SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DE LA CABEZA
DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZ
MEDICINA INTERNA-DIABETES
INTRODUCCION A LA CLINICA I
FACULTAD DE MEDICINA UNAH
CABEZA
CRANEO
CARA
CRANEO
CRANEO
• INSPECCION
• PALPACION
• AUSCULTACION
Instrumentos
• Estetoscopio ,
• Oftalmoscopio (fondoscopía),
• Otoscopio (nariz y oído externo),
• Lámpara (senos paranasales, cavidad oral y
faringe),
• Baja lenguas,
• Diapasón (para explorar sensibilidad
vibratoria).
Cráneo: Inspección y Palpación
• Tamaño: macrocefalia ,microcefalia
Adulto = 1/9 volumen total del cuerpo, Niño = 40%,
RN = 30%.
• Simetría
Ej. cráneo es asimétrico (hemangioma o quiste).
• Anomalías: prominencias o depresiones.
Craneóstosis. (frontal,parietal,ocipital)
INSPECCION
• TIPOS DE CRANEO :
• BRAQUICEFALO
• DOLICOCEFALO
• MESOCEFALO
Estudio de la cabeza:
1.- Postura 
Dada por el tono muscular de los músculos
cervicales.
Debe estar erguido y sin inclinaciones.
Alteraciones:
• Anteflexión.
• Retroflexión  meningitis.
• Lateralidad  tortícolis.
• 2.-Volumen 
Por el desarrollo del SNC.
Perímetro cefálico:
• Normocefalia  cabeza normal.
• Microcefalia  cabeza chica
• Macrocefalia  cabeza grande
3.- Forma
• Dada por  el desarrollo del SNC.
• Por el crecimiento armónico de las fontanelas.
• Índice Cefálico  relación entre el largo y el
ancho del cráneo.
IC = ancho x 100
largo
Mesocefalia  cráneo normal
Braquicefalia  cráneo ancho
Por cierre temprano de la sutura coronal o
lambdoidea
Dólicocefalia  cráneo largo (por cierre
temprano de sutura sagital)
Craneosinostosis  alteración de la forma por
el cierre prematuro de las suturas
Braquicefalia
Dolicocefalia
SINOSTOSIS
• ESCAFOCEFALIA: SUTURA SAGITAL CERRADA
NO DESARROLLO LATERAL (DESARROLLO EN
SENTIDO ANTEROPOSTERIOR).
• OXICEFALIA: SUTURA CORONARIA (CRANEO
EN TORRE O CAMPANARIO)
ANORMALIDADES CEREBRALES
• MICROCEFALIA
• MACROCEFALIA
• HIDROCEFALIA
• ANENCEFALIA
IMPORTANCIA SEMIOLOGICA DEL
PELO
En estado patológico, sus alteraciones son síntomas
que revelan las repercusiones que los procesos
mórbidos tienen sobre el sistema neuroendocrino y
sobre el trofismo en general.
EXAMEN DEL PELO
• 1. Cantidad.
• 2. Distribución.
• 3. Implantación.
• 4. Calidad, que se traducen en: aspecto, color,
largo, espesor, resistencia y estado trófico en
general.
GUIA PARA EXAMEN DE PELO
EJEMPLO DE REDACCION DE
PELO NORMAL
Pelo. Buena higiene; de color pigmentación,
cantidad, textura y distribución normales,
de acuerdo con su edad, sexo y raza.
APARATO OCULAR
SINTOMAS
• Disminución de la visión
• Dolor ocular
• Lagrimeo
• CEFALEA
• Diplopía
• Fotofobia
CEJAS
• Se disponen en forma de arco de concavidad
inferior.
• ABUNDANCIA (sinofridia)
• ESCASEZ: (lepra mixedema y sífilis secundaria)
PARPADOS
• EXAMEN COMPARATIVO.
• piel (eccemas , tumor , hematoma palpebral,
enfisema,edema)
Edema palpebral
EDEMA UNILATERAL:
• Absceso
• Orzuelo (zeiss ,moll)
• Chalación(meibonio)
• Blefaritis
Conjuntivitis (gonococo)
Globo ocular (glaucoma
• sinusitis
EDEMA BILATERAL:
• ↑ presión hidrostática
(HTA maligna)
• Hipoproteinemia
(nefrosis, edema
caquéctico)
• Retensión sodio
agua(s.cushing)
PESTANA
• Son pelos largos sobre todo parpado superior
dispuesto en una fila. Longitud ↑ en
(diabetes mellitus , hipertrofia tipadica .
LA MADAROSIS: desaparición definitiva de la s
