápulas Placas y costras Nódulos
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Lesiones similares a
molusco contagioso
Lesiones similares a
molusco contagioso
Pápulas queratósicas
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Lesiones cutáneas con pápulas polimórficas, placas,
nódulos y erosiones por Histoplasma capsulatum.
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
• Lesiones
nodulares
ulceradas,
generalizadas
• Pápulas
umbilicadas de
color piel y
costras
hemorrágicas
• Ganglios
mediastinales
• Tinción PAS
Am J Trop Med Hyg . 2015
Jan;92(1):4-5.
• Mujer de 25 años con
VIH
• Conteo de CD4 de 47
células
• Pápulas eritematosas
rodeadas por halo
hipopigmentado
• Pápulas en labios,
lengua y mucosa oral
Indian J Med Microbiol . 2010 Oct-Dec;28(4):404-6.
• Varón de 60 años
• Sin comorbilidades
• Pápulas y nódulos costrosos
en extremidades, cara y
tronco
• Adenopatías hiliares
Rev Soc Bras Med Trop . 2008 Nov-Dec;41(6):680-2.
• Mujer de 65 años, tratamiento con MTX por AR
• Placas hiperpigmentadas con costras en cara
• Múltiples placas eritematosas, anulares, con erosiones y costras
en tronco Indian J Dermatol Venereol Leprol . 2022 May-Jun;88(4):533-536.
• Mujer de 43 años
• Sin antecedentes de importancia
• Lesión eritematosa con costra en fosa
nasal izquierda asociada a congestión
nasal y rinorrea (6 meses)
DermatologíaCMQ2020;18(4):281-286 / Lancet Infect Dis 2008; 8: 734
• Mujer de 29 años
• Asmática, tratamiento con Budesonide
• Nódulo asintomático y erosionado de
1.5 cm debajo de fosa nasal derecha (6
semanas)
• Compromiso respiratorio
Después de 4
meses con
Itraconazol
• Mujer de 70 años
• Sin comorbilidades, no actividades de riesgo
• Pápulas y nódulos asintomáticos, de color de la piel o
eritematosis, en cara, cuello, brazos y tórax (6 meses)
Int J Dermatol . 2021 Mar;60(3):e108-e110.
En mucosa oral:
 Hombre de 67 años
 Diabético
 2 meses de evolución
 Lesión bien delimitada, márgenes
enrollados, base granular en
región gingival y otra úlcera
cubierta por una
pseudomembrana en paladar
J Maxillofac Oral Surg. 2020 Sep; 19(3): 355–358.
Histoplasma
capsulatum var.
duboisii
Nódulos umbilicados
Nódulos hipopigmentados
coalescentes
- Frecuente en
África
- Mayor
compromiso
cutáneo
PLoS Negl Trop Dis.
2022 Feb; 16(2):
e0010111.
Las áreas + afectadas son:
• Cara
• Extremidades
• Tronco
• Mucosa oral
• Zona genital
1
2
3
4
5
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Se han descrito otras lesiones como:
o Úlceras en sacabocados
o Lesiones purpúricas
o Dermatitis localizadas
o Vegetaciones
o Erupción semejante a
rosácea
o Eritema polimorfo
o Síndromes de eritrodermia
o Pioderma gangrenoso
o Paniculitis
o Hiperpigmentación difusa
o Abscesos
o Celulitis
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Las lesiones pueden ser causadas por la propagación del hongo o por una
reacción inmunitaria del huésped
Enfermedad pulmonar:
ENFERMEDAD AGUDA
• Enfermedad tipo influenza (fiebre, tos,
dolor torácico y disnea) que puede
progresar a falla respiratoria
• RX: infiltrados bilaterales difusos con
linfadenopatía mediastínica e hiliar
• Manifestaciones reumatológicas asociadas
a proceso inflamatorio-inmune: artralgias,
artritis, eritema nodoso y eritema
multiforme Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Otras consideraciones de la enfermedad pulmonar aguda:
o Más probable que la enfermedad se presente después de la
exposición a inóculos altos, pacientes inmunocomprometidos y
personas de edades extremas
o Difícil distinguir la enfermedad de otras causas de neumonía
viral o bacteriana
o La falta de respuesta a antibióticos debe hacer sospechar
Infect Dis Clin North Am . 2016 Mar;30(1):207-27.
ENFERMEDAD SUBAGUDA
• Síntomas respiratorios y
constitucionales de varios meses de
evolución
• Se debe a inóculo menor
• Imagen: adenopatías hiliares y
mediastínicas
ENFERMEDAD CRÓNICA
• Pacientes con EPOC o tabaquismo
• Tos productiva, fiebre, pérdida de peso, sudor nocturno, disnea
• Imagen: grandes cavidades, fibrosis pulmonar o nódulos
pulmonares Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Enfermedad mediastinal:
Se asocia con 3 entidades:
ADENITIS MEDIASTÍNICA
- Complicación de histoplasmosis pulmonar aguda
- TAC: ganglios linfáticos mediastínicos con realce
homogéneo
GRANULOMA
MEDIASTÍNICO
- Complicación temprana o tardía
- TAC: necrosis central de ganglios
linfáticos
- Dolor torácico
FIBROSIS MEDIASTÍNICA
- Complicación tardía grave
- Respuesta inmune anormal a H. capsulatum
- Respuesta fibrótica descontrolada de
ganglios, vena cava superior, vasculatura
pulmonar o bronquios
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Enfermedad del sistema nervioso central
• Ocurre en 5-10% de pacientes con
histoplasmosis diseminada
• Se presenta como: meningitis
subaguda o crónica, lesiones
cerebrales focales, EVC, encefalitis e
hidrocefalia
• Síntomas: cefalea, confusión,
deterioro cognitivo
• LCR linfocítico
• TAC: lesiones focales con anillo
periférico
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
En niños:
• Enfermedad asintomática
más común
• Estudio con casos
reportados de 2000 a
2019:
J Fungi (Basel) . 2021 Jun 4;7(6):448.
Diagnóstico
El estándar de oro es el aislamiento en cultivo
de muestras clínicas
Otras opciones:
Examen directo
Detección de antígeno
Serología
