SlideShare una empresa de Scribd logo
• Inicia en la primera consulta
con el cirujano
• Termina cuando el paciente ingresa al
Quirófano al iniciarse la anestesia
• Preparación bio-psicológica para
disminuir riesgo quirúrgico.
• Minimizar secuelas, acortar
convalescencia, permitir
reincorporación laboral breve.
PREOPERATORIO
• La Cx se programa y el
ingreso al hospital se
realiza antes de la
intervención para que el
paciente pueda estar
preparado física y
psicológicamente para la
Cx.
• Hay ocasiones que este
periodo de preparación es
en cuestión de horas, a
causa de la naturaleza
urgente del problema del
paciente.
PREOPERATORIO
• Operar
• Solicitar más pruebas
• Solicitar
interconsulta
1. Asegurarse de se encuentre en la mejor condición
física y psicológica.
2. Prepararlo física y psicológicamente para evitar o
reducir el riesgo de complicaciones posoperatorias.
3. Asegurarse que se halla sometido ala preparación
correcta para ir al Qx.
Sistema …
• Comodidad y Valoración del dolor
• Cardiovascular
• Respiratorio
• Neurológico
• Urinario
• Hepático
• Tegumentario
• Musculoesquelético
• Digestivo
Hematología completa: Hb, Hto, Formula blanca, Plaquetas, Tp, Tc, Ts, prueba
de embarazo
Química Sanguínea:Glicemia, Urea,
creatinina.
Serologia: VIH.
Grupo Sanguineo: A, B, O, AB.
Examen de Orina: Volumen, Densidad, Ph, Glucosa, Billirrubina
Hemoglobina, Albumina y Acetona.
EXAMENES DE LABORATORIO.
• Radiografía de tórax
• Ecografía
• Tomografía
• Pulmonares:
– Gasometría arterial
– Espirometría
– Oximetría de ejercicio
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Cardiacas:
– Electrocardiograma
– Ecocardiografía
• Endocrinas/Renales:
– Niveles de insulina
– Enzimas hepáticas
• Preservar la intimidad del paciente
• Informar al paciente y familia acerca de la fecha, hora y
lugar programada de la Cx.
• Conocer el nivel de conocimientos previo del paciente
relacionado con la Cx
• Permitirle que exprese sus dudas.
• Reforzar información proporcionada por
otros miembros del equipo.
• Confirmar la explicación recibida.
• Asegurarse de este en ayunas, si es necesario.
• Verificar que se ha firmado el consentimiento informado.
• Verificar que se han realizado las pruebas
de Laboratorio necesarias.
• Verificar que se ha realizado ECG.
• Verificar la necesidad de rasurado para la Cx.
• Retirar anillos, pulseras y extraer dentadura postiza, gafas,
lentillas u otras prótesis,
• Quitar el esmalte de uñas y maquillaje.
• Administrar medicamentos precisa a la Cx.
• Comprobar que se haya realizado la higiene previa a la
Cx
• Comprobar que se haya colocado las prendas de vestir
según protocolo.
• Preparar la habitación para el retorno del paciente.
• Registrar en la documentación de enfermería
procedimientos realizados fecha y hora de Cx,
incidencias y respuestas del paciente.
• Bata desechable
• Gorro desechable
• Barbijos
• Registros de enfermería
• Historia clínica
FACTORES DE RIESGO QUIRURGICO
RIESGOS PROPIOS DEL PACIENTE
• Obesidad
• Diabetes
• Hipertensión
• Desnutrición
• Inmunosupresión
• Urgencia de la cirugía
• Enfermedades concomitantes
CRITERIO FACTORES DE
RIESGO
PUNTOS
>70 años 5
Estado
cardiovascular
 IAM (6 meses)
 Galope o 3er. Ruido
 Estenosis aórtica
10
11
3
>5extrasístoles/min ECG 7
 Ritmo no sinusal ECG
7
PaO2 <60mmHg 3
PaCO2>50 mmHg 3
Estado general
K<3 mEq/L
HCO3<20 mEq/L
3
3
Creatinina>3mg/dl 3
TGO anormal 3
PFH anormales 3
Urgente 4
Tipo de intervención Torácica no cardiaca
Intraperitoneal
3
3
Neurocirugía 3
• Clase I: (0 a 5 puntos) Riesgo del
0.9% de complicación cardiaca grave
de muerte
• Clase II: (6 a 12 puntos) riesgo de
7.1%
• Clase III: (13 a 25 puntos) riesgo de
16%
• Clase IV: (+26 puntos) 63.6%
RIESGO PERIOPERATORIO
ASA
I
Sujeto sano sin enfermedad sistémica, cirugía planeada. Nose
encuentra en los extremos de la edad.
ASA
II
Con enfermedad en algún aparato, bien controlado y queno
altera sus actividades diarias. Factores como obesidad,
alcoholismo y tabaquismo.
ASA
III
Enfermedad de múltiples aparatos y sistemas pero bien
controlado. Limita sus actividades diarias pero no hay peligro
inminente de muerte.
ASA
IV
Con enfermedad grave incapacitante, mal controlada o en
etapa terminal.
ASA
V
Paciente en peligro inminente de muerte. La cirugía es el
último recurso para salvar la vida, no se espera que el
individuo sobreviva.
SISTEMA DE CLASIFICACION ASA
DE ANESTESIOLOGÍA
PROFILAXIS ANTIMICROBIANA
• Requisitos:
• Efectivo ante gérmenes habituales
• Concentraciones efectivas en
sangre y en el sitio operatorio.
• Mínima toxicidad.
• Mínima afectación de la flora
saprófita.
• Administración 30 minutos a una hora
antes de la incisión en piel.
• Nueva dosis a las 4 horas en cirugías
prolongadas o con circulación
extracorpórea.
OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
• SONDA VESICAL
• SONDA NASOGASTRICA
• CATETER VENOSO CENTRAL
• TRANSFUSIONES SANGUINEAS
1. Ayudar al paciente a acomodarse en el servicio y que
se sienta tranquilo.
2. Establecer una relación con el paciente basada en la
confianza y comunicación abierta.
3. Ayudar al paciente a comprender los exámenes y la Cx
programada..
4. Hacer las observaciones iniciales del paciente para
hacer las comparaciones respectivas en el periodo
postoperatorio.
DIA ANTES DE LAINTERVENCION.
1. Asegurarse de que la piel este limpia
2. Revisar si en la zona de Cx necesita rasurado.
NOCHE ANTERIOR.
1. Tratar que duerma bien toda la noche.
2. Aliviar cualquier angustia dentro de lo posible.
• DIA DE LAOPERACIÓN.
1. Suspender alimentos por lo menos 6 hrs antes.
2. Suspender líquidos por lo menos 4 hrs antes.
3. Pedirle que se bañe, que se coloque una bata Qx,
que se quite alhajas, prótesis dentales y maquillaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorioFabiola Cisneros Rangel
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioSer Pal
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS Gerardo Vega
 
