SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIBRACIÓN DEL MODELO
DE COSTOS DE OPERACIÓN
VEHICULAR EN CHILE
Tomas Echaveguren ; techaveg@udec.cl
Universidad de Concepción
CONTENIDOS
• El modelo de costos de operación (VOC) de HDM-4
• Conceptos sobre Calibración del VOC
• Programa de Calibración del VOC
• La Flota Vehicular
• El Modelo de Velocidades
• El Modelo de Consumos
• Reflexiones
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
El modelo de costos de operación (VOC) en HDM-4
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Componentes Generales del VOC
Modelo de Velocidad
Modelo de Tráfico
Modelo de Consumos
Efecto de la Congestión
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Niveles de calibración del VOC
 Calibración de Nivel 1 (Aplicación Básica):
• valores de los parámetros de entrada básicos,
• adopción de valores por defecto,
• mínimo de datos de terreno y trabajo de gabinete.
 Calibración de Nivel 2: (“intermedia”)
• requiere de mediciones de parámetros de entrada,
• trabajo de terreno moderado para calibrar,
• eventualmente puede implicar modificación de los códigos fuente de HDM-4.
 Calibración de Nivel 3 (Adaptación de Modelos):
• levantamiento mayor de datos de terreno,
• experimentos controlados para mejorar los modelos predictivos,
• desarrolla modelos nuevos,
• sustituye totalmente los modelos y códigos de HDM-4.
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
El modelo de costos de operación (VOC) en HDM-4
Flota Vehicular Velocidad
FlujosCongestión
Consumos Sensibilización
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Determinación de la Flota Vehicular: Clases Vehiculares de HDM-4
Id Clase de vehículo HDM-4
1 Motorcycle Motocicleta
2 Small Car Auto pequeño (citycar)
3 Medium Car Auto mediano
4 Large Car Auto grande
5 Light delivery vehicle Camioneta o vehículo de reparto
6 Light goods vehicle Camión liviano
7 four wheel drive SUV (Sport Utility Vehicle)
8 light truck Camión < 3.5 T
9 medium truck Camión > 3.5 T
10 heavy truck Camión rígido multi - ejes
11 articulated truck Camión articulado
12 mini-bus Mini bus
13 light bus Bus < 3.5 T
14 medium bus Bus 3.5 a 8 T
15 heavy bus Bus multi-eje
16 Coach Bus viaje larga distancia
SUV
Crossover
VAN
Bus de corta distancia
Bus de distancia media
Bus de larga distancia
Emergente (urbano)
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Determinación de la Flota Vehicular: Desafios
• Las flotas vehiculares se caracterizan para el futuro, en base a datos del pasado!
• Las clases vehiculares de HDM-4 se ven limitadas por los avances tecnologicos que imponente
nuevas clases vehiculares y tecnologias (por ej Crossover, veh. hibridos y electricos; buses
según longitud de recorrido)
• La calidad del resultad de la determinación estadistica de una flota representativa depende de
la disponibilidad de datos: => cual es el tamaño muestral adecuado?
• Chile es una economía abierta al mercado automotriz. Lo que implica una gran variedad de
marcas y modelos. Esto puede ocurrir en cualquier economia abierta al mercado automitrizy
no fabricante
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Determinación de la Flota Vehicular: Algunos datos Chilenos
• Según datos de la ANAC:
• En Chile existen 64 marcas diferentes de vehiculos ligeros y camionetas
• 46 marcas de vehiculos pesados
• La edad del parque automotor es del orden de 10 años
Según datos recogidos de transaccione de peajes:
Clase Tipo Marcas Modelos
Ligeros
Automóvil 52 392
SUV 42 217
Camioneta 29 75
Utilitario 19 36
VAN 20 39
Pesados
Camión Simple 27 136
Bus y minibus 19 48
Articulado 29 212
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Determinación de la Flota Vehicular: Flota Representativa
• Muestra:
• Criterio de selección:
• vehículo tipo (marca-modelo representativo)
• vehículo “ficticio” con cada componente como variable aleatoria
• Algoritmo de K-medias (clustering)
• A cada rango de la Tabla se le asocia marca modelo y se determinar un vehículo especifico
Clase Tipo
Cilindrada nominal (cc)
Mínimo Máximo Rango Mediana Media
Desviación
Estándar
COV
Ligeros
