SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso monográfico
CADENA DE ESTERILIZACIÓN
Concepto
 La esterilización comprende un proceso físico o químico al
que son sometidos los artículos que se utilizan en el paciente
para penetrar tejidos corporales con el propósito de estar
libre de microorganismos patógenos, incluidas sus fases
vegetativa y de espora.
 La esterilización eficaz de un artículo proporciona un nivel
muy alto de seguridad; la probabilidad de que se encuentren
microorganismos patógenos es menor de uno en un millón.
Misión y objetivos de la CEYE
 La misión de la central de esterilización del hospital es la de
proporcionar a todos los servicios y unidades el material o
equipamientos en las condiciones idóneas de esterilidad en
tiempo y coste adecuados, así como su correcta protección,
para la realización de los diferentes procedimientos
diagnósticos y terapéuticos, consiguiendo tanto la satisfacción
de las personas que trabajan en la central como de los
usuarios del servicio.
Estructura física
 La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de
fácil acceso desde todos los servicios, principalmente desde
quirófano, servicio con el que es aconsejable que esté
directamente comunicada ya que es su principal cliente.
Cuando exista comunicación directa con quirófano se
establecerán dos circuitos, uno para material sucio,
comunicado con el área de lavado y otro limpio para material
estéril, comunicado con el almacén estéril. Las centrales de
esterilización tienen delimitadas las zonas en las que
desarrollan sus distintas actividades:
Distribución de áreas de la CEYE
 Área roja o contaminada
Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron
utilizados para su sanitización y descontaminación. Esta área debe
contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que
el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.
 Área azul o limpia
Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos
para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y
los productos limpios aún no esterilizados.
 Área verde o estéril
Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su
uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con
paquetes estériles.
Características de la planta física de la
CEYE
 a) Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de
conservar y limpiar.
b) Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera
que no permita tener sombras.
c)Ventilación mecánica; indispensable, debido a la
producción y escape de calor y vapor de agua y a la
producción de pelusas de gasas, ropa y papel. Por razones de
asepsia no se recomienda la ventilación natural.
Esterilización
Físicos
Calor
Húmedo
Ebullición
Vapor de agua
saturada y a
presión
Seco
Flameado
EstufaRadiaciones
Químicos
Gases
Formol
Oxido de
etileno
Líquidos
Glutaraldehidos
Iodo povidona
Vapor a presión o calor húmedo
 El empleo eficaz del vapor saturado es la base del
procedimiento de esterilización, sobre todo por la relación
que existe entre temperatura, humedad, presión y tiempo de
exposición
 Los microorganismos se eliminan por coagulación y
desnaturalización de las proteínas dentro de las células, ya
que el calor por si mismo es bactericida.
 Esta se obtiene con una temperatura de 121ºC y un tiempo
de exposición mínimo de 20 minutos.
 funcionamiento automático, capacidad máxima: 900 L
temperatura de operación: 70 a 121º C
Carga y Manejo
 Debido a que la esterilización por medio de vapor depende
del contacto directo de este con todas las superficies de los
elementos, la esterilizadora se debe cargar de manera tal que
el vapor penetre a través de cada paquete.
 Los paquetes deben contactarse levemente y los artículos
pequeños deben ubicarse cruzados unos sobre otros.
Precauciones y riesgos
 El operador debe ser particularmente cuidadoso al abrir o
cerrar la puerta, esta se mantiene trabada por medio de una
válvula sensible a la presión que impide su apertura cuando la
camara se encuentra bajo presión.
 “Verifique siempre el manómetro de presión en el panel de
control antes de abrir la puerta”
Preparación de materiales
 La esterilización con vapor solo se debe utilizar para
materiales que pueden soportar altas temperaturas y
presiones.
 En la mayoría de los quirófanos se manejan tarjetas de
registro que enumeran diversos tipos de instrumental que se
deben incluir en una charola determinada.
 El instrumental debe ser controlado para constatar su
correcto funcionamiento.Abrir y cerrar varias veces el
instrumental, ¿las cremayeras coinciden apropiadamente?,
¿una vez cerrado el instrumental permanece de esta forma?
Identificación de los paquetes
 Los artículos estériles deben tener consignado
claramente en el empaque:
• Identificación del artículo
• Fecha de vencimiento
• Persona responsable del proceso
• Número de lote y esterilizador en que fue
procesado.
Almacenamiento y vida de anaquel
 Vida de anaquel:
Esta se define como el tiempo durante el cual un
paquete estéril se mantiene como tal.
El manipuleo excesivo acorta considerablemente la vida
de anaquel de un paquete.
Vida de anaquel
Material Vencimiento
- Sábanas 140 hebras y 280 hebras 7 semanas
- Material envuelto en campos, sellado
en calor con cubierta contra el polvo
después de esterilización. 9 meses
- Materiales envueltos en campos
sellados con cinta con cubierta 3 meses
contra el polvo después de
esterilización.
- Papel 8 semanas
- Combinación de papel plástico sellado a calor 1 año
Almacenamiento
La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con anaqueles con
puertas corredizas de cristal. Los estantes deben estar colocados a una altura menor del
techo de 46 cm y la más baja de 20-25 cm por encima del piso.
No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente.
La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26ºC. Se
recomiendan 10 intercambios de aire por hora.
Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando estantería fácil de
limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o bichos. La limpieza, de realizarse,
debe ser extrema.
Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida.
Material de canje y consumo
 Consumo: gasas, suturas, bisturí, electrocauterio, etc
 Canje: todo lo reesterilizable: charola, instrumental qx, ropa,
etc.
 Infaestructura
 Lavado, desinfección, esterilización
 Óxido de etileno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilLys Yep
 
Estructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófanoEstructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófano
Estefany Omaña
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
Xiliana Salas Cisneros
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
MILEDY LOPEZ
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
maxmanpac
 
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUDTec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
jona2406
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
Eliseo Delgado
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 

La actualidad más candente (20)

Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
Estructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófanoEstructura y organización_del_quirófano
Estructura y organización_del_quirófano
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Areas de la central de esterilización hus (1)
Areas de la central de esterilización   hus (1)Areas de la central de esterilización   hus (1)
Areas de la central de esterilización hus (1)
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Asepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoriaAsepsia de la región operatoria
Asepsia de la región operatoria
 
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUDTec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
Tec enf manejo conservación instrumental quirúrgico - CICAT-SALUD
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdfCARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL QUIRÓFANO.pdf
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 

Destacado

Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
CEYE
CEYECEYE
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacionLiiz Huŕtado
 
Control de la Infeccion en la Practica Qururgica UAG
Control de la Infeccion en la Practica Qururgica UAGControl de la Infeccion en la Practica Qururgica UAG
Control de la Infeccion en la Practica Qururgica UAG
Dr. Carlos Taito Takahashi Aguilar
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesAllan Luis
 
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social MediaDerechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Ignacio Fernández ALBERTI
 
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]Michelle Quinones
 
Cmc farmacologia-iv analgesicos
Cmc farmacologia-iv analgesicosCmc farmacologia-iv analgesicos
Cmc farmacologia-iv analgesicos
Jose Herrera
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientesveterinaria
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapiaMILO Scorpio
 
Derechos Generales de los Pacientes
Derechos Generales de los PacientesDerechos Generales de los Pacientes
Derechos Generales de los PacientesJaneth Sánchez
 
Musculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorroMusculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorro
Marisol Monterrosas
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
YENIFERSOLER
 

Destacado (20)

Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
CEYE
CEYECEYE
CEYE
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Control de la Infeccion en la Practica Qururgica UAG
Control de la Infeccion en la Practica Qururgica UAGControl de la Infeccion en la Practica Qururgica UAG
Control de la Infeccion en la Practica Qururgica UAG
 
Sobreempaquetado
SobreempaquetadoSobreempaquetado
Sobreempaquetado
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social MediaDerechos de los pacientes. Salud Social Media
Derechos de los pacientes. Salud Social Media
 
