SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculode cuartiles.
1. Agrupamoslasmuestrasde menora mayorvalor
2. Calculamoslaposiciónque ocupael percentil buscadoaplicandolasiguiente fórmula:
siendoN el númerototal de muestrasanalizadasylaletra"i" el cuartil buscado
3. Si el resultadoanterior(x) notiene decimales,el cuartil se obtieneseleccionandoel valorde la
muestraque ocupa laposiciónx.
4. Si el resultado(x) tienedecimales,el cuartil se obtiene haciendolamediade lasmuestrasen
posiciónx y x+1
Veamosalgunosejemplosprácticos
Ejemplo1: Calcularel cuartil 1 (Q1) de las siguientesmuestrasde notasenmatemáticasde unaula
(notasde 0 a 20): 16, 10, 12, 8, 9, 15, 18, 20, 9, 11, 1, 13, 17, 9, 10, 14
Ordenamosde menora mayor:1, 8, 9, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20
N = númerode muestras= 16 muestras
x = (N · i) / 4 = (16 · 1) / 4 = 4
Comox = 4 es unnúmerosindecimales,entoncesel cuartil 1esel valorde lamuestraque ocupa
la posición4
Q1 (cuartil 1) = 9
Ejemplo2: En unexamenmuydifícil de universidad,se obligaal profesoraaprobaral menosal
25%. Calcularla nota a partir de la cual está obligadoaaprobar siendolasnotas(notasde 0 a 20):
0, 4, 1, 0, 0, 7, 2, 1, 4, 0, 3, 9, 2, 0, 0, 4, 8, 1, 0, 9, 4
Necesitamoscalcularel cuartil 3(Q3) ya que nosinteresacalcularel valora partirdel cual solohay
un 25% con mejoresnotas
Ordenamosde menora mayor:0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 1, 2, 2, 3, 4, 4, 4, 4, 7, 8, 9, 9
N = númerode muestras= 21 muestras
x = (N · i) / 4 = (21· 3) / 4 = 15,75
Comox = 15,75 es unnúmerocon decimales,entoncesel cuartil 3esla mediade losvaloresque
ocupanla posición15 y 16
Q3 (cuartil 3) = (4 + 4) / 2 = 4
Cálculo de los Deciles:
Existen varios métodos para el cálculo de deciles. Veamos uno de los más sencillos
(válido para datos no agrupados):
1. Agrupamos las muestras de menor a mayor valor
2. Calculamos la posición que ocupa el percentil buscado aplicando la siguiente fórmula:
x = (N · i) / 10
siendo N el número total de muestras analizadas y la letra "i" el decil buscado
3. Si el resultado anterior (x) no tiene decimales, el decil se obtiene seleccionando el
valor de la muestra que ocupa la posición x.
4. Si el resultado (x) tiene decimales, el decil se obtiene haciendo la media de las
muestras en posición x y x+1
Ejemplos de Deciles:
Veamos algunos ejemplos prácticos de los deciles:
x = (N · i) / 10
 Ejemplo 1: Calcular el decil 6 (D6) de las siguientes muestras de notas en
matemáticas de un aula (notas de 0 a 20): 16, 10, 12, 8, 15, 18, 20, 9, 11, 1, 13, 17, 9, 10,
14
Ordenamos de menor a mayor: 1, 8, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20
N = número de muestras = 15 muestras
x = (N · i) / 10 = (15 · 6) / 10 = 9
Como x = 9 es un número sin decimales, entonces el decil 6 es el valor de la muestra que ocupa la
posición 9
D6 (decil 6) = 13
Ejemplo 2: En un examen muy difícil de universidad, se obliga al profesor a aprobar al
menos al 10%. Calcular la nota a partir de la cual está obligado a aprobar siendo las notas
(notas de 0 a 20): 0, 4, 1, 0, 0, 7, 2, 1, 4, 0, 3, 9, 2, 0, 0, 4, 8, 1, 0, 9, 4
