SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA BUENA PRÁCTICA
EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ECONÓMICA PARA EL SECTOR
CULTURAL Y CREATIVO
DE LA CIUDAD
Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá
SECRETARÍA GENERAL
Secretario General
Raúl Buitrago Arias
Subsecretaria Técnica
Cristina Aristizábal Caballero
Directora Distrital de
Relaciones Internacionales
Valentina Wieser
SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA
RECREACIÓN Y DEPORTE
Secretaria de Despacho
María Claudia López Sorzano
Subsecretaria de Gobernanza
Yaneth Suárez Acero
Director de Asuntos Locales y Participación
Mauricio Agudelo Ruiz
Fotografias: Archivo Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte, Archivo Idartes.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ
Alcalde Mayor de Bogotá
Enrique Peñalosa Londoño
Diversas instituciones públicas y privadas en Bo-
gotá se han interesado por impulsar investiga-
ciones que permitan examinar los vínculos entre
los fenómenos económicos y los culturales en
la ciudad. No obstante, dentro de los diferentes
estudios realizados no se calculaban los princi-
pales indicadores macroeconómicos, limitando
los análisis sectoriales para la formulación de
política públicas, al igual que para la toma de de-
cisiones de inversión pública y privada.
Por esa razón, el Plan Distrital de Desarrollo
2016-2020 incluyó como meta la implementa-
ción de la Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá
(CSCB), con el propósito de crear un sistema de
EEN QUÉ CONSISTE
LA CSCB
información económica, focalizado, continuo y
comparable, de las actividades y los productos
culturales. Para contar con cifras oficiales, la
Alcaldía de Bogotá suscribió un convenio inte-
radministrativo de cooperación en el año 2016,
el cual tiene vigencia hasta 2021. Este ejercicio
toma como referencia general el Sistema de
Cuentas Nacionales de Naciones Unidas y la
Guía Metodológica para la Implementación de
Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica del
Convenio Andrés Bello.
Bogotá es la primera ciudad del mundo que ha
implementado una Cuenta Satélite de Cultura a
nivel local.
“Cultura es un sector muy amplio porque en la ciudad tenemos gran diversidad
cultural. Con la información veraz y oportuna de la Cuenta Satélite de Cultura
de Bogotá, el sector de la cultura puede hablarse entre sí y hablar con otros
sectores para un mejor relacionamiento. El impacto de la CSCB es grande
porque hace que lo cultural esté presente en todos los demás sectores”.
María Del Pilar Maya
Fundación Gilberto Alzate Avendaño
LÍNEA DE
TIEMPO
2008
Última versión del Sistema
de Cuentas Nacionales de
Naciones Unidas
El Convenio Andrés Bello
actualiza la metodología
con la Guía metodológica
para la implementación de
las Cuentas Satélite de
Cultura en Iberoamérica
Convenio interadministrati-
vo entre la SDCRD y el
DANE
Primera publicación de
resultados de la CSCB con
información de los sectores
audiovisual, libros y publica-
ciones, música y artes
escénicas.
Se actualiza la medición de
los 8 sectores anteriores, y
se publican datos de cuatro
sectores más: creación-
derechos de autor, diseño,
artes visuales, juegos y
juguetería.
2015
2017
2019
El Convenio Andrés
Bello publica el Manual
metodológico para la
implementación de las
Cuentas Satélite de
Cultura en Latino-
américa
El Plan Distrital de
Desarrollo 2016-2020
incluye como meta la
implementación de la
CSCB.
Segunda publicación de
la CSCB. Se incluyeron
publicidad y educación
cultural. Se realizó la
medición del patrimo-
nio material e inmateri-
al con enfoque del
gasto.
2009
2016
2018
CCÓMO SE
DESARROLLÓ
LA ESTRATEGIA
01. FASES DE DESARROLLO
Diseño
Se adelantaron mesas de trabajo con entidades
públicas y privadas, del orden distrital y nacio-
nal, para seleccionar los sectores asociados a
las industrias culturales y creativas.
Este ejercicio implicó una multiplicidad de pers-
pectivas que el equipo de la CSCB logró conso-
lidar, para luego justificar la delimitación y prio-
rización de las actividades económicas a medir.
De allí resultó el siguiente cronograma de publi-
cación de resultados:
Rastreo y consolidación
de información
La Alcaldía de Bogotá y el Departamento Admi-
nistrativo Nacional de Estadística (DANE) cuen-
tan con fuentes de información robustas sobre
el sector cultural y creativo, no obstante, algunas
entidades del orden privado han consolidado
datos que permiten complementar las medicio-
nes. En este sentido el equipo de la CSCB, inició
un proceso extenso de articulación institucional
para identificar los canales de comunicación
oportunos con cada una de las entidades, para
