SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS BASICAS PARA ELABORACION DE
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS
BRIGADAS DE EMERGENCIAS
Ena R. Castilla Guerrero 0790475
María Juliana Gómez Plata 0790798
Yadiris Milena Hernández Santiago 0790815
Maribel Ortega Contreras 0790809
BRIGADAS DE EMERGENCIAS
DOCENTE AGUSTIN BAYONA IBAÑEZ
V SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Los procedimientos son elementos claves
dentro de un plan para emergencias, ya
que permiten unificar criterios de actuación
y hablar todos un mismo lenguaje, además
incluyen en la toma de decisiones
orientadas a alcanzar los objetivos
preferidos en el plan.
Los procedimientos para emergencias
son acciones específicas de respuesta
"normalizadas", que permiten a todos los
organismos y personas que intervienen en
la atención de un incidente, actuar en
forma similar, cordialmente, facilitando la
comunicación y optimizando el uso de los
recursos disponibles.
NORMAS BASICAS PARA ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
NORMAS BASICAS PARA ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Brigada de
Primeros
Auxilios.
Brigada
de
Evacuación.
Brigada de
Control de
Incendios.
Brigada de
Comunica-
ciones.
CONTROL DE
INCENDIOS
ATENCIÓN MÉDICA
DE URGENCIAS
RESCATE DE
PERSONAS
CONTROL DE
VEHICULOS
COMUNICACIONES
EN EMERGENCIAS
EVACUACIÓN DE
OCUPANTES
REFRIGERACIÓN DE
TANQUES DE
ALMACENAMIENTO
TRANSPORTE DE
VICTIMAS
ABASTECIMIENTO
DE AGUA
ESTABLECIMIENTO
DE PUESTOS DE
COMANDO
OPERACION DEL
TRIAGE
INFORMACIÓN A
LA COMUNIDAD
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA EN EL
DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
¿Quién es el
responsable de
su ejecución?
¿En qué
ocasiones debe
ejecutarse?
¿Cuál es el
momento para
iniciarlos?
¿Qué acciones
comprende ?
¿Cual es la
secuencia para
su ejecución?
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA EN EL
DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
¿Criterios para la
toma de
decisiones?
¿Con quién se
deben coordinar
las acciones?
¿De quién
dependerá la
acción?
¿Cuando se
deben terminar
las acciones?
¿A quién se
debe reportar?
¿Recursos
básicos a
utilizar?
“En caso de emergencia no precipites nada. Todo se presentará
claro y seguro. La precipitación es imprevisora y ciega."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialidades en enfermería
Especialidades en enfermeríaEspecialidades en enfermería
Especialidades en enfermería
tab96
 
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIAPANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
paulabarreiroagrasar
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
Miguel Coba Ballestas
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
AnaCarvajal47
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
gladyselida6
 
Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
Ines Fallas
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
johann180185
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
natividad76
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
Andersontatto26
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
Lenin Ortega
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
e_deleon24
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
Jazmin Juarez
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Diana Benjamín
 
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San JoseEnfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
larudeza
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermeríaProceso de enfermería
Proceso de enfermería
zeilaliz
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Esther Odar Javiel
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
TERE O.A
 
Manual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeriaManual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeria
giusseppe_i
 
Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería
mabelcabelcaza
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
hanamassilvestre
 

La actualidad más candente (20)

Especialidades en enfermería
Especialidades en enfermeríaEspecialidades en enfermería
Especialidades en enfermería
 
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIAPANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
PANORAMICA DE LAS ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA
 
Principios de Enfermería
Principios de EnfermeríaPrincipios de Enfermería
Principios de Enfermería
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
 
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
Intervencionesdeenfermeria acanom-101124223429-phpapp02
 
Roles de Enfermería
Roles de EnfermeríaRoles de Enfermería
Roles de Enfermería
 
Principios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermeríaPrincipios aplicados a clínicas de enfermería
Principios aplicados a clínicas de enfermería
 
Los patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordonLos patrones funcionales de marjory gordon
Los patrones funcionales de marjory gordon
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermeríadefinicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
definicion de conceptos y terminos relacionados a la enfermería
 
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
44911568 manual-de-enfermeria-fundamental
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
 
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San JoseEnfermería en el Liceo Técnico San Jose
Enfermería en el Liceo Técnico San Jose
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermeríaProceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
 
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICACurso ENFERMERÍA BÁSICA
Curso ENFERMERÍA BÁSICA
 
Manual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeriaManual del auxiliar de enfermeria
Manual del auxiliar de enfermeria
 
Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería Decálogo de enfermería
Decálogo de enfermería
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
 

Destacado

Cert modulo by r
Cert modulo by rCert modulo by r
Cert modulo by r
Frank Sabater
 
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboralConformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Diego Pedreros
 
Fabian2
Fabian2Fabian2
Fabian2
fabiandres250
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
Carlos A. Miranda Guerrero
 
Terremoto en Chile
Terremoto en ChileTerremoto en Chile
Terremoto en Chile
Alyla
 
Expo brigada busqueda y rescate
Expo brigada busqueda y rescateExpo brigada busqueda y rescate
Expo brigada busqueda y rescate
Angel Merino Medel
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
Villa Noticias
 
Shile share
Shile shareShile share
Shile share
170619997
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
valery
 

Destacado (9)

Cert modulo by r
Cert modulo by rCert modulo by r
Cert modulo by r
 
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboralConformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral
 
