SlideShare una empresa de Scribd logo
Calcular un par de engranajes cuyo ángulo es de:
Ángulo entre ejes=115ᵒ
ZR=75
ZP=45
M=2
Angulo del Cono primitivo
tan 𝐴𝑅 =
sin(180− 𝛽)
𝑍𝑃
𝑍𝑅
+ cos(180 − 𝛽)
=
sin(180− 120)
45
75
+ 𝑐𝑜𝑠(180− 120)
=
tan 𝐴𝑅 =
0.867
0.6 + 0.5
=
0.867
1.1
= 0.788
𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟕𝟖𝟖= 𝟑𝟖°𝟏𝟒′
Diámetro primitivo
𝐷𝑃𝑅 = 𝑀 × 𝑍𝑅 = 2 × 75 = 𝟏𝟓𝟎𝒎𝒎
Diámetro exterior
𝐷𝐸𝑅 = 𝐷𝑃𝑅 + 2(𝑀× cos 𝐴𝑅)
𝐷𝐸𝑅 = 150 + 2(2 × cos38°14′)
𝑫𝑬𝑹 = 𝟏𝟓𝟑.𝟏𝟒 𝒎𝒎
Longitud del diente
𝐿𝑅 = 8 × 𝑀 = 8 × 2 = 𝟏𝟔𝒎𝒎
Numero imaginario de dientes
𝑍𝐼𝑅 =
𝑍𝑅
cos 𝐴𝑅
=
36
cos39°43′
= 𝟒𝟕.𝟖𝟎 𝒎𝒎
Long de generatriz
𝐿𝑔 𝑅 =
𝐷𝑃𝑅
2 × cos 𝐴𝑅
=
150
2 × cos38°14′
= 𝟗𝟓.𝟓𝟒𝒎𝒎
Angulo de lacabezadel diente
tan 𝛽𝑅 =
𝑀
𝐿𝑔 𝑅
=
2
56.25
= 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝒎𝒎
𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟑𝟔= 𝟐°𝟑′
Angulo del pie del diente
tan 𝛼𝑅 =
1.16 × 𝑀
𝐿𝑔 𝑅
=
1.16 × 2
56.25
= 0.041𝑚𝑚
𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟒𝟏= 𝟐°𝟐𝟏′
Log del interior deldiente
𝐿𝐼𝑅 = 𝐿𝑔𝑅− 𝐿𝑅 = 56.25 − 16 = 𝟒𝟎.𝟐𝟓𝒎𝒎
Diámetro primitivo delaparte interior del diente
𝐷𝑃𝐼𝑅 =
𝐷𝑃𝑅 × 𝐿𝐼𝑅
𝐿𝑔𝑅
=
72 × 40.25
56.25
= 𝟓𝟏.𝟓𝟐𝒎𝒎
Módulo de laparte interior delarueda
𝑀𝐼𝑅 =
𝐷𝑃𝐼𝑅
𝑍𝑅
=
51.52
36
= 𝟏.𝟒𝟑 = 𝟏.𝟓 𝒎𝒎
Paso circular
𝑃𝐶𝑅 = 3.14 × 𝑀 = 3.14 × 2 = 𝟔.𝟐𝟖 𝒎𝒎
Grueso del diente
𝐺𝑅 =
𝑃𝐶𝑅
2
=
6.28
2
= 𝟑.𝟏𝟒 𝒎𝒎
Angulo de torneadode lacabezaAR+BR
39°43′ + 2°3′ = 𝟒𝟏°𝟒𝟔′
Angulo de fresado del piedeldienteAR-B𝛼
39°43′
− 2°21′
= 𝟑𝟕°𝟐𝟐´