pestaña.(blefaritis ulcerosa)
GLOBO OCULAR
GLOBO OCULAR
• Ubicado dentro de la cavidad orbitaria .
• EXOFTALMO (hipertiroidismo)
• ENOFTALMO
CONJUNTIVA
• La conjuntiva es una capa de tejido que cubre
la esclera conjuntiva bulbar hasta el limbo
corneal, y la pared posterior de los párpados
conjuntiva palpebral.
SIGNO CONJUTIVA
• LA CONGETION CONJUTIVAL
• HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVALES
• PINGUECULA
• PTERIGION
ESCLERA
• Normalmente se ve de color blanco. Cuando
existe ictericia, aparece un color amarillento.
Para detectar este signo, la bilirrubina
requiere ser de 2 a 3 mg/mL .
• Esclera azul por transparencia
CORNEA
• La córnea es la continuación de la esclera en
el segmento anterior del ojo. Tiene una
curvatura determinada, es transparente y no
tiene vasos sanguíneos.
• SENSIBILIDAD TRIGEMINO
SEMIOLOGIA OCULAR
GLOSARIO
• ECTROPION
• ENTROPION
• EPIFORA
• PTOSIS
• LAGOFTALMOS
• ENOFTALMOS
• EPICANTO
• ORZUELO
• CHALAZION
• DACRIOCISTITIS
• XANTELASMA
• PINGUECULA
• PTERIGION
• XEROFTALMIA
• NUBECULA
• DISCORIA
• ACORIA
• POLICORIA
• ECTOPIA
• COLOBOMA
REFLEJO CORNEAL
• El reflejo corneal se desencadena al tocar la
córnea y tiene como vía aferente al nervio
trigémino y la respuesta de parpadeo .
NARIZ
• Humidificar
• filtrar
• calentar
NARIZ
• INSPEPCION
• PALPACIÓN
NARIZ
• Se debe observar la forma, la permeabilidad,
si existen secreciones o descargas, el aspecto
de la mucosa.
OTORREA
• SALIDA DE FLUJO NO HEMORRAGICO.
(MUCOSO ,SEROSO ,PURULENTO)
• CANTIDAD ESCASA O ABUNDANTE
OTORRAGIA
• OTITIS MEDIA
• Traumática (rascado ,cuerpo extraño ,heridas)
LABIOS
• Se examina su aspecto y simetría. Entre las alteraciones que
se pueden encontrar destaca el aumento de volumen por
edema, cambios de coloración (p.ej.: palidez en anemia,
cianosis en ambientes fríos, poliglobulia o hipoxemia),
lesiones costrosas (p.ej.: en herpes simple), si están
inflamados, secos y agrietados (queilitis), si existen (queilitis
angular o estomatitis angular), fisuras (p.ej.: labio leporino)
Mucosa bucal
• Se examina la mucosa bucal (humedad, color,
lesiones). En la xerostomía se produce poca
saliva y la boca está seca; en una candidiasis
bucal o muguet (infección por Candida
albicans) se presentan múltiples lesiones
blanquecinas; las aftas bucales son lesiones
ulceradas .
Dientes
• Conveniente fijarse si están todas las piezas
dentales, si existen caries o prótesis de la
arcada superior o la inferior .
Lengua
Normalmente presenta algo de saburra, pero en
cuadros febriles y por falta de aseo, aumenta.
Un aspecto como mapa geográfico (lengua
geográfica) o con surcos profundos (lengua
fisurada o cerebriforme), no significa
enfermedad.
LESIONE PRE CANCEROSAS
• Las leucoplaquias o leucoplasias son lesiones
blanquecinas, planas, ligeramente elevadas,
de aspecto áspero .
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Ketlyn Keise
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERALHABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
ErikaW009
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
Silvana Star
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
Kelvin Rojas
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
daner1452
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraDaniel Guadarrama
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General BocaUNAM
 
