SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN ACFInformación Nº 70
OCTUBRE 2017
Jaime Marcos Móvil 688-821267
(Asistencia Técnica, Colaboración, Formación e Inspección
en Tratamiento y Recubrimiento de Superficies)
• INSPECCIÓN• FORMACIÓN
• COLABORAC
IÓN
• ASISTENCIA
• TÉCNICA
A C
IF
SABÍAS QUE
- Recubrimientos antihielo.
El proyecto Aeroextreme desarrolla recubrimientos con nanomateriales para evitar la formación de hielo en las palas de los aerogeneradores, que
disminuye su rendimiento.
El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
-SoldCold, empresa radicada en Israel, ha desarrollado un recubrimiento, que cuanto más Sol incide sobre ella, más enfría la superficie.
Fundamento: el recubrimiento absorbe fotones de luz, emitiendo fotones de luz de mayor frecuencia, dando lugar a una pérdida de energía, lo que
provoca el enfriamiento.
Como el espectro de la luz solar es amplio (luz dispersa), el recubrimiento consta de dos capas: la exterior (2ª), que filtra algunos rayos de Sol, y otra
interna (1ª) que convierte el calor en luz.
Funciona mejor sobre superficies metálicas que sobre hormigón.
- Según un estudio de Transparency Market Research (TMR), durante el año 2014, el 59,7% del Mercado anticorrosivo de alto rendimiento, lo
tuvieron 4 empresas: Nippon Paint Co., Ltd., Akzo Nobel NV, The Sherwin-Williams Company, y PPG Industries Inc.
El volumen del Mercado, durante 2014, fué de 11.940 millones de dólares.
Estima, para finales de 2023, un volumen de 18.220 millones de dólares.
-Las incrustaciones marinas debidas a moluscos, algas, bacterias, en cascos de barcos, así como en tejados, textiles, instalaciones de acuicultura,
membranas poliméricas en desalinizadoras, se pueden evitar con recubrimientos con nanopartículas de dióxido de Cerio.
Es alternativa a recubrimientos antiincrustantes a base de cobre que son tóxicos y perjudiciales para el medioambiente, cuyo uso está muy limitado.
El método está siendo desarrollado por la Universidad Johannes Gutenberg, de Mainz, (Alemania).
DEBES SABER
Para la realización de ensayos de adherencia se deben respetar los tiempos mínimos de curado para conseguir resultado reales, que a una
temperatura de 23 ºC, si el Fabricante no indica otra cosa, son:
7 días para el Silicato inorgánico de zinc
10 días para pinturas orgánicas de curado químico
Para pinturas orgánicas de secado por evaporación de disolventes:
4 días si el espesor es < 150 micras 6 días si el espesor es >150 micras
Cuanto mayor sea el tiempo transcurrido hasta el curado, mayor será el valor del ensayo de adherencia.
FORMACIÓN
IMPERMEABILIZACIÓN (2/2). Impermeabilización: hacer impermeable al agua o a otro fluido.
Usos:
Muros, Paredes, Columnas, Pilares, Cubiertas (fibrocemento, espuma de Poliuretano, láminas de polímeros,..), Juntas de dilatación, Cumbreras,
Depósitos,….
Factores que influyen en su vida útil (duración):
-Tipo de sistema seleccionado (lámina, líquido) y su calidad.
-Aplicación profesional.
-Correcto uso de la zona, según su diseño (es o no transitable,…).
-Mantenimiento adecuado (reparación de desperfectos, revisión de los sumideros para comprobar que no están atascados y evacúan bien,….).
Causas del fallo de la impermeabilización:
-Fisuras, que permiten la entrada de agua.
-Espesor insuficiente.
-Sistema de impermeabilización mal definido para las condiciones y uso.
-Deficiente preparación superficial.
-Aplicación no profesional.
-Puntos singulares, como son: encuentros entre distintos materiales, forjados, pilares, cajas de persiana,…
-Colocación de protecciones (elementos auxiliares): vierteaguas, cantoneras,….
INSPECCIÓN
FASES de UNA INSPECCIÓN (7/7).
6.- INSPECCIÓN FINAL.
-Curado excesivamente lento.
Transcurrido el tiempo no acaba de curar el sistema, lo que merma sus capacidades y posibilita la y su contaminación.
Solución: Incrementar la temperatura, aunque sea forzada, y mejorar la ventilación.
-Espesor total insuficiente.
No se ha alcanzado el espesor especificado.
Solución: Lijado o barrido, y capa suplementaria de pintura.
-Poros.
Presencia de capilaridades que en la superficie forman un pequeñísimo agujero. Limitan la capacidad protectora del sistema, y posibilitan la corrosión
por picaduras.
Solución: Corregir los defectos de aplicación. Lijar, aplicar una capa de pintura adicional, y volver a pasar el detector de poros.
-Contaminación en sistema aplicado.
Presencia de partículas extrañas en la capa de pintura, lo que puede producir porosidad y contaminar la carga (en el caso de tanques).
Solución: lavado con agua dulce a presión o cepillado, según el caso.