luego obtener la información de interés. Como
resultado de este ejercicio, se generó un esce-
nario propicio de trabajo que legitimó el proceso
de construcción de cifras.
Divulgación
El ejercicio de la CSCB hace visible información
de múltiples entidades públicas y privadas, con
lo que da a conocer al sector la disponibilidad de
recursos y fuentes de información con las que
cuenta. Como resultado, la mayoría de las enti-
dades que participaron aportando información
para la elaboración de los resultados, hacen uso
de los datos de manera continua y los visibilizan
en diversos escenarios, como los siguientes:
Encuentro de Capitales Culturales
del Mundo en La Paz
Music Cities Summit en Toronto,
Canadá
Music Cities Convention en Melbourne,
Australia
Foro Iberoamericano de Diplomacia
Cultural en Panamá
Mesa técnica de indicadores
económicos de cultura en Unesco
en París, Francia
“El impacto de la CSCB ha sido notable por cuanto ha adaptado metodo-
logías del campo internacional que han permitido la estandarización de la
información, y que hacen que el ejercicio no sea una estadística más, sino
que se considere una fuente primaria de información de la cultura en el
nivel ciudad, comparable a nivel nacional e internacional.”
Daniel Aragón Urrego
Grupo de Economía Cultural y Creativa, SDCRD
CCUÁLES SON SUS
LOGROS MÁS
RELEVANTES
Reconocimiento del sector Cultura
Toma de decisiones
Hace visible y promueve el sector Cultural y Creativo como potencial foco de
desarrollo económico.
Provee información para la toma de decisiones de inversión pública y privada
en el sector.
El análisis de los resultados de la CSCB, permite identificar oportunidades para
generar estrategias para atraer inversión extranjera para el sector en la ciudad.
Fundamental para la formulación de políticas públicas culturales.
La política Pública Distrital de
Economía Cultural y Creativa
utilizó para su formulación la
información de la CSCB.
Presenta las artes y el patrimonio como actividades productivas, lo que da
relevancia a segmentos del sector cultural que antes no se observaban.
Articulación interinstitucional
Gestión del conocimiento
Para el uso eficiente de recursos.
Genera insumos para la construcción de una agenda académica
enfocada en el sector Cultural y Creativo, con una metodología de
medición especializada para Bogotá y comparable internacionalmente.
Tiene indicadores especializados para medir fenómenos cuantitativos
y cualitativos, e identifica nuevas fuentes de información para las
mediciones.
Ayuda a caracterizar el sector mediante información nueva, confiable
y continua.
Para la coordinación en las estadísticas que se producen a nivel local
y nacional.
PPOR QUÉ ES UNA
BUENA PRÁCTICA
ES INNOVADORA
Por ser la primera Cuenta Satélite de Cultura a nivel
ciudad en el mundo.
Por proveer conocimiento detallado de los subsectores
culturales y creativos a nivel local.
Por su perspectiva global-local para abordar la medición
económica del sector en un territorio.
Por su adaptación metodológica basada en las
características del sector y el contexto de la ciudad,
enmarcada a su vez en manuales internacionales, lo que
la hace comparable a nivel global.
ES EFECTIVA
Porque permite integrar las estadísticas en otras
investigaciones.
Porque provee insumos para la toma de decisiones.
Por la legitimidad que otorga el trabajo articulado entre
diversas fuentes de información.
Porque se convierte en una herramienta para la
formulación de política pública, al proveer información
relevante sobre los bienes y servicios culturales en la
ciudad.
ES SOSTENIBLE
Por hacer del sistema de información un eje fundamental
para la formulación de políticas públicas del sector Cultura.
Porque se enmarca dentro de la Política Pública Distrital
de Economía Cultural y Creativa, la cual tiene vigencia
hasta 2038.
Porque se incluye dentro del Acuerdo 709 de 2018,
“Por el cual se establecen lineamientos para el fomento,
promoción, incentivo y desarrollo de la Economía Naranja
en el Distrito Capital y se adoptan otras disposiciones”.
ES REPLICABLE
Porque su metodología de medición es especializada para
Bogotá, pero puede ser adaptada a otras ciudades.
Por su metodología de medición especializada, con
disponibilidad de información nueva, confiable y continua.
Por la interacción con otros sectores económicos, y la
adaptación de metodologías y estándares internacionales
al nivel local.
Buenas Prácticas - Cartilla Sistema de Información económica par el sector cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Presupuesto Participativo
El  Presupuesto Participativo  El  Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
Jose Luis Huaqui Blas
 
MESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO
MESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICOMESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO
MESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO
Mesa de Educación
 
Gobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de Tacna
Gobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de TacnaGobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de Tacna
Gobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de Tacna
Yonel Benito
 
Presentación de la edesm
Presentación de la edesmPresentación de la edesm
Presentación de la edesm
Yarbredy Vázquez López
 
Cartagena Como Vamos
Cartagena Como VamosCartagena Como Vamos
Cartagena Como VamosRedCiudadesLA
 
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Karraskan
 
triptico presupuesto
triptico presupuestotriptico presupuesto
triptico presupuesto
Rosa Borda Manrique
 
2 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 2011
2 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 20112 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 2011
2 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 2011
José Luis Laura Mamani
 
Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...
Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...
Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...
PAGGMunicipal
 
Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...
Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...
Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...
Karraskan
 
PDM El Alto
PDM El AltoPDM El Alto
PDM El Alto
Doctora Edilicia
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Percy Sanchez
 
06 diptico infra 10-03 def.17
06 diptico infra 10-03 def.1706 diptico infra 10-03 def.17
06 diptico infra 10-03 def.17
Mesa de Educación
 
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 20113 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
José Luis Laura Mamani
 
Ejecución de recursos nacionales para proyectos locales
Ejecución de recursos nacionales para proyectos localesEjecución de recursos nacionales para proyectos locales
Ejecución de recursos nacionales para proyectos locales
Andesco
 
Ucalp
UcalpUcalp
Ucalp
conniesl
 
Sistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora Cubías
Sistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora CubíasSistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora Cubías
Sistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora CubíasAurora Cubias
 
PDM Tipuani
PDM TipuaniPDM Tipuani
PDM Tipuani
Doctora Edilicia
 
2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs
DiseoUTN
 

La actualidad más candente (20)

El Presupuesto Participativo
El  Presupuesto Participativo  El  Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
 
MESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO
MESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICOMESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO
MESA DE SERVICIO Y DESARROLLO ECONOMICO
 
Gobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de Tacna
Gobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de TacnaGobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de Tacna
Gobierno Electrónico en la Municipalidad Provincial de Tacna
 
Presentación de la edesm
Presentación de la edesmPresentación de la edesm
Presentación de la edesm
 
Cartagena Como Vamos
Cartagena Como VamosCartagena Como Vamos
Cartagena Como Vamos
 
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
 
triptico presupuesto
triptico presupuestotriptico presupuesto
triptico presupuesto
 
2 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 2011
2 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 20112 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 2011
2 Marco Estratégico PDM El Alto 2007 2011
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
 
Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...
Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...
Rentabilización del municipio Capacho Nuevo a través de iniciativas de econom...
 
Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...
Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...
Maria Camino Barcenilla - Jefa de Sección de Recursos y Desarrollo Estratégic...
 
PDM El Alto
PDM El AltoPDM El Alto
PDM El Alto
 
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De InversionesLuis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
Luis Miranda Nuevo Modelo De Inversiones
 
06 diptico infra 10-03 def.17
06 diptico infra 10-03 def.1706 diptico infra 10-03 def.17
06 diptico infra 10-03 def.17
 
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 20113 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
 
Ejecución de recursos nacionales para proyectos locales
Ejecución de recursos nacionales para proyectos localesEjecución de recursos nacionales para proyectos locales
Ejecución de recursos nacionales para proyectos locales
 
Ucalp
UcalpUcalp
Ucalp
 
Sistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora Cubías
Sistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora CubíasSistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora Cubías
Sistematizacion de 2 experiencias de presupuesto participativo - Aurora Cubías
 
PDM Tipuani
PDM TipuaniPDM Tipuani
PDM Tipuani
 
2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs2. Antecedentes del rs
2. Antecedentes del rs
 

Similar a Buenas Prácticas - Cartilla Sistema de Información económica par el sector cultural

Encuesta consumo cultural
Encuesta consumo culturalEncuesta consumo cultural
Encuesta consumo cultural
Nelson Castro
 
Actualización del impacto económico del sector creativo en Chile
Actualización del impacto económico del sector creativo en ChileActualización del impacto económico del sector creativo en Chile
Actualización del impacto económico del sector creativo en Chile
Emisor Digital
 
Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...
Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...
Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...
Cátedra Iberoamericana 'Alejandro Roemmers' de Industrias Culturales y Creativas
 
Políticas Culturales Distritales
Políticas Culturales Distritales Políticas Culturales Distritales
Políticas Culturales Distritales
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Anuario industrial de buenos aires argentina - 2010
Anuario industrial de buenos aires   argentina - 2010Anuario industrial de buenos aires   argentina - 2010
Anuario industrial de buenos aires argentina - 2010Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009
Sicultura
 
AvancesSICultura
AvancesSICulturaAvancesSICultura
AvancesSICultura
jecastros
 
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
READ, Red Nacional de Asociaciones de Diseño
 
El papel de las administraciones públicas ante los futuros del libro
El papel de las administraciones públicas ante los futuros del libroEl papel de las administraciones públicas ante los futuros del libro
El papel de las administraciones públicas ante los futuros del libroJosé María Barandiarán Galdós
 
Antioquia Diversas Voces
Antioquia Diversas VocesAntioquia Diversas Voces
Antioquia Diversas Voces
culturantioquia1
 
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y DeportePresentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
aahumadas
 
Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015Adriana Rubio
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 
plannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptx
plannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptxplannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptx
plannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptx
luisafernandavalenci39
 
Política cultural y economia creativa en Brasil
Política cultural y economia creativa en BrasilPolítica cultural y economia creativa en Brasil
Política cultural y economia creativa en Brasil
Francisco Sierra Caballero
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Presentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico ParticipativoPresentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico Participativovihuarar
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Miguel Huezo-Mixco
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
mariapichardo21
 

Similar a Buenas Prácticas - Cartilla Sistema de Información económica par el sector cultural (20)

Encuesta consumo cultural
Encuesta consumo culturalEncuesta consumo cultural
Encuesta consumo cultural
 
Actualización del impacto económico del sector creativo en Chile
Actualización del impacto económico del sector creativo en ChileActualización del impacto económico del sector creativo en Chile
Actualización del impacto económico del sector creativo en Chile
 
Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...
Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...
Estudio de las lógicas espaciales de las ICC para el desarrollo urbano en el ...
 
