SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REINO VISIGODO
En el 507, batalla de Vouillé, los francos expulsan a los
visigodos de las Galias, y éstos se ven obligados a
desplazarse hacia el sur, formando en la Península Ibérica
el REINO VISIGODO DE TOLEDO, que será la primera
organización política propiamente hispana e
independiente.
Los visigodos eran un pueblo germano procedente del norte
del Danubio. A finales del siglo IV habían saqueado parte del
imperio, incluyendo Roma. Su prolongado contacto con el
Imperio les había romanizado bastante. El emperador
Honorio había pactado con ellos estableciéndoles en el sur
de la Galia a cambio de su protección, formando el reino
visigodo de Tolosa.
EUROPA EN EL
SIGLO VI. LOS
REINOS
BÁRBAROS.
EL REINO
VISIGODO DE
TOLEDO
HASTA
LEOVIGILDO
El primer
objetivo de los
visigodos será
conquistar todo
el territorio
peninsular.
Para ello,
deberán
enfrentarse a:
Los SUEVOS, que
habían construido
un reino en el NO
(del Tajo a
Cantabria). El rey
Leovigildo lo
conquistó en el
585.
Los montañeses del norte (astures,
cantabros y vascos), prácticamente
independientes desde el siglo V. Los
visigodos tratarán de someterlos a
tributos. Los vascos son los más
levantiscos.
los bizantinos, que se habían establecido en el SE (de Málaga a Cartagena,
incluyendo Córdoba) entre el 552 y el 622.
SUEVOS
PUEBLOS
DEL NORTE
BIZANTINOS
552-622
LAS CONQUISTAS DE LEOVIGILDO
EL REINO VISIGODO EN EL 700
EL REINO VISIGODO, DESDE SU CREACIÓN, TUVO
QUE ENFRENTARSE A GRAVES PROBLEMAS:
Desde el reinado de Leovigildo se intenta una política de fusión para
reforzar el Estado.
* Se levantara la prohibición de matrimonios mixtos, y los visigodos se
convertirán al catolicismo en el III Concilio de Toledo (Recaredo I. 589,
fusión de las dos iglesias).
* En el 654 la ley se unifica con el “Liber Iudiciorum” (recopilación legal de
aplicación territorial). Conocido como FUERO JUZGO será la base legal
durante la E. Media en los reinos cristianos.
1- La decadencia económica, con la ruralización y el latifundismo en aumento
2- Una sociedad desestructurada. Existe división étnica, religiosa y legal entre:
* Los visigodos, arrianos (unos 100.000).
* Los hispanorromanos, católicos (unos 6.000.000)
3-
3- Constantes conspiraciones y conjuras entre los nobles visigodos para
conseguir llegar al trono (monarquía electiva).
REY
ADMINISTRACIÓN CENTRAL ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL
OFFICIUM PALATINO.
Conjunto de nobles que desempeñaban
cargos en Palacio. Algunos participan en
el Aula Regia.
ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL REINO VISIGODO.
AULA REGIA.
Consejo asesor del monarca en asuntos
administrativos, militares y judiciales,
formado por nobles próximos al rey.
CONCILIOS DE LA IGLESIA DE
TOLEDO.
Asambleas legislativas formadas por los
obispos, miembros de la nobleza y el rey.
DUX
Encargado de los asuntos militares,
civiles y judiciales en las provincias.
COMES CIVITATES
Gobernadores de las ciudades.
CULTURA
La decadencia de las ciudades y la ruralización de la sociedad
motiva que la cultura se refugie en los MONASTERIOS.
El analfabetismo alcanza a la mayor parte de la población.
El máximo exponente cultural es SAN ISIDORO DE
SEVILLA, quien escribe las “Etimologías”, recopilación del
saber de su tiempo.
ARTE: Se conservan algunas pequeñas iglesias rurales, de
piedra de buena calidad, no muy altas y con pocas
ventanas (San Juan de Baños, Quintanilla de las Viñas,
San Pedro de la Nave…), con algunas muestras de relieve
muy primitivo.
También se conservan importantes muestras de
ORFEBRERÍA.
IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS (PALENCIA)
EJEMPLO DE RELIEVE: CAPITEL CON EL TEMA DE “EL SACRIFICIO
DE ISAAC” EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE (ZAMORA)
EJEMPLOS DE
ORFEBRERÍA:
CORONA VOTIVA DE
RECESVINTO Y
FÍBULAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los visigodos mario
Los visigodos marioLos visigodos mario
Los visigodos mario
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicosgarcia0069
 
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodoLas invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodoMercedes Juarros
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanosman__ger
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
MariCarmenAM
 
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
copybird
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
Aula de Historia
 