Histopatología
Pruebas moleculares
Prueba cutánea
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
EXAMEN DIRECTO
o Sin coloración resulta de muy poco
valor diagnóstico, baja sensibilidad
o Frotis teñido con Giemsa o Wright
permiten observar levaduras pequeñas
(1-2 µm) ovoides, con núcleo teñido de
violeta oscuro y citoplasma azul tenue,
simulando una cápsula
o Los raspados de piel y exudados
pueden ser examinados con KOH 10%
con tinta Parker
Rev Cubana Med Trop. 2011; 63(3):189-205.
Macrófago
Levaduras
CULTIVO
Agar dextrosa de Sabouraud a 25°
Crece en 2 a 4 semanas (hasta 8)
Las colonias de hongos son inicialmente
suaves, pero se vuelven filamentosas,
algodonosas y parduscas con la edad
Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13.
Colonias de color
blanco o marrón
beige, como
gamuza a
algodonosas con un
reverso marrón
amarillo pálido
Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13.
Cultivo en medio de
agar Sabouraud: en
la fase micelial el
hongo es granular e
inicialmente blanco,
y luego amarronado
en el reverso con
pigmento parduzco
Clin Dermatol .
Nov-Dec
2012;30(6):592-8.
Con tinción de azul lactofenol:
o Hifas hialinas
septadas
o Macroconidios
grandes, redondos,
unicelulares, de 8 a
14 μm de diámetro,
con proyecciones
en forma de dedos
Infect Dis Clin North Am . 2021
Jun;35(2):471-491.
o Hifas hialinas
o Microconidios
sésiles
o Macroconidios con
proyecciones
tuberculadas
(equinulaciones)
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
• Macroconidias
tuberculadas de
paredes gruesas
• Microconidias
• Hifas septadas en el
fondo
Tinción azul de algodón con lactofenol, 400x
CONVERSIÓN A FASE DE
LEVADURA
Necesaria para diagnóstico preciso
Se logra con medios como agar sangre o
agar infusión cerebro-corazón a 35-37°
Colonias suaves de color blanco a
marrón, en microscopio se observan las
levaduras
Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13.
Fase micelial
Fase de levadura
¿Qué porcentaje de positividad tiene el
cultivo?
Infección diseminada (médula ósea o sangre): 74%
Infección pulmonar cavitaria crónica (por
broncoscopía): 67%
En LCR la sensibilidad del cultivo es baja
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
HISTOPATOLOGÍA
Método de elección para diagnóstico
de histoplasmosis cutánea
Tinciones: Grocott-Gomori y PAS
Sensibilidad del 69% para cepillado
bronquial, del 30% para frotis de
sangre y 42% para médula ósea
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
¿Qué se observa?
• Granulomas con/sin
necrosis caseosa
• Infiltrados
linfohistiocíticos
• La presencia del
hongo en forma de
levadura dentro o
fuera de los
macrófagos
Granulomas caseoso Granulomas no caseoso
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
Células de levadura
de H. capsulatum son
pequeñas (de 2 a 4
µm) y ovoides
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
Levaduras extracelulares
LBA Giemsa
Levadura intracelular
Gomori-Grocott
Levadura intracelular
Gram
Levaduras en frotis de sangre
H y E
Levaduras intra y extracelulares
Mucicarmina
Levaduras
PAS
Levaduras dispersas en
epidermis
Giemsa
Levadura intracelular
Aspirado de médula ósea teñido con Giemsa:
• Levaduras dentro de macrófagos
Acta Clin Belg . 2018 Oct;73(5):356-363.
Diagnóstico diferencial
C. Glabrata
- Gram
- Células de levadura color
púrpura entre PMN teñidos
de rojo
C. neoformans
- Mucicarmín
- Levaduras encapsuladas
color rojo
Leishmania spp
- Giemsa
- Amastigotes dentro y fuera
de células
P. jirovecii
- Gomori-Grocott
- Quistess color negro
(pelotas de ping-
pong)
T. gondii
- H&E
- Quiste de tejido que
contiene bradizoítos
- No se tiñe con PAS
T. cruzi
- H&E
- Amastigotes
- No se tiñe con PAS o
Gomori-Grocott
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
SEROLOGÍA
• Anticuerpos detectables de 4 a 8 semanas
después de infección
• Se utiliza en formas subagudas y crónicas
• Menor sensibilidad y especificidad en inmunocomprometidos
• Reacciones cruzadas con otras micosis (blastomicosis)
• Se utiliza ELISA para detectar anticuerpos IgM e IgG conta H.
capsulatum
Los ac.
persisten
elevados años
después de
infección
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
o Aunque los adultos vivan en
áreas endémicas, solo un bajo
porcentaje tienen
anticuerpos detectables
o De 55% de adultos que
tuvieron prueba cutánea
positiva, solo 4% fueron
positivos con métodos
serológicos
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
¿Qué porcentaje de positividad tiene la
serología?
18% en asintomáticos vs. 75-86% en sintomáticos
Correlación directa entre la cantidad de hongos y gravedad
de síntomas
100% de los pacientes con síntomas graves son positivos
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
PRUEBA DE ANTÍGENOS
Rápidas (24-48 h), no
invasivas, sensibles y
específicas
Se detecta el antígeno
polisacárido de H.
capsulatum
Mayor sensibilidad en
histoplasmosis
diseminada
Se utiliza ensayo de flujo
lateral
Se realiza en muestras de
orina (S: 82%) o suero (S:
60%)
El aclaramiento del
antígeno se puede
utilizar para monitorear
la respuesta al
tratamiento
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
PRUEBAS MOLECULARES
o Se utiliza PCR
o Muestras de sangre completa, suero, orina, biopsia y
cultivo
o Objetivo molecular: homólogo de la proteína humana
de 100 kDa (p100), proteína M y H de H. capsulatum
