SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
1 Los primeros habitantes de nuestro territorio
ORIGEN DE LA
HUMANIDAD EN ÁFRICA Y
SU DIFUSIÓN HACIA LOS
CINCO CONTINENTES
Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
ORIGEN DE LA
HUMANIDAD
LA SUPERVIVENCIA DE LAS
ESPECIES HA SIDO UN FACTOR
CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DEL
HOMBRE.
ORIGEN
LOS PROSIMIOS FUERON LOS
ANTEPASADOS COMUNES
FUERON LOS
PRIMEROS PRIMATES
EN VIVIR EN EL SUELO.
LOS SIMIOS:
ORANGUTÁN,
CHIMPANCÉ,
GORILA
LOS HOMINIDOS O
PROTOHUMANOS.
ORIGEN AL HOMBRE
ACTUAL.
DE LOS
PRIMATES
SURGEN DOS
RAMAS DE
MONOS
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
PROCESO DE EVOLUCIÓN
DEL SER HUMANO
AUSTRALOPITHECUS
( MONO DEL SUR)
4 millones de años
Fue el primer homínido
que camino en dos
patas podía correr en
terreno llano
Tenia poderosas
mandíbulas y
fuertes molares
Cerebro inferior a
400cm3, talla 1,20
m, peso 30 Kg
El primer o fue
encontrado en
África oriental
Etiopía )
Fue llamado Lucy
HOMO HÁBILIS
( HOMBRE
HÁBIL)
2 millones de
años
Caminaba erguido
debido a las
variaciones
climáticas.
La vegetación creció
y se vio obligado a
pararse en dos pies
para ver los peligros.
Cerebro mas grande
750 cm3, su
alimentación cambio
frutas y animales
HOMO
ERECTUS
(HOMBRE
ERGUIDO)
1.5 millones de
años.
Se distribuyo
ampliamente por todo
el planeta y llego al
sudeste de Asia .
Tenia un cuerpo
alto, gran
musculatura,
cejas espesas,.
Su cerebro tenía
un volumen de
1100 cm3,
descubrió el uso
del fuego, fabrico
la primera hacha
de piedra.
Creo un lenguaje
señas y sonidos, el
primer homo erectus
fue encontrado en
Java
( Oceanía) a fines
del siglo pasado
HOMO SAPIENS
( HOMBRE
RACIONAL)
150.000-200.00
años
Vivió en Europa ,
África y Asia
Se observan cambios
importantes en su
comportamiento caza,
dominio del fuego
Utilizo
vestimentas con
pieles de
animales debido
al clima muy frio.
el hombre de
Neanderthal
( ALEMANIA)
HOMO SAPIENS-
SAPIENS
( HOMBRE
MODERNO.
35.000-40.000
años
Se volvió
sedentario,
descubrió la
agricultura
Domestico
animales como
los lobos, ovejas
, cabras, vacas,
caballos, asnos
Su capacidad
cerebral es de
1400 cm3
Su
representante el
Hombre de
Cromagon.
(FRANCIA)
va elaborada por: Marco Mendieta
LOS PRIMEROS HABITANTES DEL CONTINENTE
AMERICANO
¿ Cómo llegaron?
LOS PRIMEROS HABITANTES DE NUESTRO TERRITORIO
ÁFRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Destreza con criterios de desempeño:
Analizar los descubrimientos realizados sobre el
origen de los primeros pobladores de América
y lo que hoy es nuestro país, mediante la
observación de mapas y la consideración de
las distancias y esfuerzos humanos consignados
en relatos históricos.
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
va elaborada por: Marco Mendieta
¿ Qué continente
es?
Estrecho de
Bering
Dime lo que sabes
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Habitante
de África
Habitante
de Europa
Habitante
de Asia
Habitante
de
Oceanía
Habitante
de
América
Responde:
¿A quiénes crees que se parecen los nativos de América?
Según este parecido, ¿de dónde crees que vinieron los primeros pobladores
de América?
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Mongolia
Estrecho de Bering
Alaska
Melanesia
Polinesia
Panamá
Perú
Chile
LA VIDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES
Animales cazados por los primeros
pobladores
Tigre Dientes de
sable
MamutsMastodontes
Perezoso Gigante
Bisonte
Venado
PIEDRAS UTILIZADAS POR LOS PRIMEROS
POBLADORES
BASALTO
PEDERNAL
OBSIDIANA
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
PERÌODO PRECERÁMICO O PALEOINDIO EN EL ACTUAL ECUADOR
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Identifica las rutas del poblamiento de
América
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
En el mapa, ubica las dos rutas que según las teorías utilizaron los primeros pobladores para
llegar al continente americano.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
 Identifica el papel que desempeñaron los primeros pobladores relacionado a su producción
económica y organización social.
 Une con un línea según convenga
 Los Primeros pobladores eran
 Grupos pequeños de personas con lazos de parentesco
 Persona o animal que vive en un solo lugar
 Cazaban animales grandes
 Recogían frutos y raíces silvestres
 Personas o pueblos que se trasladan de un lugar a otro

Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Sedentario
Mujeres
Bandas
Cazadores y
recolectores
Nómada
Hombres
LA AGRICULTURA UNA
VERDADERA REVOLUCIÓN
Destreza con criterios de
desempeño:
 Valorar el desarrollo de
la agricultura como un
gran esfuerzo de
organización y
conocimiento, en el
que las mujeres
tuvieron un papel
fundamental
DIME LO QUE SABES
¿ Qué es una revolución?
¿ Por qué se puede considerar a la agricultura
una verdadera revolución?
Relacionemos los conceptos agricultura y
revolución
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
REVOLUCIÓN
DEFINICIÓN
Cambio rápido y profundo en
cualquier cosa
Cambio violento en las
instituciones políticas,
económicas o sociales de una
nación.
Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
Situación problema
¿ Qué Hubiera sucedido si los seres humanos no hubieran descubierto la
agricultura?
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
LA AGRICULTURA UNA VERDADERA
REVOLUCIÓN
El desarrollo de la
agricultura
Los primeros
pobladores
Experimentaron con la
naturaleza
Durante milenios
Descubrieron y
desarrollaron la
agricultura
Las mujeres tuvieron
papel protagónico
Recolectaban frutos
Observaron que de las
semillas caídas nacían
nuevas plantas
La agricultura se
convirtió
En la fuente de vida
Respetaron y cuidaron
la naturaleza
Desarrollaron diferentes
técnicas
Para proteger sus
cultivos y proteger la
tierra
Una de ella fue el
cultivo de terrazas
CAMELLONES
Se trataban de montículos de tierra
que permitían almacenar y
aprovechar mejor el agua en lugares
de frecuentes inundaciones a causa
de las lluvias. Usaron una serie de
técnicas agrícolas en los camellones,
entre ellas, el trazado de surcos
artificiales para dar protección a las
plantas, facilitar el drenaje durante
las lluvias, inundaciones, riego, como
fuentes de abono y, especialmente,
para disminuir el crudo frío nocturno
en las alturas, evitando de este modo
las heladas.
TERRAZAS DE CULTIVO
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Reparte de mejor
manera el agua
Ordena los sembríos
Permite adaptar los
periodos de siembra y
cosecha
Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en
regadío, haciéndola circular a través de los canales que
comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban
al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo. Los andenes
no sólo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo
de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos:
para sembríos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal
mineral, etc.
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS QUE SE PRODUCEN EN
ECUADOR
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Producto Regiones Producto
Banano Costa o litoral
Flores Sierra o interandina
Café Costa o litoral, oriente
Cacao Costa , sierra y oriente
Maíz Costa , sierra y oriente
Arroz Costa
papa Sierra
Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
.
Cultura es
el conjunto
de
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Tradiciones
costumbres conocimientos
Manifestaciones
populares
Hacia el
sedentarismo
La cacería y
recolección
No siempre
cubrían
necesidades
De
alimentación
La
población
había
aumentado
La
agricultura
Fue muy
importante
Cambio la
forma
De vida de
los
pobladores
Se volvieron
sedentarios
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
LAS PRIMERAS ALDEAS
Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
Técnica del Bahareque: Palos y caña
cubierta de barro para hacer paredes
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Elpapeldelas
mujeres
El cultivo y cuidado de los
huertos estaban en sus manos
Era la responsable de la
subsistencia de la población
Adquirió mucha importancia y
poder político
La cerámica
Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
Nombre: Grado:
Importancia
Descubrieron
Que
podían
crear
objetos
Al moldear
el barro y
colocarlo
al fuego
Fabricaron
Ollas,
jarros,
vasijas,
recipientes
Piezas de
decoración,
instrumentos
musicales
Para cocinar,
almacenar
productos
agrícolas
Trasportar
líquidos
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
Cultura
Valdivia
Se ubicó
Península
de santa
Elena
Y el sur
de
Manabí
Posterior
a la
cultura
las vegas
Fue una
de las
primeras
culturas
De
América
Que
trabajo
en
alfarería
RUEDA DE ATRIBUTOS
LA CULTURA VALDIVIA
 CARACTERÍSTICAS
 Las Venus de Valdivia fueron figuras de
barro y piedras y son famosas por
resaltar las formas femeninas
usualmente desnudas.
 las venus portaban peinados de todos
los tamaños lo que significaba que el
peinado mas alto un una Venus
indicaba que la mujer poseía una
mejor posición social dentro del grupo.
 También nos demostraban el poder
femenino relacionado a la fertilidad de
la tierra a través de las Venus de
Valdivia.
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
REAL ALTO
Diapositva elaborada por: Marco Mendieta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modismos o
Modismos oModismos o
Modismos o
Fernando Herrera
 
Bloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista españolaBloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista española
Mmendieta1981
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
Brenda Cavanna
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripcionesBriseida1310
 
Animales carnivoros
Animales carnivorosAnimales carnivoros
Animales carnivoros
Fanny Abanto
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Karlis2013
 
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
Wimer Alarcon Ledesma
 
Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)
Maria Zarzoza Gómez
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
LeonardoLazaro4
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
Miguel Martín
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
DarwinBadillo
 
Palabras con sufijos y prefijos
Palabras con sufijos  y prefijosPalabras con sufijos  y prefijos
Palabras con sufijos y prefijos
RosmaryGarciaMejia1
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezashirleyprofe
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
Mmendieta1981
 
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
DENISSEHUAMANALLCCA
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
maria de cardenas
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúchristianbecerra75
 
La leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarLa leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarjulinhosce
 

La actualidad más candente (20)

Modismos o
Modismos oModismos o
Modismos o
 
Batalla de tarqui
Batalla de tarquiBatalla de tarqui
Batalla de tarqui
 
Bloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista españolaBloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista española
 
Las plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.ClasificaciónLas plantas. Partes.Clasificación
Las plantas. Partes.Clasificación
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
 
Animales carnivoros
Animales carnivorosAnimales carnivoros
Animales carnivoros
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
 
Proclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perúProclamación de la independencia del perú
Proclamación de la independencia del perú
 
Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
 
Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1Los primeros pobladores l1
Los primeros pobladores l1
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
 
Palabras con sufijos y prefijos
Palabras con sufijos  y prefijosPalabras con sufijos  y prefijos
Palabras con sufijos y prefijos
 
Cuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturalezaCuentos de la naturaleza
Cuentos de la naturaleza
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.2.  el suelo   5 to primaria- iv bimestre.
2. el suelo 5 to primaria- iv bimestre.
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
 
Vertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perúVertientes hidrográficas del perú
Vertientes hidrográficas del perú
 
La leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayarLa leyenda de los hermanos ayar
La leyenda de los hermanos ayar
 

Destacado

La luz, el magnetismo y la electricidad
La luz, el magnetismo y la electricidadLa luz, el magnetismo y la electricidad
La luz, el magnetismo y la electricidad
Maria Rey
 
Electrónica general (key)
Electrónica general (key)Electrónica general (key)
Electrónica general (key)
Paola Sandoval
 
La luz, el magnetismo y la electricidad Carmen F
La luz, el magnetismo y la electricidad  Carmen FLa luz, el magnetismo y la electricidad  Carmen F
La luz, el magnetismo y la electricidad Carmen Fguestd8bf83
 
Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América Gabriel Sarabia
 
Electricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principioElectricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principio
pdroldan
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
belen heredia
 
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene GómezLa luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómezguestd8bf83
 
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
Cynthiahh
 
Los primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américaLos primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américagermanbi
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoRomina Salarrayan
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
guest4d5549
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
galarcos
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIArociohdez1
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Armas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricosArmas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricosCatigui
 

Destacado (20)

La luz, el magnetismo y la electricidad
La luz, el magnetismo y la electricidadLa luz, el magnetismo y la electricidad
La luz, el magnetismo y la electricidad
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Prehistoria2
Prehistoria2Prehistoria2
Prehistoria2
 
Electrónica general (key)
Electrónica general (key)Electrónica general (key)
Electrónica general (key)
 
La luz, el magnetismo y la electricidad Carmen F
La luz, el magnetismo y la electricidad  Carmen FLa luz, el magnetismo y la electricidad  Carmen F
La luz, el magnetismo y la electricidad Carmen F
 
Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América
 
Electricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principioElectricidad: Comenzando por el principio
Electricidad: Comenzando por el principio
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene GómezLa luz, la electricidad y el magnetismo.  Irene Gómez
La luz, la electricidad y el magnetismo. Irene Gómez
 
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
 
Los primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américaLos primeros pobladores de américa
Los primeros pobladores de américa
 
Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell Teoría electromagnética de maxwell
Teoría electromagnética de maxwell
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
 
Primeros pobladores
Primeros pobladores Primeros pobladores
Primeros pobladores
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIAFICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
FICHAS INFANTIL LA PREHISTORIA
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Armas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricosArmas e instrumentos prehistóricos
Armas e instrumentos prehistóricos
 

Similar a Bloque 1 estudios sociales

Sociales
SocialesSociales
Sociales
Mmendieta1981
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
rolandochecacampos
 
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdfRevista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
WlterZabalaEscbar
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
viiviaana
 
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdfUN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
Fernando de los Ángeles
 
ACTIVIDADES 1er PERIODO
ACTIVIDADES 1er PERIODOACTIVIDADES 1er PERIODO
ACTIVIDADES 1er PERIODO
Felipe Patiño
 
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La PrehistoriaU.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoriapcalanasp
 
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013bTema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013bChema R.
 
Trabajo tecnologia a blog
Trabajo tecnologia a blogTrabajo tecnologia a blog
Trabajo tecnologia a blog
santiago mesias
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historiaOnefoodslide
 
La odisea humana
La odisea humanaLa odisea humana
La odisea humana
Antonella Gallo
 
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera ediciónCiudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera ediciónmovimientociudadano
 
Eliana tecnologia1
Eliana tecnologia1Eliana tecnologia1
Eliana tecnologia1
Eliana Estrada
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
marco carlos cuyo
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
Paola Montaña
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivosmaxone8719
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivosmaxone8719
 

Similar a Bloque 1 estudios sociales (20)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
 
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdfRevista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
Revista 52 Arqueología del Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda.pdf
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
 
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdfUN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
UN LARGO CAMINO HACIA LA CIVILIZACIÓN.pdf
 