La Monarquia Visigoda, Las Instituciones
La Monarquia Visigoda, Las InstitucionesLa Monarquia Visigoda, Las Instituciones
La Monarquia Visigoda, Las InstitucionesRafael Rodrigo
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
Eva Domínguez Cortiñas
 
Los visigodosdavid
Los visigodosdavidLos visigodosdavid
Los visigodosdavid
6to CEIP Ciudad de Nejapa
 
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. el reino visigodo. las institucionesjesus ortiz
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicosindianapo
 
El Reino Visigodo en La Península Ibérica
El Reino Visigodo en La Península IbéricaEl Reino Visigodo en La Península Ibérica
El Reino Visigodo en La Península IbéricaAntonio García Megía
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
PepiCC
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3zz.dieego.zz
 

La actualidad más candente (20)

Los visigodos mario
Los visigodos marioLos visigodos mario
Los visigodos mario
 
Los reinos germánicos
Los reinos germánicosLos reinos germánicos
Los reinos germánicos
 
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodoLas invasiones bárbaras. el reino visigodo
Las invasiones bárbaras. el reino visigodo
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Los barbaros
Los barbarosLos barbaros
Los barbaros
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1. la hispania romana y la monarquia visigoda
 
Adh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigodaAdh 2 eso hispania visigoda
Adh 2 eso hispania visigoda
 
La Monarquia Visigoda, Las Instituciones
La Monarquia Visigoda, Las InstitucionesLa Monarquia Visigoda, Las Instituciones
La Monarquia Visigoda, Las Instituciones
 
Traballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociaisTraballo ciencias sociais
Traballo ciencias sociais
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Los visigodosdavid
Los visigodosdavidLos visigodosdavid
Los visigodosdavid
 
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Reinos germanicos
Reinos germanicosReinos germanicos
Reinos germanicos
 
El Reino Visigodo en La Península Ibérica
El Reino Visigodo en La Península IbéricaEl Reino Visigodo en La Península Ibérica
El Reino Visigodo en La Península Ibérica
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3Invasiones Barbaras3
Invasiones Barbaras3
 

Destacado

A queda do império romano bárbaros
A queda do império romano bárbarosA queda do império romano bárbaros
A queda do império romano bárbaros
João Paulo
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbarasmonox
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
Sensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoille
Sensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoilleSensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoille
Sensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoille
Mikael Rinnetmäki
 
Pueblo
PuebloPueblo
Puebloaldonx
 
A cristandade ocidental face ao islão parte 2
A cristandade ocidental face ao islão  parte 2A cristandade ocidental face ao islão  parte 2
A cristandade ocidental face ao islão parte 2Carla Teixeira
 
A cristandade ocidental face ao islão parte 1
A cristandade ocidental face ao islão  parte 1A cristandade ocidental face ao islão  parte 1
A cristandade ocidental face ao islão parte 1Carla Teixeira
 
InvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo Antigo
InvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo AntigoInvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo Antigo
InvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo Antigo
AEDFL
 
A cristandade ocidental face ao islão parte 3
A cristandade ocidental face ao islão  parte 3A cristandade ocidental face ao islão  parte 3
A cristandade ocidental face ao islão parte 3Carla Teixeira
 
Pueblos Barbaros
Pueblos BarbarosPueblos Barbaros
Pueblos Barbaros
peraltita
 
La forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanosLa forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanossocialesguadalete
 
Los Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosLos Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosavr_xpro
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicosrominiwiiii
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbarosnikobenja
 

Destacado (20)

A queda do império romano bárbaros
A queda do império romano bárbarosA queda do império romano bárbaros
A queda do império romano bárbaros
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
invasiones barbaras
invasiones barbarasinvasiones barbaras
invasiones barbaras
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
Sensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoille
Sensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoilleSensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoille
Sensotrend Pirkanmaan ravitsemusasiantuntijoille
 
Pueblo
PuebloPueblo
Pueblo
 
A cristandade ocidental face ao islão parte 2
A cristandade ocidental face ao islão  parte 2A cristandade ocidental face ao islão  parte 2
A cristandade ocidental face ao islão parte 2
 
A cristandade ocidental face ao islão parte 1
A cristandade ocidental face ao islão  parte 1A cristandade ocidental face ao islão  parte 1
A cristandade ocidental face ao islão parte 1
 
InvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo Antigo
InvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo AntigoInvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo Antigo
InvasõEs BáRbaras E Fim Do Mundo Antigo
 
A cristandade ocidental face ao islão parte 3
A cristandade ocidental face ao islão  parte 3A cristandade ocidental face ao islão  parte 3
A cristandade ocidental face ao islão parte 3
 
Pueblos Barbaros
Pueblos BarbarosPueblos Barbaros
Pueblos Barbaros
 
La forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanosLa forma de vida en los pueblos germanos
La forma de vida en los pueblos germanos
 
