SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque 1
Tema 2: Ciclo celular y enfermedades
relacionadas con el desorden del
ciclo celular
La reproducción celular se lleva a cabo todos los
días, ya que se relaciona con el crecimiento,
renovación y reparación de tejidos, como la piel,
sangre huesos y músculos
Cuando una célula se va a reproducir, lo primero
que hace es duplicar su material genético (ADN)
por medio de la replicación, obteniendo una
copia exacta para cada célula hija
Algunas células se reproducen
rápidamente
Algunas se forman en la etapa embrionaria y
pronto pierden su capacidad de reproducción
Etapas del ciclo celular
El ciclo celular inicia cuando una célula nace (se
forma) y termina hasta que se divide, dando
lugar a dos células hijas
Etapas del ciclo
• INTERFASE: etapa en la
que no se está
reproduciendo la célula
• MITOSIS: la etapa en la
que se divide
Fases del ciclo celular
INTERFASE
Esta fase ocurre
antes de que la
célula se divida. Se
divide en varias
etapas G1, S y G2.
Fases de interfase
Fase G1
• La célula está recién
formada, se dedica a
crecer y a producir
las proteínas que
necesita.
• Se determina si no se
reproduce (fase Go) o
se prepara en la Fase
S para la repoducción
Desde el punto de vista de la Genética la fase S es la
más importante ya que allí se replica el ADN
En estas etapas el ADN o la cromatina está activa, o sea
que se produce transcripción y traducción de proteínas.
Fase S
• En esta fase la célula duplica su
material genético, su ADN.
• Al terminar la célula tendrá dos
copias idénticas de su material
genético el cual se podrá
repartir a sus hijas cuando se
divida
Fase G2
Al sintetizarse el ADN (condensación de cromatina) la
célula ya puede formar los cromosomas.
Cada cromosoma tiene dos cromátidas (2 brazos)
idénticos.
La célula produce ARN y POTEINAS necesarias
Fase M
(mitosis o reproducción celular)
Enfermedades relacionadas con el
desorden en el ciclo celular
¿Con qué frecuencia se divide una célula?
PIEL
Dos veces al dia
HIGADO
Una o dos veces al año,
excepto que haya lesiones
Las células
responden a la
llegada de alguna
señal química que
les indica que se
deben o no
reproducir,
http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/regulacion.htm
Algunas células por mutaciones (daño en ADN),
pueden llegar a reproducirse sin control (células
cancerosas), hasta formar grandes cúmulos de
células (tumores).
Estas células transformadas solo se reproducen,
cambian de forma y características
Metástasis
Es la capacidad de las células cancerosas de penetrar
los vasos sanguíneos y viajar por la sangre hacia otros
tejidos donde inician un nuevo tumor. Los tumores
benignos no pueden diseminarse.
Metástasis de pulmón
http://grupooptar.tripod.com/ncer.htm
Agentes cancerígenos
• Ciertas hormonas naturales o artificiales.
• El clorovinilo, utilizando en la fabricación de sustancias
plásticas.
• El amianto, utilizado en la aislación de los techos.
• El arsénico, del aire atmosférico.
• El cloroformo, utilizado en los productos de cosméticos.
• Algunos elementos de la dieta alimentaria con el consumo
exagerado de grasas provocan alteraciones hormonales y
digestivas (cáncer de intestino, estómago, próstata, etc.)
• Desde hace tiempo existen indicios de que determinados
virus desencadenan algún tipo de cáncer. Sin embargo, los
estudios experimentados no han dilucido hasta el
momento la verdadera acción de estos microorganismos.
EXÓGENAS
Del griego EXO, hacia afuera, y GENOS, origen. Una
intoxicación exógena se debe a sustancias exteriores al
organismo y absorbidas por el aparato respiratorio o digestivo
o por la piel y las mucosas.
Los venenos pueden ser:
• Los alimentos (una errónea alimentación, basada en una
cantidad excesiva de grasas, azúcares y alcohol).
• Los venenos profesionales (fósforo, plomo, gases nocivos).
• Las sustancias farmacéuticas (arsénico).
• Los venenos accidentales.
• El elemento más peligrosos de todos es el cigarrillo.
• El consumo de bebidas alcohólicas.
• Diversos traumatismos provocados por los golpes o
choques que no son los causantes sino que ponen en
manifiesto el cáncer que ya poseía el cuerpo.
• Las irritaciones producidas por el sol, rayos X y
ultravioletas, productos químicos (hollín, alquitrán del
cigarrillo, alcohol, etc.)
ENDÓGENAS
• Del griego ENDAS, por dentro, y GEMAS, engendrado.
• Se produce en el organismo. Una intoxicación
endógena es provocada por sustancias originadas en
el interior del organismo (tóxicos endógenos) que son
el resultado natural de la vida celular y de las
fermentaciones intestinales, o el resultado patológico
de una alteración de las células o de parásitos
introducidos en el cuerpo y que pueden adquirir una
estructura especial.
• De las causas que determinan el cáncer solo un 20%
dependen de factores genéticos (tumor de huesos)
Se consideran agentes cancerígenos:
• Ambientales: radiaciones (rayos infrarrojos o
ultravioletas); emanaciones de gases de escape
(vehículos con motor de explosión); humos (de
industrias, chimeneas domésticas); traumatismos (por
exposición continua a golpes determinados).
• Hábitos de vida: algunas formas de cáncer se vinculan
con determinadas profesiones, por exigir éstas
alteraciones en diferentes órganos; por ejemplo: cáncer
de laringe (cantores, docentes, etc).
• Biológicos: ciertos virus aceptados hoy
como los más seguros responsables de
los tumores malignos
FACTORES PREDISPONENTES
• Herencia: se presenta con más frecuencia dentro de la familia el
cáncer de mama o el cáncer de colon.
• Edad: los tumores malignos aparecen con mayor frecuencia en
personas mayores de 55 años.
• Ocupación: ciertos tipos de cáncer son más frecuente en individuos
que trabajan como los mineros (cáncer de piel).
• Geografía: vivir en ciertos lugares puede exponer a una mayor
probabilidad de sufrir cáncer (Japón, cáncer de estómago).
• Dieta: cierto tipo de dietas puede predisponer al desarrollo de
tumores malignos, sea por su contenido químico, como por
carencias (una dieta pobre en fibras vegetales predispone a la
aparición de cáncer de colon).
• Raza: las personas de piel blanca están más expuestas a sufrir
lesiones por acción de radiaciones ultravioletas (luz solar).
Proteína p53
• Esta proteína es la responsable de
apoptosis (muerte de células) que
contribuye a detener la
reproducción de células hasta que
se repare el DNA.
• La mayor parte de los agentes
empleados en quimioterapia
anticancerosa basan su acción en
la producción de roturas y/o
alteraciones en el DNA de las
células. De este modo, inducen el
fenómeno de apoptosis y la
muerte de las células tumorales.
Actividades
• En trina realiza la actividad 7, pág.. 27.
• De tarea realiza la actividad 8, pág.. 33
(Investigación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica en medicina
Genetica en medicinaGenetica en medicina
Genetica en medicinaAiled V Ruiz
 
