SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas Estimar parámetros de poblaciones y probar (contrastar) si una afirmación se ve apoyada o desaprobada ante la evidencia de la muestra utilizando la distribución “t de studet (t)” Aceptar Rechazar Hipótesis Estadística
Recuerda Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 2
Prueba de Hipótesis utilizando t Ejemplo : El jefe de la zona escolar desea probar que el promedio de calificaciones de física de 9º (media: µ) de planteles privados es igual o  menor a 12 pts. Para 25 planteles la media muestral es de X = 11,916 y la desviación estándar es de S = 1,40. H0 : µ ≤ 12 implica prueba de una cola hacia la izquierda.H1 : µ >12 Paso 1 Define el valor supuesto que se desea probar, la Hipótesis Nula (H0) y la hipótesis alternativa (H1). Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 3
Prueba de Hipótesis utilizandot Paso 2: Seleccionar el nivel de significación α y los grados de libertad n-1. Luego se busca el valor de t utilizando cualquiera de los siguientes dos caminos: Utilizando del material de apoyo “Valores tabulados de la t de Student” Utilizando en Excel la función de “DISTR.T.INV”  que devuelve el valor t de la distribución t de Student como función de la probabilidad y los grados de libertad:DISTR.T.INV (probabilidad;grados_de_libertad)Donde la probabilidad es la asociada con la distribución t de Student de dos colas y los Grados_de_libertad  es el que caracteriza la distribución. Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 4
Prueba de Hipótesis utilizandot El jefe de la zona escolar desea probar que el promedio de calificaciones de física de 9º (media: µ) de planteles privados es igual o  menor a 12 pts. Para 25 planteles la media muestral es de X = 11,916 y la desviación estándar es de S = 1,40. H0 : µ ≤ 12 implica prueba de una cola hacia la izquierda.H1 : µ >12  Si se utiliza α = 0.05 y  25 - 1 = 24 grados de libertad, el valor crítico de t tabulado  para una cola  según la Tabla del material de apoyo “Valores tabulados de la t de Student” Podemos optar por utilizar la función en ExcelDISTR.T.INV(2*0,05;24) = +/-1.71 para t de una cola.  Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 5
Prueba de Hipótesis utilizandot El jefe de la zona escolar desea probar que el promedio de calificaciones de física de 9º (media: µ) de planteles privados es igual o  menor a 12 pts. Para 25 planteles la media muestral es de X = 11,916 y la desviación estándar es de S = 1,40. H0 : µ ≤ 12 implica prueba de una cola hacia la izquierda.H1 : µ >12  Si se utiliza α = 0.05 y  25 - 1 = 24 grados de libertad, el valor crítico de t tabulado  para una cola … Calculo el estadístico t aplicando formula t = -0,3Es muy fácil hacer este calculo con Excel pero también puedes utilizar tu calculadora Como el valor calculado del estadístico  t -0,3 es menor que el valor de t tabulado (0,05; 24) : +/-1.71, se acepta la H0. En otras palabras la calificación promedio de física de 9º no supera los 12 puntos.  Paso 3Calcula el estadísticot aplicando la fórmula  Paso 4 y 5Formular la regla de decisión y concluye tomando y justificando tu decisión: rechazar o aceptar la Hipotesis Nula (H0 )  Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 6
Grafico del ejemplo anterior Zona de aceptación 95% Aceptamos H0 5% -1,71 t  = - 0,3 Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 7
Distribución t para una y dos colas DISTR.T.INV:  Devuelve el valor t de la distribución t de Student como función de la probabilidad y los grados de libertad DISTR.T.INV =  (probabilidad α;grados_de_libertad(n-1) ) ,[object Object]
Grados_de_libertad(n-1) es el número que caracteriza la distribuciónEjemplo 2 colas: Para una probabilidad de 0,05 y grados de libertad de 10, el valor de dos colas se calcula con DISTR.T.INV (0,05;10), que devuelve 2,281.  ,[object Object],Ejemplo 1 colasEl valor de una cola para la misma probabilidad y los mismos grados de libertad puede calcularse con DISTR.T.INV (2*0,05;10), que devuelve 1,812.  Zona de Aceptación -2,28 2,28 Zona de Aceptación 1,81 Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de independencia
Prueba de independenciaPrueba de independencia
Prueba de independenciaMey Kaplin
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.maryanbalmaceda
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Distribución T de Student
Distribución T de StudentDistribución T de Student
Distribución T de Student
Cristian Quinteros
 
Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento
mac1106
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
Cesar-Sanchez
 
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñACapitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
David Torres
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
azael214
 
Distribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivasDistribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivas
castilloasmat28
 
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISSOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISberthita16
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Yanina C.J
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesiseduardobarco
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadangiegutierrez11
 
Relación distribución normal y binomial
Relación distribución normal y binomialRelación distribución normal y binomial
Relación distribución normal y binomial
ecruzo
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
Univ Peruana Los Andes
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
Carlos Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de independencia
Prueba de independenciaPrueba de independencia
Prueba de independencia
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Distribución T de Student
Distribución T de StudentDistribución T de Student
Distribución T de Student
 
Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento Tecnicas de escalamiento
Tecnicas de escalamiento
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñACapitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
Capitulo 10 Prueba Para La Media, Muestra PequeñA
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
 
Distribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivasDistribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivas
 
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
 
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESISSOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
SOLUCIONARIO DE PRUEBA DE HIPOTESIS
 
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadisticaPrueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
Prueba de Hipótesis para una media y proporción-estadistica
 
Muestreo clase2
Muestreo clase2Muestreo clase2
Muestreo clase2
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Distribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidadDistribuciones continuas de probabilidad
Distribuciones continuas de probabilidad
 
Relación distribución normal y binomial
Relación distribución normal y binomialRelación distribución normal y binomial
Relación distribución normal y binomial
 
Distribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continuaDistribucion de probabilidades de variable continua
Distribucion de probabilidades de variable continua
 
Distribución normal
Distribución normalDistribución normal
Distribución normal
 
Formulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadisticaFormulacion de hipotesis_estadistica
Formulacion de hipotesis_estadistica
 

Destacado

Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)María Isabel Bautista
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
María Isabel Bautista
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTTorimat Cordova
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesiseraperez
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
Adiela Carvajal Areboleda
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Kjun Kjunxiito
 
Presentación hipotesis
Presentación hipotesisPresentación hipotesis
Presentación hipotesis
Josmary Barreto
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
Yris Campos
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolasGOPPASUDD
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
Test de hipotesis
Test de hipotesisTest de hipotesis
Test de hipotesisigalaz2007
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
Daniela Tarazona
 
Biometria clase 8
Biometria clase 8Biometria clase 8
Biometria clase 8
Javiera Saavedra
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesisjoceda
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Aida829
 

Destacado (20)

Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 
Pruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesisPruebas de hipotesis
Pruebas de hipotesis
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Metodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoriaMetodologia investi.segunda tutoria
Metodologia investi.segunda tutoria
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación hipotesis
Presentación hipotesisPresentación hipotesis
Presentación hipotesis
 
Hipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigaciónHipotesis y variables de investigación
Hipotesis y variables de investigación
 
T studentdoscolas
T studentdoscolasT studentdoscolas
T studentdoscolas
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Test de hipotesis
Test de hipotesisTest de hipotesis
Test de hipotesis
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Biometria clase 8
Biometria clase 8Biometria clase 8
Biometria clase 8
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 

Similar a Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas

Pba de hipótesis con muestras pequeñas
Pba de hipótesis con muestras pequeñasPba de hipótesis con muestras pequeñas
Pba de hipótesis con muestras pequeñasbrenda villafuerte
 
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñasPrueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñasPao Aldaco
 
Grados de libertad
Grados de libertadGrados de libertad
Grados de libertad
Cesar D Colosio C
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
Nicki Nicole
 
Hipotesis 2
Hipotesis 2Hipotesis 2
Hipotesis 2
juanblas
 
Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1
VivianaNatalyPozoTro
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
T student 2
T student 2T student 2
T student 2
Elyzabeth Tarco
 
Test de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptxTest de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptx
AndresBryan8
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
WilliamVeraHerrera1
 