Reinos Germanicos
Reinos GermanicosReinos Germanicos
Reinos Germanicos
 
Los Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosLos Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbaros
 
Introducción webquest
Introducción webquestIntroducción webquest
Introducción webquest
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
 
Pueblos Germanos
Pueblos GermanosPueblos Germanos
Pueblos Germanos
 

Similar a Bloque 1 el reino visigodo

El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodoartesonado
 
Migracion de los visigos
Migracion de los visigosMigracion de los visigos
Migracion de los visigosDavid Hahn
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
Oscar Leon
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
papefons Fons
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
antoniozamora
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
Apunte edad media, los germanos
Apunte edad media,             los germanosApunte edad media,             los germanos
Apunte edad media, los germanosfelipepm81
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
nitogusanito
 
El reino visigodo
El reino visigodoEl reino visigodo
El reino visigodo
José Ignacio Martín Bengoa
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
topoguaja
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
EddieBAA
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
papefons Fons
 
Unidad 1: Baja Edad Media - Apuntes clase
Unidad 1: Baja Edad Media - Apuntes claseUnidad 1: Baja Edad Media - Apuntes clase
Unidad 1: Baja Edad Media - Apuntes clase
Gema
 
Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02
Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02
Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02
Sergio Garcia
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
Pedro Colmenero
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
lioba78
 
edad media
edad media edad media
edad media
Liz Avila
 
Sistematización taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...
Sistematización  taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...Sistematización  taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...
Sistematización taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...Helem Alejandra
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
ebiolibros
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 

Similar a Bloque 1 el reino visigodo (20)

El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 
Migracion de los visigos
Migracion de los visigosMigracion de los visigos
Migracion de los visigos
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)El Reino Visigodo (416-711)
El Reino Visigodo (416-711)
 
Los Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y BizancioLos Reinos Germanos Y Bizancio
Los Reinos Germanos Y Bizancio
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
Apunte edad media, los germanos
Apunte edad media,             los germanosApunte edad media,             los germanos
Apunte edad media, los germanos
 
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIAPueblos germanicos EDAD MEDIA
Pueblos germanicos EDAD MEDIA
 
El reino visigodo
El reino visigodoEl reino visigodo
El reino visigodo
 
Reinos germánicos
Reinos germánicosReinos germánicos
Reinos germánicos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania VisigodaHispania Romana e Hispania Visigoda
Hispania Romana e Hispania Visigoda
 
Unidad 1: Baja Edad Media - Apuntes clase
Unidad 1: Baja Edad Media - Apuntes claseUnidad 1: Baja Edad Media - Apuntes clase
Unidad 1: Baja Edad Media - Apuntes clase
 
Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02
Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02
Lahispaniavisigoda 100402114416-phpapp02
 
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad MediaLa transición de la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la Antigüedad a la Edad Media
 
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigodaBloque 1.4 La monarquía visigoda
Bloque 1.4 La monarquía visigoda
 
edad media
edad media edad media
edad media
 
Sistematización taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...
Sistematización  taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...Sistematización  taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...
Sistematización taller de relación tematica caida del imperio romano de occi...
 
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
2º Civilización U1º VA: Caída de roma y surgimiento de los reinos germanos
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Más de Geografía e Historia IES Alkala Nahar (20)

El arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptxEl arte gótico 1ª parte.pptx
El arte gótico 1ª parte.pptx
 
Grecia cuarta parte
Grecia cuarta parteGrecia cuarta parte
Grecia cuarta parte
 
Grecia tercera parte
Grecia tercera parteGrecia tercera parte
Grecia tercera parte
 
Grecia segunda parte
Grecia segunda parteGrecia segunda parte
Grecia segunda parte
 
Tema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrializaciónTema 3 el origen de la industrialización
Tema 3 el origen de la industrialización
 
Abrazo del nilo
Abrazo del niloAbrazo del nilo
Abrazo del nilo
 
La antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parteLa antigua Grecia primera parte
La antigua Grecia primera parte
 
Egipto 3ª parte
Egipto 3ª parteEgipto 3ª parte
Egipto 3ª parte
 
Egipto 1ª parte
Egipto 1ª parteEgipto 1ª parte
Egipto 1ª parte
 
Egipto 2ª parte
Egipto 2ª parteEgipto 2ª parte
Egipto 2ª parte
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Bloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obreroBloque 3 el movimiento obrero
Bloque 3 el movimiento obrero
 
España en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parteEspaña en el siglo xix primera parte
España en el siglo xix primera parte
 
Tema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcciónTema 4 minería energía y construcción
Tema 4 minería energía y construcción
 
