SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGÍA DE
BOCA Y
GLÁNDULAS
SALIVALES
Alayo Rojas Karen
Anatomía de la Boca
Límites:
- Lateral: Los carrillos o cara
interna de las mejillas
- Piso o suelo: La lengua
- Techo: El paladar duro y el
paladar blando
- Anterior: La arcada dentaria y los
labios
- Posterior: Las fauces
Arcada Dentaria:
- Son piezas óseas, blancas,
con función especialmente
masticatoria.
- Se encuentran implantados
en sus huesos maxilares,
dentro de la cavidad bucal y se
encuentran cubiertas por las
encías.
- Cada diente tiene tres partes:
1. Corona: Visible por encima
de las encías.
2. Raíces: Incrustada en el
alvéolo.
3. Cuello: Unión de las dos
anteriores.
32 dientes:
(16 en cada maxilar)
Inervación de la lengua:
Sensitiva
Motora
* Glosofaríngeo IX
* Hipogloso XII
- Sensación del gusto:
2/3 anteriores: Rama del n. Facial.
1/3 posterior: N. Glosofaríngeo.
Nervio vago.
- Sensibilidad lingual:
Rama lingual de la división
mandibular del n.trigémino
N. glosofaringeo/ N.vago
Glándulas Salivales
MENORES o ACCESORIAS
Labiales
Genianas
o
Vestibular
es
Palatinas
Linguale
s
Situadas sobre
todo en la
mucosa oral.
Secreción
salival es
mucosa.
MAYORES
Parótida Linguales
Submaxilares o
Submandibulares
Parótida
Situada en la celda
parotídea.
Inervada por el IX par
- Por delante: la rama ascendente
de la mandíbula.
- Por detrás: la apófisis mastoides y
estiloides, la masa lateral del atlas y
los músculos que se insertan en ella.
- Por arriba: el hueso timpánico del
temporal.
- Por abajo la región
esternocleidomastoidea del cuello.
- Por dentro: la faringe.
Se divide en lóbulo
superficial y
profundo, situándose
entre ambos el nervio
facial.
Desemboca por el
conductor de Stenon,
frente al segundo
molar superior.
Es responsable de la
mayor parte de la
secreción salival total.
Su secreción salival es
serosa, sin mucina, muy
fluida.
Submaxilar
Situada en el triángulo
submandibular,
desemboca por el
conducto de Wharton
en el suelo de la boca.
Ubicada entre el m.
digastrico y el borde
mandibular
Su secreción salival es
mixta, seromucosa,
más espesa porque
contiene mucina.
Su secreción
predomina en
situación de reposo.
La inervación
parasimpática
secremotora depende
del nervio facial.
Sublingual
Situada en el suelo
de la boca, entre la
lengua y la
mandíbula.
Desemboca por unos
20 conductos
excretores en el suelo
de la boca.
Inervación para
simpática
secretomotora
depende del nervio
facial.
Su secreción salival
es mucosa, rica en
mucina.
Secreta saliva en
reposo.
Malformaciones
congénitas
Labio leporino y paladar hendido (Fisura labioalveolopalatina)
•Malformación congénita más frecuente.
•3% o a 1/700 de los RN vivos.
•Se debe a un trastorno de la fusión de los procesos embrionarios (falta de
fusión del tejido del paladar y el labio superior).
•La fisura puede afectar el labio, cresta alveolar, paladar duro y blando.
•Frecuentemente bilaterales, con predominio del lado izquierdo.
•La fisura puede comprometer la mucosa labial hasta el suelo de la fosa nasal.
•Desde úvula bífida hasta fisura en el paladar duro, blando y cresta alveolar.
•Alteraciones: dentales, nasales, oclusales, otológicas, fonatorias.
•Tto: Quirúrgico (restaurar el músc. Orbicular de los labios) + estafilorrafia +
uranorrafia + cierre de la fisura alveolar
•Complicaciones: infecciones respiratorias, dificultad para la alimentación.
Gingivitis
Inflamación de las
encías debido a una
infección bacteriana
Fact. De riesgo: mala
higiene, tabaco,
maloclusión dentaria,
sequedad de boca, caries,
disminución de la
inmunidad
Inflamación,
enrojecimiento y
sangrado.
Otras causas: gingivitis
hormonal, farmacológica,
sistémica y
ulceronecrótica.
Complicaciones: absceso
periodontal, periodontitis
Tto: Tartrectomía,
colutorios de
clorhexidina, ATB
sistémicos en casos
graves.
Periodontitis
Inflamación del
ligamento
alveolodentario.
Debido a una infección
bacteriana o por
gingivitis a repetición
Agentes: Porphyromonas
gingivalis (adultos),
Actinobacillus
actinomycetecomitans
(jóvenes)
Periodontitis aguda:
Serosa (edema, dolor,
movilidad dental) y
Purulenta (absceso
periapical, cambio de
coloración dental, dolor)
Periodontitis crónica:
Granuloma de región
apical
Tto: raspado y alisado
radicular (curetaje) + ATB
(Metronidazol 250 mg
c/8h x 7 días)
Estomatitis
Inflamación de la
mucosa bucal.
Causas:
1. Física: Quemaduras,
eléctricas, radioterapia,
químicas
2. Infecciosas: A.
Bacterianas (Eritematosa,
Eritemopultácea y
