SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMADE RESISTENCIADE MATERIALES
El diámetro de cada barra es 111 𝑐𝑚. Calcule las deformaciones axiales de todas los eslabones
de este cuerpo estructural. Si se desea utilizar como material Acero, Aluminio Serie 1000 y
Titanio. ¿Cuál recomendaría usted en base a los cálculos que hizo?
SOLUCIÓN:
Vamos a calcular las reacciones en los apoyos y después vamos a calcular las fuerzas internas de
los eslabones de la armadura usando el método de los nodos.
 Reacciones en los Apoyos:
Del DCL de la estructura, haciendo momento en el punto A, tenemos que:
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐴 𝑥 = 0 ⟹ 𝐴 𝑥 = 0 (𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙)
↺ ∑ 𝑀𝐴 = 0
−(4𝑚)(10𝑘𝑁) − (6𝑚)(20𝑘𝑁) − (8)(10𝑘𝑁) + (12𝑚) 𝐺𝑦 = 0 ⟹ 𝐺𝑦 = 20𝑘𝑁 ↑
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝐴 𝑦 − 10𝑘𝑁 − 20𝑘𝑁 − 10𝑘𝑁 + 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐴 𝑦 = 20𝑘𝑁 ↑
DCL de la Armadura
Por trigonometría,tenemosque :
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45° tan 𝛼 =
4𝑚
2𝑚
= 2 → 𝛼 = 63,43°
Ahorausandoel métodode losnodos vamosa calcularlas fuerzasinternasenloseslabones de la
siguiente forma:
Nodo A
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
20𝑘𝑁 − 𝐹𝐴𝐿 sin 45° = 0 ⟹ 𝐹𝐴𝐿 = 28,3𝑘𝑁 ↙
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐴𝐵 − (28,3𝑘𝑁) cos45° = 0 ⟹ 𝐹𝐹𝐺 = 20𝑘𝑁 ←
Nodo B
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐿𝐵 = 0 ⟹ 𝐹𝐿𝐵 = 0𝑘𝑁
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐵𝐶 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐵𝐶 = 20𝑘𝑁 →
Nodo L
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
↗ ∑ 𝐹𝑥 = 0
28,3𝑘𝑁 − 𝐹𝐿𝐾 = 0 ⟹ 𝐹𝐿𝐾 = 28,3𝑘𝑁 ↙
↖ ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐿𝐶 = 0 ⟹ 𝐹𝐿𝐶 = 0𝑘𝑁
Nodo C
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐶𝐷 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐶𝐷 = 20𝑘𝑁 →
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐾𝐶 − 10𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐾𝐶 = 10𝑘𝑁 ↑
Nodo K
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
tan 𝛼 =
4𝑚
2𝑚
= 2 → 𝛼 = 63,43°
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
(28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐾𝐽 cos45° − 𝐹𝐾𝐷 cos63,43° = 0
𝐹𝐾𝐽 cos45° = (28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐾𝐷 cos63,43° (1)
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