Automóvil 600 6.600 6.000 1.500 1.505 453 0,30
SUV 1.200 6.200 5.000 2.000 2.148 561 0,26
Camioneta 1.000 6.700 5.700 2.300 2.364 668 0,28
Utilitario 1.000 3.000 2.000 1.600 1.659 427 0,26
VAN 1.000 3.800 2.800 2.000 2.257 527 0,23
Pesados
Camión Simple 2.400 12.800 10.400 4.500 5.558 2.675 0,48
Bus y minibus 2.200 12.700 10.500 7.200 7.707 3.833 0,50
Articulado 6.871 16.400 9.529 12.800 12.482 1.117 0,09
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
El Modelo de Velocidad
VSS es la velocidad en estado estable, en m/s
V1 = VDRIVE: velocidad restringida por la potencia, en m/s
V2 = VBRAKE: velocidad límite en bajada, en m/s
V3 = VCURVE: velocidad restringida en curvas horizontales, en m/s
V4 = VROUGH: velocidad restringida por la rugosidad del
pavimento, en m/s
V5 = VDESIR: velocidad deseada, en m/s
V6 = VLIMIT: velocidad restringida por límites de velocidad, en m/s
: parámetro de forma que gobierna la diferencia entre la velocidad
limite y las velocidades restringidas
: parámetro que considera la desviación de las velocidades en
estado estable individuales por cada clase de vehículo
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Enfoques de Calibración del Modelo de Velocidad
• Enfoque 1: Calibrar las velocidades limitantes Vi de manera individual usando velocidades
medias (Percentil 50). =0 y la calibración se centra en un análisis no lineal para estimar 
para un conjunto de variables (VSS; Vi)
• Enfoque 2: Si se usan velocidades individuales tanto limitantes como de estado estable, ≠0 .
y la calibración se realiza para un conjunto de variables (VSSi; Vi), para estimar conjuntamente
, .
• Un inconveniente es la disponibilidad de recursos para calibrar en nivel 1 o 2 las velocidades
individuales (Vi).
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración de VDRIVE
1000
• Se obtiene en base a modelo de equilibrio de fuerzas:
• La variable clave es PDRIVE
• La calibración se realiza para vehiculos livianos y pesados, usando el modelo de pérdida de velocidad de
Rakha y yu (2004) para la máxima pendiente de trepada que admite el vehiculo (gradeability)
Longitud
Velocidad
Vo
Lmax
Vcs,1 GRmax
Vcs,0 GRmax
∆→0
WP,0
WP,1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 5 10 15 20 25 30 35
WP drive
(kg/kW)
WP nom (kg/kW)
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración de VBRAKE
• El concepto clave es la pendiente critica (aquella sobre la cual se produce el corte de frenos)
• Se calibra solo para pendientes menores a la critica. Por tanto, hay que calcularla!
0
2
4
6
8
10
12
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
LongitudCrítica(km)
Pendiente Longitudinal (%)
Manual de Carreteras
Archilla (1992)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
LongitudCritica(km)
Pendiente Longitudinal (%)
V = 50 (km/h) V = 60 (km/h)
V = 70 (km/h) V = 80 (km/h)
V = 90 (km/h) V = 100 (km/h)
V = 110 (km/h) V = 120 (km/h)
Pendiente Critica MC y HDM Pendiente Critica de Echaveguren y Vargas-Tejeda(2013)
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración de VCURVE
• El modelo estandar de HDM-4 es:
• El modelo calibrado para Chile por Echaveguren y Sáez (2001) es:
Vehículos Livianos: 26,9 , ; R2
a = 0,75
Camiones y Buses: 24,0 , ; R2
a = 0,90
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración de VROUGH
22,2
l n l n 22,2
1 l n
• La calibración requiere obtener vibraciones verticales a bordo de un vehiculo de ensayo
• Despues de filtrar las vibraciones, derivarlas para obtener el microperfil por variacion de cota relativa
• Con el micro perfil se obtiene el IRI para sectores con velocidad V conocida
• Con estos datos se puede maximizar estimar el model de ARV y maximizarlo para obtener ARVMAX y estimar el parametro a2
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración de VLIMIT
VLIMIT = (PLIMIT)(ENFAC)
Vehiculos Livianos: ENFAC = V99/120
Vehiculos Pesados: ENFAC = V99/100
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración de Modelo Flujo – Velocidad: El
concepto
LEYENDA
Flujo no saturado
Flujo saturado
Velocidad(km/h)
Flujo (Veh/h/pista)Densidad (Veh/km/pista)
Volumen (Veq/h)
Velocidaddeviaje(km/h)
