SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ II Sistema de encendido electrónica por efecto Hall Altamirano Diego  Verdugo Israel
Sistema de encendido electrónico
¿De donde viene la palabra Hall? ,[object Object],[object Object]
Descripción del efecto Hall
Descripción del sensor Hall Este tipo de sensor se encuentra ubicado en el distribuidor. Sus terminales son tres a saber: 1 - Masa 2 - Alimentación de 12 volts 3 - Señal que alimenta a la ECU o al modulo de encendido en caso de que el circuito de potencia no lo maneje la computadora. La función fundamental de este sensor es la de enviar señales a la unidad de mando para que este calcule la velocidad de rotación del motor y la posición de los pistones.
Sensor de efecto Hall
SENSOR  EFECTO  HALL  LOCALIZADO  EN  EL DISTRIBUIDOR El funcionamiento del generador de impulsos de "efecto Hall" se basa en crear una barrera magnética para interrumpirla periódicamente, esto genera una señal eléctrica que fluctúa entre o y 12 v. enviándolo al computador o ECU que determina el punto de encendido. En el distribuidor se dispone el generador de efecto Hall que esta compuesto por un tambor obturador de material diamagnético, solidario al eje del distribuidor de encendido, con tantas ranuras como cilindros tenga el motor. El tambor obturador, en su giro, se interpone entre un cristal semiconductor alimentado por corriente continua y un electroimán. Cuando la parte metálica de pantalla se sitúa entre el semiconductor y el electroimán, el campo magnético de este ultimo es desviado y cuando entre ambos se sitúa la ranura del semiconductor, recibe el campo magnético del imán y se genera el "efectoHall".
Como este sensor entrega información acerca de las revoluciones del motor y posición de los pistones sincronizando así la chispa producidas en las bujías, debiendo para ello como requisito imprescindible la puesta a punto del distribuidor para que se pueda seguir el orden lógico de encendido de las bujías ,  esta información va a ser basada en el número de pulsos o señales que este sensor pueda entregar. El número de veces que se envíe esta señal, dependerá únicamente del número de ventanas que posea el disco o pantalla obturadora en su periferia, la misma que también está alojada en el eje del distribuidor.
1.- Pieza guía 2.- Entrehierro 3.- Soporte cerámico Con circuito integrado  Hall 4.- Eje del distribuidor 5.- Pantallas 6.- Barrera magnética 7.- Rotor del distribuidor 8.- Regulador de avance  (por vacío) 9.- Cable trifilar del Transistor. Distribuidor de encendido con generador Hall
Estructura básica del sensor Hall
ENCENDIDO ELECTRONICO TIPO HALL  + UNIDAD DE CONTROL BATERIA CHAPA BOBINA DISTRIBUIDOR 1 2 3 4 5 6 7 +
ENCENDIDO ELECTRONICO TIPO HALL + UNIDAD DE CONTROL BATERIA CHAPA BOBINA DISTRIBUIDOR 1 2 3 4 5 6 7 + ALTO   VOLTAJE
¿ Cómo distinguir un sistema Hall?  Para distinguir si un distribuidor lleva un generador de impulsos "inductivo" o de "efecto Hall" solo tendremos que fijarnos en el número de cables que salen del distribuidor a la computadora. Si lleva solo dos cables se trata de un distribuidor con generador de impulsos "inductivo", en caso de que lleve tres cables se tratara de un distribuidor con generador de impulsos de "efecto Hall". Para el buen funcionamiento del generador de impulsos hay que comprobar la distancia entre la parte fija y la parte móvil del generador, que siempre deben de mantener la distancia que nos preconiza el fabricante.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si la bobina está bien comprobar los cables de unión entre la bovina y módulo. Si no están correctos sustituir el haz de cables. Si hasta aquí está todo correcto comprobar la barrera magnética del generador. Para ello alimentar dicha barrera con tensión de batería el + o a la entrada de corriente, el - a la salida de masa de la barrera magnética, conectando el voltímetro entre la salida del detector “Hall” y masa debe dar: tensión de batería con la pletina introducida en el entrehierro y con pletina fuera, la tensión será inferior a 0,5 voltios. Si la bobina magnética está bien sustituir el módulo electrónico. b2) Sí. Realizar la misma comprobación que en b sobre cables de alta de las bujías. Si no se produce destello comprobar tapa del distribuidor, rotor, cables, o sustituir si es necesario. Si se produce destello comprobar bujías (limpiar, regular o sustituir). Si las bujías están bien comprobar puesta a punto del encendido. Si es correcta verificar llegada de combustible al carburador.
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschJose Arenas
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Carlos Luna
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Charlie Ala
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
juanolivam
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranquecemarol
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
Saul MJ
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternadorcemarol
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
vladimir carrillo
 
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
eduardo_anco_26
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Lucho Koral
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendidoadriancalvo
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
Jorge Antonio Guillen
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 

La actualidad más candente (20)