ACTIVIDADES 1er PERIODO
ACTIVIDADES 1er PERIODOACTIVIDADES 1er PERIODO
ACTIVIDADES 1er PERIODO
 
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La PrehistoriaU.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
U.14. La Historia y su estudio. La Prehistoria
 
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013bTema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
 
Trabajo tecnologia a blog
Trabajo tecnologia a blogTrabajo tecnologia a blog
Trabajo tecnologia a blog
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
Presentación historia
Presentación historiaPresentación historia
Presentación historia
 
La odisea humana
La odisea humanaLa odisea humana
La odisea humana
 
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
 
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera ediciónCiudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera primera edición
 
Eliana tecnologia1
Eliana tecnologia1Eliana tecnologia1
Eliana tecnologia1
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 
Tiempos primitivos
Tiempos primitivosTiempos primitivos
Tiempos primitivos
 

Más de Mmendieta1981

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Mmendieta1981
 
001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes
Mmendieta1981
 
Sustancias puras mezclas
Sustancias puras  mezclasSustancias puras  mezclas
Sustancias puras mezclas
Mmendieta1981
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
Mmendieta1981
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
Mmendieta1981
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Mmendieta1981
 
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
Mmendieta1981
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
Mmendieta1981
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
Mmendieta1981
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
Mmendieta1981
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mmendieta1981
 
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materialesLa diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
Mmendieta1981
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mmendieta1981
 
Sociales unidad 2
Sociales unidad 2Sociales unidad 2
Sociales unidad 2
Mmendieta1981
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
Mmendieta1981
 

Más de Mmendieta1981 (20)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes001 ruta-de-los-volcanes
001 ruta-de-los-volcanes
 
Sustancias puras mezclas
Sustancias puras  mezclasSustancias puras  mezclas
Sustancias puras mezclas
 
El aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzoEl aire que respiramos marzo
El aire que respiramos marzo
 
Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3Cambios en la materia 3
Cambios en la materia 3
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
Presentaciòn unidad 3 pu natu 6
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Crisis del cacao
Crisis del cacaoCrisis del cacao
Crisis del cacao
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Bloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6ºBloque 3 sociales 6º
Bloque 3 sociales 6º
 
Actualizacion 7
Actualizacion 7Actualizacion 7
Actualizacion 7
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materialesLa diversidad en los sistemas biológicos y materiales
La diversidad en los sistemas biológicos y materiales
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Sociales unidad 2
Sociales unidad 2Sociales unidad 2
Sociales unidad 2
 
Ccnn 7
Ccnn 7Ccnn 7
Ccnn 7
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Bloque 1 estudios sociales

