SlideShare una empresa de Scribd logo
EDEMA DE
EXTREMIDADES
INFERIORES
Dr. Hiram O. Martín De Mera
MR2 Medicina Familiar
CSS - UP
Abordaje
CIAP-2: K07 Tobillos Hinchados/Edema
COMPETENCIAS
• Reconocer al edema como manifestación de
alguna patología
• Conocer las causas más frecuentes del edema
de miembros inferiores
• Establecer el abordaje del paciente con edema
• Conocer las recomendaciones generales del
manejo del edema de miembros inferiores
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 2
INTRODUCCIÓN
• Definición:
– “Se define edema al incremento del volumen
extracelular.”
• Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006.
Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana.
– “Edema es una acumulación de fluido en el tejido
intercelular que resulta de una expansión anormal
en el volumen del fluido intersticial.”
• K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 3
INTRODUCCIÓN
• Síntoma inicial de patologías graves (?)
• Distintos mecanismos fisiopatológicos
• Influyen enfermedades sistémicas como
locales
• Existen pocas guías de abordaje de este
signo/síntoma
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 4
Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial
médica Panamericana.
INTRODUCCIÓN
Disminución
de la Presión
Oncótica
Aumento de la
Presión
Hidrostática
Aumento de la
Permeabilidad
Vascular
Obstrucción
Linfática
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 5
FISIOPATOLOGÍA:
Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial
médica Panamericana.
INTRODUCCIÓN
• Causas:
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 6
• Localizada vs. Sistémica
Enfermedad:
• Bilateral vs. Unilateral
Lateralidad:
• P. Oncótica, P. Hidrostática, Obst. Linfática, Permeabilidad
Mecanismo Fisiopatológico:
Mecanismo Enfermedad Lateralidad
Unilateral/Asimétrico Bilateral
Aumento de la Presión Hidrostática
Trombosis Venosa Profunda +
Insuf. Venosa Crónica + +
Quiste Poplíteo de Baker +
Insuficiencia Cardíaca, Renal +
Fármacos +
Hipertensión Pulmonar +
Embarazo/Premesntrual +
Disminución de la Presión Oncótica
Desnutrición +
Insuficiencia Hepática +
Síndrome Nefrótico +
Pérdida intestinal de proteína +
Aumento de la Permeabilidad Capilar
Celulitis +
Traumatismo +
Vasculitis Sistémicas +
Edema Idiopático +
Reacciones Alérgicas +
Obstrucción Linfática Linfedema + +
Neurológico (Aumento de la
Permeabilidad Capilar)
Síndrome Doloroso Regional Complejo Tipo
1 (Distrofia Refleja Simpática) +
Acumulación de Líquido en Tej. Adiposo Lipedema + +
K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial
médica Panamericana.
INTRODUCCIÓN
• Clasificación:
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 8
VENOSO
• Líquido
intersticial poco
viscoso y pobre
en proteína
• Producto de
filtración capilar
incrementada
LINFEDEMA
• Fluido intersticial
rico en proteínas
en la piel y tejido
subcutáneo
• Producto de
Disfunción
Linfática
LIPEDEMA
• Mala distribución
de grasa
• “Pseudo-edema”
J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
SUBJETIVO
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 9
MOTIVO DE CONSULTA
“Vengo porque se me hinchan las
piernas/los pies”
Vs.
Hallazgo incidental
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 10
HISTORIA CLÍNICA
• Edad
• Tiempo de evolución
– Agudo vs. Crónico (Tiempo de corte: 72h)
• Mejora con posición; Lateralidad
• Síntomas asociados: Dolor?
• Medicamentos
• Comorbilidades
• Traumas/Golpes
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 11
K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
HISTORIA CLÍNICA
• Agudo, Unilateral y Doloroso: a/d TVP
• Edema Doloroso: Distrofia Simpática Refleja
• Antecedentes de Cáncer o Radioterapia
• Mejora al dormir?: Insuficiencia venosa
• Ronca al dormir, Apnea, Somnolencia Diurna?: Síndrome de
Apnea Obstructiva del Sueño
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 12
Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008.
J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
HISTORIA CLÍNICA
• Medicamentos:
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 13
CLASE MEDICAMENTOS