o Resultado de diagnóstico rápido
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
PRUEBA CUTÁNEA (HISTOPLASMINA)
Útil en estudios
epidemiológicos
destinados a
identificar áreas de
endemicidad
No se utilizan de forma
rutinaria para diagnóstico Prueba + con induración >5
mm después de 48-72 horas
de inyectar de forma
intradérmico 0.1 mL de
antígeno de histoplasma
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Diagnóstico de enfermedad pulmonar aguda:
Examen citopatológico de líquido broncoalveolar: levaduras,
positivo en 50%
Cultivos
Prueba de antígeno en orina y/o suero (S: 83%)
Serología poco útil en contexto agudo
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
Diagnóstico de enfermedad pulmonar subaguda:
La serología es fundamental para el diagnóstico
Prueba de antígeno es menos sensible (40%)
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
Diagnóstico de enfermedad pulmonar crónica:
La serología es muy útil, constituye la base del diagnóstico
Se puede utilizar prueba de antígeno en sangre, orina o en LBA
Sensibilidad de los diferentes métodos diagnósticos
en las diferentes formas de presentación:
Método Diseminada Enfermedad
pulmonar
aguda
Enfermedad
pulmonar
subaguda
Enfermedad
pulmonar
crónica
Enfermedad
mediastinal
Prueba de
antígenos
92% 83% 30% 88% 5%
Prueba de
anticuerpos
75% 64% 95% 83% 54%
Histología 76% 20% 42% 75% 44%
Cultivo 74% 42% 54% 67% 5%
Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
Tratamiento
Se utilizan 2 clases de antifúngicos:
Azoles
Itraconazol, Voriconazol y
Posaconazol
Antifúngicos poliénicos
Anfotericina B
Se prefiere la preparación liposómica
(menor nefrotoxicidad)
• La dosis y duración del tratamiento depende de la forma clínica
de presentación
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Agente de elección para terapia
de inducción en enfermedad
moderada-grave
Disponible en 2 formas;
convencional y liposomal
Dosis de forma liposomal: 3-5
mg/kg diarios
Dosis de forma convencional: 0.7
– 1 mg/kg diario
Duración promedio de 12
semanas, pero varía de acuerdo a
severidad y sitio afectado
Anfotericina B
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Itraconazol: se utiliza en
pacientes con enfermedad
leve-moderada
Dosis de carga: 200 mg 3 veces
al día, luego mantenimiento
200 mg 1 o 2 veces al día
Fluconazol: solo pacientes que
tienen contraindicación para
Itraconazol
Dosis: 800 mg/día
Azoles
Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
Síndrome Recomendación
Enfermedad pulmonar aguda
leve-moderada
• Síntomas <4 semanas: sin tratamiento
• Síntomas >4 semanas: Itraconazol 1-2 veces al día, por 6-12
semanas
Enfermedad pulmonar aguda
grave
• Anfotericina B (5 mg/kg) por 1-2 semanas seguido de
Itraconazol 2 veces al día por 12 semanas + Metilprednisolona
por 1-2 semanas
Enfermedad pulmonar cavitaria
crónica
• Itraconazol 1-2 veces al día por 12 meses
Sistema nervioso central • Anfotericina B (5 mg/kg) por 4-6 semanas, seguido de
Itraconazol 2-3 veces al día por 12 meses
Enfermedad progresiva
diseminada (leve a moderada)
• Itraconazol 2 veces al día por 12 meses
Enfermedad progresiva
diseminada (severa)
• Anfotericina B por 1-2 semanas, seguido de Itraconazol 200 mg
2 veces al día por 12 meses
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:
Síndrome Recomendación
Linfadenitis mediastinal
• Síntomas leves <4 semanas: ninguno
• Síntomas que justifican el tratamiento con Prednisolona en
dosis decrecientes durante 1 a 2 semanas: Itraconazol una o
dos veces al día durante 6 a 12 semanas
Granuloma mediastinal
• Asintomático: ninguna
• Sintomático: Itraconazol 1-2 veces diario por 6-12 semanas
Fibrosis mediastinal • No está indicado antifúngico
Broncolitiasis • Ninguno
Nódulo pulmonar • Ninguno
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Seguimiento:
Se recomienda monitorear niveles de
antígeno
Disminuyen a las 2 semanas (en suero)
post tratamiento
Se deben medir al inicio, 3, 6, 12 meses
y antes de interrumpir terapia
HIV AIDS (Auckl). 2020; 12: 113–125.
Prevención y profilaxis
• Profilaxis con Itraconazol puede considerarse en regiones
hiperendémicas para histoplasmosis, en pacientes con VIH con
conteo de CD4+ <150 células/mL
• No se encuentra en las guías internacionales de tratamiento
para VIH
Además:
Evitar actividades asociadas a
mayor riesgo de exposición
Actividades turísticas como
visitar cuevas
Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
Pronóstico
90-95% de los
pacientes
cursan
asintomáticos
En forma
diseminada la
mortalidad es
del 80% sin
tratamiento
Con la terapia
apropiada la
mortalidad se
reduce al 2%
Einstein (Sao Paulo) . 2021 May 24;19:eRC5488.
Conclusiones
o Micosis endémica con alta prevalencia, pero
generalmente asintomática
o Manifestaciones cutáneas polimorfas
o Sospechar siempre en paciente con inmunocompromiso
o En enfermedad grave el retraso en el diagnóstico
traduce peor pronóstico
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
IPN
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
Lilia Duarte
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
drmelgar
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Master Posada
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
Edilber Bermudez
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 

