SlideShare una empresa de Scribd logo
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Maestría en Educación a Distancia E-Learning

PROPUESTA MODULAR - UDECR
«Capacitación en Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje»
GRUPO N° 5

Bloque 1: Dispositivos tecnológicos en las aulas
Bloque 5:
Mediación pedagógica en el aula
integrando la tecnología
Ing. Elba Bodero Poveda, Mg. TI.
elbaboderopoveda@hotmail.com
Febrero 2014
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
EN RECURSOS TECNOLÓGICOS
PARA EL APRENDIZAJE

Tutor:

Ing. Elba Bodero Poveda
Equipo: People Learning Consultores.

Modalidad:

Virtual
Importancia del
tema
en

el

aula

Tiempo en horas

pedagógica

Porcentaje
por tema

Bloque 5:
Mediación
integrando la tecnología

Total de
puntos

Bloque 1: Dispositivos tecnológicos en las aulas

Profundidad de
la temática

3

UNIDADES TEMÁTICAS

Complejidad de
las actividades

CRITERIOS

3

3

9

12%

16,5

3

3

3

9

12%

16,5

Importancia del tema: Depende de la relevancia del tema en relación con el resto de las temáticas
de la asignatura o curso y su vínculo con la formación profesional o disciplinaria.
Complejidad de las actividades: Se establece en relación con las experiencias de aprendizaje y el
tiempo que se asigne.
Profundidad de la temática: Depende del nivel de alcance del objetivo de aprendizaje (enunciado
en el verbo).
UNIVERSIDAD A DISTANCIA DEL ESTADO CR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CATEDRA DE TECNOLOGÍA APLICADA A LA
EDUCACIÓN

ASIGNATURA/CURSO
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
CURSO VIRTUAL

OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN GENERAL DE
CONTENIDOS

EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE

RELACIÓN DE
MEDIOS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y
AUTORREGULACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES

1. Conocer la
fundamentación
teórica,
pedagógica
y
epistemológica
en
que
se
sustenta
el
quehacer de las
tecnologías
aplicadas a la
mediación
pedagógica.

Dispositivos tecnológicos
en las aulas
Dispositivos tecnológicos en
las
aulas
usados
tradicionalmente:
• Rotafolio.
• Pizarras.
• Televisión y radio.
• Proyector de diapositivas.
• Carteles o papelógrafos.
• Libros
impresos
entre
otros.

1.1 Realiza las lecturas
digitales que corresponden
al tema en estudio.
1.2 Elabora un listado de
tecnologías utilizadas en el
aula desde hace años a hoy
y los posibles usos que se le
dan en educación.
1.3
Se inicia con el
portafolio de experiencias en
el (blog) donde se inicia con
los propósitos que se tienen
del curso y las expectativas
del mismo. Además se irán
haciendo
diferentes
entradas
para
ir
consignando los aportes del
tema en estudio.
1.4 Lectura crítica
y
análisis del tema de los
Estándares de desempeño
con tecnologías digitales, se
utilizará un diario de doble
entrada para el respectivo
análisis del documento.
1.5 Participa en el foro no
calificado de presentación y
el de dudas e iniciar el foro
1 del tema de la mediación
pedagógica en ambientes de
aprendizaje con tecnología.

1. Recopilación de
los materiales que
se van a utilizar de
manera digital.
2. Sitios web y
referencias
bibliográficas
seleccionados
y
ofrecidos por el
facilitador.
3. Folleto digital
de Estándares de
desempeño en el
uso
de
las
tecnologías
con
estudiantes
(es
otro material)
4. Videos varios
del
tema
que
ofrece el facilitador
.

Al finalizar el proceso se espera
que el estudiante logre:

Recursos
que utilizan las
tecnologías digitales
tales
como:
• Computadoras.
• Pizarras digitales.
• Libros digitales.
• Proyectores
digitales
(videobean).
• Dispositivos
móviles
(celulares, PDA, tablets u
otros).
• TV y radio por internet.
Estándares de desempeño y
sus aportes a la educación.
Estándares
para
el
alfabetismo en medios, o
estándares de la UNESCO.