  • 1. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta 1 Los primeros habitantes de nuestro territorio
  • 2. ORIGEN DE LA HUMANIDAD EN ÁFRICA Y SU DIFUSIÓN HACIA LOS CINCO CONTINENTES Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
  • 3. ORIGEN DE LA HUMANIDAD LA SUPERVIVENCIA DE LAS ESPECIES HA SIDO UN FACTOR CLAVE PARA LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE. ORIGEN LOS PROSIMIOS FUERON LOS ANTEPASADOS COMUNES FUERON LOS PRIMEROS PRIMATES EN VIVIR EN EL SUELO. LOS SIMIOS: ORANGUTÁN, CHIMPANCÉ, GORILA LOS HOMINIDOS O PROTOHUMANOS. ORIGEN AL HOMBRE ACTUAL. DE LOS PRIMATES SURGEN DOS RAMAS DE MONOS Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
  • 4. PROCESO DE EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO AUSTRALOPITHECUS ( MONO DEL SUR) 4 millones de años Fue el primer homínido que camino en dos patas podía correr en terreno llano Tenia poderosas mandíbulas y fuertes molares Cerebro inferior a 400cm3, talla 1,20 m, peso 30 Kg El primer o fue encontrado en África oriental Etiopía ) Fue llamado Lucy HOMO HÁBILIS ( HOMBRE HÁBIL) 2 millones de años Caminaba erguido debido a las variaciones climáticas. La vegetación creció y se vio obligado a pararse en dos pies para ver los peligros. Cerebro mas grande 750 cm3, su alimentación cambio frutas y animales HOMO ERECTUS (HOMBRE ERGUIDO) 1.5 millones de años. Se distribuyo ampliamente por todo el planeta y llego al sudeste de Asia . Tenia un cuerpo alto, gran musculatura, cejas espesas,. Su cerebro tenía un volumen de 1100 cm3, descubrió el uso del fuego, fabrico la primera hacha de piedra. Creo un lenguaje señas y sonidos, el primer homo erectus fue encontrado en Java ( Oceanía) a fines del siglo pasado HOMO SAPIENS ( HOMBRE RACIONAL) 150.000-200.00 años Vivió en Europa , África y Asia Se observan cambios importantes en su comportamiento caza, dominio del fuego Utilizo vestimentas con pieles de animales debido al clima muy frio. el hombre de Neanderthal ( ALEMANIA) HOMO SAPIENS- SAPIENS ( HOMBRE MODERNO. 35.000-40.000 años Se volvió sedentario, descubrió la agricultura Domestico animales como los lobos, ovejas , cabras, vacas, caballos, asnos Su capacidad cerebral es de 1400 cm3 Su representante el Hombre de Cromagon. (FRANCIA) va elaborada por: Marco Mendieta
  • 5. LOS PRIMEROS HABITANTES DEL CONTINENTE AMERICANO ¿ Cómo llegaron?
  • 6. LOS PRIMEROS HABITANTES DE NUESTRO TERRITORIO ÁFRICA
  • 7. EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA Destreza con criterios de desempeño: Analizar los descubrimientos realizados sobre el origen de los primeros pobladores de América y lo que hoy es nuestro país, mediante la observación de mapas y la consideración de las distancias y esfuerzos humanos consignados en relatos históricos. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
  • 8. va elaborada por: Marco Mendieta
  • 10. Dime lo que sabes Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Habitante de África Habitante de Europa Habitante de Asia Habitante de Oceanía Habitante de América Responde: ¿A quiénes crees que se parecen los nativos de América? Según este parecido, ¿de dónde crees que vinieron los primeros pobladores de América?
  • 11. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Mongolia Estrecho de Bering Alaska Melanesia Polinesia Panamá Perú Chile
  • 12. LA VIDA DE LOS PRIMEROS POBLADORES
  • 13. Animales cazados por los primeros pobladores Tigre Dientes de sable MamutsMastodontes
  • 15. PIEDRAS UTILIZADAS POR LOS PRIMEROS POBLADORES BASALTO PEDERNAL OBSIDIANA
  • 16. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
  • 17.
  • 18. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta PERÌODO PRECERÁMICO O PALEOINDIO EN EL ACTUAL ECUADOR
  • 19. EJERCICIOS DE APLICACIÓN Identifica las rutas del poblamiento de América Diapositva elaborada por: Marco Mendieta En el mapa, ubica las dos rutas que según las teorías utilizaron los primeros pobladores para llegar al continente americano.
  • 20. EJERCICIOS DE APLICACIÓN  Identifica el papel que desempeñaron los primeros pobladores relacionado a su producción económica y organización social.  Une con un línea según convenga  Los Primeros pobladores eran  Grupos pequeños de personas con lazos de parentesco  Persona o animal que vive en un solo lugar  Cazaban animales grandes  Recogían frutos y raíces silvestres  Personas o pueblos que se trasladan de un lugar a otro  Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Sedentario Mujeres Bandas Cazadores y recolectores Nómada Hombres