Políticas Culturales Distritales
Políticas Culturales Distritales Políticas Culturales Distritales
Políticas Culturales Distritales
 
Anuario industrial de buenos aires argentina - 2010
Anuario industrial de buenos aires   argentina - 2010Anuario industrial de buenos aires   argentina - 2010
Anuario industrial de buenos aires argentina - 2010
 
Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009
 
AvancesSICultura
AvancesSICulturaAvancesSICultura
AvancesSICultura
 
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
Ponencia Carlos Guzmán Encuentro Andino Septiembre 2007
 
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
Plan de Fomento de las Industrias Culturales y Creativas 2016
 
El papel de las administraciones públicas ante los futuros del libro
El papel de las administraciones públicas ante los futuros del libroEl papel de las administraciones públicas ante los futuros del libro
El papel de las administraciones públicas ante los futuros del libro
 
Antioquia Diversas Voces
Antioquia Diversas VocesAntioquia Diversas Voces
Antioquia Diversas Voces
 
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y DeportePresentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
 
Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015Cultura a la Medida 2015
Cultura a la Medida 2015
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
plannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptx
plannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptxplannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptx
plannacionaldecultura-240329215929-01a2f96a.pptx
 
Política cultural y economia creativa en Brasil
Política cultural y economia creativa en BrasilPolítica cultural y economia creativa en Brasil
Política cultural y economia creativa en Brasil
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El Valor Agregado Cultural en Venezuela 1997-2002
 
Presentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico ParticipativoPresentación Diagnóstico Participativo
Presentación Diagnóstico Participativo
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
 

Más de Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Guía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva RealidadGuía de la Nueva Realidad
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humanoRespuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa Cartilla tips trabajo en casa
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁUNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en BogotáBuenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 

Más de Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá (20)

Guía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva RealidadGuía de la Nueva Realidad
Guía de la Nueva Realidad
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
 
Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público Encuentros Digitales: Valor de lo público
Encuentros Digitales: Valor de lo público
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
 
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humanoRespuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
Respuestas encuentros digitales: Política pública de talento humano
 
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
Procesos adelantados por Urgencia Manifiesta.
 
Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa Cartilla tips trabajo en casa
Cartilla tips trabajo en casa
 
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno AbiertoRespuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
Respuestas encuentros digitales: Gobierno Abierto
 
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligenteRespuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
Respuestas encuentro digita: Bogotá una ciudad inteligente
 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
Respuestas encuentro digital: Bogotá epicentro de Paz y Reconciliación 
 
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
 
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
UNA BUENA PRÁCTICAEN EL ACCESO DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS A LA JUS...
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
UNA BUENA PRÁCTICA EN MOVILIDAD SOSTENIBLE, RENOVACIÓN URBANA Y PARTICIPACIÓN...
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOSUNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
UNA BUENA PRÁCTICA EN LA DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS
 
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
UNA BUENA PRÁCTICA EN INNOVACIÓN DE LOS MODELOS AGROPECUARIOS PARA LA JUVENTU...
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADOUNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
UNA BUENA PRÁCTICA PARA LA INTEGRACIÓN LOCAL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO AR...
 
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁUNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
UNA BUENA PRÁCTICA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN BOGOTÁ
 
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en BogotáBuenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
Buenas Prácticas - Cartilla Educación de Calidad en Bogotá
 
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Buenas Prácticas - Cartilla Sistema de Información económica par el sector cultural