De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003Luis Fernández Díaz
 
2. División celular
2. División celular2. División celular
2. División celularanaruperez
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucionleosabatersanchez
 
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...Dian Alex Gonzalez
 
Mitosis Reproduccion Asexual
Mitosis Reproduccion AsexualMitosis Reproduccion Asexual
Mitosis Reproduccion AsexualCreacionismo
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio andres-biologia
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celulaenfermeros
 
situacion de aprendizaje
situacion de aprendizajesituacion de aprendizaje
situacion de aprendizajeEry22
 
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica HumanaSesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humanamedic
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humanaCiclo celular, mutaciones y reproducción humana
Ciclo celular, mutaciones y reproducción humana
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
Tipos de reproducción.
 
Genetica en medicina
Genetica en medicinaGenetica en medicina
Genetica en medicina
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
La Célula
La Célula La Célula
La Célula
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003
 
2. División celular
2. División celular2. División celular
2. División celular
 
La CéLula GenéTica Evolucion
La CéLula GenéTica  EvolucionLa CéLula GenéTica  Evolucion
La CéLula GenéTica Evolucion
 
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
Tema 47 Formas de división celular: fisión binaria (efectos genéticos, proces...
 
Genética 2
Genética 2Genética 2
Genética 2
 
Mitosis Reproduccion Asexual
Mitosis Reproduccion AsexualMitosis Reproduccion Asexual
Mitosis Reproduccion Asexual
 
La perpetuación de la vida
La perpetuación de la vidaLa perpetuación de la vida
La perpetuación de la vida
 
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
Integraciòn cèlula y organismo, 4º medio
 
Generalidades celula
Generalidades celulaGeneralidades celula
Generalidades celula
 
situacion de aprendizaje
situacion de aprendizajesituacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica HumanaSesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
Sesion 05 Metodos De La GenéTica Humana
 

Similar a Bloque 1. tema 2

Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAsis Nasseri
 
Diferencias y cómo se forma el cáncer.pptx
Diferencias y cómo se forma el cáncer.pptxDiferencias y cómo se forma el cáncer.pptx
Diferencias y cómo se forma el cáncer.pptxAimy13
 