Bomba lineal
Bomba linealBomba lineal
Bomba lineal
 
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido boschSistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido bosch
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
 
Carga
CargaCarga
Carga
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranque
 
Guia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºaGuia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºa
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
El Alternador
El AlternadorEl Alternador
El Alternador
 
Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)Distribucion valvuar (1)
Distribucion valvuar (1)
 
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 

Similar a Sistema de encendido electrónico de efecto hall

Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Héctor Chire
 
Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02
Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02
Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02Jhanpier Ochante Santana
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomticitec
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
ssuser1d9c39
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadnidiau
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
Buho21
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasHenrry Gutierrez
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]SPDUQUE
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2SPDUQUE
 
mediciones
medicionesmediciones
mediciones
Santiago Him
 
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
MonicaVillegas252
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
sebascorrea27
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
AEligia
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Pauliita Acoosta
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 

Similar a Sistema de encendido electrónico de efecto hall (20)

Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.pptSistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
 
Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02
Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02
Sistemadeencendidoelectrnicodeefectohall 110701160751-phpapp02
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdfcircuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
circuitos-elc3a9ctricos-3c2ba-apuntes.pdf
 
Fundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidadFundamentos de electricidad
Fundamentos de electricidad
 
Transformador monofásico
Transformador monofásicoTransformador monofásico
Transformador monofásico
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]Fundamentos de electricidad[1]
Fundamentos de electricidad[1]
 
Electricidad guia 2
Electricidad guia 2Electricidad guia 2
Electricidad guia 2
 
mediciones
medicionesmediciones
mediciones
 
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt   1 de julio, 23 52
Copia de problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 1 de julio, 23 52
 
Electricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duqueElectricidad2 correa duque
Electricidad2 correa duque
 
Buck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsosBuck boost Carga pulsos
Buck boost Carga pulsos
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 

Más de Celin Padilla

Pisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescyt
Pisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescytPisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescyt
Pisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescyt
Celin Padilla
 
Elevalunas eléctrico
Elevalunas eléctricoElevalunas eléctrico
Elevalunas eléctrico
Celin Padilla
 
Las bujias
Las bujiasLas bujias
Las bujias
Celin Padilla
 
Encendido por efecto alternador
Encendido por efecto alternadorEncendido por efecto alternador
Encendido por efecto alternador
Celin Padilla
 
Encedido Tansistorizado
Encedido TansistorizadoEncedido Tansistorizado
Encedido Tansistorizado
Celin Padilla
 
Gdi mitsubishi
Gdi   mitsubishiGdi   mitsubishi
Gdi mitsubishi
Celin Padilla
 
Inyeccion renauld integrada
Inyeccion renauld integradaInyeccion renauld integrada
Inyeccion renauld integrada
Celin Padilla
 
Sistema de inyección Lucas Mens de rover
Sistema de inyección Lucas Mens de roverSistema de inyección Lucas Mens de rover
Sistema de inyección Lucas Mens de rover
Celin Padilla
 
Electroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canisterElectroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canister
Celin Padilla
 
Ecu
EcuEcu
Red can
Red canRed can
Red can
Celin Padilla
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Celin Padilla
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectoresCelin Padilla
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCelin Padilla
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Valvula egr
Celin Padilla
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Valvula egr
Celin Padilla
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractor
Celin Padilla
 
E - learnirng un nuevo reto docente
E - learnirng un nuevo reto docenteE - learnirng un nuevo reto docente
E - learnirng un nuevo reto docente
Celin Padilla
 

Más de Celin Padilla (20)

Pisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescyt
Pisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescytPisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescyt
Pisp areas-subareas-conocimiento-unesco-manual-sniese-senescyt
 
Elevalunas eléctrico
Elevalunas eléctricoElevalunas eléctrico
Elevalunas eléctrico
 
Las bujias
Las bujiasLas bujias
Las bujias
 
Encendido por efecto alternador
Encendido por efecto alternadorEncendido por efecto alternador
Encendido por efecto alternador
 
Encedido Tansistorizado
Encedido TansistorizadoEncedido Tansistorizado
Encedido Tansistorizado
 
Gdi mitsubishi
Gdi   mitsubishiGdi   mitsubishi
Gdi mitsubishi
 
Inyeccion renauld integrada
Inyeccion renauld integradaInyeccion renauld integrada
Inyeccion renauld integrada
 
Sistema de inyección Lucas Mens de rover
Sistema de inyección Lucas Mens de roverSistema de inyección Lucas Mens de rover
Sistema de inyección Lucas Mens de rover
 
Electroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canisterElectroválvula de purga del canister
Electroválvula de purga del canister
 
Ecu
EcuEcu
Ecu
 
Red can
Red canRed can
Red can
 
Red can
Red canRed can
Red can
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectores
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Valvula egr
 
Valvula egr
Valvula egrValvula egr
Valvula egr
 
Exposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractorExposicion MantenimientoTractor
Exposicion MantenimientoTractor
 