Ulcerosa): Treponema
pallidum y
Mycobacterium
tuberculosis
B. Víricas:
VHS – 1: Gingivitis,
vesículas, úlceras .
VZ: Enantema, placas
eritematosas, vesículas,
úlceras
Coxsackie A:
- Herpangina (A4): fiebre,
malestar, vesículas, úlceras,
respeta lengua y amígdalas.
- Enf. Mano – pie – boca
(A16): vesículas sin
afectación general
C. Hongos:
Candidiasis oral:
Muguet (manchas
blanquecinas indoloras),
Candidiasis atrófica
aguda (lesión color rojo)
Estomatitis protésica,
Queilitis angular
(erosiones, fisuras en
comisuras labiales),
Glositis atrófica crónica
(depapilación)
3. Aftosis o estomatitis
aftosa: Úlceras
dolorosas, redondeadas,
con halo inflamat. y
centro blanco
4. Enf. Cutáneas:
Penfigoide, Pénfigo
vulgar, Epidermólisis
ampollosa, Eritema
multiforme, Liquen
plano.
Tto: Tratar la causa:
- Bacteriana: ATB
- Víricas: aciclovir o
famciclovir
- Hongos: nistatina
- Aftosis: corticoides tópicos
y anestésicos locales
Glositis
Inflamación de la
lengua
1. Glositis romboidal
media (C. albicans):
mancha rojiza
romboidal, plana). Tto:
nistatina y clotrimazol
2. Glositis inespecíficas:
zonas eritematosas
redondas
(depapilación)
3. Granuloma piógeno:
(por mordedura) lesión
circunscrita, elevada,
termina ulcerándose
4. Lengua fisurada:
Fisuras centrales y
laterales. Tto: limpiado
de la lengua
5. Lengua geográfica:
Placa color rojo
(descamación), picor y
escozor. Tto: enjuagues
anestésicos
6. Lengua vellosa:
Papilas filiformes hipertrofiadas,
lengua aspecto saburral, ardor,
halitosis. Tto: higiene dental,
antimicóticos
7. Lengua dentada:
Ardor o dolor en la punta. Tto:
ansiolíticos
8. Hipertrofia de papilas foliáceas:
Escozor parte post. De lengua
9. Glositis específicas: por VHS,
Candida albicans, Treponema
pallidum, Mycobacterium
tuberculosis, por anemia
ferropénica (lengua pálida),
anemia megaloblástica (fisuras),
leucemia.
Parotiditis
El único
reservorio es el
hombre
Mayor frecuencia
entre 5-15 años
de edad
Rara en <4 años y
> 40 años
La fiebre es
variable y puede
durar de 3-7 días.
Patología no inflamatoria de la parótida
LITIASIS SALIVAR
Más frecuente
después de la
parotiditis viral
Etiología:
colonización
bacteriana
ascendente producto
de una estasis salivar.
Alcalinización de la
saliva, conlleva a un
depósito de sales
(hidroxiapatita)
Cálculos en los
conductos salivales
Hernia salivar:
Tumefacción indolora
submaxilar que cede.
Cólico salivar: dolor
intenso brusco irradiado
a la lengua y oido.
Diagnóstico: Palpación de un cálculo en el
conducto de Wharton, Sialografía.
Tratamiento: Simpaticolíticos (Dihidroergotamina),
Antibióticos: Penicilinas, AINES.
Ránula o Mucocele
Tumor de glándulas
salivales accesorias,
aparece como
pseudoquiste,
Unilateral, ovoide,
situada entre la lengua y
el maxilar inferior, puede
alcanzar gran volumen,
es transparente y
violácea.
Palpación: consistencia
blanda y puede alcanzar
de 2 a 5 cm de diámetro
Causas: Obstrucción del
conducto salival,
Traumatismos, Presencia
de sialolito (carbonato,
fosfato cálcico)
La glándula mas
afectada es la glándula
sublingual
Masa de tejido blando
unilateral en el piso de la
boca.
Aspecto de color azul
que se compara con el
vientre de la rana.
Puede llegar a
desplazar la lengua
• TRATAMIENTO
FARINGOAMIGDALITIS
AGUDA
Infección e
inflamación del
tejido linfoide
faríngeo y la
mucosa de la
faringe
Etiología:
Streptococcus
pyogenes
- Invierno y
primavera
30 – 40 % niños 3 –
13 años
5 – 10 % niños 2 – 3
años
Estreptolisina O:
Citotóxica (PMN,
lplaquetas)
La proteína M es el
principal antígeno
de virulencia
Periodo de
incubación : 1 – 4
días
DNasas: degradan
ADN,
Hialuronidasa:
degrada ácido
hialurónico (en el
tejido conectivo)
La exotoxina:
Produce fiebre y
citotoxidad
SINTOMAS
•Eritema faringoamigdalino
•Exudado faringoamigdalino
•Petequias del paladar blando
•Úvula inflamada y enrojecida
•Linfadenitis cervical anterior
• Exantema excarlatiniforme
SIGNOS
•Inicio súbito de garganta
inflamada
•Dolor a la deglución
•Fiebre
•Cefalea
•Dolor abdominal
•Náusea
CUADRO CLÍNICO
DIAGNÓSTICO
TRATAMI
ENTO
•Otitis media, sinusitis aguda, absceso
periamigdalino, mastoiditis
•absceso retrofaríngeo, adenitis cervical
supurada, neumonía estreptocócica,
infección metastásica (absceso cerebral,
endocarditis, meningitis, osteomielitis o
absceso hepático)
Complicaciones
supurativas
• Fiebre Reumática
• GN postestreptocócica
• Artritis reactiva
Complicaciones no
supurativas
COMPLICACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Claudia Alvarez
 