Fabian2
Fabian2Fabian2
Fabian2
 
Conformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergenciasConformación de brigadas de emergencias
Conformación de brigadas de emergencias
 
Terremoto en Chile
Terremoto en ChileTerremoto en Chile
Terremoto en Chile
 
Expo brigada busqueda y rescate
Expo brigada busqueda y rescateExpo brigada busqueda y rescate
Expo brigada busqueda y rescate
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Shile share
Shile shareShile share
Shile share
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 

Similar a Brigadas de emergencia

Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergenciasLecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Motorola Solutions LatAm
 
Valoración y cuidados ante urgencias médicas
Valoración y cuidados ante urgencias médicasValoración y cuidados ante urgencias médicas
Valoración y cuidados ante urgencias médicas
Anisaí FlOb
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
Fernanda Huerta
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
Atencion primaria
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria
JEddieSierra
 
Atención Primaria en salud
 Atención Primaria en salud Atención Primaria en salud
Atención Primaria en salud
maria fernanda salazar serrano
 
#1 cuidados de enf. en el manejo del pte
#1 cuidados de enf. en el manejo del pte#1 cuidados de enf. en el manejo del pte
#1 cuidados de enf. en el manejo del pte
MilagrosBuitrago
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
Discitur
 
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptxcaracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
julioandresdiazherna
 
Silabo completo
Silabo completoSilabo completo
Silabo completo
Lula1992
 
Importancia de la comunicacion en en riegos de desastres
Importancia de la comunicacion en en riegos de desastresImportancia de la comunicacion en en riegos de desastres
Importancia de la comunicacion en en riegos de desastres
JeffersonVinicioGuan
 
V1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-pap
V1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-papV1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-pap
V1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-pap
Leo Reyes
 
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Sano y Salvo
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
marthacveloza
 

Similar a Brigadas de emergencia (15)

Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergenciasLecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
Lecciones aprendidas en prevención y manejo de emergencias
 
Valoración y cuidados ante urgencias médicas
Valoración y cuidados ante urgencias médicasValoración y cuidados ante urgencias médicas
Valoración y cuidados ante urgencias médicas
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
Atencion primaria
Atencion primaria Atencion primaria
Atencion primaria
 
Atención Primaria en salud
 Atención Primaria en salud Atención Primaria en salud
Atención Primaria en salud
 
#1 cuidados de enf. en el manejo del pte
#1 cuidados de enf. en el manejo del pte#1 cuidados de enf. en el manejo del pte
#1 cuidados de enf. en el manejo del pte
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
 
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptxcaracteristicas generales de enfermeria.pptx
caracteristicas generales de enfermeria.pptx
 
Silabo completo
Silabo completoSilabo completo
Silabo completo
 
Importancia de la comunicacion en en riegos de desastres
Importancia de la comunicacion en en riegos de desastresImportancia de la comunicacion en en riegos de desastres
Importancia de la comunicacion en en riegos de desastres
 
V1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-pap
V1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-papV1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-pap
V1 1 que son los primeros auxilios psicologicos-pap
 
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
Resumen Científico de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención P...
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
Proceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiarProceso de enfermería familiar
Proceso de enfermería familiar
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Brigadas de emergencia

  • 1. NORMAS BASICAS PARA ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS
  • 2. Ena R. Castilla Guerrero 0790475 María Juliana Gómez Plata 0790798 Yadiris Milena Hernández Santiago 0790815 Maribel Ortega Contreras 0790809 BRIGADAS DE EMERGENCIAS DOCENTE AGUSTIN BAYONA IBAÑEZ V SEMESTRE DE ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
  • 3. Los procedimientos son elementos claves dentro de un plan para emergencias, ya que permiten unificar criterios de actuación y hablar todos un mismo lenguaje, además incluyen en la toma de decisiones orientadas a alcanzar los objetivos preferidos en el plan. Los procedimientos para emergencias son acciones específicas de respuesta "normalizadas", que permiten a todos los organismos y personas que intervienen en la atención de un incidente, actuar en forma similar, cordialmente, facilitando la comunicación y optimizando el uso de los recursos disponibles. NORMAS BASICAS PARA ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
  • 4. NORMAS BASICAS PARA ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Brigada de Primeros Auxilios. Brigada de Evacuación. Brigada de Control de Incendios. Brigada de Comunica- ciones.
  • 5. CONTROL DE INCENDIOS ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS RESCATE DE PERSONAS CONTROL DE VEHICULOS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS EVACUACIÓN DE OCUPANTES REFRIGERACIÓN DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO TRANSPORTE DE VICTIMAS ABASTECIMIENTO DE AGUA ESTABLECIMIENTO DE PUESTOS DE COMANDO OPERACION DEL TRIAGE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD
  • 6. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA EN EL DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ¿Quién es el responsable de su ejecución? ¿En qué ocasiones debe ejecutarse? ¿Cuál es el momento para iniciarlos? ¿Qué acciones comprende ? ¿Cual es la secuencia para su ejecución?
  • 7. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA EN EL DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA ¿Criterios para la toma de decisiones? ¿Con quién se deben coordinar las acciones? ¿De quién dependerá la acción? ¿Cuando se deben terminar las acciones? ¿A quién se debe reportar? ¿Recursos básicos a utilizar?
  • 8.
  • 9. “En caso de emergencia no precipites nada. Todo se presentará claro y seguro. La precipitación es imprevisora y ciega."