SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA

                                   MODALIDAD PRESENCIAL

                                 PLAN DOCENTE DE MATERIA

A.   DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Nombres y Apellidos:                     Ing. Víctor González
Correo electrónico:                     vhgonzalez@utpl.edu.ec
CITTES / Departamento:                    UPSI/SIG
Teléfono:                               2570275
Extensión:                              2613
Horario de tutoría personalizada:      martes de 16H00 – 17H00

B.   DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

Área Académica:                                  Técnica
Escuela:                                         Electrónica y Telecomunicaciones
Nombre de la Materia:                            Cálculo
Semestre en el que se imparte:                   Marzo-Agosto 2008
Tipo de materia:                                 Genérica de carrera
Número de créditos UTPL - ECTS:                  3
Día y horario de clases presenciales:
Nro. de Aula:
Conocimientos previos recomendados:

       Para cursar esta asignatura el profesional en formación debe tener conocimientos de
       matemática básica, así como la habilidad para resolver cualquier problema relacionado
       con el mismo.

C.   COMPETENCIAS A DESARROLLAR (expresados como resultados de aprendizaje)

       Competencias específicas de la materia

             •    Habilidad para resolver todo tipo de derivadas.
             •    Habilidad para resolver integrales.
             •    Habilidad para aplicar derivadas e integrales en modelos matemáticos de
                  fenómenos físicos.

       Competencias específicas de la Carrera

         •       Habilidades en la recolección e interpretación de datos de campo y laboratorio
         •       Habilidades en la aplicación de herramientas matemáticas y físicas para la
                 resolución de problemas de la ingeniería en electrónica y telecomunicaciones
         •       Capacidad de modelar y simular sistemas y procesos de la ingeniería en
                 electrónica y telecomunicaciones

       Competencias genéricas de la UTPL
        • Vivencia de los valores universales del Humanismo Cristiano
        • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
        • Capacidad de investigación
        • Capacidad de aprender a aprender como política de formación continua
D.     CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA MATERIA

PRIMER BIMESTRE




                                    S
                                    E
                                    M      ACTIVIDADES PRESENCIALES
     CAPÍTULO     CONTENIDOS                                                  ACTIVIDADES EXTRACLASE
                                    A             (con profesor)
                                    N
                                    A
                                                                      Nro.                       Nro.
                                                Actividad              de          Actividad      de
                                                                     horas                      horas
                1.1 Una mirada          Orientación de la materia            Ejercicio 1.1
                    previa al           Definiciones y                       Ejercicio 1.2
                    cálculo             terminología
                                    1
                1.2 Cálculo             Introducción a los límites    2                           3
                    analítico de
CAPÍTULO 1:
                    límites
Límites y sus
propiedades
                1.3 Continuidad         Límites por la derecha y             Ejercicio 1.4
                    y límites           por la izquierda.
                    laterales o     2   Continuidad     de   una      2                           4
                    unilaterales        función

                1.4 Límites             Límites cuando tienden               Ejercicio 1.5
                    infinitos       3   al infinito.                  2                           4
                                        Límites en el infinito
                2.1 La derivada         Introducción a las                   Ejercicio 2.1
                    y el                derivadas.                           Ejercicio 2.2
                    problema de         Métodos básicos de
                    la recta            derivación
                    tangente
                2.2 Reglas
                                    4                                 2                           4
                    básicas de
                    derivación y
                    ritmos o
                    velocidades
                    de cambio

CAPÍTULO 2:     2.3 Reglas del          Resolución de derivadas              Ejercicio 2.3
 Derivación         producto, del       de productos y                       Ejercicio 2.4
                    cociente y          cocientes.
                    derivadas de        Resolución de ejercicios
                    orden           5   de derivadas de orden         2                           5
                    superior            superior por la regla de
                2.4 Regla de la         la cadena
                    cadena

                2.5 Derivación          Revisión de los métodos              Ejercicio 2.5
                    implícita           de derivación implícita y            Ejercicio 2.6
                2.6 Ritmos o        6   aplicaciones en               3                           5
                    velocidades         velocidad
3.1 Extremos de         Cálculo   de   valores                 Ejercicio 3.1
                           un intervalo        máximos y mínimos                      Ejercicio 3.3
                       3.2 Funciones                                                  Ejercicio 3.4
                           crecientes y
      CAPÍTULO 3:
                           decrecientes
      Aplicaciones
                       3.3 Concavidad      7                                     2                        5
          de la
                           y el criterio
        derivada
                           de la
                           segunda
                           derivada