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
keyla castillo
 
Exploracion de Boca
Exploracion de BocaExploracion de Boca
Exploracion de Boca
Francy Vivas
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 

La actualidad más candente (20)

examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinicaexamen fisico de la cabeza - semiologia clinica
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERALHABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y cara
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Inspeccion General Boca
Inspeccion General BocaInspeccion General Boca
Inspeccion General Boca
 
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
 
Exploracion de Boca
Exploracion de BocaExploracion de Boca
Exploracion de Boca
 
Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.Semiologia de cabeza y cuello.
Semiologia de cabeza y cuello.
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 

Similar a Semiologia de la Cabeza

Exploracion cabaza
Exploracion cabazaExploracion cabaza
Exploracion cabaza
BUAP
 
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
MaryRivera541262
 
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptxPEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
YazminaMadeleyneQuis
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
Joel Ernesto Ortiz Guevara
 
Cabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptxCabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptx
Raul Baez Barcenas
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
Roosevelt Malla
 
X TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptx
X TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptxX TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptx
X TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptx
Oscar Donoso
 
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
janeth
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
TalesMedicina
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2UCAD
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
Sully Rodríguez Castro
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
oreci
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
Elisângela Peixoto
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
Elisângela Peixoto
 
Exposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoExposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoMILAN Puma
 
6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.key6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloAzeneth Mascorro
 

Similar a Semiologia de la Cabeza (20)

Exploracion cabaza
Exploracion cabazaExploracion cabaza
Exploracion cabaza
 
Semiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y CuelloSemiológica Cabeza y Cuello
Semiológica Cabeza y Cuello
 
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
cuello.pptx exposición anatomica de cuello.
 
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptxPEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
 
Cabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptxCabeza-y-Cuello.pptx
Cabeza-y-Cuello.pptx
 
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIAEXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
EXAMEN DE CABEZA Y CUELLO. LA CEFALALGIA
 
X TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptx
X TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptxX TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptx
X TUDO NEURO 1,2 e 3 Parciais_compressed.pptx
 
propredeutica clínica
propredeutica clínica propredeutica clínica
propredeutica clínica
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2Patologías bucodentales 2
Patologías bucodentales 2
 
Cráneo y cara
Cráneo y caraCráneo y cara
Cráneo y cara
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
9. ojos y organos.
9. ojos y organos.9. ojos y organos.
9. ojos y organos.
 
Exposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneoExposicion de clinica craneo
Exposicion de clinica craneo
 
6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.key6.organos de los sentidos.key
6.organos de los sentidos.key
 
Semiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuelloSemiologia cabeza y cuello
Semiologia cabeza y cuello
 
Exploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuelloExploración cabeza y cuello
Exploración cabeza y cuello
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Bryan Fernando Reyes
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
Bryan Fernando Reyes
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
Bryan Fernando Reyes
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
Bryan Fernando Reyes
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Bryan Fernando Reyes
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Bryan Fernando Reyes
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Semiologia de la Cabeza