Más contenido relacionado

Similar a Boletín acfi nformación octubre 2017 (70)

Acfi newsletter january 2018 (74)
Acfi newsletter  january 2018 (74)Acfi newsletter  january 2018 (74)
Acfi newsletter march 2018 (78)
Acfi newsletter march 2018 (78)Acfi newsletter march 2018 (78)
Acfi newsletter january 2018 (75)
Acfi newsletter  january 2018 (75)Acfi newsletter  january 2018 (75)
Acfi newsletter september 2018 (90)
Acfi newsletter  september 2018 (90)Acfi newsletter  september 2018 (90)
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
mtto-corrosion
mtto-corrosionmtto-corrosion
Acfi newsletter january 2019 (98)
Acfi newsletter january 2019 (98)Acfi newsletter january 2019 (98)
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
Stefania42
 
MORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHOMORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHO
Methsy Maqquera Cueva
 
Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)
Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)
Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)
Jaime Marcos Muñoz. Asistencia Técnica en Anticorrosión.
 
Marco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturasMarco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturas
Layer Jbg
 
Membranas textiles
Membranas textilesMembranas textiles
Membranas textiles
zoetauro825
 
Acfi newsletter october 2018 (91)
Acfi newsletter  october 2018 (91)Acfi newsletter  october 2018 (91)
Sistema homologado
Sistema homologadoSistema homologado
Sistema homologado
Aislamientos Lorca
 
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
ANDECE
 
Caso de éxito: Aislamiento de cubierta industrial
Caso de éxito: Aislamiento de cubierta industrialCaso de éxito: Aislamiento de cubierta industrial
Caso de éxito: Aislamiento de cubierta industrial
AISLA
 
Concreto autoreparable
Concreto autoreparable Concreto autoreparable
Concreto autoreparable
ARQuimania16 .
 

Similar a Boletín acfi nformación octubre 2017 (70) (20)

Acfi newsletter january 2018 (74)
Acfi newsletter  january 2018 (74)Acfi newsletter  january 2018 (74)
Acfi newsletter january 2018 (74)
 
Acfi newsletter march 2018 (78)
Acfi newsletter march 2018 (78)Acfi newsletter march 2018 (78)
Acfi newsletter march 2018 (78)
 
Acfi newsletter january 2018 (75)
Acfi newsletter  january 2018 (75)Acfi newsletter  january 2018 (75)
Acfi newsletter january 2018 (75)
 
Acfi newsletter september 2018 (90)
Acfi newsletter  september 2018 (90)Acfi newsletter  september 2018 (90)
Acfi newsletter september 2018 (90)
 
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)
 
mtto-corrosion
mtto-corrosionmtto-corrosion
mtto-corrosion
 
Acfi newsletter january 2019 (98)
Acfi newsletter january 2019 (98)Acfi newsletter january 2019 (98)
Acfi newsletter january 2019 (98)
 
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
10-CUBIERTAS VERDES en la arquitectura.pdf
 
MORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHOMORTERO DE YESO CON CORCHO
MORTERO DE YESO CON CORCHO
 
Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)
Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)
Boletín AcfiNformación agosto 2017 (65)
 