Desarrollo Facial
Desarrollo FacialDesarrollo Facial
Desarrollo Facial
Francy Vivas
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
Misha Ellie
 
Glándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales MayoresGlándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales Mayores
ignacio briones
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
reila17
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Majo Nuñez
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
safoelc
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
gabriela aldave
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
guest058e1c
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
Sscarbeat OB
 
Cavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologiaCavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologia
Elizabeth Green
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Rolando Irivn Romero Villanueva
 
Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)
Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)
Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)
Jose Corrales
 
Nervios
NerviosNervios

La actualidad más candente (20)

Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Desarrollo Facial
Desarrollo FacialDesarrollo Facial
Desarrollo Facial
 
Embriología, osificaciòn
Embriología, osificaciònEmbriología, osificaciòn
Embriología, osificaciòn
 
Glándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales MayoresGlándulas Salivales Mayores
Glándulas Salivales Mayores
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con  las raices dentarias
Seno Maxilar crecimiento y desarrollo relacionado con las raices dentarias
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
 
NERVIO FACIAL
NERVIO FACIALNERVIO FACIAL
NERVIO FACIAL
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Anatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientesAnatomía de Labios y dientes
Anatomía de Labios y dientes
 
Cavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologiaCavidad bucal lab. histologia
Cavidad bucal lab. histologia
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)
Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)
Neuralgia del nervio glosofaríngeo (1)
 
Nervios
NerviosNervios
Nervios
 

Destacado

anatomia tráquea
anatomia tráqueaanatomia tráquea
anatomia tráquea
Jose Miguel Castellón
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
estudia medicina
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
lisbethborja
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
princezithalinda
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
reila17
 