.
Tener
su
portafolio
aprendizaje al día.

de

. Debe tener al menos 7 páginas
el desarrollo de cada uno de los
temas donde incluirá videos,
imágenes y el tratamiento teóricopráctico de cada uno de los temas
en estudio.
Y al menos
10
entradas las cuales se consignaran
en el descriptor del curso para ir
monitoreando
el
avance
con
hallazgos de los aprendizajes
significativos,
limitaciones,
experiencias anecdóticas y otros
aprendizajes de interés.
. Conocer el uso del blog o como
recurso
tecnológico
para
enriquecer
el
proceso
de
enseñanza aprendizaje.
. Claridad en los conceptos,
aportes, beneficios e implicaciones
de los recursos tecnológicos para
el aprendizaje.
. Interactuar en el
calificado y del foro 1.

foro

no
UNIVERSIDAD A DISTANCIA DEL ESTADO CR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CATEDRA DE TECNOLOGÍA APLICADA A LA
EDUCACIÓN
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN
GENERAL DE
CONTENIDOS

5. Conocer acerca
de la seguridad en
la web en los
diferentes
ambientes
educativos y poder
contribuir
a
la
seguridad
personal de los
participantes y en
el desarrollo del
currículo
del
sistema educativo
nacional.

Seguridad en la
web
Seguridad en la web
y
los
diferentes
criterios
que
la
clasifican:
Ciberbuling
Sexting
Grooming
Tecno-adicción
Piratería
Robo
de
identidad
Phishing
Spam
entre
otros.

ASIGNATURA/CURSO
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
CURSO VIRTUAL
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

1.1 Realiza las lecturas y observa
los videos que corresponden al
tema en estudio.
1.2 Elabora un resumen
o
esquema sobre el tema de la
seguridad y uso responsable de la
web y por ende de las tecnologías
digitales.
1.3 Argumenta y define cada uno
de los criterios en que se clasifica
la seguridad en la web. Tema que
se desarrollará ampliamente en el
foro 2.
1.4 Anota las ventajas del uso
seguro y responsable de la web en
la integración de herramientas
ttecnológicas como apoyo a la labor
Integración de la docente, este documento se agrega
tecnología con uso en el blog o portafolio de
responsable
y aprendizajes.
seguro de la web.
1.5 Continúa con el portafolio de
experiencias y los trabajos que
viene elaborando como es el
proyecto final.

RELACIÓN DE
MEDIOS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN Y
AUTORREGULACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES

1.
Recopilación
de
los
materiales
que se van a
utilizar.
2. Sitios web
seleccionados
y
ofrecidos
por
el
facilitador.
3. Lista de
videos
del
tema
de
seguridad en
la web.

Al finalizar el proceso se
espera que el estudiante
logre:
. Identificar varias de las
medidas de seguridad en
la web.
. Adquirir destrezas para
realizar
exploraciones
grupales e individuales y
a través de la web con
seguridad
y
responsabilidad
en
la
elaboración del proyecto
final.
. Dar continuidad a los
trabajos que se vienen
realizando
desde
las
semanas anteriores.
Referencias bibliográficas:
Area, M., Gros, B y Ot. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de
la información y la comunicación. Madrid: Editorial Síntesis.


Bartolomé Pina. Antonio R. (2011). Recursos tecnológicos para
el aprendizaje. Producción académica y asesoría metodológica Stella
Delolme, Luis Fernando Díaz Producción de Material Didáctico
Escrito, UNED Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José,
Costa Rica.


Bartolomé, A. (2008). El profesor cibernauta. ¿Nos ponemos las
pilas?. Barcelona: Editorial Graó.

Referencias bibliográficas:


Berners, L. 2000. Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web
nos descubre su origen. Siglo XXI. Madrid.



Brunner José Joaquín (2010). Educación: Escenarios de Futuro:
Nuevas Tecnología y Sociedad de la Informática. Programa de
Educación Fundación Chile.