Necesitamos calcular el decil 9 (D9) ya que nos interesa calcular el valor a partir del cual solo hay
un 10% con mejores notas
Ordenamos de menor a mayor: 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 1, 2, 2, 3, 4, 4, 4, 4, 7, 8, 9, 9
N = número de muestras = 21 muestras
x = (N · i) / 10 = (21· 9) / 10 = 18,9
Como x = 18,9 es un número con decimales, entonces el decil 9 es la media de los valores que
ocupan la posición 18 y 19
D9 (decil 9) = (7 + 8) / 2 = 7,5
Calculode percentiles.
Cálculo de los Percentiles:
Existen varios métodos para el cálculo de percentiles. Veamos uno de los más sencillos
(válido para datos no agrupados):
1. Agrupamos las muestras de menor a mayor valor
2. Calculamos la posición que ocupa el percentil buscado aplicando la siguiente fórmula:
siendo N el número total de muestras analizadas y la letra "i" el percentil buscado
3. Si el resultado anterior (x) no tiene decimales, el percentil se obtiene seleccionando
el valor de la muestra que ocupa la posición x.
4. Si el resultado (x) tiene decimales, el percentil se obtiene haciendo la media de las
muestras en posición x y x+1
Ejemplos y Aplicaciones de los Percentiles:
Veamos algunos ejemplos prácticos de la aplicación de los percentiles:
 Ejemplo 1: Una de las aplicaciones prácticas más conocidas de los percentiles está
en la medida del peso y la altura de los bebés para conocer si hay algún problema en su
desarrollo. Ejemplos (los datos siguientes son ficticios):
Niña de 12 meses que mide 76 cm de altura: tiene un percentil aproximado de 50 (P50)
Niña de 12 meses que pesa 10 kg: tiene un percentil aproximado de 75 (P75)
Ejemplo 2: Calcular el percentil 40 (P40) de las siguientes muestras de notas en matemáticas
de un aula (notas de 0 a 20): 16, 10, 12, 8, 15, 18, 20, 9, 11, 1, 13, 17, 9, 10, 14
Ordenamos de menor a mayor: 1, 8, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20
N = número de muestras = 15 muestras
x = (N · i) / 100 = (15 · 40) / 100 = 6
Como x = 6 es un número sin decimales, entonces el percentil 40 es el valor de la muestra que
ocupa la posición 6
P40 (percentil 40) = 10
 Ejemplo 3: En un examen muy difícil de universidad, se obliga al profesor a aprobar
al menos al 10%. Calcular la nota a partir de la cual está obligado a aprobar siendo las notas
(notas de 0 a 20): 0, 4, 1, 0, 0, 7, 2, 1, 4, 0, 3, 9, 2, 0, 0, 4, 8, 1, 0, 9, 4
Necesitamos calcular el percentil 90 (P90) ya que nos interesa calcular el valor a partir del cual solo
hay un 10% con mejores notas
Ordenamos de menor a mayor: 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 1, 2, 2, 3, 4, 4, 4, 4, 7, 8, 9, 9
N = número de muestras = 21 muestras
x = (N · i) / 100 = (21· 90) / 100 = 18,9
Como x = 18,9 es un número con decimales, entonces el percentil 90 es la media de los valores que
ocupan la posición 18 y 19
P90 (percentil 90) = (7 + 8) / 2 = 7,5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen conicas
Resumen conicasResumen conicas
Transformación de Funciones
Transformación de FuncionesTransformación de Funciones
Transformación de Funciones
Marcos A. Fatela
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Nhora Vera
 
Estadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap viiEstadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap vii
Manuel Chavez Leandro
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
Levano Huamacto Alberto
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad
mgarmon965
 
Repaso álgebra
Repaso álgebraRepaso álgebra
Repaso álgebra
Erick Molina Flores
 
Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola
victorvo
 
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficialSe tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Jaime Restrepo Cardona
 
2 geometría analítica
2 geometría analítica2 geometría analítica
2 geometría analítica
ERICK CONDE
 
ECUACIONES DE LA RECTA.pdf
ECUACIONES DE LA RECTA.pdfECUACIONES DE LA RECTA.pdf
ECUACIONES DE LA RECTA.pdf
LICEOANGELEMILIOCASA
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
eldocenteactual
 
Rm (parte ii)
Rm (parte ii)Rm (parte ii)
Rm (parte ii)
349juan
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.
Luis Baquero
 
Funcion Factorial
Funcion FactorialFuncion Factorial
Funcion Factorial
Sergio Giraldo
 
Distribuciones discretas de_probabiliidad
Distribuciones discretas de_probabiliidadDistribuciones discretas de_probabiliidad
Distribuciones discretas de_probabiliidad
UNAD
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
Alex Iparraguirre
 
Dominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones realesDominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones reales
Magiserio
 
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadasEcuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
keniarmendez18
 

La actualidad más candente (20)

Resumen conicas
Resumen conicasResumen conicas
Resumen conicas
 
Transformación de Funciones
Transformación de FuncionesTransformación de Funciones
Transformación de Funciones
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
 
Estadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap viiEstadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap vii
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
Taller operaciones con conjuntos en estadística
Taller  operaciones con conjuntos en estadísticaTaller  operaciones con conjuntos en estadística
Taller operaciones con conjuntos en estadística
 
Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad Ejercicios resueltos probabilidad
Ejercicios resueltos probabilidad
 
Repaso álgebra
Repaso álgebraRepaso álgebra
Repaso álgebra
 
Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola Ecuación de la parábola
Ecuación de la parábola
 
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficialSe tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
 
2 geometría analítica
2 geometría analítica2 geometría analítica
2 geometría analítica
 
ECUACIONES DE LA RECTA.pdf
ECUACIONES DE LA RECTA.pdfECUACIONES DE LA RECTA.pdf
ECUACIONES DE LA RECTA.pdf
 
Ecuaciones de la recta
Ecuaciones de la rectaEcuaciones de la recta
Ecuaciones de la recta
 
Rm (parte ii)
Rm (parte ii)Rm (parte ii)
Rm (parte ii)
 
Introduccion A Las Probabilidades.
Introduccion A  Las Probabilidades.Introduccion A  Las Probabilidades.
Introduccion A Las Probabilidades.
 
Funcion Factorial
Funcion FactorialFuncion Factorial
Funcion Factorial
 
Distribuciones discretas de_probabiliidad
Distribuciones discretas de_probabiliidadDistribuciones discretas de_probabiliidad
Distribuciones discretas de_probabiliidad
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Dominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones realesDominio y rango de funciones reales
Dominio y rango de funciones reales
 
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadasEcuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
Ecuación de una elipse con ejes paralelos a los ejes de coordenadas
 

Similar a Calculo de cuartiles

Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
BillyToms
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
estadisticavilla7
 
DIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.pptDIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.ppt
cochachi
 
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Johnny Zamora
 
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras PequeñasPruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
María Isabel Bautista
 
Tstudent.ppsx
Tstudent.ppsxTstudent.ppsx
Tstudent.ppsx
NormaRosarioFloresRi
 
Tstudent.ppsx
Tstudent.ppsxTstudent.ppsx
Tstudent.ppsx
EvelinHC1
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
CarlosPreterContrera
 
Medidas
Medidas Medidas
Medidas
omaralfaro17
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
ptardilaq
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
linaresmejia
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
linaresmejia
 
Andrea_Quijano
Andrea_QuijanoAndrea_Quijano
Andrea_Quijano
Javier Sebastian
 
Tarea1 ade
Tarea1 adeTarea1 ade
Análisis de datos experimentales resumen
Análisis de datos experimentales resumenAnálisis de datos experimentales resumen
Análisis de datos experimentales resumen
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
MarcosAntinioMuardadoMartines
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
DannyJavierQuintanillaQuijada
 

Similar a Calculo de cuartiles (20)

Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Tabla de frecuencias
Tabla de frecuenciasTabla de frecuencias
Tabla de frecuencias
 
DIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.pptDIAP-UNE.ppt
DIAP-UNE.ppt
 
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
 
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras PequeñasPruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas
 
Tstudent.ppsx
Tstudent.ppsxTstudent.ppsx
Tstudent.ppsx
 
Tstudent.ppsx
Tstudent.ppsxTstudent.ppsx
Tstudent.ppsx
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
 
Medidas
Medidas Medidas
Medidas
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Andrea_Quijano
Andrea_QuijanoAndrea_Quijano
Andrea_Quijano
 
Tarea1 ade
Tarea1 adeTarea1 ade
Tarea1 ade
 
Análisis de datos experimentales resumen
Análisis de datos experimentales resumenAnálisis de datos experimentales resumen
Análisis de datos experimentales resumen
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 

Más de Jose Quintero

Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2
Jose Quintero
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
Jose Quintero
 
Formato proyectos
Formato proyectosFormato proyectos
Formato proyectos
Jose Quintero
 
Acomulativos periodo 4
Acomulativos periodo 4Acomulativos periodo 4
Acomulativos periodo 4
Jose Quintero
 