Destacado (6)

anatomia tráquea
anatomia tráqueaanatomia tráquea
anatomia tráquea
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasalesAnatomia de las fosas nasales y senos paranasales
Anatomia de las fosas nasales y senos paranasales
 
Musculos masticadores
Musculos masticadoresMusculos masticadores
Musculos masticadores
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 

Similar a Patología de boca y glándulas salivales

Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Helen Rios
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
Pamela Salazar Corpus
 
Oral
OralOral
Oral
karen2098
 
patologia-lingual.ppt
patologia-lingual.pptpatologia-lingual.ppt
patologia-lingual.ppt
ssuser173b89
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
Gustavo A Colina S
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
Alejandra Rios
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Victor Andres Pretell Rodriguez
 
Boca
BocaBoca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
Gabriela Rodriguez
 
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de bocaCuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
Liliana Zafra
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico
Alejandro P
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Eduardo Carranza Quiñonez
 
Cavidad Oral- Odontogenesis
Cavidad Oral- OdontogenesisCavidad Oral- Odontogenesis
Cavidad Oral- Odontogenesis
Madeleine Quiñones Gonzalez
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
Juan Carlo Nuñez
 

Similar a Patología de boca y glándulas salivales (20)

Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas Patologia de la boca y amigdalas
Patologia de la boca y amigdalas
 
Oral
OralOral
Oral
 
patologia-lingual.ppt
patologia-lingual.pptpatologia-lingual.ppt
patologia-lingual.ppt
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
Patología bucal y glándulas salivales (Otorrinolaringologia)
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
Mucosa oral
Mucosa oralMucosa oral
Mucosa oral
 
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de bocaCuidado de enfermería en la valoración de boca
Cuidado de enfermería en la valoración de boca
 
7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico7. patologia oral en el paciente pediatrico
7. patologia oral en el paciente pediatrico
 
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales  Dr Fonseca Risc...
Patologías de la cavidad oral, faringe y glándulas salivales Dr Fonseca Risc...
 
Cavidad Oral- Odontogenesis
Cavidad Oral- OdontogenesisCavidad Oral- Odontogenesis
Cavidad Oral- Odontogenesis
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Patología de boca y glándulas salivales