García Fallas Jackeline. (2004). Ambiente con recursos
tecnológicos. Escenarios para la construcción de procesos
pedagógicos.
Referencias bibliográficas:


INTEL Corporation. (2006) Curso Introductorio del Programa
Intel Educar. Edición para el Docente Participante. Regionalizado
para Latinoamérica por Fundación Evolución.



Collazos, Cesar Alberto; Guerrero, Luis; Vergara, Adriana. (2001).
Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor.
Memorias del III Congreso de Educación Superior en
Computación. Jornadas chilenas de la Computación. Punta
Arenas. Chile.
Referencias bibliográficas:


Juan de Pablos (2009). Tecnología Educativa (La formación del
profesorado en la era de Internet). Ediciones Aljibe, Málaga.



Mariona G y Cilia W (2009). Web 2.0: Nuevas formas de aprender
y participar. Barcelona: Laertes.



Programa de la Sociedad de la información y el Conocimiento.
(2006).
Hacia la sociedad de la información y el
conocimiento en Costa Rica / PROSIC -- San José, Costa Rica:
PROSIC.

Ing. Elba Bodero Poveda, Mg. TI.
elbaboderopoveda@hotmail.com
Febrero 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]ClaritaMM
 
Planificación con tpack (unidad didáctica)
Planificación con tpack (unidad didáctica)Planificación con tpack (unidad didáctica)
Planificación con tpack (unidad didáctica)
luisjparada18
 
Propuesta educativa flipped room
Propuesta educativa flipped roomPropuesta educativa flipped room
Propuesta educativa flipped room
Wilmer Dario Martinez
 
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi ColegioProyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
josue Erubel Ramos
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Martín Guzmán
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11
SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11
SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11
JantonioLopez2
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
Angel Castillo
 
Referentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos IReferentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos I
silumanio
 
Escuela 2.0 para prácticas
Escuela 2.0 para prácticasEscuela 2.0 para prácticas
Escuela 2.0 para prácticas
tomamentor
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Formato actividadaprendizajecorregido2019
Formato actividadaprendizajecorregido2019Formato actividadaprendizajecorregido2019
Formato actividadaprendizajecorregido2019
Ruby Martinez
 
Agenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitariaAgenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitariaLaura Lopez
 
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes TecnológicosTrabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes TecnológicosFernanda Roccasalvo
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
La Universidad Autonoma de Guerrero en Second Life
La Universidad Autonoma de Guerrero en Second LifeLa Universidad Autonoma de Guerrero en Second Life
La Universidad Autonoma de Guerrero en Second Life
Edgar Altamirano
 

La actualidad más candente (20)

Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]Silabo las tic y aprendizaje[1]
Silabo las tic y aprendizaje[1]
 
Planificación con tpack (unidad didáctica)
Planificación con tpack (unidad didáctica)Planificación con tpack (unidad didáctica)
Planificación con tpack (unidad didáctica)
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Propuesta educativa flipped room
Propuesta educativa flipped roomPropuesta educativa flipped room
Propuesta educativa flipped room
 
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi ColegioProyecto Como Aprendo En Mi Colegio
Proyecto Como Aprendo En Mi Colegio
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11
SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11
SEGURIDAD INFORMÁTICA GRADO 11
 
Silabo tic en la educaio 2014
Silabo tic en la educaio 2014Silabo tic en la educaio 2014
Silabo tic en la educaio 2014
 
Tic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documentoTic diversidad modulo 4 documento
Tic diversidad modulo 4 documento
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 
Referentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos IReferentes Tecnológicos I
Referentes Tecnológicos I
 
Escuela 2.0 para prácticas
Escuela 2.0 para prácticasEscuela 2.0 para prácticas
Escuela 2.0 para prácticas
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Formato actividadaprendizajecorregido2019
Formato actividadaprendizajecorregido2019Formato actividadaprendizajecorregido2019
Formato actividadaprendizajecorregido2019
 
Agenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitariaAgenda tic en la docencia universitaria
Agenda tic en la docencia universitaria
 