                                                         TOTAL (horas)        15                         30


      SEGUNDO BIMESTRE




                                      SE
                                                                                                       CONT
                                      M    ACTIVIDADES PRESENCIALES                      ACTIVIDADES
 CAPÍTULO         CONTENIDOS                                                                           ENIDO
                                      AN          (con profesor)                         EXTRACLASE
                                                                                                         S
                                       A


                                                                             Nro.                       Nro.
                                                    Actividad                 de           Actividad     de
                                                                            horas                      horas

              4.1 Antiderivadas            Introducción       a       las            Ejercicio 4.1
              4.2 Sumatorias de            integrales                                Ejercicio 4.3
                  Riemann e                Reglas       básicas       de
                  integrales e        8    integrales                        2                          4
                  integrales               Propiedades       de       las
 CAPÍTULO         definidas                integrales definidas
     4:
Integración   4.3 El teorema               Explicación   del teorema                 Ejercicio 4.4
                  fundamental del          fundamental del cálculo
                                      9                                      2                          5
                  cálculo

              4.4 Integración por          Explicación del método y                  Ejercicio 4.5
              sustitución             10   resolución de ejercicios          2                          4

              5.1 Reglas básicas           Introducción         a   las              Ejercicio 8.2
                  de integración           integrales indefinidas.
              5.2 Integración por     11   Resolución de ejercicios de       3                          5
                  partes                   integrales por partes

 CAPÍTULO     5.3 Integrales               Explicación y resolución de               Ejercicio 8.3
     5:           trigonométricas y   12   ejercicios                        2                          4
Técnicas de       logarítmicas
integración   5.4 Sustitución              Resolución de ejercicios                  Ejercicio 8.4
                  trigonométrica      13                                     2                          4

              5.5 Fracciones               Explicación y resolución de               Ejercicio 8.5
                  simples o           14   integrales con fracciones         2                          4
                  parciales
                                                       TOTAL (horas)
                                                                             15                         30
Fechas importantes (actividades académicas):

              •   Entrega del trabajo de aplicación del primer bimestre (sexta semana) y del
                  segundo bimestre (treceava semana)
              •   Evaluación general bimestral (octava y quinceava semana)

E.      EVALUACIÓN DE LA MATERIA

PRIMER BIMESTRE:

      ACTIVIDAD                   CRITERIOS                      INSTRUMENTO             Peso    Puntos
                           Participación activa en clase
                           Preparación y exposición de       Observación y notas del
      Participación                                                                      35%       7
                           la materia                              profesor.
                           Lecciones escritas

     Conceptos de la   Dominio de los conocimientos
                                                             Examen teórico bimestral    40%       8
        materia        teóricos y operativos de la materia


                       Aplicación de derivadas
                                                               Evaluación grupal (3
 Trabajo bimestral                                                                       15%       3
                                                                    personas)


                       Ejercicios para reforzar los
                                                             Entrega y calificación de
        Deberes        contenidos teóricos de la materia                                 10%       2
                                                               ejercicios resueltos


         TOTAL                                                                           100%   20 puntos

SEGUNDO BIMESTRE

      ACTIVIDAD                   CRITERIOS                      INSTRUMENTO             Peso    Puntos
                           Participación activa en clase
                           Preparación y exposición de       Observación y notas del
      Participación                                                                      35%       7
                           la materia                              profesor.
                           Lecciones escritas

     Conceptos de la   Dominio de los conocimientos
                                                             Examen teórico bimestral    40%       8
        materia        teóricos y operativos de la materia


                       Aplicación de integrales
                                                               Evaluación grupal (3
 Trabajo bimestral                                                                       15%       3
                                                                    personas)


                       Ejercicios para reforzar los
                                                             Entrega y calificación de
        Deberes        contenidos teóricos de la materia                                 10%       2
                                                               ejercicios resueltos


         TOTAL                                                                           100%   20 puntos

          Nota: Los trabajos enviados se revisarán únicamente en el formato señalado
F.       RECUPERACIÓN




     !




G.       RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA MATERIA:

          Bibliografía Básica
              o LARZON, Ron Y OTROS. Cálculo. Octava edición. Ed. Mc-Graw-Hill. México,
                  2006. 1138pp.

          Bibliografía Complementaria
              o LEITHOLD, Louis. El Cálculo. Séptima edición. Ed. Oxford, México, 1998.
                  1359pp. (Texto guía)
              o SWOKOWSKI, Earl. Cálculo con Geometría Analítica, Grupo Editorial
                  Iberoamérica, México, 1992.
              o LEITHOLD, Louis. Matemáticas para el cálculo. Tercera edición. Ed. Harla.
                  México, 1996.907pp.