Tstudent.ppsx
Tstudent.ppsxTstudent.ppsx
Tstudent.ppsx
EvelinHC1
 
rhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t student
rhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t studentrhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t student
rhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t student
Electromecanica omega
 
GRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptx
GRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptxGRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptx
GRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptx
JimenaDoSa
 
Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
U0304
U0304U0304
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdfSEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
PabloTorres474113
 

Similar a Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas (20)

Pba de hipótesis con muestras pequeñas
Pba de hipótesis con muestras pequeñasPba de hipótesis con muestras pequeñas
Pba de hipótesis con muestras pequeñas
 
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñasPrueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
 
Grados de libertad
Grados de libertadGrados de libertad
Grados de libertad
 
Semana 3 1_
Semana 3 1_Semana 3 1_
Semana 3 1_
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
 
Hipotesis 2
Hipotesis 2Hipotesis 2
Hipotesis 2
 
Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1Elementos de pruebas de hipotesis1
Elementos de pruebas de hipotesis1
 
Elementos del muestreo
Elementos del muestreoElementos del muestreo
Elementos del muestreo
 
T student 2
T student 2T student 2
T student 2
 
Test de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptxTest de Friedman (1).pptx
Test de Friedman (1).pptx
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
 
Tstudent.ppsx
Tstudent.ppsxTstudent.ppsx
Tstudent.ppsx
 
Tstudent.ppsx
Tstudent.ppsxTstudent.ppsx
Tstudent.ppsx
 
rhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t student
rhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t studentrhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t student
rhjhjkhjkgjkhjkhjkgjkgDistribucion de t student
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
GRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptx
GRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptxGRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptx
GRUPO 4 - Tstudent 1 (5).pptx
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)Folleto de estadística (1)
Folleto de estadística (1)
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdfSEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
 

Más de María Isabel Bautista

Claves del aprendizaje
Claves del aprendizajeClaves del aprendizaje
Claves del aprendizaje
María Isabel Bautista
 
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y mediaModelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
María Isabel Bautista
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
María Isabel Bautista
 
Aula reciclaje
Aula reciclajeAula reciclaje
Aula reciclaje
María Isabel Bautista
 
Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010
María Isabel Bautista
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
María Isabel Bautista
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
María Isabel Bautista
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
María Isabel Bautista
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
María Isabel Bautista
 
Prueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajustePrueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajuste
María Isabel Bautista
 
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones PoblacionalesPrueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
María Isabel Bautista
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualMaría Isabel Bautista
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
María Isabel Bautista
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
María Isabel Bautista
 
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución NormalMedidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
María Isabel Bautista
 
Tutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos ExcelTutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos Excel
María Isabel Bautista
 
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasosEl Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasosMaría Isabel Bautista
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
María Isabel Bautista
 

Más de María Isabel Bautista (20)

Claves del aprendizaje
Claves del aprendizajeClaves del aprendizaje
Claves del aprendizaje
 
Aula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-webAula reciclaje tesis-web
Aula reciclaje tesis-web
 
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y mediaModelo integracion tic en escuelas de básica y media
Modelo integracion tic en escuelas de básica y media
 
El Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabrasEl Contexto y el significado de las palabras
El Contexto y el significado de las palabras
 
Aula reciclaje
Aula reciclajeAula reciclaje
Aula reciclaje
 
Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010Dosier aldeaeducativa dic_2010
Dosier aldeaeducativa dic_2010
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la EducaciónEstadística Aplicada a la Educación
Estadística Aplicada a la Educación
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Prueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajustePrueba de la bondad del ajuste
Prueba de la bondad del ajuste
 
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones PoblacionalesPrueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación Virtual
 
Valor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCsValor Estratégico de las TiCs
Valor Estratégico de las TiCs
 
Introducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia EstadísticaIntroducción a la Inferencia Estadística
Introducción a la Inferencia Estadística
 
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución NormalMedidas de variabilidad y Distribución Normal
Medidas de variabilidad y Distribución Normal
 
Tutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos ExcelTutorial Analisis De Datos Excel
Tutorial Analisis De Datos Excel
 