Edutec no8
Edutec no8Edutec no8
Edutec no8
 
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes TecnológicosTrabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
La Universidad Autonoma de Guerrero en Second Life
La Universidad Autonoma de Guerrero en Second LifeLa Universidad Autonoma de Guerrero en Second Life
La Universidad Autonoma de Guerrero en Second Life
 
Tic diversidad modulo 3 documento
Tic diversidad modulo 3 documentoTic diversidad modulo 3 documento
Tic diversidad modulo 3 documento
 

Destacado

Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
Elba María Bodero
 
Blearning en estudiantes de pregrado
Blearning en estudiantes de pregradoBlearning en estudiantes de pregrado
Blearning en estudiantes de pregrado
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningRecursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningarbercho
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESElba María Bodero
 
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Monroy Asesores, S.C.
 
Aulas Virtuales
Aulas  VirtualesAulas  Virtuales
Aulas Virtuales
Stuardo Herrera
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVAjegarsa07
 
Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeño
Cynthiia Rodríguez
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizajeRecursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Marieste0620
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (12)

Thomas Kuhn
Thomas KuhnThomas Kuhn
Thomas Kuhn
 
Blearning en estudiantes de pregrado
Blearning en estudiantes de pregradoBlearning en estudiantes de pregrado
Blearning en estudiantes de pregrado
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearningRecursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALESESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN AULAS VIRTUALES
 
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
 
Aulas Virtuales
Aulas  VirtualesAulas  Virtuales
Aulas Virtuales
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Capacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeñoCapacitación y evaluación al desempeño
Capacitación y evaluación al desempeño
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizajeRecursos tecnológicos para el aprendizaje
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Capacitación en Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje

Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6 Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6
MEP
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
Yahaira53
 
Bloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6joseBloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6joseMEP
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Claudia Demeter
 
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
xachi21
 
Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013Belén
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
David A. Acosta S.
 
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Natalia Hetery
 
E actividades
E actividadesE actividades
E actividadesEloy 3000
 
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Ana Rita Velez
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
Carlos Quiroz Quispe
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
nancygomez
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
Dr.Francisco Ignacio Revuelta Domínguez
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
Lisbeth Rodriguez
 

Similar a Capacitación en Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje (20)

Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6 Bloque 2 y 6
Bloque 2 y 6
 
Comunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología EducativaComunicación y Tecnología Educativa
Comunicación y Tecnología Educativa
 
Bloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6joseBloque2 bloque6jose
Bloque2 bloque6jose
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
 
Proyecto docente
Proyecto docente Proyecto docente
Proyecto docente
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
Plan de formacion colegio colors pec 3 caso 3
 
Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013Tópicos especiales 5 marzo 2013
Tópicos especiales 5 marzo 2013
 
Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)Jóvenes, tecnología y educación (4)
Jóvenes, tecnología y educación (4)
 
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
Presentacion Tgrnds Cur 15.10.09
 
E actividades
E actividadesE actividades
E actividades
 
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
Proyecto Plan de Estudio Clases de Informatica 2014 | Centro Escolar Ana Rita...
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Silabo introd a las tic
Silabo   introd a las ticSilabo   introd a las tic
Silabo introd a las tic
 
Fase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITICFase De Planificacion grupo CITIC
Fase De Planificacion grupo CITIC
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
 
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
 

Más de Elba María Bodero

Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 

Más de Elba María Bodero (7)

Actualidad revista digital
Actualidad revista digitalActualidad revista digital
Actualidad revista digital
 
Test de diagnostico CCNA
Test de diagnostico CCNATest de diagnostico CCNA
Test de diagnostico CCNA
 
Revision De Conceptos
Revision De ConceptosRevision De Conceptos
Revision De Conceptos
 
Metodologia P A C I E
Metodologia  P A C I EMetodologia  P A C I E
Metodologia P A C I E
 
Reading Skils
Reading SkilsReading Skils
Reading Skils
 
Listening Skill
Listening SkillListening Skill
Listening Skill
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Capacitación en Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje

  • 1. CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY Maestría en Educación a Distancia E-Learning PROPUESTA MODULAR - UDECR «Capacitación en Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje» GRUPO N° 5 Bloque 1: Dispositivos tecnológicos en las aulas Bloque 5: Mediación pedagógica en el aula integrando la tecnología Ing. Elba Bodero Poveda, Mg. TI. elbaboderopoveda@hotmail.com Febrero 2014
  • 2. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN EN RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE Tutor: Ing. Elba Bodero Poveda Equipo: People Learning Consultores. Modalidad: Virtual
  • 3. Importancia del tema en el aula Tiempo en horas pedagógica Porcentaje por tema Bloque 5: Mediación integrando la tecnología Total de puntos Bloque 1: Dispositivos tecnológicos en las aulas Profundidad de la temática 3 UNIDADES TEMÁTICAS Complejidad de las actividades CRITERIOS 3 3 9 12% 16,5 3 3 3 9 12% 16,5 Importancia del tema: Depende de la relevancia del tema en relación con el resto de las temáticas de la asignatura o curso y su vínculo con la formación profesional o disciplinaria. Complejidad de las actividades: Se establece en relación con las experiencias de aprendizaje y el tiempo que se asigne. Profundidad de la temática: Depende del nivel de alcance del objetivo de aprendizaje (enunciado en el verbo).
  • 4. UNIVERSIDAD A DISTANCIA DEL ESTADO CR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN ASIGNATURA/CURSO Recursos tecnológicos para el aprendizaje CURSO VIRTUAL OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RELACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1. Conocer la fundamentación teórica, pedagógica y epistemológica en que se sustenta el quehacer de las tecnologías aplicadas a la mediación pedagógica. Dispositivos tecnológicos en las aulas Dispositivos tecnológicos en las aulas usados tradicionalmente: • Rotafolio. • Pizarras. • Televisión y radio. • Proyector de diapositivas. • Carteles o papelógrafos. • Libros impresos entre otros. 1.1 Realiza las lecturas digitales que corresponden al tema en estudio. 1.2 Elabora un listado de tecnologías utilizadas en el aula desde hace años a hoy y los posibles usos que se le dan en educación. 1.3 Se inicia con el portafolio de experiencias en el (blog) donde se inicia con los propósitos que se tienen del curso y las expectativas del mismo. Además se irán haciendo diferentes entradas para ir consignando los aportes del tema en estudio. 1.4 Lectura crítica y análisis del tema de los Estándares de desempeño con tecnologías digitales, se utilizará un diario de doble entrada para el respectivo análisis del documento. 1.5 Participa en el foro no calificado de presentación y el de dudas e iniciar el foro 1 del tema de la mediación pedagógica en ambientes de aprendizaje con tecnología. 1. Recopilación de los materiales que se van a utilizar de manera digital. 2. Sitios web y referencias bibliográficas seleccionados y ofrecidos por el facilitador. 3. Folleto digital de Estándares de desempeño en el uso de las tecnologías con estudiantes (es otro material) 4. Videos varios del tema que ofrece el facilitador . Al finalizar el proceso se espera que el estudiante logre: Recursos que utilizan las tecnologías digitales tales como: • Computadoras. • Pizarras digitales. • Libros digitales. • Proyectores digitales (videobean). • Dispositivos móviles (celulares, PDA, tablets u otros). • TV y radio por internet. Estándares de desempeño y sus aportes a la educación. Estándares para el alfabetismo en medios, o estándares de la UNESCO. . Tener su portafolio aprendizaje al día. de . Debe tener al menos 7 páginas el desarrollo de cada uno de los temas donde incluirá videos, imágenes y el tratamiento teóricopráctico de cada uno de los temas en estudio. Y al menos 10 entradas las cuales se consignaran en el descriptor del curso para ir monitoreando el avance con hallazgos de los aprendizajes significativos, limitaciones, experiencias anecdóticas y otros aprendizajes de interés. . Conocer el uso del blog o como recurso tecnológico para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. . Claridad en los conceptos, aportes, beneficios e implicaciones de los recursos tecnológicos para el aprendizaje. . Interactuar en el calificado y del foro 1. foro no