  • 1. SEMIOLOGIA DE LA CABEZA DR DAVID ISRAEL BANEGAS DIAZ MEDICINA INTERNA-DIABETES INTRODUCCION A LA CLINICA I FACULTAD DE MEDICINA UNAH
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Instrumentos • Estetoscopio , • Oftalmoscopio (fondoscopía), • Otoscopio (nariz y oído externo), • Lámpara (senos paranasales, cavidad oral y faringe), • Baja lenguas, • Diapasón (para explorar sensibilidad vibratoria).
  • 9. Cráneo: Inspección y Palpación • Tamaño: macrocefalia ,microcefalia Adulto = 1/9 volumen total del cuerpo, Niño = 40%, RN = 30%. • Simetría Ej. cráneo es asimétrico (hemangioma o quiste). • Anomalías: prominencias o depresiones. Craneóstosis. (frontal,parietal,ocipital)
  • 10.
  • 11. INSPECCION • TIPOS DE CRANEO : • BRAQUICEFALO • DOLICOCEFALO • MESOCEFALO
  • 12.
  • 13. Estudio de la cabeza: 1.- Postura  Dada por el tono muscular de los músculos cervicales. Debe estar erguido y sin inclinaciones. Alteraciones: • Anteflexión. • Retroflexión  meningitis. • Lateralidad  tortícolis.
  • 14. • 2.-Volumen  Por el desarrollo del SNC. Perímetro cefálico: • Normocefalia  cabeza normal. • Microcefalia  cabeza chica • Macrocefalia  cabeza grande
  • 15. 3.- Forma • Dada por  el desarrollo del SNC. • Por el crecimiento armónico de las fontanelas. • Índice Cefálico  relación entre el largo y el ancho del cráneo. IC = ancho x 100 largo
  • 16. Mesocefalia  cráneo normal Braquicefalia  cráneo ancho Por cierre temprano de la sutura coronal o lambdoidea Dólicocefalia  cráneo largo (por cierre temprano de sutura sagital) Craneosinostosis  alteración de la forma por el cierre prematuro de las suturas
  • 19. SINOSTOSIS • ESCAFOCEFALIA: SUTURA SAGITAL CERRADA NO DESARROLLO LATERAL (DESARROLLO EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR). • OXICEFALIA: SUTURA CORONARIA (CRANEO EN TORRE O CAMPANARIO)
  • 20. ANORMALIDADES CEREBRALES • MICROCEFALIA • MACROCEFALIA • HIDROCEFALIA • ANENCEFALIA
  • 21.
  • 22. IMPORTANCIA SEMIOLOGICA DEL PELO En estado patológico, sus alteraciones son síntomas que revelan las repercusiones que los procesos mórbidos tienen sobre el sistema neuroendocrino y sobre el trofismo en general.
  • 23. EXAMEN DEL PELO • 1. Cantidad. • 2. Distribución. • 3. Implantación. • 4. Calidad, que se traducen en: aspecto, color, largo, espesor, resistencia y estado trófico en general.
  • 24. GUIA PARA EXAMEN DE PELO
  • 25. EJEMPLO DE REDACCION DE PELO NORMAL Pelo. Buena higiene; de color pigmentación, cantidad, textura y distribución normales, de acuerdo con su edad, sexo y raza.
  • 26.
  • 28. SINTOMAS • Disminución de la visión • Dolor ocular • Lagrimeo • CEFALEA • Diplopía • Fotofobia
  • 29. CEJAS • Se disponen en forma de arco de concavidad inferior. • ABUNDANCIA (sinofridia) • ESCASEZ: (lepra mixedema y sífilis secundaria)
  • 30. PARPADOS • EXAMEN COMPARATIVO. • piel (eccemas , tumor , hematoma palpebral, enfisema,edema)
  • 31. Edema palpebral EDEMA UNILATERAL: • Absceso • Orzuelo (zeiss ,moll) • Chalación(meibonio) • Blefaritis Conjuntivitis (gonococo) Globo ocular (glaucoma • sinusitis EDEMA BILATERAL: • ↑ presión hidrostática (HTA maligna) • Hipoproteinemia (nefrosis, edema caquéctico) • Retensión sodio agua(s.cushing)