  • 21. LA AGRICULTURA UNA VERDADERA REVOLUCIÓN Destreza con criterios de desempeño:  Valorar el desarrollo de la agricultura como un gran esfuerzo de organización y conocimiento, en el que las mujeres tuvieron un papel fundamental
  • 22. DIME LO QUE SABES ¿ Qué es una revolución? ¿ Por qué se puede considerar a la agricultura una verdadera revolución? Relacionemos los conceptos agricultura y revolución Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
  • 23. REVOLUCIÓN DEFINICIÓN Cambio rápido y profundo en cualquier cosa Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación. Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
  • 24. Situación problema ¿ Qué Hubiera sucedido si los seres humanos no hubieran descubierto la agricultura? Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
  • 25. LA AGRICULTURA UNA VERDADERA REVOLUCIÓN El desarrollo de la agricultura Los primeros pobladores Experimentaron con la naturaleza Durante milenios Descubrieron y desarrollaron la agricultura Las mujeres tuvieron papel protagónico Recolectaban frutos Observaron que de las semillas caídas nacían nuevas plantas La agricultura se convirtió En la fuente de vida Respetaron y cuidaron la naturaleza Desarrollaron diferentes técnicas Para proteger sus cultivos y proteger la tierra Una de ella fue el cultivo de terrazas
  • 26. CAMELLONES Se trataban de montículos de tierra que permitían almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las lluvias. Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones, entre ellas, el trazado de surcos artificiales para dar protección a las plantas, facilitar el drenaje durante las lluvias, inundaciones, riego, como fuentes de abono y, especialmente, para disminuir el crudo frío nocturno en las alturas, evitando de este modo las heladas.
  • 27. TERRAZAS DE CULTIVO Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Reparte de mejor manera el agua Ordena los sembríos Permite adaptar los periodos de siembra y cosecha Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo. Los andenes no sólo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos: para sembríos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal mineral, etc.
  • 28. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS QUE SE PRODUCEN EN ECUADOR Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Producto Regiones Producto Banano Costa o litoral Flores Sierra o interandina Café Costa o litoral, oriente Cacao Costa , sierra y oriente Maíz Costa , sierra y oriente Arroz Costa papa Sierra
  • 29.
  • 30. Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta
  • 31. . Cultura es el conjunto de Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Tradiciones costumbres conocimientos Manifestaciones populares
  • 32. Hacia el sedentarismo La cacería y recolección No siempre cubrían necesidades De alimentación La población había aumentado La agricultura Fue muy importante Cambio la forma De vida de los pobladores Se volvieron sedentarios Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
  • 33. LAS PRIMERAS ALDEAS Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta Técnica del Bahareque: Palos y caña cubierta de barro para hacer paredes
  • 34. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Elpapeldelas mujeres El cultivo y cuidado de los huertos estaban en sus manos Era la responsable de la subsistencia de la población Adquirió mucha importancia y poder político
  • 35. La cerámica Diapositiva elaborada por: Marco Mendieta Nombre: Grado: Importancia Descubrieron Que podían crear objetos Al moldear el barro y colocarlo al fuego Fabricaron Ollas, jarros, vasijas, recipientes Piezas de decoración, instrumentos musicales Para cocinar, almacenar productos agrícolas Trasportar líquidos
  • 36. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta Cultura Valdivia Se ubicó Península de santa Elena Y el sur de Manabí Posterior a la cultura las vegas Fue una de las primeras culturas De América Que trabajo en alfarería RUEDA DE ATRIBUTOS
  • 37. LA CULTURA VALDIVIA  CARACTERÍSTICAS  Las Venus de Valdivia fueron figuras de barro y piedras y son famosas por resaltar las formas femeninas usualmente desnudas.  las venus portaban peinados de todos los tamaños lo que significaba que el peinado mas alto un una Venus indicaba que la mujer poseía una mejor posición social dentro del grupo.  También nos demostraban el poder femenino relacionado a la fertilidad de la tierra a través de las Venus de Valdivia. Diapositva elaborada por: Marco Mendieta
  • 38. REAL ALTO Diapositva elaborada por: Marco Mendieta

Notas del editor

  1. EL SER HUMANO ACTUAL DESCIENDE DE LOS HOMINIDOS.