Velocidaddeviaje(km/h) Volumen (Veq/h/pista)
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración de Modelo Flujo – Velocidad: EL modelo de HDM-4
Flujo, en PCSE/h
VelocidaddeFlujo,km/h
QultQnomQo0
S1
S2
S3
Snom
Sult
Velocidad de Flujo
Libre (km/h)
Qo Qnom Qult Snom Sult
(PCU/h) km/h
70 1100 2100 3200 48,1 35,1
80 1100 2100 3200 58,1 45,1
90 1100 2100 3200 68,1 55,1
100 1100 2100 3200 78,1 65,1
110 1100 2100 3200 88,1 75,1
Velocidad de
Flujo Libre
(km/h)
Densidad
Máxima
(PCU/km/pista)
Qo Qnom Qult Snom Sult
(PCU/h)/pista km/h
70 28 1400 1900 2400 88 84
80 27 1400 2000 2400 81 76
90 26 1400 2100 2400 75 68
100 25 1400 2200 2400 68 65
Camino Bidireccional
Camino Multipista
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Calibración del Modelo de Consumos
Los modelos de consumos en general se calibran en el nivel 1, utilizando datos de al flota vehicular y de velocidad y
datos provenientes directamente de:
• Centros de revision técnica de vehiculos
• Compra-venta de vehiculos usados
• Modelos calibrados por otros autores en base a propiedades de motores estandarizados
• Existen ciertas dificultades en la eleccione de parámetros debido a los sustantivos cambios tecnológicos en la
industria automotriz, como por ejemplo el diseño de los neumaticos y la calidad de los combustibles
• (Ejemplo: recauchaje de neumáticos)
VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones
Aprendizajes
• Definición de Flota
• Necesidad de una muestra extensiva para considerar variabilidad
• Selección de criterios para definir vehiculo tipo
• Necesidad de proyectar caracteristicas futuras del mercado automitriz en cuanto a tecnología y su efecto en HDM-4
• Integracion con el Manual de Carreteras
• Calibración Modelos de Velocidad
• La calibración debe tender a nivel 2, para lo cual se requiere una cantidad extensiva de datos de campo para la totalidad
de la flota vehicular
• Una calibración detallada debe replicar y mejorar los experimentos previos
• La tecnología de toma de datos ofrece oportunidades de calibrar y/o desarrollar modelos mas precisos
• Los modelos velocidad flujo de HDM-4 y su calibracion debe mejorarse sustantantivamente, dado que estan
desactualizados.
• Integración con el Manual de Carreteras y de Capacidad
• Calibracion de Modelos de Consumo
• Una calibración detallada debe replicar y mejorar los experimentos previos
• La tecnología de toma de datos ofrece oportunidades de calibrar y/o desarrollar modelos mas precisos
• Decisiones de politica interna pueden alterar en el mediano y largo plazo parámetros de los modelos de consumo.
CALIBRACIÓN DEL MODELO
DE COSTOS DE OPERACIÓN
VEHICULAR EN CHILE
Tomas Echaveguren ; techaveg@udec.cl
Universidad de Concepción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-pucWs3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Manual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARC
Manual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARCManual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARC
Manual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARC
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
HDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de Carreteras
HDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de CarreterasHDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de Carreteras
HDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de Carreteras
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.
Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.
Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4
Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4
Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en PerúWs4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Ws1 Sistema Nacional de Inversiones
Ws1 Sistema Nacional de InversionesWs1 Sistema Nacional de Inversiones
Ws1 Sistema Nacional de Inversiones
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial
1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial
1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial
SEICAN SAC
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
Juan Perez
 