La actualidad más candente (20)

Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSISPARACOCCIDIOIDOMICOSIS
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 

Similar a Histoplasmosis

Copia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptx
Copia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptxCopia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptx
Copia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptx
zzrdwb2jvv
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Amebiasis Cutánea
Amebiasis CutáneaAmebiasis Cutánea
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptxLinfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Nagiza3
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Micetoma
MicetomaMicetoma
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
IPN
 
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y CoccidioidomicosisCromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Mariana SG
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
micosis subcutaneas
micosis subcutaneasmicosis subcutaneas
micosis subcutaneasUrielPedroza
 
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
SiIvanaVC
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
RhebecaMurbach
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 

Similar a Histoplasmosis (20)

Copia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptx
Copia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptxCopia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptx
Copia de histoplasmosis-220803011923-838ad95e.pptx
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Micosis fungoide
Micosis fungoideMicosis fungoide
Micosis fungoide
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Amebiasis Cutánea
Amebiasis CutáneaAmebiasis Cutánea
Amebiasis Cutánea
 
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptxLinfomas Cutaneos Cels T.pptx
Linfomas Cutaneos Cels T.pptx
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y CoccidioidomicosisCromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
Cromoblastomicosis y Coccidioidomicosis
 
Candidosis.
Candidosis.Candidosis.
Candidosis.
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
micosis subcutaneas
micosis subcutaneasmicosis subcutaneas
micosis subcutaneas
 
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad HipopigmentadaCaso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
Caso Clínico: Micosis Fungoide Variedad Hipopigmentada
 
Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14Candida y criptococosis micro 14
Candida y criptococosis micro 14
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Vasculitis Cutáneas
Vasculitis CutáneasVasculitis Cutáneas
Vasculitis Cutáneas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de AngioedemaCaso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 
Dermatitis Herpetiforme
Dermatitis HerpetiformeDermatitis Herpetiforme
Dermatitis Herpetiforme
 
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y SeborreicoPénfigo Foliáceo y Seborreico
Pénfigo Foliáceo y Seborreico
 
Vasculitis Cutáneas
Vasculitis CutáneasVasculitis Cutáneas
Vasculitis Cutáneas
 
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de AngioedemaCaso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Histoplasmosis