Acomulativos 3 periodo
Acomulativos 3 periodoAcomulativos 3 periodo
Acomulativos 3 periodo
Jose Quintero
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
Jose Quintero
 
Jose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdf
Jose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdfJose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdf
Jose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdf
Jose Quintero
 
JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...
JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...
JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...
Jose Quintero
 
Proyecto de ciencias naturales 2012(12)
Proyecto de ciencias naturales 2012(12)Proyecto de ciencias naturales 2012(12)
Proyecto de ciencias naturales 2012(12)
Jose Quintero
 

Más de Jose Quintero (9)

Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2Instrucciones f proyectos-v2
Instrucciones f proyectos-v2
 
Proyecto transversal
Proyecto transversalProyecto transversal
Proyecto transversal
 
Formato proyectos
Formato proyectosFormato proyectos
Formato proyectos
 
Acomulativos periodo 4
Acomulativos periodo 4Acomulativos periodo 4
Acomulativos periodo 4
 
Acomulativos 3 periodo
Acomulativos 3 periodoAcomulativos 3 periodo
Acomulativos 3 periodo
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Jose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdf
Jose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdfJose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdf
Jose alejandro quintero actividad1 2_mapac.pdf
 
JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...
JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...
JOSE ALEJANDRO QUINTERO LÓPEZ Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa ...
 
Proyecto de ciencias naturales 2012(12)
Proyecto de ciencias naturales 2012(12)Proyecto de ciencias naturales 2012(12)
Proyecto de ciencias naturales 2012(12)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Calculo de cuartiles