Estudio de tráfico churin-1
Estudio de tráfico churin-1Estudio de tráfico churin-1
Estudio de tráfico churin-1
Evelyn Vizcarra Ordoñez
 
10 google roundabouts
10   google roundabouts10   google roundabouts
10 google roundabouts
Sierra Francisco Justo
 
4 an approach-for_auditing_highway_section babylon
4   an approach-for_auditing_highway_section babylon4   an approach-for_auditing_highway_section babylon
4 an approach-for_auditing_highway_section babylon
Sierra Francisco Justo
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
jaime huanca
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
moisestito100
 
5 f1 114 desnivel cruces ferrocarril
5 f1   114 desnivel cruces ferrocarril5 f1   114 desnivel cruces ferrocarril
5 f1 114 desnivel cruces ferrocarril
Sierra Francisco Justo
 
6 f2 128 desnivel cruces camino-ferrocarril
6 f2   128 desnivel cruces camino-ferrocarril6 f2   128 desnivel cruces camino-ferrocarril
6 f2 128 desnivel cruces camino-ferrocarril
Sierra Francisco Justo
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
Leodan Reyes Fermin
 
4 e3 96 apaciguar transito
4 e3   96 apaciguar transito4 e3   96 apaciguar transito
4 e3 96 apaciguar transito
Sierra Francisco Justo
 

La actualidad más candente (20)

Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-pucWs3 Sistema de gestión sgpu-puc
Ws3 Sistema de gestión sgpu-puc
 
Manual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARC
Manual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARCManual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARC
Manual de Gestión de Activos de la AIPCR-PIARC
 
HDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de Carreteras
HDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de CarreterasHDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de Carreteras
HDM versus Otras Herramientas de ayuda para la conservación de Carreteras
 
Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.
Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.
Calibración del HDM-4 a nivel de red: el caso de Brasil.
 
Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4
Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4
Gestión vial o justifiicación de financiamiento vial con HDM-4
 
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en PerúWs4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú
Ws4 Sistemas de gestión de pavimentos urbanos en Perú
 
Ws1 Sistema Nacional de Inversiones
Ws1 Sistema Nacional de InversionesWs1 Sistema Nacional de Inversiones
Ws1 Sistema Nacional de Inversiones
 
1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial
1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial
1 el hdm-4_y_su_aplicacion_en_el_planeamiento_y_gestion_de_infraestructura_vial
 
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
ESTUDIO DE TRAFICO INFORME FINAL
 
Estudio de tráfico churin-1
Estudio de tráfico churin-1Estudio de tráfico churin-1
Estudio de tráfico churin-1
 
10 google roundabouts
10   google roundabouts10   google roundabouts
10 google roundabouts
 
4 an approach-for_auditing_highway_section babylon
4   an approach-for_auditing_highway_section babylon4   an approach-for_auditing_highway_section babylon
4 an approach-for_auditing_highway_section babylon
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
 
5 f1 114 desnivel cruces ferrocarril
5 f1   114 desnivel cruces ferrocarril5 f1   114 desnivel cruces ferrocarril
5 f1 114 desnivel cruces ferrocarril
 
6 f2 128 desnivel cruces camino-ferrocarril
6 f2   128 desnivel cruces camino-ferrocarril6 f2   128 desnivel cruces camino-ferrocarril
6 f2 128 desnivel cruces camino-ferrocarril
 
Pavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de traficoPavimento - Estudio de trafico
Pavimento - Estudio de trafico
 
4 e3 96 apaciguar transito
4 e3   96 apaciguar transito4 e3   96 apaciguar transito
4 e3 96 apaciguar transito
 

Similar a Calibración del modelo de costos de operación vehicular en Chile.

ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
alanlozano21
 
Obdii (Semarnat)
Obdii (Semarnat)Obdii (Semarnat)
Obdii (Semarnat)
Daniel Terrazas
 
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
AlexPacheco65
 
E.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdf
E.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdfE.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdf
E.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdf
RonaldLopez289419
 
Parámetros de transito
Parámetros de transitoParámetros de transito
Parámetros de transito
yndrina parra
 
fwLogistic Spanish Presentation
fwLogistic Spanish PresentationfwLogistic Spanish Presentation
fwLogistic Spanish Presentation
Leonardo Loureiro
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Como Manejo Ltda
 
Programa de mantenimiento introducción
Programa de mantenimiento   introducciónPrograma de mantenimiento   introducción
Programa de mantenimiento introducción
rocadelcanto
 
64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah
64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah
64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah
Sierra Francisco Justo
 
64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive
64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive
64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive
Sierra Francisco Justo
 
Presentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIPresentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTI
carabobo
 
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimientocapacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
javierperez95325
 
QUICK SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptx
QUICK  SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptxQUICK  SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptx
QUICK SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptx
MarcoSoza4
 
4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf
CristhianFelipeGaona
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
Vladimir Serrano
 
Ingeniería de víalidad
Ingeniería de víalidadIngeniería de víalidad
Ingeniería de víalidad
FABIOLA CASTELLANO
 
Ingeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidadIngeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidad
FABIOLA CASTELLANO
 
T3 resrecactpg-mudichimath
T3 resrecactpg-mudichimathT3 resrecactpg-mudichimath
T3 resrecactpg-mudichimath
Dichi1
 
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
AMTU
 
Estimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantesEstimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantes
leiman10
 

Similar a Calibración del modelo de costos de operación vehicular en Chile. (20)

ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
 
Obdii (Semarnat)
Obdii (Semarnat)Obdii (Semarnat)
Obdii (Semarnat)
 
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
(03) Introducción al Modelo HDM.pdf
 
E.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdf
E.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdfE.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdf
E.T. OF -1721 Euro V -2017-actual.pdf
 
Parámetros de transito
Parámetros de transitoParámetros de transito
Parámetros de transito
 
fwLogistic Spanish Presentation
fwLogistic Spanish PresentationfwLogistic Spanish Presentation
fwLogistic Spanish Presentation
 
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMASSeguridad Vial - RUTOGRAMAS
Seguridad Vial - RUTOGRAMAS
 
Programa de mantenimiento introducción
Programa de mantenimiento   introducciónPrograma de mantenimiento   introducción
Programa de mantenimiento introducción
 
64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah
64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah
64 ppt pdf diseno interseccionesa-nivel&amp;rotondas utah
 
64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive
64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive
64 diseno interseccionesa nivel&amp;rotondas utah drive
 
Presentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTIPresentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTI
 
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimientocapacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
capacitacion equipo caterpillar.pdf, hecho para el conocimiento
 
QUICK SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptx
QUICK  SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptxQUICK  SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptx
QUICK SERVICE_TALLER AUTOMOTRIZ_ssh.pptx
 
4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf4. Tránsito.pdf
4. Tránsito.pdf
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
 
Ingeniería de víalidad
Ingeniería de víalidadIngeniería de víalidad
Ingeniería de víalidad
 
Ingeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidadIngeniería de vìalidad
Ingeniería de vìalidad
 
T3 resrecactpg-mudichimath
T3 resrecactpg-mudichimathT3 resrecactpg-mudichimath
T3 resrecactpg-mudichimath
 
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
Avantatges i desavantatges de la introducció de motors Euro 6
 
Estimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantesEstimacion de contaminantes
Estimacion de contaminantes
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Calibración del modelo de costos de operación vehicular en Chile.