(28,3𝑘𝑁) sin 45° + 𝐹𝐾𝐷 sin 63,43° − 𝐹𝐾𝐽 sin 45° − 10𝑘𝑁 = 0
𝐹𝐾𝐽 sin 45° = (28,3𝑘𝑁) sin 45° + 𝐹𝐾𝐷 sin 63,43° − 10𝑘𝑁 (2)
Dividimos(2) entre (1) ydespejamos 𝐹𝐾𝐷 ydespuésreemplazamosen (1) parahallar 𝐹𝐾𝐽, por lo
tanto:
𝐹𝐾𝐽 sin 45°
𝐹𝐾𝐽 cos45°
= tan45° = 1 =
(28,3𝑘𝑁) sin 45° + 𝐹𝐾𝐷 sin 63,43° − 10𝑘𝑁
(28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐾𝐷 cos63,43°
𝐹𝐾𝐷 =
(28,3𝑘𝑁) cos45° − (28,3𝑘𝑁) sin 45° + 10𝑘𝑁
cos63,43° + sin 63,43°
= 7,5𝑁 → 𝐹𝐾𝐷 = 7,5𝑘𝑁 ↖
Reemplazando valores en (1), tenemos:
𝐹𝐾𝐽 =
(28,3𝑘𝑁) cos45° − (7,5𝑘𝑁) cos63,43°
cos45°
= 23,6𝑘𝑁 → 𝐹𝐾𝐽 = 23,6𝑘𝑁 ↙
Nodo J
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
(23,6𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐽 𝐼 cos45° = 0 ⟹ 𝐹𝐽 𝐼 = 23,6𝑘𝑁 ↖
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
(23,6𝑘𝑁) sin 45° + (23,6𝑘𝑁) sin 45° − 𝐹𝐽𝐷 = 0
⟹ 𝐹𝐽𝐷 = 33,4𝑘𝑁 ↓
Nodo D
tan 𝛼 =
4𝑚
2𝑚
= 2 → 𝛼 = 63,43°
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
33,4𝑘𝑁 − (7,5𝑘𝑁) sin 63,43° − 𝐹𝐷𝐼 sin 63,43° − 20𝑘𝑁 = 0
⟹ 𝐹𝐾𝐷 = 7,5𝑘𝑁 ↙
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
(7,5𝑘𝑁)cos63,43° − (7,5𝑘𝑁) cos63,43° + 20𝑘𝑁 − 𝐹𝐶𝐷 = 0
⟹ 𝐹𝐷𝐸 = 20𝑘𝑁 ⟶
Nodo I
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
tan 𝛼 =
4𝑚
2𝑚
= 2 → 𝛼 = 63,43°
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
(28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐼𝐻 cos45° − (23,6𝑘𝑁) cos63,43° = 0
⟹ 𝐹𝐼𝐻 = 28,3𝑘𝑁 ↖
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
(7,5𝑘𝑁)sin 63,43° + (28,3) sin 45° − (23,6)sin 45° − 𝐹𝐼𝐸 = 0
⟹ 𝐹𝐼𝐸 = 10𝑘𝑁 ↓
Nodo E
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
10𝑘𝑁 − 10𝑘𝑁 − 𝐹𝐸𝐻 sin 45° = 0 ⟹ 𝐹𝐸𝐻 = 0𝑘𝑁
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐸𝐹 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐸𝐹 = 20𝑘𝑁 →
Nodo H
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐻𝐺 cos45° − (28,3𝑘𝑁) cos45° = 0
⟹ 𝐹𝐻𝐺 = 28,3𝑘𝑁 ←
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
𝐹𝐻𝐹 + (28,3𝑘𝑁) cos45° − (28,3𝑘𝑁)cos45° = 0
⟹ 𝐹𝐻𝐹 = 0𝑘𝑁
Nodo F
↗ ∑ 𝐹𝑥 = 0
𝐹𝐹𝐻 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐹𝐺 = 20𝑘𝑁 ↗
Realizamos el estudio de fuerzas en el nodo A como comprobación, por lo cual:
Nodo A
tan 𝜃 =
2𝑚
2𝑚
= 1 → 𝜃 = 45°
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0
20𝑘𝑁 − (28,3)sin 45° = 0
0 = 0 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
→ ∑ 𝐹𝑥 = 0
20𝑘𝑁 − (28,3)sin 45° = 0
0 = 0 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