  • 32. PESTANA • Son pelos largos sobre todo parpado superior dispuesto en una fila. Longitud ↑ en (diabetes mellitus , hipertrofia tipadica . LA MADAROSIS: desaparición definitiva de la s pestaña.(blefaritis ulcerosa)
  • 34. GLOBO OCULAR • Ubicado dentro de la cavidad orbitaria . • EXOFTALMO (hipertiroidismo) • ENOFTALMO
  • 35. CONJUNTIVA • La conjuntiva es una capa de tejido que cubre la esclera conjuntiva bulbar hasta el limbo corneal, y la pared posterior de los párpados conjuntiva palpebral.
  • 36. SIGNO CONJUTIVA • LA CONGETION CONJUTIVAL • HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVALES • PINGUECULA • PTERIGION
  • 37. ESCLERA • Normalmente se ve de color blanco. Cuando existe ictericia, aparece un color amarillento. Para detectar este signo, la bilirrubina requiere ser de 2 a 3 mg/mL . • Esclera azul por transparencia
  • 38. CORNEA • La córnea es la continuación de la esclera en el segmento anterior del ojo. Tiene una curvatura determinada, es transparente y no tiene vasos sanguíneos. • SENSIBILIDAD TRIGEMINO
  • 39.
  • 40. SEMIOLOGIA OCULAR GLOSARIO • ECTROPION • ENTROPION • EPIFORA • PTOSIS • LAGOFTALMOS • ENOFTALMOS • EPICANTO • ORZUELO • CHALAZION • DACRIOCISTITIS • XANTELASMA • PINGUECULA • PTERIGION • XEROFTALMIA • NUBECULA • DISCORIA • ACORIA • POLICORIA • ECTOPIA • COLOBOMA
  • 41. REFLEJO CORNEAL • El reflejo corneal se desencadena al tocar la córnea y tiene como vía aferente al nervio trigémino y la respuesta de parpadeo .
  • 42.
  • 45. NARIZ • Se debe observar la forma, la permeabilidad, si existen secreciones o descargas, el aspecto de la mucosa.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. OTORREA • SALIDA DE FLUJO NO HEMORRAGICO. (MUCOSO ,SEROSO ,PURULENTO) • CANTIDAD ESCASA O ABUNDANTE
  • 50. OTORRAGIA • OTITIS MEDIA • Traumática (rascado ,cuerpo extraño ,heridas)
  • 51.
  • 52. LABIOS • Se examina su aspecto y simetría. Entre las alteraciones que se pueden encontrar destaca el aumento de volumen por edema, cambios de coloración (p.ej.: palidez en anemia, cianosis en ambientes fríos, poliglobulia o hipoxemia), lesiones costrosas (p.ej.: en herpes simple), si están inflamados, secos y agrietados (queilitis), si existen (queilitis angular o estomatitis angular), fisuras (p.ej.: labio leporino)
  • 53. Mucosa bucal • Se examina la mucosa bucal (humedad, color, lesiones). En la xerostomía se produce poca saliva y la boca está seca; en una candidiasis bucal o muguet (infección por Candida albicans) se presentan múltiples lesiones blanquecinas; las aftas bucales son lesiones ulceradas .
  • 54. Dientes • Conveniente fijarse si están todas las piezas dentales, si existen caries o prótesis de la arcada superior o la inferior .
  • 55. Lengua Normalmente presenta algo de saburra, pero en cuadros febriles y por falta de aseo, aumenta. Un aspecto como mapa geográfico (lengua geográfica) o con surcos profundos (lengua fisurada o cerebriforme), no significa enfermedad.
  • 56.
  • 57. LESIONE PRE CANCEROSAS • Las leucoplaquias o leucoplasias son lesiones blanquecinas, planas, ligeramente elevadas, de aspecto áspero .