Antidepresivos IMAO, Trazodona
Antihipertensivos
Beta Bloqueadores, Bloqueadores de Canales de Calcio, Hidralazina,
Minoxidil
Antivirales Aciclovir
Quimioterapéuticos Ciclofosfamida, Ciclosporina, Arabinósido
Citoquinas Filgastrim, Interferon Alfa, Interleukina-2 y 4
Hormonas Andrógenos, Croticosteroides, Estrógenos, Progesterona, Testosterona
AINEs Celecoxib, Ibuprofeno
K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
HISTORIA CLÍNICA
• Banderas rojas (Red Flags):
– Inicio agudo (menos de 72h)
– Más de 45 años
– Sospecha clínica de Causa
Sistémica
– Historia o sospecha clínica de
Malignidad pélvica o tratamiento
para malignidad
– Síntomas de Apnea del Sueño
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 14
Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008.
J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
EVALUCIÓN
SISTÉMICA
OBJETIVO
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 15
ESFERA PSICO-SOCIAL
• Altera Calidad de Vida
– Aspecto Emocional: Desvalorización
– Aspecto Funcional: Limitación
– Aspecto Psíquico: Tendencia a la depresión
– Aspecto Social: Aislamiento
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 16
EXAMEN FÍSICO
• Completo
– IMC
– Color general de Piel: Palidez, Ictericia, Cianosis
– Cuello:
• Masas, Circunferencia
– Examen Cardiovascular:
• Desplazamiento del PMI, Ingurgitación Yugular, Soplos cardíacos
– Pulmonar:
• Crépitos, Roncus, Ruidos Hipofonéticos
– Abdomen:
• Ascitis, Telangiectasias, Circulación Colateral, Visceromegalia, Reflejo
Hepatoyugular
– Adenopatías:
• Inguinales
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 17
•K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
•Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008.
•J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
EXAMEN FÍSICO
• Circunferencia de Muslo y Pierna:
– 10 cm por encima y por debajo de rótula
respectivamente. Diferencia de 2cm o más es
significativo
• Obtener Índice Brazo/Tobillo:
– Define manejo posterior (Enf. Arterial Periférica)
• Se evalúa edema en:
– Prominencia ósea pretibial, Dorso del pie y
maleolo medial
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 18
•K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
EXAMEN FÍSICO
• Dirigido: Extremidades Inferiores
– Distribución del edema
– Dolorimiento
– Fóvea (Signo de Godet)
– Várices
– Signo de Kaposi Stemmer
– Cambios dérmicos:
• Color, Temperatura, Grosor, Vellosidades
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 19
•K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
•Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008.
•J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 20
SIGNO DE KAPPOSI-STEMMER
Presente en Linfedema
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 21
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 22
LIPEDEMA: No presenta edema en dorso de los pies
LABORATORIOS
• Evaluación Sistémica General o Inicial:
– BHC
– Urianálisis
– Química sérica:
• Electrolitos, PFR, Glicemia, Albúmina
– Pruebas de Función Tiroidea
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 23
J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
ESTUDIOS DE GABINETE
• Rayos X de Tórax
• Electrocardiograma
• CAT Abdomino-Pélvico
• USG Doppler de MsIs
• Linfoscintigrafía
• Resonancia Magnética con Angio-Venografía
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 24
LABORATORIOS + GABINETE
• Indicaciones Específicas:
– Edema Agudo: Dímero D + USG Doppler
– Sospecha de Cardiopatía: ECG, EcoCardiograma, RxTx,
BNP
– Sospecha de Hepatopatía: PFH + Tp/Tpt + Albúmina
Sérica
– Sospecha de Nefropatía: Urianálisis con Sedimento +
Perfil Lipídico
– Sospecha de Malignidad: CAT Abdomino-Pélvico
– Sospecha de Apnea del Sueño: Polisomnografía +
Ecocardiograma
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 25
J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
ANÁLISIS
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 26
DIAGNÓSTICO
CAUSA
ESPECÍFICA
Historia
Clínica
Examen
Físico
Laboratorios
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 27
PLAN