Longitud del cono complementario
𝐿𝐶𝐶𝑅 = 𝐿𝑔𝑅 × tan 𝐴𝑅 = 56.25 × tan39°43´ =𝟒𝟔.𝟕𝟑𝒎𝒎
PIÑON
Angulo del Cono primitivo
tan 𝐴𝑅 =
sin(180− 𝛽)
𝑍𝑅
𝑍𝑃
+ cos(180 − 𝛽)
=
sin(180− 120)
75
45
+ 𝑐𝑜𝑠(180− 120)
=
tan 𝐴𝑅 =
0.867
1.66 + 0.5
=
0.867
2.16
= 0.401
𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟒𝟎𝟏= 𝟑𝟖°𝟏𝟒′
Diámetro primitivo
𝐷𝑃𝑅 = 𝑀 × 𝑍𝑅 = 2 × 75 = 𝟏𝟓𝟎𝒎𝒎
Diámetro exterior
𝐷𝐸𝑃 = 𝐷𝑃𝑃+ 2(𝑀× cos 𝐴𝑃)
𝐷𝐸𝑃 = 48 + 2(2 × cos25°17′)
𝑫𝑬𝑷 = 𝟓𝟏.𝟔𝟐 𝒎𝒎
Longitud del diente
𝐿𝑃 = 8 × 𝑀 = 8 × 2 = 𝟏𝟔𝒎𝒎
Numero imaginario de dientes
𝑍𝐼𝑃 =
𝑍𝑃
cos 𝐴𝑃
=
24
cos39°43′
= 𝟒𝟕.𝟖𝟎 𝒎𝒎
Long de generatriz
𝐿𝑔 𝑃 =
𝐷𝑃𝑃
2 × cos𝐴𝑃
=
48
2 × cos25°17′
= 𝟐𝟔.𝟓𝟏𝒎𝒎
Angulo de lacabezadel diente
tan 𝛽𝑃 =
𝑀
𝐿𝑔 𝑃
=
2
26.51
= 𝟎.𝟎𝟕𝟓𝒎𝒎
𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟕𝟓= 𝟒°𝟏𝟖′
Angulo del pie del diente
tan 𝛼𝑃 =
1.16 × 𝑀
𝐿𝑔 𝑃
=
1.16 × 2
26.51
= 0.088 𝑚𝑚
𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟖𝟖= 𝟓°𝟎′
Log del interior deldiente
𝐿𝐼𝑃 = 𝐿𝑔𝑃 − 𝐿𝑃 = 26.51 − 16 = 𝟏𝟎.𝟓𝟏𝒎𝒎
Diámetro primitivo delaparte interior del diente
𝐷𝑃𝐼𝑃 =
𝐷𝑃𝑃× 𝐿𝐼𝑃
𝐿𝑔𝑃
=
48 × 10.51
26.51
= 𝟏𝟗.𝟎𝟑 𝒎𝒎
Módulo de laparte interior del piñon
𝑀𝐼𝑃 =
𝐷𝑃𝐼𝑃
𝑍𝑃
=
19.03
24
= 𝟎. 𝟖𝟎= 𝟏. 𝟓 𝒎𝒎
Paso circular
𝑃𝐶𝑃 = 3.14 × 𝑀 = 3.14 × 2 = 𝟔. 𝟐𝟖 𝒎𝒎
Grueso del diente
𝐺𝑃 =
𝑃𝐶𝑃
2
=
6.28
2
= 𝟑.𝟏𝟒 𝒎𝒎
Angulo de torneadode lacabezaAP+BP
25°17′ + 4°18′ = 𝟐𝟗°𝟑𝟓′
Angulo de fresado del piedeldienteAP-B𝛼
25°17′ − 5°0′ = 𝟐𝟎°𝟏𝟕´
Longitud del cono complementario
𝐿𝐶𝐶𝑃 = 𝐿𝑔𝑃 × tan𝐴𝑃 = 26.51 × tan𝟐𝟓°𝟏𝟕′ =𝟏𝟐.𝟒𝟔 𝒎𝒎