  • 2. Anatomía de la Boca Límites: - Lateral: Los carrillos o cara interna de las mejillas - Piso o suelo: La lengua - Techo: El paladar duro y el paladar blando - Anterior: La arcada dentaria y los labios - Posterior: Las fauces
  • 3. Arcada Dentaria: - Son piezas óseas, blancas, con función especialmente masticatoria. - Se encuentran implantados en sus huesos maxilares, dentro de la cavidad bucal y se encuentran cubiertas por las encías. - Cada diente tiene tres partes: 1. Corona: Visible por encima de las encías. 2. Raíces: Incrustada en el alvéolo. 3. Cuello: Unión de las dos anteriores.
  • 4. 32 dientes: (16 en cada maxilar)
  • 5. Inervación de la lengua: Sensitiva Motora * Glosofaríngeo IX * Hipogloso XII - Sensación del gusto: 2/3 anteriores: Rama del n. Facial. 1/3 posterior: N. Glosofaríngeo. Nervio vago. - Sensibilidad lingual: Rama lingual de la división mandibular del n.trigémino N. glosofaringeo/ N.vago
  • 6. Glándulas Salivales MENORES o ACCESORIAS Labiales Genianas o Vestibular es Palatinas Linguale s Situadas sobre todo en la mucosa oral. Secreción salival es mucosa. MAYORES Parótida Linguales Submaxilares o Submandibulares
  • 7.
  • 8. Parótida Situada en la celda parotídea. Inervada por el IX par - Por delante: la rama ascendente de la mandíbula. - Por detrás: la apófisis mastoides y estiloides, la masa lateral del atlas y los músculos que se insertan en ella. - Por arriba: el hueso timpánico del temporal. - Por abajo la región esternocleidomastoidea del cuello. - Por dentro: la faringe. Se divide en lóbulo superficial y profundo, situándose entre ambos el nervio facial. Desemboca por el conductor de Stenon, frente al segundo molar superior. Es responsable de la mayor parte de la secreción salival total. Su secreción salival es serosa, sin mucina, muy fluida.
  • 9. Submaxilar Situada en el triángulo submandibular, desemboca por el conducto de Wharton en el suelo de la boca. Ubicada entre el m. digastrico y el borde mandibular Su secreción salival es mixta, seromucosa, más espesa porque contiene mucina. Su secreción predomina en situación de reposo. La inervación parasimpática secremotora depende del nervio facial.
  • 10. Sublingual Situada en el suelo de la boca, entre la lengua y la mandíbula. Desemboca por unos 20 conductos excretores en el suelo de la boca. Inervación para simpática secretomotora depende del nervio facial. Su secreción salival es mucosa, rica en mucina. Secreta saliva en reposo.
  • 11. Malformaciones congénitas Labio leporino y paladar hendido (Fisura labioalveolopalatina) •Malformación congénita más frecuente. •3% o a 1/700 de los RN vivos. •Se debe a un trastorno de la fusión de los procesos embrionarios (falta de fusión del tejido del paladar y el labio superior). •La fisura puede afectar el labio, cresta alveolar, paladar duro y blando. •Frecuentemente bilaterales, con predominio del lado izquierdo. •La fisura puede comprometer la mucosa labial hasta el suelo de la fosa nasal. •Desde úvula bífida hasta fisura en el paladar duro, blando y cresta alveolar. •Alteraciones: dentales, nasales, oclusales, otológicas, fonatorias. •Tto: Quirúrgico (restaurar el músc. Orbicular de los labios) + estafilorrafia + uranorrafia + cierre de la fisura alveolar •Complicaciones: infecciones respiratorias, dificultad para la alimentación.
  • 12.
  • 13. Gingivitis Inflamación de las encías debido a una infección bacteriana Fact. De riesgo: mala higiene, tabaco, maloclusión dentaria, sequedad de boca, caries, disminución de la inmunidad Inflamación, enrojecimiento y sangrado. Otras causas: gingivitis hormonal, farmacológica, sistémica y ulceronecrótica. Complicaciones: absceso periodontal, periodontitis Tto: Tartrectomía, colutorios de clorhexidina, ATB sistémicos en casos graves.
  • 14. Periodontitis Inflamación del ligamento alveolodentario. Debido a una infección bacteriana o por gingivitis a repetición Agentes: Porphyromonas gingivalis (adultos), Actinobacillus actinomycetecomitans (jóvenes) Periodontitis aguda: Serosa (edema, dolor, movilidad dental) y Purulenta (absceso periapical, cambio de coloración dental, dolor) Periodontitis crónica: Granuloma de región apical Tto: raspado y alisado radicular (curetaje) + ATB (Metronidazol 250 mg c/8h x 7 días)
  • 15.
  • 16. Estomatitis Inflamación de la mucosa bucal. Causas: 1. Física: Quemaduras, eléctricas, radioterapia, químicas 2. Infecciosas: A. Bacterianas (Eritematosa, Eritemopultácea y Ulcerosa): Treponema pallidum y Mycobacterium tuberculosis B. Víricas: VHS – 1: Gingivitis, vesículas, úlceras . VZ: Enantema, placas eritematosas, vesículas, úlceras Coxsackie A: - Herpangina (A4): fiebre, malestar, vesículas, úlceras, respeta lengua y amígdalas. - Enf. Mano – pie – boca (A16): vesículas sin afectación general