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 28
MANEJO
• PRINCIPAL:
–Tratar la causa específica del edema
• MEDIDAS GENERALES:
– Cambios en la dieta: Ingesta de sal
– Restricción de Líquidos
– Diuréticos
– Elevación de las extremidades inferiores
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 29
•K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
•J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
MANEJO
• MEDIDAS GENERALES:
– Medias de Compresión
• 20 – 30 mmHg edema leve y 30 – 40 mmHg edema severo
• Contraindicados en pacientes con Insuficiencia Arterial
Periférica
– Cuidados de la piel:
• Emolientes y Corticoides tópicos
– Masaje de Drenaje Linfático
– Vendajes Compresivos
– Vendaje Neuro-Muscular (KinesioTape)
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 30
•K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
•J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
•Skills for Practice: Management of Chronic Oedema in the Community. Wounds UK, Aberdeen, 2009.
EDUCACIÓN
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 31
RECOMENDACIONES
• Higiene meticulosa de la piel/uñas diaria
• Humectación de la Piel, Uso de Emolientes, Sustitutos de
jabón
• Evitar posiciones dependientes de la gravedad por largo
tiempo
• No utilizar ropa justa o apretada
• Evitar temperaturas elevadas (Saunas, Agua tibia, Baños
de inmersión)
• Mantener Peso corporal ideal
• Ejercicio regular: Caminar, Bicicleta (Efecto de Bomba)
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 32
•F. Gonzalez, M. Maraschio. Diagnóstico, Evaluación Clínica y Tratamiento del Linfedema. Medicina interna Blog. Marzo, 2011.
•Skills for Practice: Management of Chronic Oedema in the Community. Wounds UK, Aberdeen, 2009.
FUNDAMENTOS DE MEDICINA
FAMILIAR
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 33
FUNDAMENTOS
• Motivos de Consulta de Ian McWhinney:
– Límite de Tolerancia, Límite de Ansiedad,
Lantánico
• Modelo Relacional de Lynn Charmichael:
– Modelo Biológico 15% (Espec: 5% / Med.Fam:
10%)
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 34
FUNDAMENTOS
• INTERACCIÓN BPS:
– Izquierda a derecha
• Según John Fry:
– Curva Ascendente
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 35
B P S
CONCLUSIONES
• El edema se relaciona con manifestación del
alguna enfermedad y no es patognomónico de
ninguna.
• La apropiada evaluación con historia clínica y
examen físico nos proporciona con alto grado
de certeza de la causa del edema.
• Los estudios se dirigirán dependiendo de la
sospecha clínica
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 36
CONCLUSIONES
• La integración de la familia en el cuidado del
paciente es pilar fundamental en el manejo.
• No pasar las recomendaciones generales
sintomáticas y cambios en el estilo de vida y
no solo en el manejo de la causa
exclusivamente.
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 37
BIBLIOGRAFÍA
• K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am
Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
• Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina
Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs
875-879. Editorial médica Panamericana.
• Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician
Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008.
• J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear
etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med
2006;19:148–60
• F. Gonzalez, M. Maraschio. Diagnóstico, Evaluación Clínica y
Tratamiento del Linfedema. Medicina interna Blog. Marzo, 2011.
• Skills for Practice: Management of Chronic Oedema in the
Community. Wounds UK, Aberdeen, 2009.
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 38
23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 39
Atardecer de Verano. Calzada de Amador, Panamá. Marzo 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Imalay Caez
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
mraquin
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Exp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidosExp balance de_liquidos
Exp balance de_liquidos
 