Postopeatorio
PostopeatorioPostopeatorio
Postopeatorioamizurro
 
Pre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioPre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioEdiovely Rojas
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicascirugia
 
Postoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio QuirúrgicoPostoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio QuirúrgicoRodrigo Kaiser
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioLeslie Pascua
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAcirugia
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioyajanali
 
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Complicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatoriasComplicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatoriasCarlos Matheu
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioMaria Burgos
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSCUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSYotin Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Incidentes transoperatorios
Incidentes transoperatoriosIncidentes transoperatorios
Incidentes transoperatorios
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Postopeatorio
PostopeatorioPostopeatorio
Postopeatorio
 
Pre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioPre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorio
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
Postoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio QuirúrgicoPostoperatorio Quirúrgico
Postoperatorio Quirúrgico
 
Preoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorioPreoperatorio y transoperatorio
Preoperatorio y transoperatorio
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíA
 
Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2Postoperatorio ClíNico 2
Postoperatorio ClíNico 2
 
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
Complicaciones Quirúrgicas - 30 agosto 2013
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
 
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en cirugia pediatrica - CICAT-SALUD
 
Complicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatoriasComplicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatorias
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOSCUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
CUIDADOS PREOPERATORIOS GINECOLOGICOS
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
 

Similar a Clinica quirurgica - Preoperatorio

ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS Luis Belen RR
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteDrEduardoS
 
CLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorio
CLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorioCLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorio
CLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorioBrunaCares
 
Clinica Cirurgica - preoperatorio
Clinica Cirurgica - preoperatorioClinica Cirurgica - preoperatorio
Clinica Cirurgica - preoperatorioBrunaCares
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacJoshPedrazac®
 
Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorioMariam Mg
 
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptxPREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptxrodrigoantrony
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QXPREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QXasisbarajas99
 
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdfENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdfLEYDIVILLAMIZAR1
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxcaroline gonzalez
 
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxpreoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxkalumiclame
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Karoline Barreda Gutiérrez
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfJavieraLunaInostroza
 

Similar a Clinica quirurgica - Preoperatorio (20)

ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
CLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorio
CLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorioCLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorio
CLINICA CIRURGICA - Trabajo de investigacion preoperatorio
 
Clinica Cirurgica - preoperatorio
Clinica Cirurgica - preoperatorioClinica Cirurgica - preoperatorio
Clinica Cirurgica - preoperatorio
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Periodo preoperatorio
Periodo preoperatorioPeriodo preoperatorio
Periodo preoperatorio
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
 
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptxPREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
PREOPERATORIO Y POST OPERATORIO (2).pptx
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QXPREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
PREPARACIÓN PREOPERATORIA DEL PACIENTE QX
 
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdfENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptxpreoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
preoperatoriomediatoeinmediato-131115072100-phpapp01.pptx
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvaciónBrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción SoteriologíaBrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaBrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsBrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaBrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioBrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Clinica quirurgica - Preoperatorio