  • 1. Calculode cuartiles. 1. Agrupamoslasmuestrasde menora mayorvalor 2. Calculamoslaposiciónque ocupael percentil buscadoaplicandolasiguiente fórmula: siendoN el númerototal de muestrasanalizadasylaletra"i" el cuartil buscado 3. Si el resultadoanterior(x) notiene decimales,el cuartil se obtieneseleccionandoel valorde la muestraque ocupa laposiciónx. 4. Si el resultado(x) tienedecimales,el cuartil se obtiene haciendolamediade lasmuestrasen posiciónx y x+1 Veamosalgunosejemplosprácticos Ejemplo1: Calcularel cuartil 1 (Q1) de las siguientesmuestrasde notasenmatemáticasde unaula (notasde 0 a 20): 16, 10, 12, 8, 9, 15, 18, 20, 9, 11, 1, 13, 17, 9, 10, 14 Ordenamosde menora mayor:1, 8, 9, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20 N = númerode muestras= 16 muestras x = (N · i) / 4 = (16 · 1) / 4 = 4 Comox = 4 es unnúmerosindecimales,entoncesel cuartil 1esel valorde lamuestraque ocupa la posición4 Q1 (cuartil 1) = 9 Ejemplo2: En unexamenmuydifícil de universidad,se obligaal profesoraaprobaral menosal 25%. Calcularla nota a partir de la cual está obligadoaaprobar siendolasnotas(notasde 0 a 20): 0, 4, 1, 0, 0, 7, 2, 1, 4, 0, 3, 9, 2, 0, 0, 4, 8, 1, 0, 9, 4 Necesitamoscalcularel cuartil 3(Q3) ya que nosinteresacalcularel valora partirdel cual solohay un 25% con mejoresnotas Ordenamosde menora mayor:0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 1, 2, 2, 3, 4, 4, 4, 4, 7, 8, 9, 9 N = númerode muestras= 21 muestras x = (N · i) / 4 = (21· 3) / 4 = 15,75 Comox = 15,75 es unnúmerocon decimales,entoncesel cuartil 3esla mediade losvaloresque ocupanla posición15 y 16 Q3 (cuartil 3) = (4 + 4) / 2 = 4
  • 2. Cálculo de los Deciles: Existen varios métodos para el cálculo de deciles. Veamos uno de los más sencillos (válido para datos no agrupados): 1. Agrupamos las muestras de menor a mayor valor 2. Calculamos la posición que ocupa el percentil buscado aplicando la siguiente fórmula: x = (N · i) / 10 siendo N el número total de muestras analizadas y la letra "i" el decil buscado 3. Si el resultado anterior (x) no tiene decimales, el decil se obtiene seleccionando el valor de la muestra que ocupa la posición x. 4. Si el resultado (x) tiene decimales, el decil se obtiene haciendo la media de las muestras en posición x y x+1 Ejemplos de Deciles: Veamos algunos ejemplos prácticos de los deciles: x = (N · i) / 10  Ejemplo 1: Calcular el decil 6 (D6) de las siguientes muestras de notas en matemáticas de un aula (notas de 0 a 20): 16, 10, 12, 8, 15, 18, 20, 9, 11, 1, 13, 17, 9, 10, 14 Ordenamos de menor a mayor: 1, 8, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20 N = número de muestras = 15 muestras x = (N · i) / 10 = (15 · 6) / 10 = 9 Como x = 9 es un número sin decimales, entonces el decil 6 es el valor de la muestra que ocupa la posición 9 D6 (decil 6) = 13 Ejemplo 2: En un examen muy difícil de universidad, se obliga al profesor a aprobar al menos al 10%. Calcular la nota a partir de la cual está obligado a aprobar siendo las notas (notas de 0 a 20): 0, 4, 1, 0, 0, 7, 2, 1, 4, 0, 3, 9, 2, 0, 0, 4, 8, 1, 0, 9, 4 Necesitamos calcular el decil 9 (D9) ya que nos interesa calcular el valor a partir del cual solo hay un 10% con mejores notas Ordenamos de menor a mayor: 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 1, 2, 2, 3, 4, 4, 4, 4, 7, 8, 9, 9 N = número de muestras = 21 muestras
  • 3. x = (N · i) / 10 = (21· 9) / 10 = 18,9 Como x = 18,9 es un número con decimales, entonces el decil 9 es la media de los valores que ocupan la posición 18 y 19 D9 (decil 9) = (7 + 8) / 2 = 7,5 Calculode percentiles. Cálculo de los Percentiles: Existen varios métodos para el cálculo de percentiles. Veamos uno de los más sencillos (válido para datos no agrupados): 1. Agrupamos las muestras de menor a mayor valor 2. Calculamos la posición que ocupa el percentil buscado aplicando la siguiente fórmula: siendo N el número total de muestras analizadas y la letra "i" el percentil buscado 3. Si el resultado anterior (x) no tiene decimales, el percentil se obtiene seleccionando el valor de la muestra que ocupa la posición x. 4. Si el resultado (x) tiene decimales, el percentil se obtiene haciendo la media de las muestras en posición x y x+1 Ejemplos y Aplicaciones de los Percentiles: Veamos algunos ejemplos prácticos de la aplicación de los percentiles:  Ejemplo 1: Una de las aplicaciones prácticas más conocidas de los percentiles está en la medida del peso y la altura de los bebés para conocer si hay algún problema en su desarrollo. Ejemplos (los datos siguientes son ficticios): Niña de 12 meses que mide 76 cm de altura: tiene un percentil aproximado de 50 (P50) Niña de 12 meses que pesa 10 kg: tiene un percentil aproximado de 75 (P75) Ejemplo 2: Calcular el percentil 40 (P40) de las siguientes muestras de notas en matemáticas de un aula (notas de 0 a 20): 16, 10, 12, 8, 15, 18, 20, 9, 11, 1, 13, 17, 9, 10, 14 Ordenamos de menor a mayor: 1, 8, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20
  • 4. N = número de muestras = 15 muestras x = (N · i) / 100 = (15 · 40) / 100 = 6 Como x = 6 es un número sin decimales, entonces el percentil 40 es el valor de la muestra que ocupa la posición 6 P40 (percentil 40) = 10  Ejemplo 3: En un examen muy difícil de universidad, se obliga al profesor a aprobar al menos al 10%. Calcular la nota a partir de la cual está obligado a aprobar siendo las notas (notas de 0 a 20): 0, 4, 1, 0, 0, 7, 2, 1, 4, 0, 3, 9, 2, 0, 0, 4, 8, 1, 0, 9, 4 Necesitamos calcular el percentil 90 (P90) ya que nos interesa calcular el valor a partir del cual solo hay un 10% con mejores notas Ordenamos de menor a mayor: 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 1, 1, 1, 2, 2, 3, 4, 4, 4, 4, 7, 8, 9, 9 N = número de muestras = 21 muestras x = (N · i) / 100 = (21· 90) / 100 = 18,9 Como x = 18,9 es un número con decimales, entonces el percentil 90 es la media de los valores que ocupan la posición 18 y 19 P90 (percentil 90) = (7 + 8) / 2 = 7,5