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
Glomerulonefritis y sindrome nefrotico
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Manejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemiaManejo del paciente con hipopotasemia
Manejo del paciente con hipopotasemia
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUDDispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 

Destacado

Pae.
Pae.Pae.
Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia
Docencia Calvià
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
SAMFYRE
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuty Gr
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
SAMFYRE
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edemaGorrix
 
Icc proceso de atención de enfermería
Icc   proceso de atención de enfermeríaIcc   proceso de atención de enfermería
Icc proceso de atención de enfermería
damabiah_23
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
Julio Ramos
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosMonica Gonzalez
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 

Destacado (18)

MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBCMANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
MANEJO Y TRATAMIENTO DE TBC
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia
 
Dolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infanciaDolor Lumbar en la infancia
Dolor Lumbar en la infancia
 
Guía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínicaGuía básica para la confección de una historia clínica
Guía básica para la confección de una historia clínica
 
Actitud escoliotica
Actitud escolioticaActitud escoliotica
Actitud escoliotica
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
Icc proceso de atención de enfermería
Icc   proceso de atención de enfermeríaIcc   proceso de atención de enfermería
Icc proceso de atención de enfermería
 
Semiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libreSemiologia ascitis libre
Semiologia ascitis libre
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticosCausas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
Causas de edema y tratamiento farmacologico con diureticos
 
P.a.e medicina
P.a.e medicinaP.a.e medicina
P.a.e medicina
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
HTA
HTAHTA
HTA
 

Similar a Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores

Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina InternaEnfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Medicina Interna HRL
 
Edema Raul Madrid
Edema Raul MadridEdema Raul Madrid
Edema Raul Madrid
Raul Alberto Madrid
 
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santosSindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santosVictor Zuñiga
 
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologíasvasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
AnaJuliaLpezJimnez
 
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Antonio Montoya
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_htmlSemiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Rafael Salgado Aguilar
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptxPREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
FundacinVascularSede
 
Caso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxisCaso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxis
caro yerovi
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
Douglas Bustamante
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
Cesar Henriquez Camacho
 
Hirsutismo urosario
Hirsutismo  urosarioHirsutismo  urosario
Hirsutismo urosario
kerstin gomez
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Pie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgoPie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgo
ricardosalazar146
 

Similar a Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores (20)

Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina InternaEnfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
Enfoque diagnóstico Edema Dr. Elenit Días R1 Medicina Interna
 
Edema Raul Madrid
Edema Raul MadridEdema Raul Madrid
Edema Raul Madrid
 
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santosSindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
Sindrome nefrotico, nefrologia r2, valle, santos
 
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologíasvasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
vasculitis. Síndromes vasculiticos, etiologías
 
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez  Cirujano Cardiovascular Docen...
Patologia arterial por Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docen...
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_htmlSemiologia, examen fis_rafael_for_html
Semiologia, examen fis_rafael_for_html
 
Cardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictivaCardiomiopatia restrictiva
Cardiomiopatia restrictiva
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptxPREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
PREVENCIÓN DE LA ETV EN PACIENTE PREVIO A LA CIRUGÍA.pptx
 
Caso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxisCaso tromboprofilaxis
Caso tromboprofilaxis
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
 
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
Presentación 231: DOCTOR, NO PUEDO TRAGAR
 
Infarto esplénico
Infarto esplénicoInfarto esplénico
Infarto esplénico
 
Hirsutismo urosario
Hirsutismo  urosarioHirsutismo  urosario
Hirsutismo urosario
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Pie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgoPie diabético en riesgo
Pie diabético en riesgo
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores

  • 1. EDEMA DE EXTREMIDADES INFERIORES Dr. Hiram O. Martín De Mera MR2 Medicina Familiar CSS - UP Abordaje CIAP-2: K07 Tobillos Hinchados/Edema
  • 2. COMPETENCIAS • Reconocer al edema como manifestación de alguna patología • Conocer las causas más frecuentes del edema de miembros inferiores • Establecer el abordaje del paciente con edema • Conocer las recomendaciones generales del manejo del edema de miembros inferiores 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 2
  • 3. INTRODUCCIÓN • Definición: – “Se define edema al incremento del volumen extracelular.” • Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana. – “Edema es una acumulación de fluido en el tejido intercelular que resulta de una expansión anormal en el volumen del fluido intersticial.” • K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 3
  • 4. INTRODUCCIÓN • Síntoma inicial de patologías graves (?) • Distintos mecanismos fisiopatológicos • Influyen enfermedades sistémicas como locales • Existen pocas guías de abordaje de este signo/síntoma 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 4 Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana.
  • 5. INTRODUCCIÓN Disminución de la Presión Oncótica Aumento de la Presión Hidrostática Aumento de la Permeabilidad Vascular Obstrucción Linfática 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 5 FISIOPATOLOGÍA: Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana.
  • 6. INTRODUCCIÓN • Causas: 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 6 • Localizada vs. Sistémica Enfermedad: • Bilateral vs. Unilateral Lateralidad: • P. Oncótica, P. Hidrostática, Obst. Linfática, Permeabilidad Mecanismo Fisiopatológico:
  • 7. Mecanismo Enfermedad Lateralidad Unilateral/Asimétrico Bilateral Aumento de la Presión Hidrostática Trombosis Venosa Profunda + Insuf. Venosa Crónica + + Quiste Poplíteo de Baker + Insuficiencia Cardíaca, Renal + Fármacos + Hipertensión Pulmonar + Embarazo/Premesntrual + Disminución de la Presión Oncótica Desnutrición + Insuficiencia Hepática + Síndrome Nefrótico + Pérdida intestinal de proteína + Aumento de la Permeabilidad Capilar Celulitis + Traumatismo + Vasculitis Sistémicas + Edema Idiopático + Reacciones Alérgicas + Obstrucción Linfática Linfedema + + Neurológico (Aumento de la Permeabilidad Capilar) Síndrome Doloroso Regional Complejo Tipo 1 (Distrofia Refleja Simpática) + Acumulación de Líquido en Tej. Adiposo Lipedema + + K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana.
  • 8. INTRODUCCIÓN • Clasificación: 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 8 VENOSO • Líquido intersticial poco viscoso y pobre en proteína • Producto de filtración capilar incrementada LINFEDEMA • Fluido intersticial rico en proteínas en la piel y tejido subcutáneo • Producto de Disfunción Linfática LIPEDEMA • Mala distribución de grasa • “Pseudo-edema” J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
  • 9. SUBJETIVO 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 9
  • 10. MOTIVO DE CONSULTA “Vengo porque se me hinchan las piernas/los pies” Vs. Hallazgo incidental 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 10
  • 11. HISTORIA CLÍNICA • Edad • Tiempo de evolución – Agudo vs. Crónico (Tiempo de corte: 72h) • Mejora con posición; Lateralidad • Síntomas asociados: Dolor? • Medicamentos • Comorbilidades • Traumas/Golpes 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 11 K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
  • 12. HISTORIA CLÍNICA • Agudo, Unilateral y Doloroso: a/d TVP • Edema Doloroso: Distrofia Simpática Refleja • Antecedentes de Cáncer o Radioterapia • Mejora al dormir?: Insuficiencia venosa • Ronca al dormir, Apnea, Somnolencia Diurna?: Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 12 Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008. J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