          Otros recursos
             o Software Matlab
             o Software Mathematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemiIntroduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
aniguac1
 
Estructur 6 blog
Estructur 6 blogEstructur 6 blog
Estructur 6 blog
rojas4612
 
Estructur 6 blog
Estructur 6 blogEstructur 6 blog
Estructur 6 blog
rojas4612
 
Micro mecanica fmx04 2012 idocx
Micro mecanica fmx04 2012 idocxMicro mecanica fmx04 2012 idocx
Micro mecanica fmx04 2012 idocx
Alberto Lopez
 
Sergio garcia ejercicios_tema_4
Sergio garcia ejercicios_tema_4Sergio garcia ejercicios_tema_4
Sergio garcia ejercicios_tema_4
Eukita A Guerrero
 
Micro mecanica fmx04 2013 01
Micro mecanica fmx04 2013 01Micro mecanica fmx04 2013 01
Micro mecanica fmx04 2013 01
Alberto Lopez
 

La actualidad más candente (8)

Modulos fisica
Modulos fisicaModulos fisica
Modulos fisica
 
Dualidad
DualidadDualidad
Dualidad
 
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemiIntroduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias   wolanski noemi
Introduccion a las ecuaciones diferenciales ordinarias wolanski noemi
 
Estructur 6 blog
Estructur 6 blogEstructur 6 blog
Estructur 6 blog
 
Estructur 6 blog
Estructur 6 blogEstructur 6 blog
Estructur 6 blog
 
Micro mecanica fmx04 2012 idocx
Micro mecanica fmx04 2012 idocxMicro mecanica fmx04 2012 idocx
Micro mecanica fmx04 2012 idocx
 
Sergio garcia ejercicios_tema_4
Sergio garcia ejercicios_tema_4Sergio garcia ejercicios_tema_4
Sergio garcia ejercicios_tema_4
 
Micro mecanica fmx04 2013 01
Micro mecanica fmx04 2013 01Micro mecanica fmx04 2013 01
Micro mecanica fmx04 2013 01
 

Destacado

Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
jsanchezs
 
Examen del 4 bimestre
Examen del  4 bimestreExamen del  4 bimestre
Examen del 4 bimestre
Cesy Radilla
 
Planta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturasPlanta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturas
Cristian Villa
 
Proyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de redProyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de red
lio_wil
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Colono
 
3er grado bloque 4 - matemáticas
3er grado   bloque 4 - matemáticas3er grado   bloque 4 - matemáticas
3er grado bloque 4 - matemáticas
Chelk2010
 
Deutschinleben
DeutschinlebenDeutschinleben
Deutschinleben
wll
 

Destacado (20)

Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Logaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicacionesLogaritmos en las telecomunicaciones
Logaritmos en las telecomunicaciones
 
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
Capitulo 4 empalmes cables telefonicosCapitulo 4 empalmes cables telefonicos
Capitulo 4 empalmes cables telefonicos
 
Examen del 4 bimestre
Examen del  4 bimestreExamen del  4 bimestre
Examen del 4 bimestre
 
Planta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturasPlanta externa estrcuturas
Planta externa estrcuturas
 
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
Capitulo 2 principios basicos red telefonica v1
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Decibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dBDecibelio, cálculos con dB
Decibelio, cálculos con dB
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Proyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de redProyecto de cableado estructurado y diseño de red
Proyecto de cableado estructurado y diseño de red
 
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADOPLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
PLANOS CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADOPRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Guía de familia de palabras
Guía de familia de palabrasGuía de familia de palabras
Guía de familia de palabras
 
3er grado bloque 4 - matemáticas
3er grado   bloque 4 - matemáticas3er grado   bloque 4 - matemáticas
3er grado bloque 4 - matemáticas
 
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIASCÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
CÓMO DISEÑAR PREGUNTAS POR COMPETENCIAS
 
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area LocalProyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
 
Art daniel gerhartz ildy
Art   daniel gerhartz  ildyArt   daniel gerhartz  ildy
Art daniel gerhartz ildy
 
Deutschinleben
DeutschinlebenDeutschinleben
Deutschinleben
 

Similar a Calculo Electronica 2008

Metodos numericos ing electrica
Metodos numericos ing electricaMetodos numericos ing electrica
Metodos numericos ing electrica
Javier Velasco
 
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinariasContenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
jackypozo
 
Información módulo programático
Información módulo programáticoInformación módulo programático
Información módulo programático
magustaalbornoz
 
silabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIsilabo de Matemática III
silabo de Matemática III
andrescollante
 