Realizando la comprobación de los cálculos con un programa de estudio de armaduras
estructurales tenemos que:
Lo cual podemos observar que concuerdan exactamente con los cálculos realizados.
Ahora vamos a realizar el estudio para cada material (Acero 4140, Aluminio serie 1000 y Titanio)
para facilitar los cálculos lo vamos a mostrar éstos cálculos en Excel; utilizando las siguientes
fórmulas:
Area:
𝐴 =
𝜋
4
𝑑2 =
𝜋
4
(111𝑐𝑚)2 = 9676,89 𝑐𝑚2 ×
1 𝑚2
(100 𝑐𝑚)2 = 0,9677 𝑚2
Esfuerzo Normal:
𝜎 =
𝐹
𝐴
=
𝐹
0,9677 𝑚2 = 1,033𝐹
Deformación Longitudinal:
𝛿 = 𝜖𝐿 =
1,033𝐹𝐿
𝐸
Deformación Unitaria:
𝜖 =
𝜎
𝐸
=
1,033𝐹
𝐸
Energía de Deformación:
𝑈 =
𝛿𝐹
2
=
0,5167𝐹2 𝐿
𝐸
Vamosa realizarlaprimeraoperaciónparavisualizarloscálculos que se encuentran en las tablas
de la siguiente manera; para el Titanio:
𝐿 = 2𝑚; 𝐸 = 114𝐺𝑃𝑎; 𝐹 = 20𝑘𝑁, por lo tanto:
Por lo cual los demás cálculos se encuentran tabulados en la siguiente tabla:
Esfuerzo Normal:
𝜎 =
𝐹
𝐴
=
20000𝑁
0,9677 𝑚2 = 0,0194𝑀𝑃𝑎
Deformación Longitudinal:
𝛿 = 𝜖𝐿 = (1,81 × 10−7)(2𝑚) = 3.63 × 10−7
𝑚
Deformación Unitaria:
𝜖 =
𝜎
𝐸
=
0,0194 × 106
(114 × 109)
= 1,81 × 10−7
Energía de Deformación:
𝑈 =
𝛿𝐹
2
=
1
2
(3.63 × 10−7)(20000𝑁) = 3,62 × 10−3
𝐽
Vamosa realizarlaprimeraoperaciónparavisualizarloscálculos que se encuentran en las tablas
de la siguiente manera; para el Acero 4140:
𝐿 = 2𝑚; 𝐸 = 209𝐺𝑃𝑎; 𝐹 = 20𝑘𝑁, por lo tanto:
Por lo cual los demás cálculos se encuentran tabulados en la siguiente tabla:
Esfuerzo Normal:
𝜎 =
𝐹
𝐴
=
20000𝑁
0,9677 𝑚2 = 0,0206𝑀𝑃𝑎
Deformación Longitudinal:
𝛿 = 𝜖𝐿 = (9,89 × 10−8)(2𝑚) = 1,978 × 10−7
𝑚
Deformación Unitaria:
𝜖 =
𝜎
𝐸
=
0,0206 × 106
(209 × 109)
= 9,89 × 10−8
Energía de Deformación:
𝑈 =
𝛿𝐹
2
=
1
2
(1,978 × 10−7)(20000𝑁) = 1,97710−3
𝐽
Vamosa realizarlaprimeraoperaciónparavisualizarloscálculos que se encuentran en las tablas
de la siguiente manera; para el Aluminio Serie 1000:
𝐿 = 2𝑚; 𝐸 = 71,7𝐺𝑃𝑎; 𝐹 = 20𝑘𝑁, por lo tanto:
Por lo cual los demás cálculos se encuentran tabulados en la siguiente tabla:
Se recomendaríausar el acero 4140 ya que presenta menos deformación cuando se le aplican las
cargas; y podría soportar mejorsi se le aplicarauna carga adicional sobre losotrosdos materiales.
Esfuerzo Normal:
𝜎 =
𝐹
𝐴
=
20000𝑁
0,9677 𝑚2 = 0,0206𝑀𝑃𝑎
Deformación Longitudinal:
𝛿 = 𝜖𝐿 = (2,88 × 107 )(2𝑚) = 5,765 × 10−7
𝑚
Deformación Unitaria:
𝜖 =
𝜎
𝐸
=
0,0206 × 106
(71,7 × 109)
= 2,88 × 10−7
Energía de Deformación:
𝑈 =
𝛿𝐹
2
=
1
2
(5,765 × 10−7)(20000𝑁) = 5,76 × 10−3
𝐽