  • 13. HISTORIA CLÍNICA • Medicamentos: 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 13 CLASE MEDICAMENTOS Antidepresivos IMAO, Trazodona Antihipertensivos Beta Bloqueadores, Bloqueadores de Canales de Calcio, Hidralazina, Minoxidil Antivirales Aciclovir Quimioterapéuticos Ciclofosfamida, Ciclosporina, Arabinósido Citoquinas Filgastrim, Interferon Alfa, Interleukina-2 y 4 Hormonas Andrógenos, Croticosteroides, Estrógenos, Progesterona, Testosterona AINEs Celecoxib, Ibuprofeno K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
  • 14. HISTORIA CLÍNICA • Banderas rojas (Red Flags): – Inicio agudo (menos de 72h) – Más de 45 años – Sospecha clínica de Causa Sistémica – Historia o sospecha clínica de Malignidad pélvica o tratamiento para malignidad – Síntomas de Apnea del Sueño 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 14 Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008. J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60 EVALUCIÓN SISTÉMICA
  • 15. OBJETIVO 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 15
  • 16. ESFERA PSICO-SOCIAL • Altera Calidad de Vida – Aspecto Emocional: Desvalorización – Aspecto Funcional: Limitación – Aspecto Psíquico: Tendencia a la depresión – Aspecto Social: Aislamiento 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 16
  • 17. EXAMEN FÍSICO • Completo – IMC – Color general de Piel: Palidez, Ictericia, Cianosis – Cuello: • Masas, Circunferencia – Examen Cardiovascular: • Desplazamiento del PMI, Ingurgitación Yugular, Soplos cardíacos – Pulmonar: • Crépitos, Roncus, Ruidos Hipofonéticos – Abdomen: • Ascitis, Telangiectasias, Circulación Colateral, Visceromegalia, Reflejo Hepatoyugular – Adenopatías: • Inguinales 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 17 •K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. •Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008. •J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
  • 18. EXAMEN FÍSICO • Circunferencia de Muslo y Pierna: – 10 cm por encima y por debajo de rótula respectivamente. Diferencia de 2cm o más es significativo • Obtener Índice Brazo/Tobillo: – Define manejo posterior (Enf. Arterial Periférica) • Se evalúa edema en: – Prominencia ósea pretibial, Dorso del pie y maleolo medial 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 18 •K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110.
  • 19. EXAMEN FÍSICO • Dirigido: Extremidades Inferiores – Distribución del edema – Dolorimiento – Fóvea (Signo de Godet) – Várices – Signo de Kaposi Stemmer – Cambios dérmicos: • Color, Temperatura, Grosor, Vellosidades 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 19 •K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. •Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008. •J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
  • 20. 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 20 SIGNO DE KAPPOSI-STEMMER Presente en Linfedema
  • 21. 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 21
  • 22. 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 22 LIPEDEMA: No presenta edema en dorso de los pies
  • 23. LABORATORIOS • Evaluación Sistémica General o Inicial: – BHC – Urianálisis – Química sérica: • Electrolitos, PFR, Glicemia, Albúmina – Pruebas de Función Tiroidea 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 23 J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
  • 24. ESTUDIOS DE GABINETE • Rayos X de Tórax • Electrocardiograma • CAT Abdomino-Pélvico • USG Doppler de MsIs • Linfoscintigrafía • Resonancia Magnética con Angio-Venografía 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 24
  • 25. LABORATORIOS + GABINETE • Indicaciones Específicas: – Edema Agudo: Dímero D + USG Doppler – Sospecha de Cardiopatía: ECG, EcoCardiograma, RxTx, BNP – Sospecha de Hepatopatía: PFH + Tp/Tpt + Albúmina Sérica – Sospecha de Nefropatía: Urianálisis con Sedimento + Perfil Lipídico – Sospecha de Malignidad: CAT Abdomino-Pélvico – Sospecha de Apnea del Sueño: Polisomnografía + Ecocardiograma 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 25 J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