Marco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturasMarco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturas
 
Membranas textiles
Membranas textilesMembranas textiles
Membranas textiles
 
Acfi newsletter october 2018 (91)
Acfi newsletter  october 2018 (91)Acfi newsletter  october 2018 (91)
Acfi newsletter october 2018 (91)
 
Sistema homologado
Sistema homologadoSistema homologado
Sistema homologado
 
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
Acfi newsletter may 2019 (105)
 
Acfi newsletter may 2019 (105)
Acfi newsletter  may 2019 (105)Acfi newsletter  may 2019 (105)
Acfi newsletter may 2019 (105)
 
Acfi newsletter june 2018 (85)
Acfi newsletter june 2018  (85)Acfi newsletter june 2018  (85)
Acfi newsletter june 2018 (85)
 
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros  Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
Nuevas tendencias en el diseño de espacios hoteleros
 
Caso de éxito: Aislamiento de cubierta industrial
Caso de éxito: Aislamiento de cubierta industrialCaso de éxito: Aislamiento de cubierta industrial
Caso de éxito: Aislamiento de cubierta industrial
 
Concreto autoreparable
Concreto autoreparable Concreto autoreparable
Concreto autoreparable
 

Más de Jaime Marcos Muñoz. Asistencia Técnica en Anticorrosión.

Acfi newsletter september 2019 (112)
Acfi newsletter  september  2019 (112)Acfi newsletter  september  2019 (112)
Acfi newsletter august 2019 (111)
Acfi newsletter  august 2019 (111)Acfi newsletter  august 2019 (111)
Acfi newsletter july 2019 (110)
Acfi newsletter  july 2019 (110)Acfi newsletter  july 2019 (110)
Acfi newsletter july 2019 (109)
Acfi newsletter  july 2019 (109)Acfi newsletter  july 2019 (109)
Acfi newsletter june 2019 (108)
Acfi newsletter  june 2019 (108)Acfi newsletter  june 2019 (108)
Acfi newsletter june 2019 (107)
Acfi newsletter  june 2019 (107)Acfi newsletter  june 2019 (107)
Acfi newsletter april 2019 (104)
Acfi newsletter  april 2019 (104)Acfi newsletter  april 2019 (104)
Acfi newsletter april 2019 (103)
Acfi newsletter  april 2019 (103)Acfi newsletter  april 2019 (103)
Acfi newsletter march 2019 (102)
Acfi newsletter march 2019 (102)Acfi newsletter march 2019 (102)
Acfi newsletter march 2019 (101)
Acfi newsletter march 2019 (101)Acfi newsletter march 2019 (101)
Acfi newsletter february 2019 (99)
Acfi newsletter february 2019 (99)Acfi newsletter february 2019 (99)
Acfi newsletter January 2019 (97)
Acfi newsletter January 2019 (97)Acfi newsletter January 2019 (97)
Acfi newsletter December 2018 (96)
Acfi newsletter December 2018 (96)Acfi newsletter December 2018 (96)
Acfi newsletter december 2018 (95)
Acfi newsletter  december 2018 (95)Acfi newsletter  december 2018 (95)
Acfi newsletter november 2018 (94)
Acfi newsletter    november 2018 (94)Acfi newsletter    november 2018 (94)
Acfi newsletter November 2018 (93)
Acfi newsletter    November 2018 (93)Acfi newsletter    November 2018 (93)
Acfi newsletter october 2018 (92)
Acfi newsletter  october 2018 (92)Acfi newsletter  october 2018 (92)
Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter august 2018 (88)Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter august 2018 (88)Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter july 2018 (87)
Acfi newsletter july 2018 (87)Acfi newsletter july 2018 (87)

Más de Jaime Marcos Muñoz. Asistencia Técnica en Anticorrosión. (20)

Acfi newsletter september 2019 (112)
Acfi newsletter  september  2019 (112)Acfi newsletter  september  2019 (112)
Acfi newsletter september 2019 (112)
 