Clasificación de tumores lil rifo
Clasificación de tumores  lil rifoClasificación de tumores  lil rifo
Clasificación de tumores lil rifoClinica de imagenes
 
Division celular biofisica
Division celular  biofisicaDivision celular  biofisica
Division celular biofisica31985917
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Liceo de Coronado
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celularch31rv
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celularÚrsula Palma
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionObed Rubio
 

Similar a Bloque 1. tema 2 (20)

Expo clase 3
Expo clase 3Expo clase 3
Expo clase 3
 
Expo clase
Expo claseExpo clase
Expo clase
 
Vivir más, vivir mejor. salud y calidad de vida.v 4.0
Vivir más, vivir mejor. salud y calidad de vida.v 4.0Vivir más, vivir mejor. salud y calidad de vida.v 4.0
Vivir más, vivir mejor. salud y calidad de vida.v 4.0
 
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
 
Clasificación de tumores
Clasificación de tumoresClasificación de tumores
Clasificación de tumores
 
Ciclo celular oncologia.[1]
Ciclo celular oncologia.[1]Ciclo celular oncologia.[1]
Ciclo celular oncologia.[1]
 
Diferencias y cómo se forma el cáncer.pptx
Diferencias y cómo se forma el cáncer.pptxDiferencias y cómo se forma el cáncer.pptx
Diferencias y cómo se forma el cáncer.pptx
 
Clasificación de tumores lil rifo
Clasificación de tumores  lil rifoClasificación de tumores  lil rifo
Clasificación de tumores lil rifo
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptxBIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
 
Division celular biofisica
Division celular  biofisicaDivision celular  biofisica
Division celular biofisica
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
 
Lectura II Reproducción Celular.pdf
Lectura II Reproducción Celular.pdfLectura II Reproducción Celular.pdf
Lectura II Reproducción Celular.pdf
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Ciclo celular oncologia.[1]
Ciclo celular oncologia.[1]Ciclo celular oncologia.[1]
Ciclo celular oncologia.[1]
 
Ciclo celular oncologia.[1]
Ciclo celular oncologia.[1]Ciclo celular oncologia.[1]
Ciclo celular oncologia.[1]
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Patologia general
Patologia generalPatologia general
Patologia general
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Bloque 1. tema 2