  • 26. ANÁLISIS 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 26
  • 28. PLAN 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 28
  • 29. MANEJO • PRINCIPAL: –Tratar la causa específica del edema • MEDIDAS GENERALES: – Cambios en la dieta: Ingesta de sal – Restricción de Líquidos – Diuréticos – Elevación de las extremidades inferiores 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 29 •K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. •J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60
  • 30. MANEJO • MEDIDAS GENERALES: – Medias de Compresión • 20 – 30 mmHg edema leve y 30 – 40 mmHg edema severo • Contraindicados en pacientes con Insuficiencia Arterial Periférica – Cuidados de la piel: • Emolientes y Corticoides tópicos – Masaje de Drenaje Linfático – Vendajes Compresivos – Vendaje Neuro-Muscular (KinesioTape) 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 30 •K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. •J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60 •Skills for Practice: Management of Chronic Oedema in the Community. Wounds UK, Aberdeen, 2009.
  • 31. EDUCACIÓN 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 31
  • 32. RECOMENDACIONES • Higiene meticulosa de la piel/uñas diaria • Humectación de la Piel, Uso de Emolientes, Sustitutos de jabón • Evitar posiciones dependientes de la gravedad por largo tiempo • No utilizar ropa justa o apretada • Evitar temperaturas elevadas (Saunas, Agua tibia, Baños de inmersión) • Mantener Peso corporal ideal • Ejercicio regular: Caminar, Bicicleta (Efecto de Bomba) 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 32 •F. Gonzalez, M. Maraschio. Diagnóstico, Evaluación Clínica y Tratamiento del Linfedema. Medicina interna Blog. Marzo, 2011. •Skills for Practice: Management of Chronic Oedema in the Community. Wounds UK, Aberdeen, 2009.
  • 33. FUNDAMENTOS DE MEDICINA FAMILIAR 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 33
  • 34. FUNDAMENTOS • Motivos de Consulta de Ian McWhinney: – Límite de Tolerancia, Límite de Ansiedad, Lantánico • Modelo Relacional de Lynn Charmichael: – Modelo Biológico 15% (Espec: 5% / Med.Fam: 10%) 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 34
  • 35. FUNDAMENTOS • INTERACCIÓN BPS: – Izquierda a derecha • Según John Fry: – Curva Ascendente 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 35 B P S
  • 36. CONCLUSIONES • El edema se relaciona con manifestación del alguna enfermedad y no es patognomónico de ninguna. • La apropiada evaluación con historia clínica y examen físico nos proporciona con alto grado de certeza de la causa del edema. • Los estudios se dirigirán dependiendo de la sospecha clínica 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 36
  • 37. CONCLUSIONES • La integración de la familia en el cuidado del paciente es pilar fundamental en el manejo. • No pasar las recomendaciones generales sintomáticas y cambios en el estilo de vida y no solo en el manejo de la causa exclusivamente. 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 37
  • 38. BIBLIOGRAFÍA • K. Trayes., J. Studdiford. EDEMA: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2013;88(2):102-110. • Viviana Visús. Edemas en los miembros inferiores. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria, 2da. Edición, 2006. Cap. 109, págs 875-879. Editorial médica Panamericana. • Amani Al-Hajeri. How to diagnose leg edema. Family Physician Corner. Bahrain Medical Bulletin, Vol. 30, No.3, September 2008. • J. Ely, J. Osheroff, M. Lee. Approach to leg edema of unclear etiology. Evidence-Based Clinical Medicine. J Am Board Fam Med 2006;19:148–60 • F. Gonzalez, M. Maraschio. Diagnóstico, Evaluación Clínica y Tratamiento del Linfedema. Medicina interna Blog. Marzo, 2011. • Skills for Practice: Management of Chronic Oedema in the Community. Wounds UK, Aberdeen, 2009. 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 38
  • 39. 23/3/14 Edema MsIs - Dr.H.Martín 39 Atardecer de Verano. Calzada de Amador, Panamá. Marzo 2014.