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes y deberes de un ingeniero civil
Leyes y deberes de un ingeniero civilLeyes y deberes de un ingeniero civil
Leyes y deberes de un ingeniero civilbngarcia
 
Deflexion de vigas
Deflexion de vigasDeflexion de vigas
Deflexion de vigas
alumnouni12
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
Oscar Jalanoca Queque
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
Jorge Elohin Mex Meneses
 
INFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructurasINFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructuras
Luís G. Moreno
 
Tesis de concreto armado
Tesis de concreto armadoTesis de concreto armado
Tesis de concreto armado
Higidio Llg
 
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdfEscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
JOSEMANUELMEGOCHAVEZ
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
Cesar Diego Segura Romero
 
Informe proyecto estructural
Informe proyecto estructuralInforme proyecto estructural
Informe proyecto estructural
Jorge Alberto Forero Parrado
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
Jessica Parra
 
Ecuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentosEcuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentos
araujo_ing
 
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Enrique Anthony Nunura Castillo
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
Mauro Cruz Balladares
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
andresvarabonilla
 

La actualidad más candente (20)

Leyes y deberes de un ingeniero civil
Leyes y deberes de un ingeniero civilLeyes y deberes de un ingeniero civil
Leyes y deberes de un ingeniero civil
 
Deflexion de vigas
Deflexion de vigasDeflexion de vigas
Deflexion de vigas
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
Presiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelosPresiones laterales de suelos
Presiones laterales de suelos
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
 
INFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructurasINFORME - Método de cross para estructuras
INFORME - Método de cross para estructuras
 
Tesis de concreto armado
Tesis de concreto armadoTesis de concreto armado
Tesis de concreto armado
 
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdfEscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
EscobarPaul_ProyectoGrupal_Fisica.pdf
 
zapatas combinadas
zapatas combinadaszapatas combinadas
zapatas combinadas
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Informe proyecto estructural
Informe proyecto estructuralInforme proyecto estructural
Informe proyecto estructural
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
teorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentosteorema de los 3 momentos
teorema de los 3 momentos
 
Ecuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentosEcuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentos
 
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
Ejercicios Propuestos del Libro analisis Estructural I Metodo de la Viga Conj...
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
 
MUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTOMUROS DE SOSTENIMIENTO
MUROS DE SOSTENIMIENTO
 
Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018Manual.de.carreteras.dg 2018
Manual.de.carreteras.dg 2018
 

Destacado

Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 1 de flotación
Problema 1 de flotaciónProblema 1 de flotación
Problema 1 de flotación
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicasProblema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 4 de física térmicas
Problema 4 de física térmicasProblema 4 de física térmicas
Problema 4 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
Miguel Antonio Bula Picon
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicasProblema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axialEjercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axial
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicasProblema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 

Destacado (20)

Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
 
Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 2 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
 
Problema 1 de flotación
Problema 1 de flotaciónProblema 1 de flotación
Problema 1 de flotación
 
Problema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicasProblema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicas
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
 
Problema 4 de física térmicas
Problema 4 de física térmicasProblema 4 de física térmicas
Problema 4 de física térmicas
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
 
ejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axialejercicio de deformacion axial
ejercicio de deformacion axial
 
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
 
Problema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicasProblema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicas
 
Problema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertasProblema 2 de compuertas
Problema 2 de compuertas
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
 
Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 1 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
 
Ejercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axialEjercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axial
 
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
 
Problema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicasProblema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicas
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
 

Similar a Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)

4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
tirsovillegas
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
Marlon Torres
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
VectoresVectores
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
Informe n 3.
Informe n 3.Informe n 3.
Newton rapshon
Newton rapshonNewton rapshon
Newton rapshon
Eduitar Rodriguez
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
Dewis Cotta
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
aart07
 
Resumen calculo ii
Resumen calculo iiResumen calculo ii
Resumen calculo ii
Eugenio Cox Edwards
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
Taller 9
Taller 9Taller 9
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
Yael MB
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
Luigi Del Aguila Tapia
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
Daniel Parra
 

Similar a Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales) (20)

4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf4ta de fisica.pdf
4ta de fisica.pdf
 
Fuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flectorFuerza cortante y momento flector
Fuerza cortante y momento flector
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Informe n 3.
Informe n 3.Informe n 3.
Informe n 3.
 