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasosEl Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
 
UNESCOEstandaresDocentes
UNESCOEstandaresDocentesUNESCOEstandaresDocentes
UNESCOEstandaresDocentes
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas

  • 1. Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas Estimar parámetros de poblaciones y probar (contrastar) si una afirmación se ve apoyada o desaprobada ante la evidencia de la muestra utilizando la distribución “t de studet (t)” Aceptar Rechazar Hipótesis Estadística
  • 2. Recuerda Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 2
  • 3. Prueba de Hipótesis utilizando t Ejemplo : El jefe de la zona escolar desea probar que el promedio de calificaciones de física de 9º (media: µ) de planteles privados es igual o menor a 12 pts. Para 25 planteles la media muestral es de X = 11,916 y la desviación estándar es de S = 1,40. H0 : µ ≤ 12 implica prueba de una cola hacia la izquierda.H1 : µ >12 Paso 1 Define el valor supuesto que se desea probar, la Hipótesis Nula (H0) y la hipótesis alternativa (H1). Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 3
  • 4. Prueba de Hipótesis utilizandot Paso 2: Seleccionar el nivel de significación α y los grados de libertad n-1. Luego se busca el valor de t utilizando cualquiera de los siguientes dos caminos: Utilizando del material de apoyo “Valores tabulados de la t de Student” Utilizando en Excel la función de “DISTR.T.INV” que devuelve el valor t de la distribución t de Student como función de la probabilidad y los grados de libertad:DISTR.T.INV (probabilidad;grados_de_libertad)Donde la probabilidad es la asociada con la distribución t de Student de dos colas y los Grados_de_libertad es el que caracteriza la distribución. Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 4
  • 5. Prueba de Hipótesis utilizandot El jefe de la zona escolar desea probar que el promedio de calificaciones de física de 9º (media: µ) de planteles privados es igual o menor a 12 pts. Para 25 planteles la media muestral es de X = 11,916 y la desviación estándar es de S = 1,40. H0 : µ ≤ 12 implica prueba de una cola hacia la izquierda.H1 : µ >12 Si se utiliza α = 0.05 y 25 - 1 = 24 grados de libertad, el valor crítico de t tabulado para una cola según la Tabla del material de apoyo “Valores tabulados de la t de Student” Podemos optar por utilizar la función en ExcelDISTR.T.INV(2*0,05;24) = +/-1.71 para t de una cola. Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 5
  • 6. Prueba de Hipótesis utilizandot El jefe de la zona escolar desea probar que el promedio de calificaciones de física de 9º (media: µ) de planteles privados es igual o menor a 12 pts. Para 25 planteles la media muestral es de X = 11,916 y la desviación estándar es de S = 1,40. H0 : µ ≤ 12 implica prueba de una cola hacia la izquierda.H1 : µ >12 Si se utiliza α = 0.05 y 25 - 1 = 24 grados de libertad, el valor crítico de t tabulado para una cola … Calculo el estadístico t aplicando formula t = -0,3Es muy fácil hacer este calculo con Excel pero también puedes utilizar tu calculadora Como el valor calculado del estadístico t -0,3 es menor que el valor de t tabulado (0,05; 24) : +/-1.71, se acepta la H0. En otras palabras la calificación promedio de física de 9º no supera los 12 puntos. Paso 3Calcula el estadísticot aplicando la fórmula Paso 4 y 5Formular la regla de decisión y concluye tomando y justificando tu decisión: rechazar o aceptar la Hipotesis Nula (H0 ) Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 6
  • 7. Grafico del ejemplo anterior Zona de aceptación 95% Aceptamos H0 5% -1,71 t = - 0,3 Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 7
  • 8.
  • 9.
  • 10. Conclusiones Se usa la distribución t de studentcuando: Se puede suponer que la distribución subyacente de la población, a la cual pertenece la muestra representativa, es normal. Cuando la muestra es pequeña , n < 30 observaciones, Se usa la distribución t porque no se conoce a ciencia cierta la desviación estándar de la población, solo se conoce la de la muestra La distribución t se aproxima a la normal cuando el número de grados de libertad tiende a infinito. Pruebas de hipótesis con muestras Pequeñas 9