  • 17. C. Hongos: Candidiasis oral: Muguet (manchas blanquecinas indoloras), Candidiasis atrófica aguda (lesión color rojo) Estomatitis protésica, Queilitis angular (erosiones, fisuras en comisuras labiales), Glositis atrófica crónica (depapilación) 3. Aftosis o estomatitis aftosa: Úlceras dolorosas, redondeadas, con halo inflamat. y centro blanco 4. Enf. Cutáneas: Penfigoide, Pénfigo vulgar, Epidermólisis ampollosa, Eritema multiforme, Liquen plano. Tto: Tratar la causa: - Bacteriana: ATB - Víricas: aciclovir o famciclovir - Hongos: nistatina - Aftosis: corticoides tópicos y anestésicos locales
  • 18.
  • 19. Glositis Inflamación de la lengua 1. Glositis romboidal media (C. albicans): mancha rojiza romboidal, plana). Tto: nistatina y clotrimazol 2. Glositis inespecíficas: zonas eritematosas redondas (depapilación) 3. Granuloma piógeno: (por mordedura) lesión circunscrita, elevada, termina ulcerándose 4. Lengua fisurada: Fisuras centrales y laterales. Tto: limpiado de la lengua 5. Lengua geográfica: Placa color rojo (descamación), picor y escozor. Tto: enjuagues anestésicos
  • 20. 6. Lengua vellosa: Papilas filiformes hipertrofiadas, lengua aspecto saburral, ardor, halitosis. Tto: higiene dental, antimicóticos 7. Lengua dentada: Ardor o dolor en la punta. Tto: ansiolíticos 8. Hipertrofia de papilas foliáceas: Escozor parte post. De lengua 9. Glositis específicas: por VHS, Candida albicans, Treponema pallidum, Mycobacterium tuberculosis, por anemia ferropénica (lengua pálida), anemia megaloblástica (fisuras), leucemia.
  • 21.
  • 23. El único reservorio es el hombre Mayor frecuencia entre 5-15 años de edad Rara en <4 años y > 40 años
  • 24.
  • 25.
  • 26. La fiebre es variable y puede durar de 3-7 días.
  • 27.
  • 28. Patología no inflamatoria de la parótida LITIASIS SALIVAR Más frecuente después de la parotiditis viral Etiología: colonización bacteriana ascendente producto de una estasis salivar. Alcalinización de la saliva, conlleva a un depósito de sales (hidroxiapatita) Cálculos en los conductos salivales Hernia salivar: Tumefacción indolora submaxilar que cede. Cólico salivar: dolor intenso brusco irradiado a la lengua y oido. Diagnóstico: Palpación de un cálculo en el conducto de Wharton, Sialografía. Tratamiento: Simpaticolíticos (Dihidroergotamina), Antibióticos: Penicilinas, AINES.
  • 29. Ránula o Mucocele Tumor de glándulas salivales accesorias, aparece como pseudoquiste, Unilateral, ovoide, situada entre la lengua y el maxilar inferior, puede alcanzar gran volumen, es transparente y violácea. Palpación: consistencia blanda y puede alcanzar de 2 a 5 cm de diámetro Causas: Obstrucción del conducto salival, Traumatismos, Presencia de sialolito (carbonato, fosfato cálcico) La glándula mas afectada es la glándula sublingual Masa de tejido blando unilateral en el piso de la boca. Aspecto de color azul que se compara con el vientre de la rana. Puede llegar a desplazar la lengua
  • 31. FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Infección e inflamación del tejido linfoide faríngeo y la mucosa de la faringe Etiología: Streptococcus pyogenes - Invierno y primavera 30 – 40 % niños 3 – 13 años 5 – 10 % niños 2 – 3 años Estreptolisina O: Citotóxica (PMN, lplaquetas) La proteína M es el principal antígeno de virulencia Periodo de incubación : 1 – 4 días DNasas: degradan ADN, Hialuronidasa: degrada ácido hialurónico (en el tejido conectivo) La exotoxina: Produce fiebre y citotoxidad
  • 32. SINTOMAS •Eritema faringoamigdalino •Exudado faringoamigdalino •Petequias del paladar blando •Úvula inflamada y enrojecida •Linfadenitis cervical anterior • Exantema excarlatiniforme SIGNOS •Inicio súbito de garganta inflamada •Dolor a la deglución •Fiebre •Cefalea •Dolor abdominal •Náusea CUADRO CLÍNICO
  • 35. •Otitis media, sinusitis aguda, absceso periamigdalino, mastoiditis •absceso retrofaríngeo, adenitis cervical supurada, neumonía estreptocócica, infección metastásica (absceso cerebral, endocarditis, meningitis, osteomielitis o absceso hepático) Complicaciones supurativas • Fiebre Reumática • GN postestreptocócica • Artritis reactiva Complicaciones no supurativas COMPLICACIONES

Notas del editor

  1. ESTOMATITIS VHS, AFTOSIS, CANDIDIASIS Y HERPANGINA
  2. LENGUA GEOGRAFICA Y GLOSITIS ROMBOIDAL