Acfi newsletter august 2019 (111)
Acfi newsletter  august 2019 (111)Acfi newsletter  august 2019 (111)
Acfi newsletter august 2019 (111)
 
Acfi newsletter july 2019 (110)
Acfi newsletter  july 2019 (110)Acfi newsletter  july 2019 (110)
Acfi newsletter july 2019 (110)
 
Acfi newsletter july 2019 (109)
Acfi newsletter  july 2019 (109)Acfi newsletter  july 2019 (109)
Acfi newsletter july 2019 (109)
 
Acfi newsletter june 2019 (108)
Acfi newsletter  june 2019 (108)Acfi newsletter  june 2019 (108)
Acfi newsletter june 2019 (108)
 
Acfi newsletter june 2019 (107)
Acfi newsletter  june 2019 (107)Acfi newsletter  june 2019 (107)
Acfi newsletter june 2019 (107)
 
Acfi newsletter april 2019 (104)
Acfi newsletter  april 2019 (104)Acfi newsletter  april 2019 (104)
Acfi newsletter april 2019 (104)
 
Acfi newsletter april 2019 (103)
Acfi newsletter  april 2019 (103)Acfi newsletter  april 2019 (103)
Acfi newsletter april 2019 (103)
 
Acfi newsletter march 2019 (102)
Acfi newsletter march 2019 (102)Acfi newsletter march 2019 (102)
Acfi newsletter march 2019 (102)
 
Acfi newsletter march 2019 (101)
Acfi newsletter march 2019 (101)Acfi newsletter march 2019 (101)
Acfi newsletter march 2019 (101)
 
Acfi newsletter february 2019 (99)
Acfi newsletter february 2019 (99)Acfi newsletter february 2019 (99)
Acfi newsletter february 2019 (99)
 
Acfi newsletter January 2019 (97)
Acfi newsletter January 2019 (97)Acfi newsletter January 2019 (97)
Acfi newsletter January 2019 (97)
 
Acfi newsletter December 2018 (96)
Acfi newsletter December 2018 (96)Acfi newsletter December 2018 (96)
Acfi newsletter December 2018 (96)
 
Acfi newsletter december 2018 (95)
Acfi newsletter  december 2018 (95)Acfi newsletter  december 2018 (95)
Acfi newsletter december 2018 (95)
 
Acfi newsletter november 2018 (94)
Acfi newsletter    november 2018 (94)Acfi newsletter    november 2018 (94)
Acfi newsletter november 2018 (94)
 
Acfi newsletter November 2018 (93)
Acfi newsletter    November 2018 (93)Acfi newsletter    November 2018 (93)
Acfi newsletter November 2018 (93)
 
Acfi newsletter october 2018 (92)
Acfi newsletter  october 2018 (92)Acfi newsletter  october 2018 (92)
Acfi newsletter october 2018 (92)
 
Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter august 2018 (88)Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter august 2018 (88)
 
Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter august 2018 (88)Acfi newsletter august 2018 (88)
Acfi newsletter august 2018 (88)
 
Acfi newsletter july 2018 (87)
Acfi newsletter july 2018 (87)Acfi newsletter july 2018 (87)
Acfi newsletter july 2018 (87)
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Boletín acfi nformación octubre 2017 (70)

