SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 1
HOSPITAL DE LA MUJER


                       2013




                               CIRUGIA
                              GINECOLOG
                                              PROCESO


                                  ICA      REPRODUCTIVO
CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 2




CIRUGIA GINECOLOGICA



                                 CONTENIDO

INTRODUCCION ......................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN .......................................................................... 4
DEFINICIÓN ................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL .............................................................. 4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................. 4
DESCRIPCION DEL SERVICIO .......................................... 4
UBICACIÓN DEL SERVICIO................................................. 4
CONCLUCION .............................................................................. 5
ACTIVIDADES A REALIZAR ................................................. 5
CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 3




CIRUGIA GINECOLOGICA
                                INTRODUCCION


La mayoría de las pacientes se admiten al hospital el día de su operación o les
practican la intervención quirúrgica como pacientes externas. Gran parte de la
preparación preoperatoria de la paciente que se practicaba antes en el hospital
se realiza ahora en el hogar, por la paciente y su familia, ya que solo un
porcentaje reducido de pacientes quirúrgicas ginecológicas se admiten antes
de la fecha de la operación.

Durante el periodo posoperatorio inmediato, es primordial el mantenimiento de
la función pulmonar y circulatoria normales. Debe vigilarse frecuentemente los
signos vitales y el equilibrio de líquidos para facilitar el diagnóstico temprano de
choque o de problemas pulmonares. La hemorragia es l sitio quirúrgico y los
efectos cardiovasculares persisten por la anestesia son riesgos que exigen una
vigilancia cuidadosa de todas las pacientes durante el cuidado posoperatorio
inmediato.

El diagnóstico diferencial del dolor abdominal pélvico y la disfunción no
relacionada directamente como el aparato reproductor, deben ser
comprendidas de manera completa por el ginecólogo, ya que muchas de estas
entidades pueden presentarse como síntomas sugestivos de origen uterino o
de los anexos. A la inversa, la primera evidencia de una enfermedad no
ginecológica puede ser una alteración en la función del aparato reproductor
femenino.

Hay dos verdades por lo común citadas referentes a las complicaciones
intraoperatorias de la cirugía ginecológica. La primera es que si se practica una
operación ginecológica al mismo tiempo de otra una tendrá complicaciones. La
segunda es que es pecado venial ocasionar una complicación intraoperatoria,
pero no reconocerlo que se ha hecho




                                                                                       3
CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 4


                               JUSTIFICACIÓN

El propósito de la intervención quirúrgica de cuello uterino es extirpar
completamente algunas alteraciones, pues ello es un importante factor
pronóstico que determina tanto el control local de la enfermedad como la
supervivencia.


                                 DEFINICIÓN

Las cirugías ginecológicas, así como las obstétricas, son procedimientos que le
permiten a la mujer superar una condición y restablecerse con rapidez. Sin
embargo, el éxito de una cirugía no reside solo en los grandes avances
actuales de la medicina, sino también en la preparación adecuada de la
paciente y en el cumplimiento estricto de las indicaciones del médico.


                            OBJETIVO GENERAL

Que la alumna en el área de cirugía ginecológica observara y realizara
actividades que se requieren durante el periodo pre operario y pos operatorio.
Así mismo aplicara y adquirirá nuevos conocimientos durante su estancia en
esa área.


                         OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Conocer el área de cirugía ginecológica.
2.- Proporcionar a la mujer cuidados progresivos, oportunos y de calidad
acorde a sus necesidades.
3.-aprendera las actividades que realiza el personal de enfermería en esa área.


                       DESCRIPCION DEL SERVICIO

El servicio de cirugía ginecológica cuenta con una vitrina que contiene los
medicamentos necesarios y el material de desecho, cuanta con 2 roperos, uno
contiene sabanas y bastas mientras que el otro anaquel contiene las soluciones
(hartman, fisiológica y mixta) de 500 y 50 ml. Cuesta con 3 mesas pasteur carro
de emergencia además de contar con estetoscopio y baumanometro. Cuenta
con un cuarto de curaciones donde se realizan tricotomías.


                         UBICACIÓN DEL SERVICIO

Se ubica en el segundo piso del hospital, a lado de alojamiento conjunto.
                                                                                  4
CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 5




                                 CONCLUCION

Dentro del servicio se realizan muchas actividades, las cuales van dirigidas al
cuidado de las pacientes posquirúrgicas, las cuales requieren de muchas
intervenciones que deben de estar fundamentadas para no provocar daños a la
paciente.