  • 1. UNA BUENA PRÁCTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA PARA EL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO DE LA CIUDAD Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá
  • 2. SECRETARÍA GENERAL Secretario General Raúl Buitrago Arias Subsecretaria Técnica Cristina Aristizábal Caballero Directora Distrital de Relaciones Internacionales Valentina Wieser SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA RECREACIÓN Y DEPORTE Secretaria de Despacho María Claudia López Sorzano Subsecretaria de Gobernanza Yaneth Suárez Acero Director de Asuntos Locales y Participación Mauricio Agudelo Ruiz Fotografias: Archivo Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Archivo Idartes. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Alcalde Mayor de Bogotá Enrique Peñalosa Londoño
  • 3.
  • 4.
  • 5. Diversas instituciones públicas y privadas en Bo- gotá se han interesado por impulsar investiga- ciones que permitan examinar los vínculos entre los fenómenos económicos y los culturales en la ciudad. No obstante, dentro de los diferentes estudios realizados no se calculaban los princi- pales indicadores macroeconómicos, limitando los análisis sectoriales para la formulación de política públicas, al igual que para la toma de de- cisiones de inversión pública y privada. Por esa razón, el Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020 incluyó como meta la implementa- ción de la Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá (CSCB), con el propósito de crear un sistema de EEN QUÉ CONSISTE LA CSCB información económica, focalizado, continuo y comparable, de las actividades y los productos culturales. Para contar con cifras oficiales, la Alcaldía de Bogotá suscribió un convenio inte- radministrativo de cooperación en el año 2016, el cual tiene vigencia hasta 2021. Este ejercicio toma como referencia general el Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas y la Guía Metodológica para la Implementación de Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica del Convenio Andrés Bello. Bogotá es la primera ciudad del mundo que ha implementado una Cuenta Satélite de Cultura a nivel local. “Cultura es un sector muy amplio porque en la ciudad tenemos gran diversidad cultural. Con la información veraz y oportuna de la Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá, el sector de la cultura puede hablarse entre sí y hablar con otros sectores para un mejor relacionamiento. El impacto de la CSCB es grande porque hace que lo cultural esté presente en todos los demás sectores”. María Del Pilar Maya Fundación Gilberto Alzate Avendaño
  • 6. LÍNEA DE TIEMPO 2008 Última versión del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas El Convenio Andrés Bello actualiza la metodología con la Guía metodológica para la implementación de las Cuentas Satélite de Cultura en Iberoamérica Convenio interadministrati- vo entre la SDCRD y el DANE Primera publicación de resultados de la CSCB con información de los sectores audiovisual, libros y publica- ciones, música y artes escénicas. Se actualiza la medición de los 8 sectores anteriores, y se publican datos de cuatro sectores más: creación- derechos de autor, diseño, artes visuales, juegos y juguetería. 2015 2017 2019 El Convenio Andrés Bello publica el Manual metodológico para la implementación de las Cuentas Satélite de Cultura en Latino- américa El Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020 incluye como meta la implementación de la CSCB. Segunda publicación de la CSCB. Se incluyeron publicidad y educación cultural. Se realizó la medición del patrimo- nio material e inmateri- al con enfoque del gasto. 2009 2016 2018
  • 8. 01. FASES DE DESARROLLO Diseño Se adelantaron mesas de trabajo con entidades públicas y privadas, del orden distrital y nacio- nal, para seleccionar los sectores asociados a las industrias culturales y creativas. Este ejercicio implicó una multiplicidad de pers- pectivas que el equipo de la CSCB logró conso- lidar, para luego justificar la delimitación y prio- rización de las actividades económicas a medir. De allí resultó el siguiente cronograma de publi- cación de resultados:
  • 9. Rastreo y consolidación de información La Alcaldía de Bogotá y el Departamento Admi- nistrativo Nacional de Estadística (DANE) cuen- tan con fuentes de información robustas sobre el sector cultural y creativo, no obstante, algunas entidades del orden privado han consolidado datos que permiten complementar las medicio- nes. En este sentido el equipo de la CSCB, inició un proceso extenso de articulación institucional para identificar los canales de comunicación oportunos con cada una de las entidades, para luego obtener la información de interés. Como resultado de este ejercicio, se generó un esce- nario propicio de trabajo que legitimó el proceso de construcción de cifras. Divulgación El ejercicio de la CSCB hace visible información de múltiples entidades públicas y privadas, con lo que da a conocer al sector la disponibilidad de recursos y fuentes de información con las que cuenta. Como resultado, la mayoría de las enti- dades que participaron aportando información para la elaboración de los resultados, hacen uso de los datos de manera continua y los visibilizan en diversos escenarios, como los siguientes: Encuentro de Capitales Culturales del Mundo en La Paz Music Cities Summit en Toronto, Canadá Music Cities Convention en Melbourne, Australia Foro Iberoamericano de Diplomacia Cultural en Panamá Mesa técnica de indicadores económicos de cultura en Unesco en París, Francia
  • 10.
  • 11. “El impacto de la CSCB ha sido notable por cuanto ha adaptado metodo- logías del campo internacional que han permitido la estandarización de la información, y que hacen que el ejercicio no sea una estadística más, sino que se considere una fuente primaria de información de la cultura en el nivel ciudad, comparable a nivel nacional e internacional.” Daniel Aragón Urrego Grupo de Economía Cultural y Creativa, SDCRD CCUÁLES SON SUS LOGROS MÁS RELEVANTES
  • 12. Reconocimiento del sector Cultura Toma de decisiones Hace visible y promueve el sector Cultural y Creativo como potencial foco de desarrollo económico. Provee información para la toma de decisiones de inversión pública y privada en el sector. El análisis de los resultados de la CSCB, permite identificar oportunidades para generar estrategias para atraer inversión extranjera para el sector en la ciudad. Fundamental para la formulación de políticas públicas culturales. La política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa utilizó para su formulación la información de la CSCB. Presenta las artes y el patrimonio como actividades productivas, lo que da relevancia a segmentos del sector cultural que antes no se observaban.
  • 13. Articulación interinstitucional Gestión del conocimiento Para el uso eficiente de recursos. Genera insumos para la construcción de una agenda académica enfocada en el sector Cultural y Creativo, con una metodología de medición especializada para Bogotá y comparable internacionalmente. Tiene indicadores especializados para medir fenómenos cuantitativos y cualitativos, e identifica nuevas fuentes de información para las mediciones. Ayuda a caracterizar el sector mediante información nueva, confiable y continua. Para la coordinación en las estadísticas que se producen a nivel local y nacional.
  • 14.
  • 15. PPOR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA
  • 16. ES INNOVADORA Por ser la primera Cuenta Satélite de Cultura a nivel ciudad en el mundo. Por proveer conocimiento detallado de los subsectores culturales y creativos a nivel local. Por su perspectiva global-local para abordar la medición económica del sector en un territorio. Por su adaptación metodológica basada en las características del sector y el contexto de la ciudad, enmarcada a su vez en manuales internacionales, lo que la hace comparable a nivel global.
  • 17. ES EFECTIVA Porque permite integrar las estadísticas en otras investigaciones. Porque provee insumos para la toma de decisiones. Por la legitimidad que otorga el trabajo articulado entre diversas fuentes de información. Porque se convierte en una herramienta para la formulación de política pública, al proveer información relevante sobre los bienes y servicios culturales en la ciudad.
  • 18. ES SOSTENIBLE Por hacer del sistema de información un eje fundamental para la formulación de políticas públicas del sector Cultura. Porque se enmarca dentro de la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa, la cual tiene vigencia hasta 2038. Porque se incluye dentro del Acuerdo 709 de 2018, “Por el cual se establecen lineamientos para el fomento, promoción, incentivo y desarrollo de la Economía Naranja en el Distrito Capital y se adoptan otras disposiciones”.
  • 19. ES REPLICABLE Porque su metodología de medición es especializada para Bogotá, pero puede ser adaptada a otras ciudades. Por su metodología de medición especializada, con disponibilidad de información nueva, confiable y continua. Por la interacción con otros sectores económicos, y la adaptación de metodologías y estándares internacionales al nivel local.