SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Cirugía de Alta Complejidad?
Conoce todos los criterios de protocolo y tipos de cirugías involucrados.
Las operaciones consideradas en el ambiente quirúrgico “de alta complejidad”, revisten una serie de
particularidades. Entre ellas se caracterizan por representar un riesgo vital significativo para el paciente, con
diferentes grados de mortalidad operatoria, alta tasa de complicaciones y un gasto económico elevado para el grupo
familiar. Aún cuando la mayoría de los especialistas en cirugía comprenden perfectamente lo que se entiende por
“alta complejidad”, no hay una definición clara y explícita respecto de las características que permiten
catalogarlas como tales.
En Clínica Bupa Antofagasta, hay estándares de protocolo que utilizamos en nuestras cirugías de alta complejidad:
1) Tiempo operatorio igual o superior a 4 horas.
2) Especialización quirúrgica requerida. Los cirujanos deben contar con Especialidad derivada de Cirugía General y
particular dedicación en ciertas cirugías.
3) Infraestructura, servicios y recursos. Es necesario disponer de un pabellón completo, instrumental altamente especializado, servicio de biopsia intraoperatoria y equipos
de anestesia de última generación, entre otros.
4) Equipo quirúrgico constituido por 2 o más cirujanos especialistas, que aseguren abordar adecuadamente la operación, un anestesista experimentado, arsenaleras
debidamente entrenadas y competentes para participar en cirugía mayor.
5) Eventual necesidad de requerir estadía postoperatoria en Unidades Críticas. Para el correcto desarrollo de estas cirugías, en Clínica Bupa Antofagasta, contamos con
unidades de apoyo únicos en la región, como por ejemplo: UCI, TIM, UTAC, Radiología Intervencional, Banco de Sangre, Médicos Residentes 24/7.
Cirugías de Alta Complejidad disponibles en Clínica Bupa Antofagasta
Cirugía Bariátrica:
Operación que permite la cirugía bariátrica, tratar la obesidad y sus enfermedades asociadas, tales como la diabetes.
Se consigue la disminución del aporte energético con la restricción o reducción de alimentos ingeridos, es decir regulando la ingesta y el apetito y modificando su
absorción.
El equipo multidisciplinario, liderado por el Dr. Rodrigo Villagrán en Clínica Bupa Antofagasta, orienta y acompaña permanentemente al paciente. Contamos con
experiencia, en más de 1.500 cirugías con óptimos resultados.
Neurocirugía:
Cirugías mínimamente invasivas de columna vertebral, cerebral y nervios periféricos. Además de Cirugía endovascular de aneurisma cerebral. Atención de urgencia
permanente 24/7. Equipo neuroquirúrgico residente en Antofagasta.
Cirugía Cardiaca:
La cirugía cardíaca es la especialidad quirúrgica que se ocupa del corazón o grandes vasos, realizada por un cirujano cardíaco.
El Centro de Cardiocirugía de la Clínica Bupa Antofagasta, es el único centro privado de esta especialidad de la Macro Zona Norte de Chile, con más de 20 años de exitosa
experiencia. Profesionales con amplia trayectoria y moderno equipamiento, para intervenciones de alta complejidad, con circulación extracorpórea.
Hemodinamia:
Moderno centro de diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Tratamos Angioplastias coronarias y arterias periféricas, además cirugías valvulares endovasculares
percutáneas y electrofisiología cardíaca: marcapasos cardíacos y desfibriladores internos.
Cirugía traumatológica:
Cirugía de reemplazo articular de cadera y rodilla. Además, cirugía artroscópica mínimamente invasiva. Urgencia permanente.
Cirugía Urológica:
Técnicas laparoscópicas, Cirugía Oncológica Reconstructiva. Tratamiento de litotripsia extracorpórea.

Más contenido relacionado

Similar a BUPA cirugia alta complejidad.pdf

Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptxValoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
ResidentesISSSTETlah
 
Cirugia ginecologica
Cirugia ginecologicaCirugia ginecologica
Cirugia ginecologica
victorino66 palacios
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
Carolina Ochoa
 
Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)
Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)
Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)
JOSE FELIX RODRIGUEZ
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
adalidramos
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
lufepavi
 
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptxMEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
DianaMarcelaVillamiz6
 
Prot abxq cas
Prot abxq casProt abxq cas
Prot abxq cas
kalialpe
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
VickoAlvarez
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
UNEFM
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
Angy Pao
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
IMSS
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
Sara Moreno
 
SEMANA 1 Generalidades de la UCI.pdf aa
SEMANA 1  Generalidades de la UCI.pdf aaSEMANA 1  Generalidades de la UCI.pdf aa
SEMANA 1 Generalidades de la UCI.pdf aa
mstrasmontemc
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
FUCS
 
Clase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugiaClase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugia
LUKITA2015
 
Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
MC_MUTUAL
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
Harrison Avendaño
 

Similar a BUPA cirugia alta complejidad.pdf (20)

Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptxValoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
 