Es esta área es muy difícil que se pueda socializar la información sobre
medidas preventivas, ya que las pacientes se encuentran muy débiles y la
mayor parte del tiempo están durmiendo.

El equipo de trabajo con el que colabore, era muy accesible y realice muchas
actividades, aunque me di cuenta que la más importante es examinar el
expediente ya que si queremos dar un cuidado de calidad debemos de planear
nuestras intervenciones íntegramente.




                        ACTIVIDADES A REALIZAR

   1. Recepción e identificación de la paciente.

   2. Toma de signos vitales.
      Se vigila la presión arterial, pulso y frecuencia respiratoria cada cuatro
      horas.
      Cualquier cambio significativo debe de comunicarse de inmediato. Estas
      determinaciones, incluyendo la temperatura, deben de practicarse cada
      cuatro horas al día durante el resto del pos operatorio.

   3. Aplicación de vendajes.

   4. Ministración de medicamentos.
      Generalmente se le avisa a la paciente que tome todos sus
      medicamentos regulares la mañana de la intervención con sorbos de
      agua suficientes para deglutirlos, a menos de que haya
      contraindicaciones específicas. A veces deben darse órdenes
      preoperatorias especiales sobre la modificación de medicamentos
      requeridos regularmente en pacientes diabéticas, y en aquellas bajo
      anticoagulación o cortico esteroides.

   5. Vigilancia del sangrado.
                                                                                   5
CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 6


   Vigilarse la hemorragia exesiva (inspeccionar vendajes abdominales o
   compresas perineales). Una herida abdominal debe de ser
   inspeccionada continuamente. Los puntos de sutura o las grapas
   cutáneas por lo general se quitan al 3 o 5 día después de efectuada la
   operación y se remplazan con steri- strips

6. Control de líquidos.

7. Remplazo de líquidos.
   Adminístrese líquidos por vía oral o IV según se requiera. Cuando se
   decide como sustituir las necesidades de líquidos a una paciente en
   particular, siempre debe de tomarse en cuenta factores de tipo de la
   pérdida de sangre transoperaoria de líquido y la cantidad de líquido y la
   cantidad de líquido recibida en el área de recuperación. Aunque cada
   paciente y cada operación son distintos, una paciente sana joven
   promedio, en la que se han remplazado en forma apropiada
   transoperatoriamente, estar bien con 2400 a 3000 ml. de solución salina
   equilibrada y glucosa, como dextrosa al 5% durante las primeras 24
   horas. La velocidad de la hidratación intravenosa siempre se debe de
   individualizar, ya que muchas pacientes requieren menos volumen, y por
   lo tanto pueden tener sobrecarga liquida a una velocidad más rápida. En
   pacientes con función renal normal, el adecuado remplazo de líquidos
   debe generar una salida urinaria de por lo menos 30 ml /h.

8. Realizar registros clínicos de enfermería.

9. Elaboración de diagnósticos de enfermería.

10. Colocación y retiro de sonda Foley.




                                                                               6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
María Navarrete B.
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
Jose Luis Gutierrez
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
cinthia Alejandra Gonzalez Najera
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
GinecologiaObstetric1
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
Dave Richthofen Eisenberg
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
Iris Rubí Apellidos
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
Jhonatan Osorio Sossa
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Bryan Priego
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
San Silgado Medrano
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
Julio Sam
 

La actualidad más candente (20)

Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en CesáreaIncisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
Incisiones Gíneco-Obstétricas en Cesárea
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Histerectomia total abdominal
Histerectomia total abdominalHisterectomia total abdominal
Histerectomia total abdominal
 
Cirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicasCirugias ginecologicas
Cirugias ginecologicas
 
sutura por planos abdominales
sutura por planos abdominalessutura por planos abdominales
sutura por planos abdominales
 
Cirugía pélvica
Cirugía pélvicaCirugía pélvica
Cirugía pélvica
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
Ligadura de trompas
Ligadura de trompasLigadura de trompas
Ligadura de trompas
 
Legrado uterino
Legrado uterinoLegrado uterino
Legrado uterino
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominalTecnica quirurgica de histerectomia abdominal
Tecnica quirurgica de histerectomia abdominal
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Urologia prostactetomía
Urologia prostactetomíaUrologia prostactetomía
Urologia prostactetomía
 
Histerectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginalHisterectomia abdominal total y vaginal
Histerectomia abdominal total y vaginal
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
 
Episiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafiaEpisiotomia y-episiorrafia
Episiotomia y-episiorrafia
 
Mastectomía
MastectomíaMastectomía
Mastectomía
 

Similar a Cirugia ginecologica

Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
FUNDACION TRILEMA
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
Loren Sánchez
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
TalesMedicina
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
Hospital Guadix
 
Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
BrunaCares
 
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - PreoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
BrunaCares
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
POSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdfPOSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdf
KadirAndresGaleanoLo
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Ginella Llaguno Zamora
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
VickoAlvarez
 
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdfpostoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
GerzonGarca
 
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorioguest166cfa
 
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptxpost - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
IsabellaMorente1
 

Similar a Cirugia ginecologica (20)

Puerperio complicado
Puerperio complicadoPuerperio complicado
Puerperio complicado
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
 
Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.Actualización del protocolo de cesareas.
Actualización del protocolo de cesareas.
 
Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
 
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - PreoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
 
POSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdfPOSTOPERATORIO.pdf
POSTOPERATORIO.pdf
 
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorioExpo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
Expo 1 cuidados pre, trans y post operatorio
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
 
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdfpostoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
postoperatoriocuidadomanejo-121210215018-phpapp01.pdf
 
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
 
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptxpost - operatorio - cuidado - manejo.pptx
post - operatorio - cuidado - manejo.pptx
 