Newton rapshon
Newton rapshonNewton rapshon
Newton rapshon
 
Aporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis morenoAporte individual paso3 dewis moreno
Aporte individual paso3 dewis moreno
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Resumen calculo ii
Resumen calculo iiResumen calculo ii
Resumen calculo ii
 
S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
S8MRM.pptx
 
Taller 9
Taller 9Taller 9
Taller 9
 
Examen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICAExamen global uam ESTATICA
Examen global uam ESTATICA
 
Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6Esfuerzos cortantes grupo 6
Esfuerzos cortantes grupo 6
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
 

Más de Miguel Antonio Bula Picon

Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólicoEjercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólico
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 

Más de Miguel Antonio Bula Picon (20)

Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
 
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
 
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
 
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
 
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólicoEjercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólico
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
 
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)

  • 1. PROBLEMADE RESISTENCIADE MATERIALES El diámetro de cada barra es 111 𝑐𝑚. Calcule las deformaciones axiales de todas los eslabones de este cuerpo estructural. Si se desea utilizar como material Acero, Aluminio Serie 1000 y Titanio. ¿Cuál recomendaría usted en base a los cálculos que hizo? SOLUCIÓN: Vamos a calcular las reacciones en los apoyos y después vamos a calcular las fuerzas internas de los eslabones de la armadura usando el método de los nodos.  Reacciones en los Apoyos: Del DCL de la estructura, haciendo momento en el punto A, tenemos que: → ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐴 𝑥 = 0 ⟹ 𝐴 𝑥 = 0 (𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙) ↺ ∑ 𝑀𝐴 = 0 −(4𝑚)(10𝑘𝑁) − (6𝑚)(20𝑘𝑁) − (8)(10𝑘𝑁) + (12𝑚) 𝐺𝑦 = 0 ⟹ 𝐺𝑦 = 20𝑘𝑁 ↑
  • 2. ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐴 𝑦 − 10𝑘𝑁 − 20𝑘𝑁 − 10𝑘𝑁 + 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐴 𝑦 = 20𝑘𝑁 ↑ DCL de la Armadura Por trigonometría,tenemosque : tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° tan 𝛼 = 4𝑚 2𝑚 = 2 → 𝛼 = 63,43° Ahorausandoel métodode losnodos vamosa calcularlas fuerzasinternasenloseslabones de la siguiente forma: Nodo A tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 20𝑘𝑁 − 𝐹𝐴𝐿 sin 45° = 0 ⟹ 𝐹𝐴𝐿 = 28,3𝑘𝑁 ↙