10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes10 derecho de los pacientes
10 derecho de los pacientes
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
Endoscopia y eii
Endoscopia y eiiEndoscopia y eii
Endoscopia y eii
 
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
11 derecho de los pacientes ii parte 16 17 jun 09(1)[1][1]
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
 
Ceye
CeyeCeye
Ceye
 
Cmc farmacologia-iv analgesicos
Cmc farmacologia-iv analgesicosCmc farmacologia-iv analgesicos
Cmc farmacologia-iv analgesicos
 
Derechos de los pacientes
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapia
 
Derechos Generales de los Pacientes
Derechos Generales de los PacientesDerechos Generales de los Pacientes
Derechos Generales de los Pacientes
 
Musculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorroMusculos del pie dra. socorro
Musculos del pie dra. socorro
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
 

Similar a Cadena de esterilización 1

esterilizacindiapos
esterilizacindiaposesterilizacindiapos
esterilizacindiapos
DanielAugustoRodrigu2
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
denisse Espinoza
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02denisse Espinoza
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
cesargutierrez567016
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
romanvazquezcarminas
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
EnriqueMorenoHeredia
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Miguel Lopez
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
SofiayMily1
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
SistemadeEstudiosMed
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
Cristian Muñoz Lopez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Técnica de esterilización hospitalaria cristian
Técnica de esterilización hospitalaria cristianTécnica de esterilización hospitalaria cristian
Técnica de esterilización hospitalaria cristianCristopher Armijo
 
Programa indicador 2
Programa indicador 2Programa indicador 2
Programa indicador 2
Ana Llila Oyoque Sánchez
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
SistemasenLneaFNR
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
evertoquendo1
 
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvadorMoed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
guayacan87
 

Similar a Cadena de esterilización 1 (20)

esterilizacindiapos
esterilizacindiaposesterilizacindiapos
esterilizacindiapos
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
 
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
EL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docxEL QUIRÓFANO CML.docx
EL QUIRÓFANO CML.docx
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Técnica de esterilización hospitalaria cristian
Técnica de esterilización hospitalaria cristianTécnica de esterilización hospitalaria cristian
Técnica de esterilización hospitalaria cristian
 
Programa indicador 2
Programa indicador 2Programa indicador 2
Programa indicador 2
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
 
Exposicion autoclave
Exposicion autoclaveExposicion autoclave
Exposicion autoclave
 
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
 
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvadorMoed gtz esterilizadores destiladores el salvador
Moed gtz esterilizadores destiladores el salvador
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cadena de esterilización 1