Más contenido relacionado

Similar a Calcular un par de engranajes cuyo ángulo es de: Ángulo entre ejes=115ᵒ (11)

Poliedros regulares
Poliedros regularesPoliedros regulares
Poliedros regulares
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
 
Actividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integralActividad aplicaciones de integral
Actividad aplicaciones de integral
 
Propiedades de las areas_ curso de Estatica.pdf
Propiedades de las areas_ curso de Estatica.pdfPropiedades de las areas_ curso de Estatica.pdf
Propiedades de las areas_ curso de Estatica.pdf
 
Análisis sismíco diseño estructural
Análisis sismíco   diseño estructuralAnálisis sismíco   diseño estructural
Análisis sismíco diseño estructural
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
Aritmética t3
Aritmética   t3Aritmética   t3
Aritmética t3
 
Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial Solucionario primer parcial
Solucionario primer parcial
 
Matemáticatarea1
Matemáticatarea1Matemáticatarea1
Matemáticatarea1
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 

Más de Salomon Vinces (10)

sistema de inyeccion motronic
sistema de inyeccion motronicsistema de inyeccion motronic
sistema de inyeccion motronic
 
plan de mantenimiento
plan de mantenimiento plan de mantenimiento
plan de mantenimiento
 
centrales nucleares
centrales nucleares centrales nucleares
centrales nucleares
 
encendido sencillo de una caldera
encendido sencillo de una caldera encendido sencillo de una caldera
encendido sencillo de una caldera
 
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
SENSORES DE MOVIMIENTO Y FOTOELECTRICOS PARA DETECCION E ILUMINACION
 
calculo de un tornillo sin fin corona
calculo de un tornillo sin fin corona calculo de un tornillo sin fin corona
calculo de un tornillo sin fin corona
 
ANSI
ANSI ANSI
ANSI
 
ACEITES HIDRAULICOS
ACEITES HIDRAULICOSACEITES HIDRAULICOS
ACEITES HIDRAULICOS
 
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
SUSPENCION NEUMATICA EN AUTOMOVILES
 
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Calcular un par de engranajes cuyo ángulo es de: Ángulo entre ejes=115ᵒ