  • 1. • Edwin Daniel Maldonado Domínguez • Residente de primer año de Dermatología Hospital Civil de Culiacán Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud Servicio de Dermatología
  • 2. Definición Infección granulomatosa causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum que se distribuye en todo el mundo y es más severa en pacientes con inmunosupresión, en la cual la enfermedad pulmonar es la presentación clínica más frecuente y las manifestaciones cutáneas se presentan en el 10 a 25% de la forma diseminada Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 3. Historia Primera descripción en 1905 durante construcción del Canal de Panamá Samuel Darling observó organismos intracelulares en tejidos de autopsia de paciente de Martinica Lo denominó Histoplasma capsulatum, por estar envuelto en una cápsula En 1912 se identificó correctamente como un hongo y se demostró ser dimórfico en 1934 Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 4. Epidemiología o Afecta individuos de cualquier edad o Más frecuente en la tercera-cuarta década de la vida o Más prevalente en hombres que mujeres Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 5. Distribución • Endémica de América Latina (histoplasmina positiva en el 32% de la población) • En USA: río Mississippi y Ohio • 500,000 casos anualmente • En México la prevalencia de prueba + con histoplasmina varía del 5 al 50% • Distribución global a regiones con temperaturas moderadas y atravesadas por ríos • En pacientes con VIH mayor prevalencia (40%) • Lugares con clima húmedo y suelo con alto contenido de nitrógeno Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491 / Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8 Cosmopolita… considerada la micosis respiratoria + frecuente en el mundo
  • 6. Distribución mundial Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 7. En México… En 1943 se reportó el primer caso De 1988 a 1994, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reportó 1,065 casos La mayoría de casos fueron reportados en Veracruz y Oaxaca El INER publicó un estudio con los casos reportados de 2013 a 2016: Mexico city, 38% (23/61) Guerrero,16% (10/61) Morelos, 16% (10/61) México, 13% (8/61) Veracruz, 8% (5/61) Oaxaca, 3% (2/61) Campeche, 2% (1/61) Chiapas, 2% (1/61) Guanajuato, 2% (1/61). J Bacteriol Mycol Open Access. 2020;8(4):103‒109.
  • 8. Agente etiológico La histoplasmosis en humanos es causada por 2 organismos distintos: Histoplasma capsulatum var. duboisii Endémica de África central y occidental Histoplasma capsulatum var. capsulatum Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 9. Histoplasma capsulatum Reino: Fungi División: Ascomycota Clase: Eurotiomycetes Orden: Onygenales Familia: Ajellomycetaceae Dimórfico: Fase micelial (medio ambiente a temperatura <30°) y levadura (infección o cultivos entre 35-37°) Rev Chilena Infectol 2013; 30 (3): 311-312. Micelial Levadura Macroconidios Microconidios Forma infecciosa
  • 10. Otras características del hongo: Temperatura óptima para crecimiento: 20 – 30°C Humedad relativa: 70 – 90% Preferencia por crecer en suelos calcáreos Periodo de incubación variable: Desde 1-3 días hasta 5 meses Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 11. ¿Dónde se encuentra? o Saprófito del suelo y detritos vegetales o Suelos húmedos que contienen grandes cantidades de excrementos de pájaro o guano de murciélago Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 12. También se aísla en: Pollos Gansos Pavos Granjas Cuevas Bosques Se disemina por viento Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 13. Actividades de riesgo: Actividades que causan la alteración de estos microfocos y la inhalación de microconidios en aerosol sirven como fuente de infección Demolición Construcción y renovación Limpieza de gallineros Eliminación de plagas Deportes de aventura (espeleología) Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 14. Transmisión o Transmisión: vía respiratoria o Cutánea: representa el 0.05% de los casos (traumática) o El 90% de los individuos expuestos son asintomáticos La presentación clínica depende de factores como edad, grado de inmunosupresión y tamaño de inóculo Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491. • NO existe transmisión de persona a persona • Raros casos de transmisión por trasplante de órganos
  • 15. Inhalación de microconidios Se convierten en levaduras en los alveolos Fagocitados por macrófagos Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13.
  • 16. Patogenia: T CD4+ ↑IFN‐γ Activación IL-12 1 2 3 Th1 4 ↑ TNF-α Granulomas 5 o Toda enfermedad que afecte conteo de CD4+ (VIH) provoca infección diseminada o Inmunosupresores (esteroides, X calcineurina y ac. monoclonales anti TNF-α) Semin Cell Dev Biol . 2019 May;89:91-98.
  • 17. Factores que predisponen para histoplasmosis diseminada: VIH/SIDA Leucemia Linfomas Alcoholismo Trasplante de órganos Inmunidad celular alterada Neoplasias malignas Diálisis Cushing Tratamiento con corticoides Terapias inmunosupresoras Biológicos como Infliximab o Etanercept Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 18. Cuadro clínico Enfermedad pulmonar aguda Enfermedad pulmonar crónica cavitada Enfermedad diseminada Se describen 3 principales formas: + frecuente Gastrointestinal Sistema nervioso central Mediastinal Mucocutánea Inoculación directa (raro) Diseminación hematógena (VIH) Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8. 90% asintomáticos
  • 19. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE HISTOPLASMOSIS Etiología Morfología Compromiso cutáneo en enfermedad diseminada • Pápulas y nódulos • Máculas y parches • Úlceras • Placas • Pústulas • Eritema multiforme • Placas verrugosas • Similar a rosácea • Dermatitis eccematosa • Paniculitis • Celulitis • Abscesos Etiología Morfología Compromiso en mucosas en enfermedad diseminada • Úlceras • Nódulos Etiología Morfología Enfermedad cutánea primaria • Nódulos • Placas • Celulitis Cutis . 2003 Dec;72(6):439-45.