E - learnirng un nuevo reto docente
E - learnirng un nuevo reto docenteE - learnirng un nuevo reto docente
E - learnirng un nuevo reto docente
 
Sensor fpr y eft
Sensor fpr y eftSensor fpr y eft
Sensor fpr y eft
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Sistema de encendido electrónico de efecto hall

  • 1. FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ ELECTRÓNICA AUTOMOTRIZ II Sistema de encendido electrónica por efecto Hall Altamirano Diego Verdugo Israel
  • 2. Sistema de encendido electrónico
  • 3.
  • 5. Descripción del sensor Hall Este tipo de sensor se encuentra ubicado en el distribuidor. Sus terminales son tres a saber: 1 - Masa 2 - Alimentación de 12 volts 3 - Señal que alimenta a la ECU o al modulo de encendido en caso de que el circuito de potencia no lo maneje la computadora. La función fundamental de este sensor es la de enviar señales a la unidad de mando para que este calcule la velocidad de rotación del motor y la posición de los pistones.
  • 7. SENSOR EFECTO HALL LOCALIZADO EN EL DISTRIBUIDOR El funcionamiento del generador de impulsos de "efecto Hall" se basa en crear una barrera magnética para interrumpirla periódicamente, esto genera una señal eléctrica que fluctúa entre o y 12 v. enviándolo al computador o ECU que determina el punto de encendido. En el distribuidor se dispone el generador de efecto Hall que esta compuesto por un tambor obturador de material diamagnético, solidario al eje del distribuidor de encendido, con tantas ranuras como cilindros tenga el motor. El tambor obturador, en su giro, se interpone entre un cristal semiconductor alimentado por corriente continua y un electroimán. Cuando la parte metálica de pantalla se sitúa entre el semiconductor y el electroimán, el campo magnético de este ultimo es desviado y cuando entre ambos se sitúa la ranura del semiconductor, recibe el campo magnético del imán y se genera el "efectoHall".
  • 8. Como este sensor entrega información acerca de las revoluciones del motor y posición de los pistones sincronizando así la chispa producidas en las bujías, debiendo para ello como requisito imprescindible la puesta a punto del distribuidor para que se pueda seguir el orden lógico de encendido de las bujías , esta información va a ser basada en el número de pulsos o señales que este sensor pueda entregar. El número de veces que se envíe esta señal, dependerá únicamente del número de ventanas que posea el disco o pantalla obturadora en su periferia, la misma que también está alojada en el eje del distribuidor.
  • 9. 1.- Pieza guía 2.- Entrehierro 3.- Soporte cerámico Con circuito integrado Hall 4.- Eje del distribuidor 5.- Pantallas 6.- Barrera magnética 7.- Rotor del distribuidor 8.- Regulador de avance (por vacío) 9.- Cable trifilar del Transistor. Distribuidor de encendido con generador Hall
  • 10. Estructura básica del sensor Hall
  • 11. ENCENDIDO ELECTRONICO TIPO HALL + UNIDAD DE CONTROL BATERIA CHAPA BOBINA DISTRIBUIDOR 1 2 3 4 5 6 7 +
  • 12. ENCENDIDO ELECTRONICO TIPO HALL + UNIDAD DE CONTROL BATERIA CHAPA BOBINA DISTRIBUIDOR 1 2 3 4 5 6 7 + ALTO VOLTAJE
  • 13. ¿ Cómo distinguir un sistema Hall? Para distinguir si un distribuidor lleva un generador de impulsos "inductivo" o de "efecto Hall" solo tendremos que fijarnos en el número de cables que salen del distribuidor a la computadora. Si lleva solo dos cables se trata de un distribuidor con generador de impulsos "inductivo", en caso de que lleve tres cables se tratara de un distribuidor con generador de impulsos de "efecto Hall". Para el buen funcionamiento del generador de impulsos hay que comprobar la distancia entre la parte fija y la parte móvil del generador, que siempre deben de mantener la distancia que nos preconiza el fabricante.
  • 14.
  • 15. Si la bobina está bien comprobar los cables de unión entre la bovina y módulo. Si no están correctos sustituir el haz de cables. Si hasta aquí está todo correcto comprobar la barrera magnética del generador. Para ello alimentar dicha barrera con tensión de batería el + o a la entrada de corriente, el - a la salida de masa de la barrera magnética, conectando el voltímetro entre la salida del detector “Hall” y masa debe dar: tensión de batería con la pletina introducida en el entrehierro y con pletina fuera, la tensión será inferior a 0,5 voltios. Si la bobina magnética está bien sustituir el módulo electrónico. b2) Sí. Realizar la misma comprobación que en b sobre cables de alta de las bujías. Si no se produce destello comprobar tapa del distribuidor, rotor, cables, o sustituir si es necesario. Si se produce destello comprobar bujías (limpiar, regular o sustituir). Si las bujías están bien comprobar puesta a punto del encendido. Si es correcta verificar llegada de combustible al carburador.
  • 16.