  • 2. Concepto  La esterilización comprende un proceso físico o químico al que son sometidos los artículos que se utilizan en el paciente para penetrar tejidos corporales con el propósito de estar libre de microorganismos patógenos, incluidas sus fases vegetativa y de espora.  La esterilización eficaz de un artículo proporciona un nivel muy alto de seguridad; la probabilidad de que se encuentren microorganismos patógenos es menor de uno en un millón.
  • 3. Misión y objetivos de la CEYE  La misión de la central de esterilización del hospital es la de proporcionar a todos los servicios y unidades el material o equipamientos en las condiciones idóneas de esterilidad en tiempo y coste adecuados, así como su correcta protección, para la realización de los diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos, consiguiendo tanto la satisfacción de las personas que trabajan en la central como de los usuarios del servicio.
  • 4. Estructura física  La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso desde todos los servicios, principalmente desde quirófano, servicio con el que es aconsejable que esté directamente comunicada ya que es su principal cliente. Cuando exista comunicación directa con quirófano se establecerán dos circuitos, uno para material sucio, comunicado con el área de lavado y otro limpio para material estéril, comunicado con el almacén estéril. Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las que desarrollan sus distintas actividades:
  • 5. Distribución de áreas de la CEYE  Área roja o contaminada Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para su sanitización y descontaminación. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.  Área azul o limpia Es donde se realiza la selección y empaquetado de los artículos para esterilizar, en esta área se deben localizar mesas de trabajo y los productos limpios aún no esterilizados.  Área verde o estéril Es donde se almacenan todos los paquetes estériles, listos para su uso. En esta área se deben localizar solamente la estantería con paquetes estériles.
  • 6. Características de la planta física de la CEYE  a) Pisos, paredes, techos y plafones de materiales fáciles de conservar y limpiar. b) Iluminación artificial; debe estar dispuesta de tal manera que no permita tener sombras. c)Ventilación mecánica; indispensable, debido a la producción y escape de calor y vapor de agua y a la producción de pelusas de gasas, ropa y papel. Por razones de asepsia no se recomienda la ventilación natural.
  • 7. Esterilización Físicos Calor Húmedo Ebullición Vapor de agua saturada y a presión Seco Flameado EstufaRadiaciones Químicos Gases Formol Oxido de etileno Líquidos Glutaraldehidos Iodo povidona
  • 8. Vapor a presión o calor húmedo  El empleo eficaz del vapor saturado es la base del procedimiento de esterilización, sobre todo por la relación que existe entre temperatura, humedad, presión y tiempo de exposición  Los microorganismos se eliminan por coagulación y desnaturalización de las proteínas dentro de las células, ya que el calor por si mismo es bactericida.  Esta se obtiene con una temperatura de 121ºC y un tiempo de exposición mínimo de 20 minutos.
  • 9.  funcionamiento automático, capacidad máxima: 900 L temperatura de operación: 70 a 121º C
  • 10. Carga y Manejo  Debido a que la esterilización por medio de vapor depende del contacto directo de este con todas las superficies de los elementos, la esterilizadora se debe cargar de manera tal que el vapor penetre a través de cada paquete.  Los paquetes deben contactarse levemente y los artículos pequeños deben ubicarse cruzados unos sobre otros.
  • 11. Precauciones y riesgos  El operador debe ser particularmente cuidadoso al abrir o cerrar la puerta, esta se mantiene trabada por medio de una válvula sensible a la presión que impide su apertura cuando la camara se encuentra bajo presión.  “Verifique siempre el manómetro de presión en el panel de control antes de abrir la puerta”
  • 12. Preparación de materiales  La esterilización con vapor solo se debe utilizar para materiales que pueden soportar altas temperaturas y presiones.  En la mayoría de los quirófanos se manejan tarjetas de registro que enumeran diversos tipos de instrumental que se deben incluir en una charola determinada.  El instrumental debe ser controlado para constatar su correcto funcionamiento.Abrir y cerrar varias veces el instrumental, ¿las cremayeras coinciden apropiadamente?, ¿una vez cerrado el instrumental permanece de esta forma?
  • 13. Identificación de los paquetes  Los artículos estériles deben tener consignado claramente en el empaque: • Identificación del artículo • Fecha de vencimiento • Persona responsable del proceso • Número de lote y esterilizador en que fue procesado.
  • 14. Almacenamiento y vida de anaquel  Vida de anaquel: Esta se define como el tiempo durante el cual un paquete estéril se mantiene como tal. El manipuleo excesivo acorta considerablemente la vida de anaquel de un paquete.
  • 15. Vida de anaquel Material Vencimiento - Sábanas 140 hebras y 280 hebras 7 semanas - Material envuelto en campos, sellado en calor con cubierta contra el polvo después de esterilización. 9 meses - Materiales envueltos en campos sellados con cinta con cubierta 3 meses contra el polvo después de esterilización. - Papel 8 semanas - Combinación de papel plástico sellado a calor 1 año
  • 16. Almacenamiento La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con anaqueles con puertas corredizas de cristal. Los estantes deben estar colocados a una altura menor del techo de 46 cm y la más baja de 20-25 cm por encima del piso. No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente. La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26ºC. Se recomiendan 10 intercambios de aire por hora. Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o bichos. La limpieza, de realizarse, debe ser extrema. Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida.
  • 17. Material de canje y consumo  Consumo: gasas, suturas, bisturí, electrocauterio, etc  Canje: todo lo reesterilizable: charola, instrumental qx, ropa, etc.  Infaestructura  Lavado, desinfección, esterilización  Óxido de etileno