  • 20. LESIÓN CUTÁNEA PRIMARIA • La lesión cutánea primaria es muy rara • Puede aparecer como una úlcera o un chancro indoloro con adenopatía regional y suele desaparecer en el transcurso de semanas o meses Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 21. • Mujer de 26 años • Sin comorbilidades • Lesión papular eritematosa de bordes irregulares en región dorsal de nariz • Posterior a extracción de comedón sin técnica aséptica (4 meses) Einstein (Sao Paulo) . 2021 May 24;19:eRC5488.
  • 22. Criterios de Wilson para histoplasmosis cutánea primaria Se utilizan para el diagnóstico 1) Inoculación traumática con posterior desarrollo de lesión (chancro) 3-4 semanas después 3) Desarrollo de linfangitis y linfadenopatía regional 2) Aislamiento en medio de cultivo del hongo causante de la lesión 4) Sin evidencia de infección sistémica o pulmonar 5) Prueba de conversión de histoplasmina de negativo a positivo, con título ascendente J Clin Diagn Res. 2017 Jan; 11(1): ED01–ED02. 2 ó +
  • 23. Histoplasmosis progresiva diseminada Típicamente paciente VIH+ con CD4 <150 células/mL Otros factores de riesgo: >55 o <1 años Receptores trasplante Uso de inhibidores TNF- α Linfopenia CD4 IDCV Síndrome Hiper IgE Defectos vía IL-12 Grandes inóculos Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
  • 24. 2 a 4 semanas con fiebre, fatiga, pérdida de peso, disnea progresiva y diarrea Exploración física: adenopatías, hepatomegalia o esplenomegalia Laboratorio: pancitopenia, transaminitis y LDH alta Gabinete: RX con infiltrados difusos o patrón miliar Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491. Puede progresar a: síndrome de linfohistiocitosis hemofagocítica o síndrome de activación de macrófagos con alta mortalidad Cuadro clínico:
  • 25. ENFERMEDAD CUTÁNEA EN HISTOPLASMOSIS DISEMINADA Las lesiones que se pueden encontrar:  Erupción maculopapular difusa  Ulceración (lesiones avanzadas)  En inmunosuprimidos no-VIH: pápulas, nódulos, lesiones umbilicadas, úlceras, pústulas y lesiones purpúricas Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491 / Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8. 10-25% de pacientes con VIH En América Latina 38-85% de pacientes con VIH <10% en USA
  • 26. Las lesiones cutáneas no son específicas y se caracterizan por su polimorfismo: Pápulas Placas y costras Nódulos Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 27. Lesiones similares a molusco contagioso Lesiones similares a molusco contagioso Pápulas queratósicas Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 28. Lesiones cutáneas con pápulas polimórficas, placas, nódulos y erosiones por Histoplasma capsulatum. Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 29. • Lesiones nodulares ulceradas, generalizadas • Pápulas umbilicadas de color piel y costras hemorrágicas • Ganglios mediastinales • Tinción PAS Am J Trop Med Hyg . 2015 Jan;92(1):4-5.
  • 30. • Mujer de 25 años con VIH • Conteo de CD4 de 47 células • Pápulas eritematosas rodeadas por halo hipopigmentado • Pápulas en labios, lengua y mucosa oral Indian J Med Microbiol . 2010 Oct-Dec;28(4):404-6.
  • 31. • Varón de 60 años • Sin comorbilidades • Pápulas y nódulos costrosos en extremidades, cara y tronco • Adenopatías hiliares Rev Soc Bras Med Trop . 2008 Nov-Dec;41(6):680-2.
  • 32. • Mujer de 65 años, tratamiento con MTX por AR • Placas hiperpigmentadas con costras en cara • Múltiples placas eritematosas, anulares, con erosiones y costras en tronco Indian J Dermatol Venereol Leprol . 2022 May-Jun;88(4):533-536.
  • 33. • Mujer de 43 años • Sin antecedentes de importancia • Lesión eritematosa con costra en fosa nasal izquierda asociada a congestión nasal y rinorrea (6 meses) DermatologíaCMQ2020;18(4):281-286 / Lancet Infect Dis 2008; 8: 734 • Mujer de 29 años • Asmática, tratamiento con Budesonide • Nódulo asintomático y erosionado de 1.5 cm debajo de fosa nasal derecha (6 semanas) • Compromiso respiratorio
  • 34. Después de 4 meses con Itraconazol • Mujer de 70 años • Sin comorbilidades, no actividades de riesgo • Pápulas y nódulos asintomáticos, de color de la piel o eritematosis, en cara, cuello, brazos y tórax (6 meses) Int J Dermatol . 2021 Mar;60(3):e108-e110.
  • 35. En mucosa oral:  Hombre de 67 años  Diabético  2 meses de evolución  Lesión bien delimitada, márgenes enrollados, base granular en región gingival y otra úlcera cubierta por una pseudomembrana en paladar J Maxillofac Oral Surg. 2020 Sep; 19(3): 355–358.
  • 36. Histoplasma capsulatum var. duboisii Nódulos umbilicados Nódulos hipopigmentados coalescentes - Frecuente en África - Mayor compromiso cutáneo PLoS Negl Trop Dis. 2022 Feb; 16(2): e0010111.
  • 37. Las áreas + afectadas son: • Cara • Extremidades • Tronco • Mucosa oral • Zona genital 1 2 3 4 5 Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 38. Se han descrito otras lesiones como: o Úlceras en sacabocados o Lesiones purpúricas o Dermatitis localizadas o Vegetaciones o Erupción semejante a rosácea o Eritema polimorfo o Síndromes de eritrodermia o Pioderma gangrenoso o Paniculitis o Hiperpigmentación difusa o Abscesos o Celulitis Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8. Las lesiones pueden ser causadas por la propagación del hongo o por una reacción inmunitaria del huésped
  • 39. Enfermedad pulmonar: ENFERMEDAD AGUDA • Enfermedad tipo influenza (fiebre, tos, dolor torácico y disnea) que puede progresar a falla respiratoria • RX: infiltrados bilaterales difusos con linfadenopatía mediastínica e hiliar • Manifestaciones reumatológicas asociadas a proceso inflamatorio-inmune: artralgias, artritis, eritema nodoso y eritema multiforme Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 40. Otras consideraciones de la enfermedad pulmonar aguda: o Más probable que la enfermedad se presente después de la exposición a inóculos altos, pacientes inmunocomprometidos y personas de edades extremas o Difícil distinguir la enfermedad de otras causas de neumonía viral o bacteriana o La falta de respuesta a antibióticos debe hacer sospechar Infect Dis Clin North Am . 2016 Mar;30(1):207-27.