  • 1. Bloque 1 Tema 2: Ciclo celular y enfermedades relacionadas con el desorden del ciclo celular
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La reproducción celular se lleva a cabo todos los días, ya que se relaciona con el crecimiento, renovación y reparación de tejidos, como la piel, sangre huesos y músculos
  • 6. Cuando una célula se va a reproducir, lo primero que hace es duplicar su material genético (ADN) por medio de la replicación, obteniendo una copia exacta para cada célula hija
  • 7. Algunas células se reproducen rápidamente
  • 8. Algunas se forman en la etapa embrionaria y pronto pierden su capacidad de reproducción
  • 9. Etapas del ciclo celular El ciclo celular inicia cuando una célula nace (se forma) y termina hasta que se divide, dando lugar a dos células hijas
  • 10.
  • 11. Etapas del ciclo • INTERFASE: etapa en la que no se está reproduciendo la célula • MITOSIS: la etapa en la que se divide
  • 12. Fases del ciclo celular
  • 13. INTERFASE Esta fase ocurre antes de que la célula se divida. Se divide en varias etapas G1, S y G2.
  • 15. Fase G1 • La célula está recién formada, se dedica a crecer y a producir las proteínas que necesita. • Se determina si no se reproduce (fase Go) o se prepara en la Fase S para la repoducción
  • 16. Desde el punto de vista de la Genética la fase S es la más importante ya que allí se replica el ADN En estas etapas el ADN o la cromatina está activa, o sea que se produce transcripción y traducción de proteínas.
  • 17. Fase S • En esta fase la célula duplica su material genético, su ADN. • Al terminar la célula tendrá dos copias idénticas de su material genético el cual se podrá repartir a sus hijas cuando se divida
  • 18. Fase G2 Al sintetizarse el ADN (condensación de cromatina) la célula ya puede formar los cromosomas. Cada cromosoma tiene dos cromátidas (2 brazos) idénticos. La célula produce ARN y POTEINAS necesarias
  • 19. Fase M (mitosis o reproducción celular)
  • 20. Enfermedades relacionadas con el desorden en el ciclo celular ¿Con qué frecuencia se divide una célula? PIEL Dos veces al dia HIGADO Una o dos veces al año, excepto que haya lesiones
  • 21. Las células responden a la llegada de alguna señal química que les indica que se deben o no reproducir, http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/regulacion.htm
  • 22. Algunas células por mutaciones (daño en ADN), pueden llegar a reproducirse sin control (células cancerosas), hasta formar grandes cúmulos de células (tumores). Estas células transformadas solo se reproducen, cambian de forma y características
  • 23. Metástasis Es la capacidad de las células cancerosas de penetrar los vasos sanguíneos y viajar por la sangre hacia otros tejidos donde inician un nuevo tumor. Los tumores benignos no pueden diseminarse.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Agentes cancerígenos • Ciertas hormonas naturales o artificiales. • El clorovinilo, utilizando en la fabricación de sustancias plásticas. • El amianto, utilizado en la aislación de los techos. • El arsénico, del aire atmosférico. • El cloroformo, utilizado en los productos de cosméticos. • Algunos elementos de la dieta alimentaria con el consumo exagerado de grasas provocan alteraciones hormonales y digestivas (cáncer de intestino, estómago, próstata, etc.) • Desde hace tiempo existen indicios de que determinados virus desencadenan algún tipo de cáncer. Sin embargo, los estudios experimentados no han dilucido hasta el momento la verdadera acción de estos microorganismos.
  • 29. EXÓGENAS Del griego EXO, hacia afuera, y GENOS, origen. Una intoxicación exógena se debe a sustancias exteriores al organismo y absorbidas por el aparato respiratorio o digestivo o por la piel y las mucosas. Los venenos pueden ser: • Los alimentos (una errónea alimentación, basada en una cantidad excesiva de grasas, azúcares y alcohol). • Los venenos profesionales (fósforo, plomo, gases nocivos). • Las sustancias farmacéuticas (arsénico). • Los venenos accidentales. • El elemento más peligrosos de todos es el cigarrillo. • El consumo de bebidas alcohólicas. • Diversos traumatismos provocados por los golpes o choques que no son los causantes sino que ponen en manifiesto el cáncer que ya poseía el cuerpo. • Las irritaciones producidas por el sol, rayos X y ultravioletas, productos químicos (hollín, alquitrán del cigarrillo, alcohol, etc.)
  • 30. ENDÓGENAS • Del griego ENDAS, por dentro, y GEMAS, engendrado. • Se produce en el organismo. Una intoxicación endógena es provocada por sustancias originadas en el interior del organismo (tóxicos endógenos) que son el resultado natural de la vida celular y de las fermentaciones intestinales, o el resultado patológico de una alteración de las células o de parásitos introducidos en el cuerpo y que pueden adquirir una estructura especial. • De las causas que determinan el cáncer solo un 20% dependen de factores genéticos (tumor de huesos)
  • 31. Se consideran agentes cancerígenos: • Ambientales: radiaciones (rayos infrarrojos o ultravioletas); emanaciones de gases de escape (vehículos con motor de explosión); humos (de industrias, chimeneas domésticas); traumatismos (por exposición continua a golpes determinados). • Hábitos de vida: algunas formas de cáncer se vinculan con determinadas profesiones, por exigir éstas alteraciones en diferentes órganos; por ejemplo: cáncer de laringe (cantores, docentes, etc). • Biológicos: ciertos virus aceptados hoy como los más seguros responsables de los tumores malignos
  • 32. FACTORES PREDISPONENTES • Herencia: se presenta con más frecuencia dentro de la familia el cáncer de mama o el cáncer de colon. • Edad: los tumores malignos aparecen con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años. • Ocupación: ciertos tipos de cáncer son más frecuente en individuos que trabajan como los mineros (cáncer de piel). • Geografía: vivir en ciertos lugares puede exponer a una mayor probabilidad de sufrir cáncer (Japón, cáncer de estómago). • Dieta: cierto tipo de dietas puede predisponer al desarrollo de tumores malignos, sea por su contenido químico, como por carencias (una dieta pobre en fibras vegetales predispone a la aparición de cáncer de colon). • Raza: las personas de piel blanca están más expuestas a sufrir lesiones por acción de radiaciones ultravioletas (luz solar).
  • 33. Proteína p53 • Esta proteína es la responsable de apoptosis (muerte de células) que contribuye a detener la reproducción de células hasta que se repare el DNA. • La mayor parte de los agentes empleados en quimioterapia anticancerosa basan su acción en la producción de roturas y/o alteraciones en el DNA de las células. De este modo, inducen el fenómeno de apoptosis y la muerte de las células tumorales.
  • 34. Actividades • En trina realiza la actividad 7, pág.. 27. • De tarea realiza la actividad 8, pág.. 33 (Investigación)