  • 3. → ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐴𝐵 − (28,3𝑘𝑁) cos45° = 0 ⟹ 𝐹𝐹𝐺 = 20𝑘𝑁 ← Nodo B ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐿𝐵 = 0 ⟹ 𝐹𝐿𝐵 = 0𝑘𝑁 → ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐵𝐶 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐵𝐶 = 20𝑘𝑁 → Nodo L tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° ↗ ∑ 𝐹𝑥 = 0 28,3𝑘𝑁 − 𝐹𝐿𝐾 = 0 ⟹ 𝐹𝐿𝐾 = 28,3𝑘𝑁 ↙ ↖ ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐿𝐶 = 0 ⟹ 𝐹𝐿𝐶 = 0𝑘𝑁 Nodo C → ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐶𝐷 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐶𝐷 = 20𝑘𝑁 →
  • 4. ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐾𝐶 − 10𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐾𝐶 = 10𝑘𝑁 ↑ Nodo K tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° tan 𝛼 = 4𝑚 2𝑚 = 2 → 𝛼 = 63,43° → ∑ 𝐹𝑥 = 0 (28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐾𝐽 cos45° − 𝐹𝐾𝐷 cos63,43° = 0 𝐹𝐾𝐽 cos45° = (28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐾𝐷 cos63,43° (1) ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 (28,3𝑘𝑁) sin 45° + 𝐹𝐾𝐷 sin 63,43° − 𝐹𝐾𝐽 sin 45° − 10𝑘𝑁 = 0 𝐹𝐾𝐽 sin 45° = (28,3𝑘𝑁) sin 45° + 𝐹𝐾𝐷 sin 63,43° − 10𝑘𝑁 (2) Dividimos(2) entre (1) ydespejamos 𝐹𝐾𝐷 ydespuésreemplazamosen (1) parahallar 𝐹𝐾𝐽, por lo tanto: 𝐹𝐾𝐽 sin 45° 𝐹𝐾𝐽 cos45° = tan45° = 1 = (28,3𝑘𝑁) sin 45° + 𝐹𝐾𝐷 sin 63,43° − 10𝑘𝑁 (28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐾𝐷 cos63,43° 𝐹𝐾𝐷 = (28,3𝑘𝑁) cos45° − (28,3𝑘𝑁) sin 45° + 10𝑘𝑁 cos63,43° + sin 63,43° = 7,5𝑁 → 𝐹𝐾𝐷 = 7,5𝑘𝑁 ↖ Reemplazando valores en (1), tenemos: 𝐹𝐾𝐽 = (28,3𝑘𝑁) cos45° − (7,5𝑘𝑁) cos63,43° cos45° = 23,6𝑘𝑁 → 𝐹𝐾𝐽 = 23,6𝑘𝑁 ↙
  • 5. Nodo J tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° → ∑ 𝐹𝑥 = 0 (23,6𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐽 𝐼 cos45° = 0 ⟹ 𝐹𝐽 𝐼 = 23,6𝑘𝑁 ↖ ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 (23,6𝑘𝑁) sin 45° + (23,6𝑘𝑁) sin 45° − 𝐹𝐽𝐷 = 0 ⟹ 𝐹𝐽𝐷 = 33,4𝑘𝑁 ↓ Nodo D tan 𝛼 = 4𝑚 2𝑚 = 2 → 𝛼 = 63,43° ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 33,4𝑘𝑁 − (7,5𝑘𝑁) sin 63,43° − 𝐹𝐷𝐼 sin 63,43° − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐾𝐷 = 7,5𝑘𝑁 ↙ → ∑ 𝐹𝑥 = 0 (7,5𝑘𝑁)cos63,43° − (7,5𝑘𝑁) cos63,43° + 20𝑘𝑁 − 𝐹𝐶𝐷 = 0 ⟹ 𝐹𝐷𝐸 = 20𝑘𝑁 ⟶
  • 6. Nodo I tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° tan 𝛼 = 4𝑚 2𝑚 = 2 → 𝛼 = 63,43° → ∑ 𝐹𝑥 = 0 (28,3𝑘𝑁) cos45° − 𝐹𝐼𝐻 cos45° − (23,6𝑘𝑁) cos63,43° = 0 ⟹ 𝐹𝐼𝐻 = 28,3𝑘𝑁 ↖ ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 (7,5𝑘𝑁)sin 63,43° + (28,3) sin 45° − (23,6)sin 45° − 𝐹𝐼𝐸 = 0 ⟹ 𝐹𝐼𝐸 = 10𝑘𝑁 ↓ Nodo E tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 10𝑘𝑁 − 10𝑘𝑁 − 𝐹𝐸𝐻 sin 45° = 0 ⟹ 𝐹𝐸𝐻 = 0𝑘𝑁 → ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐸𝐹 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐸𝐹 = 20𝑘𝑁 →