  • 41. ENFERMEDAD SUBAGUDA • Síntomas respiratorios y constitucionales de varios meses de evolución • Se debe a inóculo menor • Imagen: adenopatías hiliares y mediastínicas ENFERMEDAD CRÓNICA • Pacientes con EPOC o tabaquismo • Tos productiva, fiebre, pérdida de peso, sudor nocturno, disnea • Imagen: grandes cavidades, fibrosis pulmonar o nódulos pulmonares Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 42. Enfermedad mediastinal: Se asocia con 3 entidades: ADENITIS MEDIASTÍNICA - Complicación de histoplasmosis pulmonar aguda - TAC: ganglios linfáticos mediastínicos con realce homogéneo GRANULOMA MEDIASTÍNICO - Complicación temprana o tardía - TAC: necrosis central de ganglios linfáticos - Dolor torácico FIBROSIS MEDIASTÍNICA - Complicación tardía grave - Respuesta inmune anormal a H. capsulatum - Respuesta fibrótica descontrolada de ganglios, vena cava superior, vasculatura pulmonar o bronquios Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 43. Enfermedad del sistema nervioso central • Ocurre en 5-10% de pacientes con histoplasmosis diseminada • Se presenta como: meningitis subaguda o crónica, lesiones cerebrales focales, EVC, encefalitis e hidrocefalia • Síntomas: cefalea, confusión, deterioro cognitivo • LCR linfocítico • TAC: lesiones focales con anillo periférico Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 44. En niños: • Enfermedad asintomática más común • Estudio con casos reportados de 2000 a 2019: J Fungi (Basel) . 2021 Jun 4;7(6):448.
  • 45. Diagnóstico El estándar de oro es el aislamiento en cultivo de muestras clínicas Otras opciones: Examen directo Detección de antígeno Serología Histopatología Pruebas moleculares Prueba cutánea Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
  • 46. EXAMEN DIRECTO o Sin coloración resulta de muy poco valor diagnóstico, baja sensibilidad o Frotis teñido con Giemsa o Wright permiten observar levaduras pequeñas (1-2 µm) ovoides, con núcleo teñido de violeta oscuro y citoplasma azul tenue, simulando una cápsula o Los raspados de piel y exudados pueden ser examinados con KOH 10% con tinta Parker Rev Cubana Med Trop. 2011; 63(3):189-205. Macrófago Levaduras
  • 47. CULTIVO Agar dextrosa de Sabouraud a 25° Crece en 2 a 4 semanas (hasta 8) Las colonias de hongos son inicialmente suaves, pero se vuelven filamentosas, algodonosas y parduscas con la edad Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13.
  • 48. Colonias de color blanco o marrón beige, como gamuza a algodonosas con un reverso marrón amarillo pálido Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13.
  • 49. Cultivo en medio de agar Sabouraud: en la fase micelial el hongo es granular e inicialmente blanco, y luego amarronado en el reverso con pigmento parduzco Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 50. Con tinción de azul lactofenol: o Hifas hialinas septadas o Macroconidios grandes, redondos, unicelulares, de 8 a 14 μm de diámetro, con proyecciones en forma de dedos Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 51. o Hifas hialinas o Microconidios sésiles o Macroconidios con proyecciones tuberculadas (equinulaciones) Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 52. • Macroconidias tuberculadas de paredes gruesas • Microconidias • Hifas septadas en el fondo Tinción azul de algodón con lactofenol, 400x
  • 53. CONVERSIÓN A FASE DE LEVADURA Necesaria para diagnóstico preciso Se logra con medios como agar sangre o agar infusión cerebro-corazón a 35-37° Colonias suaves de color blanco a marrón, en microscopio se observan las levaduras Braz J Microbiol. 2006 Jan; 37(1): 1–13. Fase micelial Fase de levadura
  • 54. ¿Qué porcentaje de positividad tiene el cultivo? Infección diseminada (médula ósea o sangre): 74% Infección pulmonar cavitaria crónica (por broncoscopía): 67% En LCR la sensibilidad del cultivo es baja Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 55. HISTOPATOLOGÍA Método de elección para diagnóstico de histoplasmosis cutánea Tinciones: Grocott-Gomori y PAS Sensibilidad del 69% para cepillado bronquial, del 30% para frotis de sangre y 42% para médula ósea Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8. ¿Qué se observa? • Granulomas con/sin necrosis caseosa • Infiltrados linfohistiocíticos • La presencia del hongo en forma de levadura dentro o fuera de los macrófagos
  • 56. Granulomas caseoso Granulomas no caseoso Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30. Células de levadura de H. capsulatum son pequeñas (de 2 a 4 µm) y ovoides
  • 57. Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30. Levaduras extracelulares LBA Giemsa Levadura intracelular Gomori-Grocott Levadura intracelular Gram Levaduras en frotis de sangre H y E Levaduras intra y extracelulares Mucicarmina Levaduras PAS Levaduras dispersas en epidermis Giemsa Levadura intracelular
  • 58. Aspirado de médula ósea teñido con Giemsa: • Levaduras dentro de macrófagos Acta Clin Belg . 2018 Oct;73(5):356-363.
  • 59. Diagnóstico diferencial C. Glabrata - Gram - Células de levadura color púrpura entre PMN teñidos de rojo C. neoformans - Mucicarmín - Levaduras encapsuladas color rojo Leishmania spp - Giemsa - Amastigotes dentro y fuera de células P. jirovecii - Gomori-Grocott - Quistess color negro (pelotas de ping- pong) T. gondii - H&E - Quiste de tejido que contiene bradizoítos - No se tiñe con PAS T. cruzi - H&E - Amastigotes - No se tiñe con PAS o Gomori-Grocott Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
  • 60. SEROLOGÍA • Anticuerpos detectables de 4 a 8 semanas después de infección • Se utiliza en formas subagudas y crónicas • Menor sensibilidad y especificidad en inmunocomprometidos • Reacciones cruzadas con otras micosis (blastomicosis) • Se utiliza ELISA para detectar anticuerpos IgM e IgG conta H. capsulatum Los ac. persisten elevados años después de infección Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 61. o Aunque los adultos vivan en áreas endémicas, solo un bajo porcentaje tienen anticuerpos detectables o De 55% de adultos que tuvieron prueba cutánea positiva, solo 4% fueron positivos con métodos serológicos Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