  • 5. UNIVERSIDAD A DISTANCIA DEL ESTADO CR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESCRIPCIÓN GENERAL DE CONTENIDOS 5. Conocer acerca de la seguridad en la web en los diferentes ambientes educativos y poder contribuir a la seguridad personal de los participantes y en el desarrollo del currículo del sistema educativo nacional. Seguridad en la web Seguridad en la web y los diferentes criterios que la clasifican: Ciberbuling Sexting Grooming Tecno-adicción Piratería Robo de identidad Phishing Spam entre otros. ASIGNATURA/CURSO Recursos tecnológicos para el aprendizaje CURSO VIRTUAL EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 1.1 Realiza las lecturas y observa los videos que corresponden al tema en estudio. 1.2 Elabora un resumen o esquema sobre el tema de la seguridad y uso responsable de la web y por ende de las tecnologías digitales. 1.3 Argumenta y define cada uno de los criterios en que se clasifica la seguridad en la web. Tema que se desarrollará ampliamente en el foro 2. 1.4 Anota las ventajas del uso seguro y responsable de la web en la integración de herramientas ttecnológicas como apoyo a la labor Integración de la docente, este documento se agrega tecnología con uso en el blog o portafolio de responsable y aprendizajes. seguro de la web. 1.5 Continúa con el portafolio de experiencias y los trabajos que viene elaborando como es el proyecto final. RELACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 1. Recopilación de los materiales que se van a utilizar. 2. Sitios web seleccionados y ofrecidos por el facilitador. 3. Lista de videos del tema de seguridad en la web. Al finalizar el proceso se espera que el estudiante logre: . Identificar varias de las medidas de seguridad en la web. . Adquirir destrezas para realizar exploraciones grupales e individuales y a través de la web con seguridad y responsabilidad en la elaboración del proyecto final. . Dar continuidad a los trabajos que se vienen realizando desde las semanas anteriores.
  • 6. Referencias bibliográficas: Area, M., Gros, B y Ot. (2008). Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Editorial Síntesis.  Bartolomé Pina. Antonio R. (2011). Recursos tecnológicos para el aprendizaje. Producción académica y asesoría metodológica Stella Delolme, Luis Fernando Díaz Producción de Material Didáctico Escrito, UNED Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.  Bartolomé, A. (2008). El profesor cibernauta. ¿Nos ponemos las pilas?. Barcelona: Editorial Graó. 
  • 7. Referencias bibliográficas:  Berners, L. 2000. Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Siglo XXI. Madrid.  Brunner José Joaquín (2010). Educación: Escenarios de Futuro: Nuevas Tecnología y Sociedad de la Informática. Programa de Educación Fundación Chile.  García Fallas Jackeline. (2004). Ambiente con recursos tecnológicos. Escenarios para la construcción de procesos pedagógicos.
  • 8. Referencias bibliográficas:  INTEL Corporation. (2006) Curso Introductorio del Programa Intel Educar. Edición para el Docente Participante. Regionalizado para Latinoamérica por Fundación Evolución.  Collazos, Cesar Alberto; Guerrero, Luis; Vergara, Adriana. (2001). Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor. Memorias del III Congreso de Educación Superior en Computación. Jornadas chilenas de la Computación. Punta Arenas. Chile.
  • 9. Referencias bibliográficas:  Juan de Pablos (2009). Tecnología Educativa (La formación del profesorado en la era de Internet). Ediciones Aljibe, Málaga.  Mariona G y Cilia W (2009). Web 2.0: Nuevas formas de aprender y participar. Barcelona: Laertes.  Programa de la Sociedad de la información y el Conocimiento. (2006). Hacia la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica / PROSIC -- San José, Costa Rica: PROSIC. Ing. Elba Bodero Poveda, Mg. TI. elbaboderopoveda@hotmail.com Febrero 2014