  • 1. BOLETÍN ACFInformación Nº 70 OCTUBRE 2017 Jaime Marcos Móvil 688-821267 (Asistencia Técnica, Colaboración, Formación e Inspección en Tratamiento y Recubrimiento de Superficies) • INSPECCIÓN• FORMACIÓN • COLABORAC IÓN • ASISTENCIA • TÉCNICA A C IF SABÍAS QUE - Recubrimientos antihielo. El proyecto Aeroextreme desarrolla recubrimientos con nanomateriales para evitar la formación de hielo en las palas de los aerogeneradores, que disminuye su rendimiento. El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). -SoldCold, empresa radicada en Israel, ha desarrollado un recubrimiento, que cuanto más Sol incide sobre ella, más enfría la superficie. Fundamento: el recubrimiento absorbe fotones de luz, emitiendo fotones de luz de mayor frecuencia, dando lugar a una pérdida de energía, lo que provoca el enfriamiento. Como el espectro de la luz solar es amplio (luz dispersa), el recubrimiento consta de dos capas: la exterior (2ª), que filtra algunos rayos de Sol, y otra interna (1ª) que convierte el calor en luz. Funciona mejor sobre superficies metálicas que sobre hormigón. - Según un estudio de Transparency Market Research (TMR), durante el año 2014, el 59,7% del Mercado anticorrosivo de alto rendimiento, lo tuvieron 4 empresas: Nippon Paint Co., Ltd., Akzo Nobel NV, The Sherwin-Williams Company, y PPG Industries Inc. El volumen del Mercado, durante 2014, fué de 11.940 millones de dólares. Estima, para finales de 2023, un volumen de 18.220 millones de dólares. -Las incrustaciones marinas debidas a moluscos, algas, bacterias, en cascos de barcos, así como en tejados, textiles, instalaciones de acuicultura, membranas poliméricas en desalinizadoras, se pueden evitar con recubrimientos con nanopartículas de dióxido de Cerio. Es alternativa a recubrimientos antiincrustantes a base de cobre que son tóxicos y perjudiciales para el medioambiente, cuyo uso está muy limitado. El método está siendo desarrollado por la Universidad Johannes Gutenberg, de Mainz, (Alemania). DEBES SABER Para la realización de ensayos de adherencia se deben respetar los tiempos mínimos de curado para conseguir resultado reales, que a una temperatura de 23 ºC, si el Fabricante no indica otra cosa, son: 7 días para el Silicato inorgánico de zinc 10 días para pinturas orgánicas de curado químico Para pinturas orgánicas de secado por evaporación de disolventes: 4 días si el espesor es < 150 micras 6 días si el espesor es >150 micras Cuanto mayor sea el tiempo transcurrido hasta el curado, mayor será el valor del ensayo de adherencia. FORMACIÓN IMPERMEABILIZACIÓN (2/2). Impermeabilización: hacer impermeable al agua o a otro fluido. Usos: Muros, Paredes, Columnas, Pilares, Cubiertas (fibrocemento, espuma de Poliuretano, láminas de polímeros,..), Juntas de dilatación, Cumbreras, Depósitos,…. Factores que influyen en su vida útil (duración): -Tipo de sistema seleccionado (lámina, líquido) y su calidad. -Aplicación profesional. -Correcto uso de la zona, según su diseño (es o no transitable,…). -Mantenimiento adecuado (reparación de desperfectos, revisión de los sumideros para comprobar que no están atascados y evacúan bien,….). Causas del fallo de la impermeabilización: -Fisuras, que permiten la entrada de agua. -Espesor insuficiente. -Sistema de impermeabilización mal definido para las condiciones y uso. -Deficiente preparación superficial. -Aplicación no profesional. -Puntos singulares, como son: encuentros entre distintos materiales, forjados, pilares, cajas de persiana,… -Colocación de protecciones (elementos auxiliares): vierteaguas, cantoneras,…. INSPECCIÓN FASES de UNA INSPECCIÓN (7/7). 6.- INSPECCIÓN FINAL. -Curado excesivamente lento. Transcurrido el tiempo no acaba de curar el sistema, lo que merma sus capacidades y posibilita la y su contaminación. Solución: Incrementar la temperatura, aunque sea forzada, y mejorar la ventilación. -Espesor total insuficiente. No se ha alcanzado el espesor especificado. Solución: Lijado o barrido, y capa suplementaria de pintura. -Poros. Presencia de capilaridades que en la superficie forman un pequeñísimo agujero. Limitan la capacidad protectora del sistema, y posibilitan la corrosión por picaduras. Solución: Corregir los defectos de aplicación. Lijar, aplicar una capa de pintura adicional, y volver a pasar el detector de poros. -Contaminación en sistema aplicado. Presencia de partículas extrañas en la capa de pintura, lo que puede producir porosidad y contaminar la carga (en el caso de tanques). Solución: lavado con agua dulce a presión o cepillado, según el caso.