  • 1. Calcular un par de engranajes cuyo ángulo es de: Ángulo entre ejes=115ᵒ ZR=75 ZP=45 M=2 Angulo del Cono primitivo tan 𝐴𝑅 = sin(180− 𝛽) 𝑍𝑃 𝑍𝑅 + cos(180 − 𝛽) = sin(180− 120) 45 75 + 𝑐𝑜𝑠(180− 120) = tan 𝐴𝑅 = 0.867 0.6 + 0.5 = 0.867 1.1 = 0.788 𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟕𝟖𝟖= 𝟑𝟖°𝟏𝟒′ Diámetro primitivo 𝐷𝑃𝑅 = 𝑀 × 𝑍𝑅 = 2 × 75 = 𝟏𝟓𝟎𝒎𝒎 Diámetro exterior 𝐷𝐸𝑅 = 𝐷𝑃𝑅 + 2(𝑀× cos 𝐴𝑅) 𝐷𝐸𝑅 = 150 + 2(2 × cos38°14′) 𝑫𝑬𝑹 = 𝟏𝟓𝟑.𝟏𝟒 𝒎𝒎 Longitud del diente 𝐿𝑅 = 8 × 𝑀 = 8 × 2 = 𝟏𝟔𝒎𝒎 Numero imaginario de dientes 𝑍𝐼𝑅 = 𝑍𝑅 cos 𝐴𝑅 = 36 cos39°43′ = 𝟒𝟕.𝟖𝟎 𝒎𝒎 Long de generatriz 𝐿𝑔 𝑅 = 𝐷𝑃𝑅 2 × cos 𝐴𝑅 = 150 2 × cos38°14′ = 𝟗𝟓.𝟓𝟒𝒎𝒎 Angulo de lacabezadel diente tan 𝛽𝑅 = 𝑀 𝐿𝑔 𝑅 = 2 56.25 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟔𝒎𝒎 𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟑𝟔= 𝟐°𝟑′ Angulo del pie del diente tan 𝛼𝑅 = 1.16 × 𝑀 𝐿𝑔 𝑅 = 1.16 × 2 56.25 = 0.041𝑚𝑚 𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟒𝟏= 𝟐°𝟐𝟏′ Log del interior deldiente 𝐿𝐼𝑅 = 𝐿𝑔𝑅− 𝐿𝑅 = 56.25 − 16 = 𝟒𝟎.𝟐𝟓𝒎𝒎 Diámetro primitivo delaparte interior del diente 𝐷𝑃𝐼𝑅 = 𝐷𝑃𝑅 × 𝐿𝐼𝑅 𝐿𝑔𝑅 = 72 × 40.25 56.25 = 𝟓𝟏.𝟓𝟐𝒎𝒎 Módulo de laparte interior delarueda 𝑀𝐼𝑅 = 𝐷𝑃𝐼𝑅 𝑍𝑅 = 51.52 36 = 𝟏.𝟒𝟑 = 𝟏.𝟓 𝒎𝒎 Paso circular 𝑃𝐶𝑅 = 3.14 × 𝑀 = 3.14 × 2 = 𝟔.𝟐𝟖 𝒎𝒎 Grueso del diente 𝐺𝑅 = 𝑃𝐶𝑅 2 = 6.28 2 = 𝟑.𝟏𝟒 𝒎𝒎 Angulo de torneadode lacabezaAR+BR 39°43′ + 2°3′ = 𝟒𝟏°𝟒𝟔′ Angulo de fresado del piedeldienteAR-B𝛼 39°43′ − 2°21′ = 𝟑𝟕°𝟐𝟐´ Longitud del cono complementario 𝐿𝐶𝐶𝑅 = 𝐿𝑔𝑅 × tan 𝐴𝑅 = 56.25 × tan39°43´ =𝟒𝟔.𝟕𝟑𝒎𝒎 PIÑON Angulo del Cono primitivo tan 𝐴𝑅 = sin(180− 𝛽) 𝑍𝑅 𝑍𝑃 + cos(180 − 𝛽) = sin(180− 120) 75 45 + 𝑐𝑜𝑠(180− 120) = tan 𝐴𝑅 = 0.867 1.66 + 0.5 = 0.867 2.16 = 0.401 𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟒𝟎𝟏= 𝟑𝟖°𝟏𝟒′ Diámetro primitivo 𝐷𝑃𝑅 = 𝑀 × 𝑍𝑅 = 2 × 75 = 𝟏𝟓𝟎𝒎𝒎 Diámetro exterior 𝐷𝐸𝑃 = 𝐷𝑃𝑃+ 2(𝑀× cos 𝐴𝑃) 𝐷𝐸𝑃 = 48 + 2(2 × cos25°17′) 𝑫𝑬𝑷 = 𝟓𝟏.𝟔𝟐 𝒎𝒎 Longitud del diente 𝐿𝑃 = 8 × 𝑀 = 8 × 2 = 𝟏𝟔𝒎𝒎 Numero imaginario de dientes 𝑍𝐼𝑃 = 𝑍𝑃 cos 𝐴𝑃 = 24 cos39°43′ = 𝟒𝟕.𝟖𝟎 𝒎𝒎 Long de generatriz 𝐿𝑔 𝑃 = 𝐷𝑃𝑃 2 × cos𝐴𝑃 = 48 2 × cos25°17′ = 𝟐𝟔.𝟓𝟏𝒎𝒎 Angulo de lacabezadel diente tan 𝛽𝑃 = 𝑀 𝐿𝑔 𝑃 = 2 26.51 = 𝟎.𝟎𝟕𝟓𝒎𝒎 𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟕𝟓= 𝟒°𝟏𝟖′ Angulo del pie del diente tan 𝛼𝑃 = 1.16 × 𝑀 𝐿𝑔 𝑃 = 1.16 × 2 26.51 = 0.088 𝑚𝑚 𝑨𝒓𝒄 𝑻𝒈 𝟎.𝟎𝟖𝟖= 𝟓°𝟎′ Log del interior deldiente 𝐿𝐼𝑃 = 𝐿𝑔𝑃 − 𝐿𝑃 = 26.51 − 16 = 𝟏𝟎.𝟓𝟏𝒎𝒎 Diámetro primitivo delaparte interior del diente 𝐷𝑃𝐼𝑃 = 𝐷𝑃𝑃× 𝐿𝐼𝑃 𝐿𝑔𝑃 = 48 × 10.51 26.51 = 𝟏𝟗.𝟎𝟑 𝒎𝒎 Módulo de laparte interior del piñon 𝑀𝐼𝑃 = 𝐷𝑃𝐼𝑃 𝑍𝑃 = 19.03 24 = 𝟎. 𝟖𝟎= 𝟏. 𝟓 𝒎𝒎 Paso circular 𝑃𝐶𝑃 = 3.14 × 𝑀 = 3.14 × 2 = 𝟔. 𝟐𝟖 𝒎𝒎 Grueso del diente 𝐺𝑃 = 𝑃𝐶𝑃 2 = 6.28 2 = 𝟑.𝟏𝟒 𝒎𝒎 Angulo de torneadode lacabezaAP+BP 25°17′ + 4°18′ = 𝟐𝟗°𝟑𝟓′ Angulo de fresado del piedeldienteAP-B𝛼 25°17′ − 5°0′ = 𝟐𝟎°𝟏𝟕´ Longitud del cono complementario 𝐿𝐶𝐶𝑃 = 𝐿𝑔𝑃 × tan𝐴𝑃 = 26.51 × tan𝟐𝟓°𝟏𝟕′ =𝟏𝟐.𝟒𝟔 𝒎𝒎