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgoPrograma de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
mayrayiyi
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
GLAY CEDEÑO
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
LENIN CUENCA ALAVA
 

Similar a Calculo Electronica 2008 (20)

Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 
Ssmat3
Ssmat3Ssmat3
Ssmat3
 
Metodos numericos ing electrica
Metodos numericos ing electricaMetodos numericos ing electrica
Metodos numericos ing electrica
 
Silabo 9191
Silabo 9191Silabo 9191
Silabo 9191
 
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinariasContenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
Contenidos ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Prontuario Gema 1200
Prontuario Gema 1200Prontuario Gema 1200
Prontuario Gema 1200
 
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calorFisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
Fisica 1 udec introduccion_a_la_mecanica_y_calor
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
 
Información módulo programático
Información módulo programáticoInformación módulo programático
Información módulo programático
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
 
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
 
Syllabus ma 195_h
Syllabus ma 195_hSyllabus ma 195_h
Syllabus ma 195_h
 
Matematicas avanzadas 2
Matematicas avanzadas 2Matematicas avanzadas 2
Matematicas avanzadas 2
 
Calculo1
Calculo1Calculo1
Calculo1
 
SILABO
SILABO SILABO
SILABO
 
silabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIsilabo de Matemática III
silabo de Matemática III
 
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgoPrograma de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
Programa de desarrollo_de_la_inteligencia_y_liderazgo
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
 
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
Sillabus glay sept f2012- febrer 2013
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Calculo Electronica 2008