  • 7. Nodo H tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐻𝐺 cos45° − (28,3𝑘𝑁) cos45° = 0 ⟹ 𝐹𝐻𝐺 = 28,3𝑘𝑁 ← ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 𝐹𝐻𝐹 + (28,3𝑘𝑁) cos45° − (28,3𝑘𝑁)cos45° = 0 ⟹ 𝐹𝐻𝐹 = 0𝑘𝑁 Nodo F ↗ ∑ 𝐹𝑥 = 0 𝐹𝐹𝐻 − 20𝑘𝑁 = 0 ⟹ 𝐹𝐹𝐺 = 20𝑘𝑁 ↗ Realizamos el estudio de fuerzas en el nodo A como comprobación, por lo cual: Nodo A tan 𝜃 = 2𝑚 2𝑚 = 1 → 𝜃 = 45° ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 20𝑘𝑁 − (28,3)sin 45° = 0 0 = 0 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛) → ∑ 𝐹𝑥 = 0 20𝑘𝑁 − (28,3)sin 45° = 0 0 = 0 (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
  • 8. Realizando la comprobación de los cálculos con un programa de estudio de armaduras estructurales tenemos que: Lo cual podemos observar que concuerdan exactamente con los cálculos realizados. Ahora vamos a realizar el estudio para cada material (Acero 4140, Aluminio serie 1000 y Titanio) para facilitar los cálculos lo vamos a mostrar éstos cálculos en Excel; utilizando las siguientes fórmulas: Area: 𝐴 = 𝜋 4 𝑑2 = 𝜋 4 (111𝑐𝑚)2 = 9676,89 𝑐𝑚2 × 1 𝑚2 (100 𝑐𝑚)2 = 0,9677 𝑚2 Esfuerzo Normal: 𝜎 = 𝐹 𝐴 = 𝐹 0,9677 𝑚2 = 1,033𝐹 Deformación Longitudinal: 𝛿 = 𝜖𝐿 = 1,033𝐹𝐿 𝐸 Deformación Unitaria: 𝜖 = 𝜎 𝐸 = 1,033𝐹 𝐸 Energía de Deformación: 𝑈 = 𝛿𝐹 2 = 0,5167𝐹2 𝐿 𝐸
  • 9. Vamosa realizarlaprimeraoperaciónparavisualizarloscálculos que se encuentran en las tablas de la siguiente manera; para el Titanio: 𝐿 = 2𝑚; 𝐸 = 114𝐺𝑃𝑎; 𝐹 = 20𝑘𝑁, por lo tanto: Por lo cual los demás cálculos se encuentran tabulados en la siguiente tabla: Esfuerzo Normal: 𝜎 = 𝐹 𝐴 = 20000𝑁 0,9677 𝑚2 = 0,0194𝑀𝑃𝑎 Deformación Longitudinal: 𝛿 = 𝜖𝐿 = (1,81 × 10−7)(2𝑚) = 3.63 × 10−7 𝑚 Deformación Unitaria: 𝜖 = 𝜎 𝐸 = 0,0194 × 106 (114 × 109) = 1,81 × 10−7 Energía de Deformación: 𝑈 = 𝛿𝐹 2 = 1 2 (3.63 × 10−7)(20000𝑁) = 3,62 × 10−3 𝐽
  • 10. Vamosa realizarlaprimeraoperaciónparavisualizarloscálculos que se encuentran en las tablas de la siguiente manera; para el Acero 4140: 𝐿 = 2𝑚; 𝐸 = 209𝐺𝑃𝑎; 𝐹 = 20𝑘𝑁, por lo tanto: Por lo cual los demás cálculos se encuentran tabulados en la siguiente tabla: Esfuerzo Normal: 𝜎 = 𝐹 𝐴 = 20000𝑁 0,9677 𝑚2 = 0,0206𝑀𝑃𝑎 Deformación Longitudinal: 𝛿 = 𝜖𝐿 = (9,89 × 10−8)(2𝑚) = 1,978 × 10−7 𝑚 Deformación Unitaria: 𝜖 = 𝜎 𝐸 = 0,0206 × 106 (209 × 109) = 9,89 × 10−8 Energía de Deformación: 𝑈 = 𝛿𝐹 2 = 1 2 (1,978 × 10−7)(20000𝑁) = 1,97710−3 𝐽
  • 11. Vamosa realizarlaprimeraoperaciónparavisualizarloscálculos que se encuentran en las tablas de la siguiente manera; para el Aluminio Serie 1000: 𝐿 = 2𝑚; 𝐸 = 71,7𝐺𝑃𝑎; 𝐹 = 20𝑘𝑁, por lo tanto: Por lo cual los demás cálculos se encuentran tabulados en la siguiente tabla: Se recomendaríausar el acero 4140 ya que presenta menos deformación cuando se le aplican las cargas; y podría soportar mejorsi se le aplicarauna carga adicional sobre losotrosdos materiales. Esfuerzo Normal: 𝜎 = 𝐹 𝐴 = 20000𝑁 0,9677 𝑚2 = 0,0206𝑀𝑃𝑎 Deformación Longitudinal: 𝛿 = 𝜖𝐿 = (2,88 × 107 )(2𝑚) = 5,765 × 10−7 𝑚 Deformación Unitaria: 𝜖 = 𝜎 𝐸 = 0,0206 × 106 (71,7 × 109) = 2,88 × 10−7 Energía de Deformación: 𝑈 = 𝛿𝐹 2 = 1 2 (5,765 × 10−7)(20000𝑁) = 5,76 × 10−3 𝐽