Más de victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 

Cirugia ginecologica

  • 1. CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 1 HOSPITAL DE LA MUJER 2013 CIRUGIA GINECOLOG PROCESO ICA REPRODUCTIVO
  • 2. CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 2 CIRUGIA GINECOLOGICA CONTENIDO INTRODUCCION ......................................................................... 3 JUSTIFICACIÓN .......................................................................... 4 DEFINICIÓN ................................................................................... 4 OBJETIVO GENERAL .............................................................. 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................. 4 DESCRIPCION DEL SERVICIO .......................................... 4 UBICACIÓN DEL SERVICIO................................................. 4 CONCLUCION .............................................................................. 5 ACTIVIDADES A REALIZAR ................................................. 5
  • 3. CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 3 CIRUGIA GINECOLOGICA INTRODUCCION La mayoría de las pacientes se admiten al hospital el día de su operación o les practican la intervención quirúrgica como pacientes externas. Gran parte de la preparación preoperatoria de la paciente que se practicaba antes en el hospital se realiza ahora en el hogar, por la paciente y su familia, ya que solo un porcentaje reducido de pacientes quirúrgicas ginecológicas se admiten antes de la fecha de la operación. Durante el periodo posoperatorio inmediato, es primordial el mantenimiento de la función pulmonar y circulatoria normales. Debe vigilarse frecuentemente los signos vitales y el equilibrio de líquidos para facilitar el diagnóstico temprano de choque o de problemas pulmonares. La hemorragia es l sitio quirúrgico y los efectos cardiovasculares persisten por la anestesia son riesgos que exigen una vigilancia cuidadosa de todas las pacientes durante el cuidado posoperatorio inmediato. El diagnóstico diferencial del dolor abdominal pélvico y la disfunción no relacionada directamente como el aparato reproductor, deben ser comprendidas de manera completa por el ginecólogo, ya que muchas de estas entidades pueden presentarse como síntomas sugestivos de origen uterino o de los anexos. A la inversa, la primera evidencia de una enfermedad no ginecológica puede ser una alteración en la función del aparato reproductor femenino. Hay dos verdades por lo común citadas referentes a las complicaciones intraoperatorias de la cirugía ginecológica. La primera es que si se practica una operación ginecológica al mismo tiempo de otra una tendrá complicaciones. La segunda es que es pecado venial ocasionar una complicación intraoperatoria, pero no reconocerlo que se ha hecho 3
  • 4. CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 4 JUSTIFICACIÓN El propósito de la intervención quirúrgica de cuello uterino es extirpar completamente algunas alteraciones, pues ello es un importante factor pronóstico que determina tanto el control local de la enfermedad como la supervivencia. DEFINICIÓN Las cirugías ginecológicas, así como las obstétricas, son procedimientos que le permiten a la mujer superar una condición y restablecerse con rapidez. Sin embargo, el éxito de una cirugía no reside solo en los grandes avances actuales de la medicina, sino también en la preparación adecuada de la paciente y en el cumplimiento estricto de las indicaciones del médico. OBJETIVO GENERAL Que la alumna en el área de cirugía ginecológica observara y realizara actividades que se requieren durante el periodo pre operario y pos operatorio. Así mismo aplicara y adquirirá nuevos conocimientos durante su estancia en esa área. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Conocer el área de cirugía ginecológica. 2.- Proporcionar a la mujer cuidados progresivos, oportunos y de calidad acorde a sus necesidades. 3.-aprendera las actividades que realiza el personal de enfermería en esa área. DESCRIPCION DEL SERVICIO El servicio de cirugía ginecológica cuenta con una vitrina que contiene los medicamentos necesarios y el material de desecho, cuanta con 2 roperos, uno contiene sabanas y bastas mientras que el otro anaquel contiene las soluciones (hartman, fisiológica y mixta) de 500 y 50 ml. Cuesta con 3 mesas pasteur carro de emergencia además de contar con estetoscopio y baumanometro. Cuenta con un cuarto de curaciones donde se realizan tricotomías. UBICACIÓN DEL SERVICIO Se ubica en el segundo piso del hospital, a lado de alojamiento conjunto. 4
  • 5. CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 5 CONCLUCION Dentro del servicio se realizan muchas actividades, las cuales van dirigidas al cuidado de las pacientes posquirúrgicas, las cuales requieren de muchas intervenciones que deben de estar fundamentadas para no provocar daños a la paciente. Es esta área es muy difícil que se pueda socializar la información sobre medidas preventivas, ya que las pacientes se encuentran muy débiles y la mayor parte del tiempo están durmiendo. El equipo de trabajo con el que colabore, era muy accesible y realice muchas actividades, aunque me di cuenta que la más importante es examinar el expediente ya que si queremos dar un cuidado de calidad debemos de planear nuestras intervenciones íntegramente. ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Recepción e identificación de la paciente. 2. Toma de signos vitales. Se vigila la presión arterial, pulso y frecuencia respiratoria cada cuatro horas. Cualquier cambio significativo debe de comunicarse de inmediato. Estas determinaciones, incluyendo la temperatura, deben de practicarse cada cuatro horas al día durante el resto del pos operatorio. 3. Aplicación de vendajes. 4. Ministración de medicamentos. Generalmente se le avisa a la paciente que tome todos sus medicamentos regulares la mañana de la intervención con sorbos de agua suficientes para deglutirlos, a menos de que haya contraindicaciones específicas. A veces deben darse órdenes preoperatorias especiales sobre la modificación de medicamentos requeridos regularmente en pacientes diabéticas, y en aquellas bajo anticoagulación o cortico esteroides. 5. Vigilancia del sangrado. 5
  • 6. CIRUGIA GINECOLOGICA - HOSPITAL DE LA MUJER 6 Vigilarse la hemorragia exesiva (inspeccionar vendajes abdominales o compresas perineales). Una herida abdominal debe de ser inspeccionada continuamente. Los puntos de sutura o las grapas cutáneas por lo general se quitan al 3 o 5 día después de efectuada la operación y se remplazan con steri- strips 6. Control de líquidos. 7. Remplazo de líquidos. Adminístrese líquidos por vía oral o IV según se requiera. Cuando se decide como sustituir las necesidades de líquidos a una paciente en particular, siempre debe de tomarse en cuenta factores de tipo de la pérdida de sangre transoperaoria de líquido y la cantidad de líquido y la cantidad de líquido recibida en el área de recuperación. Aunque cada paciente y cada operación son distintos, una paciente sana joven promedio, en la que se han remplazado en forma apropiada transoperatoriamente, estar bien con 2400 a 3000 ml. de solución salina equilibrada y glucosa, como dextrosa al 5% durante las primeras 24 horas. La velocidad de la hidratación intravenosa siempre se debe de individualizar, ya que muchas pacientes requieren menos volumen, y por lo tanto pueden tener sobrecarga liquida a una velocidad más rápida. En pacientes con función renal normal, el adecuado remplazo de líquidos debe generar una salida urinaria de por lo menos 30 ml /h. 8. Realizar registros clínicos de enfermería. 9. Elaboración de diagnósticos de enfermería. 10. Colocación y retiro de sonda Foley. 6