  • 1. DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA MODALIDAD PRESENCIAL PLAN DOCENTE DE MATERIA A. DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR Nombres y Apellidos: Ing. Víctor González Correo electrónico: vhgonzalez@utpl.edu.ec CITTES / Departamento: UPSI/SIG Teléfono: 2570275 Extensión: 2613 Horario de tutoría personalizada: martes de 16H00 – 17H00 B. DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA Área Académica: Técnica Escuela: Electrónica y Telecomunicaciones Nombre de la Materia: Cálculo Semestre en el que se imparte: Marzo-Agosto 2008 Tipo de materia: Genérica de carrera Número de créditos UTPL - ECTS: 3 Día y horario de clases presenciales: Nro. de Aula: Conocimientos previos recomendados: Para cursar esta asignatura el profesional en formación debe tener conocimientos de matemática básica, así como la habilidad para resolver cualquier problema relacionado con el mismo. C. COMPETENCIAS A DESARROLLAR (expresados como resultados de aprendizaje) Competencias específicas de la materia • Habilidad para resolver todo tipo de derivadas. • Habilidad para resolver integrales. • Habilidad para aplicar derivadas e integrales en modelos matemáticos de fenómenos físicos. Competencias específicas de la Carrera • Habilidades en la recolección e interpretación de datos de campo y laboratorio • Habilidades en la aplicación de herramientas matemáticas y físicas para la resolución de problemas de la ingeniería en electrónica y telecomunicaciones • Capacidad de modelar y simular sistemas y procesos de la ingeniería en electrónica y telecomunicaciones Competencias genéricas de la UTPL • Vivencia de los valores universales del Humanismo Cristiano • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis • Capacidad de investigación • Capacidad de aprender a aprender como política de formación continua
  • 2. D. CONTENIDOS Y PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA MATERIA PRIMER BIMESTRE S E M ACTIVIDADES PRESENCIALES CAPÍTULO CONTENIDOS ACTIVIDADES EXTRACLASE A (con profesor) N A Nro. Nro. Actividad de Actividad de horas horas 1.1 Una mirada Orientación de la materia Ejercicio 1.1 previa al Definiciones y Ejercicio 1.2 cálculo terminología 1 1.2 Cálculo Introducción a los límites 2 3 analítico de CAPÍTULO 1: límites Límites y sus propiedades 1.3 Continuidad Límites por la derecha y Ejercicio 1.4 y límites por la izquierda. laterales o 2 Continuidad de una 2 4 unilaterales función 1.4 Límites Límites cuando tienden Ejercicio 1.5 infinitos 3 al infinito. 2 4 Límites en el infinito 2.1 La derivada Introducción a las Ejercicio 2.1 y el derivadas. Ejercicio 2.2 problema de Métodos básicos de la recta derivación tangente 2.2 Reglas 4 2 4 básicas de derivación y ritmos o velocidades de cambio CAPÍTULO 2: 2.3 Reglas del Resolución de derivadas Ejercicio 2.3 Derivación producto, del de productos y Ejercicio 2.4 cociente y cocientes. derivadas de Resolución de ejercicios orden 5 de derivadas de orden 2 5 superior superior por la regla de 2.4 Regla de la la cadena cadena 2.5 Derivación Revisión de los métodos Ejercicio 2.5 implícita de derivación implícita y Ejercicio 2.6 2.6 Ritmos o 6 aplicaciones en 3 5 velocidades velocidad
  • 3. 3.1 Extremos de Cálculo de valores Ejercicio 3.1 un intervalo máximos y mínimos Ejercicio 3.3 3.2 Funciones Ejercicio 3.4 crecientes y CAPÍTULO 3: decrecientes Aplicaciones 3.3 Concavidad 7 2 5 de la y el criterio derivada de la segunda derivada TOTAL (horas) 15 30 SEGUNDO BIMESTRE SE CONT M ACTIVIDADES PRESENCIALES ACTIVIDADES CAPÍTULO CONTENIDOS ENIDO AN (con profesor) EXTRACLASE S A Nro. Nro. Actividad de Actividad de horas horas 4.1 Antiderivadas Introducción a las Ejercicio 4.1 4.2 Sumatorias de integrales Ejercicio 4.3 Riemann e Reglas básicas de integrales e 8 integrales 2 4 integrales Propiedades de las CAPÍTULO definidas integrales definidas 4: Integración 4.3 El teorema Explicación del teorema Ejercicio 4.4 fundamental del fundamental del cálculo 9 2 5 cálculo 4.4 Integración por Explicación del método y Ejercicio 4.5 sustitución 10 resolución de ejercicios 2 4 5.1 Reglas básicas Introducción a las Ejercicio 8.2 de integración integrales indefinidas. 5.2 Integración por 11 Resolución de ejercicios de 3 5 partes integrales por partes CAPÍTULO 5.3 Integrales Explicación y resolución de Ejercicio 8.3 5: trigonométricas y 12 ejercicios 2 4 Técnicas de logarítmicas integración 5.4 Sustitución Resolución de ejercicios Ejercicio 8.4 trigonométrica 13 2 4 5.5 Fracciones Explicación y resolución de Ejercicio 8.5 simples o 14 integrales con fracciones 2 4 parciales TOTAL (horas) 15 30
  • 4. Fechas importantes (actividades académicas): • Entrega del trabajo de aplicación del primer bimestre (sexta semana) y del segundo bimestre (treceava semana) • Evaluación general bimestral (octava y quinceava semana) E. EVALUACIÓN DE LA MATERIA PRIMER BIMESTRE: ACTIVIDAD CRITERIOS INSTRUMENTO Peso Puntos Participación activa en clase Preparación y exposición de Observación y notas del Participación 35% 7 la materia profesor. Lecciones escritas Conceptos de la Dominio de los conocimientos Examen teórico bimestral 40% 8 materia teóricos y operativos de la materia Aplicación de derivadas Evaluación grupal (3 Trabajo bimestral 15% 3 personas) Ejercicios para reforzar los Entrega y calificación de Deberes contenidos teóricos de la materia 10% 2 ejercicios resueltos TOTAL 100% 20 puntos SEGUNDO BIMESTRE ACTIVIDAD CRITERIOS INSTRUMENTO Peso Puntos Participación activa en clase Preparación y exposición de Observación y notas del Participación 35% 7 la materia profesor. Lecciones escritas Conceptos de la Dominio de los conocimientos Examen teórico bimestral 40% 8 materia teóricos y operativos de la materia Aplicación de integrales Evaluación grupal (3 Trabajo bimestral 15% 3 personas) Ejercicios para reforzar los Entrega y calificación de Deberes contenidos teóricos de la materia 10% 2 ejercicios resueltos TOTAL 100% 20 puntos Nota: Los trabajos enviados se revisarán únicamente en el formato señalado
  • 5. F. RECUPERACIÓN ! G. RECURSOS A UTILIZAR PARA EL DESARROLLO DE LA MATERIA: Bibliografía Básica o LARZON, Ron Y OTROS. Cálculo. Octava edición. Ed. Mc-Graw-Hill. México, 2006. 1138pp. Bibliografía Complementaria o LEITHOLD, Louis. El Cálculo. Séptima edición. Ed. Oxford, México, 1998. 1359pp. (Texto guía) o SWOKOWSKI, Earl. Cálculo con Geometría Analítica, Grupo Editorial Iberoamérica, México, 1992. o LEITHOLD, Louis. Matemáticas para el cálculo. Tercera edición. Ed. Harla. México, 1996.907pp. Otros recursos o Software Matlab o Software Mathematica