  • 62. ¿Qué porcentaje de positividad tiene la serología? 18% en asintomáticos vs. 75-86% en sintomáticos Correlación directa entre la cantidad de hongos y gravedad de síntomas 100% de los pacientes con síntomas graves son positivos Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 63. PRUEBA DE ANTÍGENOS Rápidas (24-48 h), no invasivas, sensibles y específicas Se detecta el antígeno polisacárido de H. capsulatum Mayor sensibilidad en histoplasmosis diseminada Se utiliza ensayo de flujo lateral Se realiza en muestras de orina (S: 82%) o suero (S: 60%) El aclaramiento del antígeno se puede utilizar para monitorear la respuesta al tratamiento Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 64. PRUEBAS MOLECULARES o Se utiliza PCR o Muestras de sangre completa, suero, orina, biopsia y cultivo o Objetivo molecular: homólogo de la proteína humana de 100 kDa (p100), proteína M y H de H. capsulatum o Resultado de diagnóstico rápido Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 65. PRUEBA CUTÁNEA (HISTOPLASMINA) Útil en estudios epidemiológicos destinados a identificar áreas de endemicidad No se utilizan de forma rutinaria para diagnóstico Prueba + con induración >5 mm después de 48-72 horas de inyectar de forma intradérmico 0.1 mL de antígeno de histoplasma Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 66. Diagnóstico de enfermedad pulmonar aguda: Examen citopatológico de líquido broncoalveolar: levaduras, positivo en 50% Cultivos Prueba de antígeno en orina y/o suero (S: 83%) Serología poco útil en contexto agudo Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
  • 67. Diagnóstico de enfermedad pulmonar subaguda: La serología es fundamental para el diagnóstico Prueba de antígeno es menos sensible (40%) Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30. Diagnóstico de enfermedad pulmonar crónica: La serología es muy útil, constituye la base del diagnóstico Se puede utilizar prueba de antígeno en sangre, orina o en LBA
  • 68. Sensibilidad de los diferentes métodos diagnósticos en las diferentes formas de presentación: Método Diseminada Enfermedad pulmonar aguda Enfermedad pulmonar subaguda Enfermedad pulmonar crónica Enfermedad mediastinal Prueba de antígenos 92% 83% 30% 88% 5% Prueba de anticuerpos 75% 64% 95% 83% 54% Histología 76% 20% 42% 75% 44% Cultivo 74% 42% 54% 67% 5% Semin Respir Crit Care Med . 2020 Feb;41(1):13-30.
  • 69. Tratamiento Se utilizan 2 clases de antifúngicos: Azoles Itraconazol, Voriconazol y Posaconazol Antifúngicos poliénicos Anfotericina B Se prefiere la preparación liposómica (menor nefrotoxicidad) • La dosis y duración del tratamiento depende de la forma clínica de presentación Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 70. Agente de elección para terapia de inducción en enfermedad moderada-grave Disponible en 2 formas; convencional y liposomal Dosis de forma liposomal: 3-5 mg/kg diarios Dosis de forma convencional: 0.7 – 1 mg/kg diario Duración promedio de 12 semanas, pero varía de acuerdo a severidad y sitio afectado Anfotericina B Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 71. Itraconazol: se utiliza en pacientes con enfermedad leve-moderada Dosis de carga: 200 mg 3 veces al día, luego mantenimiento 200 mg 1 o 2 veces al día Fluconazol: solo pacientes que tienen contraindicación para Itraconazol Dosis: 800 mg/día Azoles Clin Dermatol . Nov-Dec 2012;30(6):592-8.
  • 72. Síndrome Recomendación Enfermedad pulmonar aguda leve-moderada • Síntomas <4 semanas: sin tratamiento • Síntomas >4 semanas: Itraconazol 1-2 veces al día, por 6-12 semanas Enfermedad pulmonar aguda grave • Anfotericina B (5 mg/kg) por 1-2 semanas seguido de Itraconazol 2 veces al día por 12 semanas + Metilprednisolona por 1-2 semanas Enfermedad pulmonar cavitaria crónica • Itraconazol 1-2 veces al día por 12 meses Sistema nervioso central • Anfotericina B (5 mg/kg) por 4-6 semanas, seguido de Itraconazol 2-3 veces al día por 12 meses Enfermedad progresiva diseminada (leve a moderada) • Itraconazol 2 veces al día por 12 meses Enfermedad progresiva diseminada (severa) • Anfotericina B por 1-2 semanas, seguido de Itraconazol 200 mg 2 veces al día por 12 meses Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491. DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:
  • 73. Síndrome Recomendación Linfadenitis mediastinal • Síntomas leves <4 semanas: ninguno • Síntomas que justifican el tratamiento con Prednisolona en dosis decrecientes durante 1 a 2 semanas: Itraconazol una o dos veces al día durante 6 a 12 semanas Granuloma mediastinal • Asintomático: ninguna • Sintomático: Itraconazol 1-2 veces diario por 6-12 semanas Fibrosis mediastinal • No está indicado antifúngico Broncolitiasis • Ninguno Nódulo pulmonar • Ninguno Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 74. Seguimiento: Se recomienda monitorear niveles de antígeno Disminuyen a las 2 semanas (en suero) post tratamiento Se deben medir al inicio, 3, 6, 12 meses y antes de interrumpir terapia HIV AIDS (Auckl). 2020; 12: 113–125.
  • 75. Prevención y profilaxis • Profilaxis con Itraconazol puede considerarse en regiones hiperendémicas para histoplasmosis, en pacientes con VIH con conteo de CD4+ <150 células/mL • No se encuentra en las guías internacionales de tratamiento para VIH Además: Evitar actividades asociadas a mayor riesgo de exposición Actividades turísticas como visitar cuevas Infect Dis Clin North Am . 2021 Jun;35(2):471-491.
  • 76. Pronóstico 90-95% de los pacientes cursan asintomáticos En forma diseminada la mortalidad es del 80% sin tratamiento Con la terapia apropiada la mortalidad se reduce al 2% Einstein (Sao Paulo) . 2021 May 24;19:eRC5488.
  • 77. Conclusiones o Micosis endémica con alta prevalencia, pero generalmente asintomática o Manifestaciones cutáneas polimorfas o Sospechar siempre en paciente con inmunocompromiso o En enfermedad grave el retraso en el diagnóstico traduce peor pronóstico