Cirugia ginecologica
Cirugia ginecologicaCirugia ginecologica
Cirugia ginecologica
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)
Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)
Formacion Master 2009 Jose FéLix (2)
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico Médico Quirúrgico
Médico Quirúrgico
 
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptxGrupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
Grupo # 4_Practicas quirúrgicas seguras (1).pptx
 
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptxMEDICO QUIRUGICOS.pptx
MEDICO QUIRUGICOS.pptx
 
Prot abxq cas
Prot abxq casProt abxq cas
Prot abxq cas
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
 
Pre y Post operatorio
Pre y Post operatorioPre y Post operatorio
Pre y Post operatorio
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
SEMANA 1 Generalidades de la UCI.pdf aa
SEMANA 1  Generalidades de la UCI.pdf aaSEMANA 1  Generalidades de la UCI.pdf aa
SEMANA 1 Generalidades de la UCI.pdf aa
 
Examen Trimestral
Examen TrimestralExamen Trimestral
Examen Trimestral
 
Clase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugiaClase 2 clasificacion de cirugia
Clase 2 clasificacion de cirugia
 
Presentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUALPresentación de servicios MC MUTUAL
Presentación de servicios MC MUTUAL
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

BUPA cirugia alta complejidad.pdf

  • 1. ¿Qué es la Cirugía de Alta Complejidad? Conoce todos los criterios de protocolo y tipos de cirugías involucrados. Las operaciones consideradas en el ambiente quirúrgico “de alta complejidad”, revisten una serie de particularidades. Entre ellas se caracterizan por representar un riesgo vital significativo para el paciente, con diferentes grados de mortalidad operatoria, alta tasa de complicaciones y un gasto económico elevado para el grupo familiar. Aún cuando la mayoría de los especialistas en cirugía comprenden perfectamente lo que se entiende por “alta complejidad”, no hay una definición clara y explícita respecto de las características que permiten catalogarlas como tales. En Clínica Bupa Antofagasta, hay estándares de protocolo que utilizamos en nuestras cirugías de alta complejidad: 1) Tiempo operatorio igual o superior a 4 horas. 2) Especialización quirúrgica requerida. Los cirujanos deben contar con Especialidad derivada de Cirugía General y particular dedicación en ciertas cirugías. 3) Infraestructura, servicios y recursos. Es necesario disponer de un pabellón completo, instrumental altamente especializado, servicio de biopsia intraoperatoria y equipos de anestesia de última generación, entre otros. 4) Equipo quirúrgico constituido por 2 o más cirujanos especialistas, que aseguren abordar adecuadamente la operación, un anestesista experimentado, arsenaleras debidamente entrenadas y competentes para participar en cirugía mayor. 5) Eventual necesidad de requerir estadía postoperatoria en Unidades Críticas. Para el correcto desarrollo de estas cirugías, en Clínica Bupa Antofagasta, contamos con unidades de apoyo únicos en la región, como por ejemplo: UCI, TIM, UTAC, Radiología Intervencional, Banco de Sangre, Médicos Residentes 24/7. Cirugías de Alta Complejidad disponibles en Clínica Bupa Antofagasta Cirugía Bariátrica: Operación que permite la cirugía bariátrica, tratar la obesidad y sus enfermedades asociadas, tales como la diabetes. Se consigue la disminución del aporte energético con la restricción o reducción de alimentos ingeridos, es decir regulando la ingesta y el apetito y modificando su absorción. El equipo multidisciplinario, liderado por el Dr. Rodrigo Villagrán en Clínica Bupa Antofagasta, orienta y acompaña permanentemente al paciente. Contamos con experiencia, en más de 1.500 cirugías con óptimos resultados. Neurocirugía:
  • 2. Cirugías mínimamente invasivas de columna vertebral, cerebral y nervios periféricos. Además de Cirugía endovascular de aneurisma cerebral. Atención de urgencia permanente 24/7. Equipo neuroquirúrgico residente en Antofagasta. Cirugía Cardiaca: La cirugía cardíaca es la especialidad quirúrgica que se ocupa del corazón o grandes vasos, realizada por un cirujano cardíaco. El Centro de Cardiocirugía de la Clínica Bupa Antofagasta, es el único centro privado de esta especialidad de la Macro Zona Norte de Chile, con más de 20 años de exitosa experiencia. Profesionales con amplia trayectoria y moderno equipamiento, para intervenciones de alta complejidad, con circulación extracorpórea. Hemodinamia: Moderno centro de diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Tratamos Angioplastias coronarias y arterias periféricas, además cirugías valvulares endovasculares percutáneas y electrofisiología cardíaca: marcapasos cardíacos y desfibriladores internos. Cirugía traumatológica: Cirugía de reemplazo articular de cadera y rodilla. Además, cirugía artroscópica mínimamente invasiva. Urgencia permanente. Cirugía Urológica: Técnicas laparoscópicas, Cirugía Oncológica Reconstructiva. Tratamiento de litotripsia extracorpórea.