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y LondresMesopotamia en los museos de Berlín y Londres
Mesopotamia en los museos de Berlín y Londres
 
Tema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamia
 
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españolesTema 3 los paisajes agrarios españoles
Tema 3 los paisajes agrarios españoles
 
Tema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españaTema 3 sector primario en españa
Tema 3 sector primario en españa
 
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parteTema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
Tema 2 la época de las revoluciones liberales 1789 1871 segunda parte
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Bloque 1 el reino visigodo

  • 1.
  • 2. EL REINO VISIGODO En el 507, batalla de Vouillé, los francos expulsan a los visigodos de las Galias, y éstos se ven obligados a desplazarse hacia el sur, formando en la Península Ibérica el REINO VISIGODO DE TOLEDO, que será la primera organización política propiamente hispana e independiente. Los visigodos eran un pueblo germano procedente del norte del Danubio. A finales del siglo IV habían saqueado parte del imperio, incluyendo Roma. Su prolongado contacto con el Imperio les había romanizado bastante. El emperador Honorio había pactado con ellos estableciéndoles en el sur de la Galia a cambio de su protección, formando el reino visigodo de Tolosa.
  • 3. EUROPA EN EL SIGLO VI. LOS REINOS BÁRBAROS.
  • 4. EL REINO VISIGODO DE TOLEDO HASTA LEOVIGILDO El primer objetivo de los visigodos será conquistar todo el territorio peninsular. Para ello, deberán enfrentarse a: Los SUEVOS, que habían construido un reino en el NO (del Tajo a Cantabria). El rey Leovigildo lo conquistó en el 585. Los montañeses del norte (astures, cantabros y vascos), prácticamente independientes desde el siglo V. Los visigodos tratarán de someterlos a tributos. Los vascos son los más levantiscos. los bizantinos, que se habían establecido en el SE (de Málaga a Cartagena, incluyendo Córdoba) entre el 552 y el 622. SUEVOS PUEBLOS DEL NORTE BIZANTINOS
  • 6. EL REINO VISIGODO EN EL 700
  • 7. EL REINO VISIGODO, DESDE SU CREACIÓN, TUVO QUE ENFRENTARSE A GRAVES PROBLEMAS: Desde el reinado de Leovigildo se intenta una política de fusión para reforzar el Estado. * Se levantara la prohibición de matrimonios mixtos, y los visigodos se convertirán al catolicismo en el III Concilio de Toledo (Recaredo I. 589, fusión de las dos iglesias). * En el 654 la ley se unifica con el “Liber Iudiciorum” (recopilación legal de aplicación territorial). Conocido como FUERO JUZGO será la base legal durante la E. Media en los reinos cristianos. 1- La decadencia económica, con la ruralización y el latifundismo en aumento 2- Una sociedad desestructurada. Existe división étnica, religiosa y legal entre: * Los visigodos, arrianos (unos 100.000). * Los hispanorromanos, católicos (unos 6.000.000) 3- 3- Constantes conspiraciones y conjuras entre los nobles visigodos para conseguir llegar al trono (monarquía electiva).
  • 8. REY ADMINISTRACIÓN CENTRAL ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL OFFICIUM PALATINO. Conjunto de nobles que desempeñaban cargos en Palacio. Algunos participan en el Aula Regia. ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL REINO VISIGODO. AULA REGIA. Consejo asesor del monarca en asuntos administrativos, militares y judiciales, formado por nobles próximos al rey. CONCILIOS DE LA IGLESIA DE TOLEDO. Asambleas legislativas formadas por los obispos, miembros de la nobleza y el rey. DUX Encargado de los asuntos militares, civiles y judiciales en las provincias. COMES CIVITATES Gobernadores de las ciudades.
  • 9. CULTURA La decadencia de las ciudades y la ruralización de la sociedad motiva que la cultura se refugie en los MONASTERIOS. El analfabetismo alcanza a la mayor parte de la población. El máximo exponente cultural es SAN ISIDORO DE SEVILLA, quien escribe las “Etimologías”, recopilación del saber de su tiempo. ARTE: Se conservan algunas pequeñas iglesias rurales, de piedra de buena calidad, no muy altas y con pocas ventanas (San Juan de Baños, Quintanilla de las Viñas, San Pedro de la Nave…), con algunas muestras de relieve muy primitivo. También se conservan importantes muestras de ORFEBRERÍA.
  • 10. IGLESIA DE SAN JUAN DE BAÑOS (PALENCIA)
  • 11. EJEMPLO DE RELIEVE: CAPITEL CON EL TEMA DE “EL SACRIFICIO DE ISAAC” EN LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE LA NAVE (ZAMORA)
  • 12. EJEMPLOS DE ORFEBRERÍA: CORONA VOTIVA DE RECESVINTO Y FÍBULAS.