  • 1.
  • 2. • Inicia en la primera consulta con el cirujano • Termina cuando el paciente ingresa al Quirófano al iniciarse la anestesia • Preparación bio-psicológica para disminuir riesgo quirúrgico. • Minimizar secuelas, acortar convalescencia, permitir reincorporación laboral breve. PREOPERATORIO
  • 3. • La Cx se programa y el ingreso al hospital se realiza antes de la intervención para que el paciente pueda estar preparado física y psicológicamente para la Cx. • Hay ocasiones que este periodo de preparación es en cuestión de horas, a causa de la naturaleza urgente del problema del paciente.
  • 4. PREOPERATORIO • Operar • Solicitar más pruebas • Solicitar interconsulta
  • 5. 1. Asegurarse de se encuentre en la mejor condición física y psicológica. 2. Prepararlo física y psicológicamente para evitar o reducir el riesgo de complicaciones posoperatorias. 3. Asegurarse que se halla sometido ala preparación correcta para ir al Qx.
  • 6. Sistema … • Comodidad y Valoración del dolor • Cardiovascular • Respiratorio • Neurológico • Urinario • Hepático • Tegumentario • Musculoesquelético • Digestivo
  • 7. Hematología completa: Hb, Hto, Formula blanca, Plaquetas, Tp, Tc, Ts, prueba de embarazo Química Sanguínea:Glicemia, Urea, creatinina. Serologia: VIH. Grupo Sanguineo: A, B, O, AB. Examen de Orina: Volumen, Densidad, Ph, Glucosa, Billirrubina Hemoglobina, Albumina y Acetona. EXAMENES DE LABORATORIO.
  • 8. • Radiografía de tórax • Ecografía • Tomografía • Pulmonares: – Gasometría arterial – Espirometría – Oximetría de ejercicio PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Cardiacas: – Electrocardiograma – Ecocardiografía • Endocrinas/Renales: – Niveles de insulina – Enzimas hepáticas
  • 9. • Preservar la intimidad del paciente • Informar al paciente y familia acerca de la fecha, hora y lugar programada de la Cx. • Conocer el nivel de conocimientos previo del paciente relacionado con la Cx • Permitirle que exprese sus dudas. • Reforzar información proporcionada por otros miembros del equipo. • Confirmar la explicación recibida.
  • 10. • Asegurarse de este en ayunas, si es necesario. • Verificar que se ha firmado el consentimiento informado. • Verificar que se han realizado las pruebas de Laboratorio necesarias. • Verificar que se ha realizado ECG. • Verificar la necesidad de rasurado para la Cx. • Retirar anillos, pulseras y extraer dentadura postiza, gafas, lentillas u otras prótesis,
  • 11. • Quitar el esmalte de uñas y maquillaje. • Administrar medicamentos precisa a la Cx. • Comprobar que se haya realizado la higiene previa a la Cx • Comprobar que se haya colocado las prendas de vestir según protocolo. • Preparar la habitación para el retorno del paciente. • Registrar en la documentación de enfermería procedimientos realizados fecha y hora de Cx, incidencias y respuestas del paciente.
  • 12. • Bata desechable • Gorro desechable • Barbijos • Registros de enfermería • Historia clínica
  • 13. FACTORES DE RIESGO QUIRURGICO
  • 14. RIESGOS PROPIOS DEL PACIENTE • Obesidad • Diabetes • Hipertensión • Desnutrición • Inmunosupresión • Urgencia de la cirugía • Enfermedades concomitantes
  • 15. CRITERIO FACTORES DE RIESGO PUNTOS >70 años 5 Estado cardiovascular  IAM (6 meses)  Galope o 3er. Ruido  Estenosis aórtica 10 11 3 >5extrasístoles/min ECG 7  Ritmo no sinusal ECG 7 PaO2 <60mmHg 3 PaCO2>50 mmHg 3 Estado general K<3 mEq/L HCO3<20 mEq/L 3 3 Creatinina>3mg/dl 3 TGO anormal 3 PFH anormales 3 Urgente 4 Tipo de intervención Torácica no cardiaca Intraperitoneal 3 3 Neurocirugía 3
  • 16. • Clase I: (0 a 5 puntos) Riesgo del 0.9% de complicación cardiaca grave de muerte • Clase II: (6 a 12 puntos) riesgo de 7.1% • Clase III: (13 a 25 puntos) riesgo de 16% • Clase IV: (+26 puntos) 63.6% RIESGO PERIOPERATORIO
  • 17. ASA I Sujeto sano sin enfermedad sistémica, cirugía planeada. Nose encuentra en los extremos de la edad. ASA II Con enfermedad en algún aparato, bien controlado y queno altera sus actividades diarias. Factores como obesidad, alcoholismo y tabaquismo. ASA III Enfermedad de múltiples aparatos y sistemas pero bien controlado. Limita sus actividades diarias pero no hay peligro inminente de muerte. ASA IV Con enfermedad grave incapacitante, mal controlada o en etapa terminal. ASA V Paciente en peligro inminente de muerte. La cirugía es el último recurso para salvar la vida, no se espera que el individuo sobreviva. SISTEMA DE CLASIFICACION ASA DE ANESTESIOLOGÍA
  • 18. PROFILAXIS ANTIMICROBIANA • Requisitos: • Efectivo ante gérmenes habituales • Concentraciones efectivas en sangre y en el sitio operatorio. • Mínima toxicidad. • Mínima afectación de la flora saprófita. • Administración 30 minutos a una hora antes de la incisión en piel. • Nueva dosis a las 4 horas en cirugías prolongadas o con circulación extracorpórea.
  • 19. OTRAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS • SONDA VESICAL • SONDA NASOGASTRICA • CATETER VENOSO CENTRAL • TRANSFUSIONES SANGUINEAS
  • 20. 1. Ayudar al paciente a acomodarse en el servicio y que se sienta tranquilo. 2. Establecer una relación con el paciente basada en la confianza y comunicación abierta. 3. Ayudar al paciente a comprender los exámenes y la Cx programada.. 4. Hacer las observaciones iniciales del paciente para hacer las comparaciones respectivas en el periodo postoperatorio.
  • 21. DIA ANTES DE LAINTERVENCION. 1. Asegurarse de que la piel este limpia 2. Revisar si en la zona de Cx necesita rasurado.
  • 22. NOCHE ANTERIOR. 1. Tratar que duerma bien toda la noche. 2. Aliviar cualquier angustia dentro de lo posible.
  • 23. • DIA DE LAOPERACIÓN. 1. Suspender alimentos por lo menos 6 hrs antes. 2. Suspender líquidos por lo menos 4 hrs antes. 3. Pedirle que se bañe, que se coloque una bata Qx, que se quite alhajas, prótesis dentales y maquillaje.