  • 1. CALIBRACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR EN CHILE Tomas Echaveguren ; techaveg@udec.cl Universidad de Concepción
  • 2. CONTENIDOS • El modelo de costos de operación (VOC) de HDM-4 • Conceptos sobre Calibración del VOC • Programa de Calibración del VOC • La Flota Vehicular • El Modelo de Velocidades • El Modelo de Consumos • Reflexiones
  • 3. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones El modelo de costos de operación (VOC) en HDM-4
  • 4. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Componentes Generales del VOC Modelo de Velocidad Modelo de Tráfico Modelo de Consumos Efecto de la Congestión
  • 5. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Niveles de calibración del VOC  Calibración de Nivel 1 (Aplicación Básica): • valores de los parámetros de entrada básicos, • adopción de valores por defecto, • mínimo de datos de terreno y trabajo de gabinete.  Calibración de Nivel 2: (“intermedia”) • requiere de mediciones de parámetros de entrada, • trabajo de terreno moderado para calibrar, • eventualmente puede implicar modificación de los códigos fuente de HDM-4.  Calibración de Nivel 3 (Adaptación de Modelos): • levantamiento mayor de datos de terreno, • experimentos controlados para mejorar los modelos predictivos, • desarrolla modelos nuevos, • sustituye totalmente los modelos y códigos de HDM-4.
  • 6. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones El modelo de costos de operación (VOC) en HDM-4 Flota Vehicular Velocidad FlujosCongestión Consumos Sensibilización
  • 7. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Determinación de la Flota Vehicular: Clases Vehiculares de HDM-4 Id Clase de vehículo HDM-4 1 Motorcycle Motocicleta 2 Small Car Auto pequeño (citycar) 3 Medium Car Auto mediano 4 Large Car Auto grande 5 Light delivery vehicle Camioneta o vehículo de reparto 6 Light goods vehicle Camión liviano 7 four wheel drive SUV (Sport Utility Vehicle) 8 light truck Camión < 3.5 T 9 medium truck Camión > 3.5 T 10 heavy truck Camión rígido multi - ejes 11 articulated truck Camión articulado 12 mini-bus Mini bus 13 light bus Bus < 3.5 T 14 medium bus Bus 3.5 a 8 T 15 heavy bus Bus multi-eje 16 Coach Bus viaje larga distancia SUV Crossover VAN Bus de corta distancia Bus de distancia media Bus de larga distancia Emergente (urbano)
  • 8. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Determinación de la Flota Vehicular: Desafios • Las flotas vehiculares se caracterizan para el futuro, en base a datos del pasado! • Las clases vehiculares de HDM-4 se ven limitadas por los avances tecnologicos que imponente nuevas clases vehiculares y tecnologias (por ej Crossover, veh. hibridos y electricos; buses según longitud de recorrido) • La calidad del resultad de la determinación estadistica de una flota representativa depende de la disponibilidad de datos: => cual es el tamaño muestral adecuado? • Chile es una economía abierta al mercado automotriz. Lo que implica una gran variedad de marcas y modelos. Esto puede ocurrir en cualquier economia abierta al mercado automitrizy no fabricante
  • 9. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Determinación de la Flota Vehicular: Algunos datos Chilenos • Según datos de la ANAC: • En Chile existen 64 marcas diferentes de vehiculos ligeros y camionetas • 46 marcas de vehiculos pesados • La edad del parque automotor es del orden de 10 años Según datos recogidos de transaccione de peajes: Clase Tipo Marcas Modelos Ligeros Automóvil 52 392 SUV 42 217 Camioneta 29 75 Utilitario 19 36 VAN 20 39 Pesados Camión Simple 27 136 Bus y minibus 19 48 Articulado 29 212
  • 10. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Determinación de la Flota Vehicular: Flota Representativa • Muestra: • Criterio de selección: • vehículo tipo (marca-modelo representativo) • vehículo “ficticio” con cada componente como variable aleatoria • Algoritmo de K-medias (clustering) • A cada rango de la Tabla se le asocia marca modelo y se determinar un vehículo especifico Clase Tipo Cilindrada nominal (cc) Mínimo Máximo Rango Mediana Media Desviación Estándar COV Ligeros Automóvil 600 6.600 6.000 1.500 1.505 453 0,30 SUV 1.200 6.200 5.000 2.000 2.148 561 0,26 Camioneta 1.000 6.700 5.700 2.300 2.364 668 0,28 Utilitario 1.000 3.000 2.000 1.600 1.659 427 0,26 VAN 1.000 3.800 2.800 2.000 2.257 527 0,23 Pesados Camión Simple 2.400 12.800 10.400 4.500 5.558 2.675 0,48 Bus y minibus 2.200 12.700 10.500 7.200 7.707 3.833 0,50 Articulado 6.871 16.400 9.529 12.800 12.482 1.117 0,09
  • 11. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones El Modelo de Velocidad VSS es la velocidad en estado estable, en m/s V1 = VDRIVE: velocidad restringida por la potencia, en m/s V2 = VBRAKE: velocidad límite en bajada, en m/s V3 = VCURVE: velocidad restringida en curvas horizontales, en m/s V4 = VROUGH: velocidad restringida por la rugosidad del pavimento, en m/s V5 = VDESIR: velocidad deseada, en m/s V6 = VLIMIT: velocidad restringida por límites de velocidad, en m/s : parámetro de forma que gobierna la diferencia entre la velocidad limite y las velocidades restringidas : parámetro que considera la desviación de las velocidades en estado estable individuales por cada clase de vehículo
  • 12. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Enfoques de Calibración del Modelo de Velocidad • Enfoque 1: Calibrar las velocidades limitantes Vi de manera individual usando velocidades medias (Percentil 50). =0 y la calibración se centra en un análisis no lineal para estimar  para un conjunto de variables (VSS; Vi) • Enfoque 2: Si se usan velocidades individuales tanto limitantes como de estado estable, ≠0 . y la calibración se realiza para un conjunto de variables (VSSi; Vi), para estimar conjuntamente , . • Un inconveniente es la disponibilidad de recursos para calibrar en nivel 1 o 2 las velocidades individuales (Vi).
  • 13. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración de VDRIVE 1000 • Se obtiene en base a modelo de equilibrio de fuerzas: • La variable clave es PDRIVE • La calibración se realiza para vehiculos livianos y pesados, usando el modelo de pérdida de velocidad de Rakha y yu (2004) para la máxima pendiente de trepada que admite el vehiculo (gradeability) Longitud Velocidad Vo Lmax Vcs,1 GRmax Vcs,0 GRmax ∆→0 WP,0 WP,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 5 10 15 20 25 30 35 WP drive (kg/kW) WP nom (kg/kW)
  • 14. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración de VBRAKE • El concepto clave es la pendiente critica (aquella sobre la cual se produce el corte de frenos) • Se calibra solo para pendientes menores a la critica. Por tanto, hay que calcularla! 0 2 4 6 8 10 12 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 LongitudCrítica(km) Pendiente Longitudinal (%) Manual de Carreteras Archilla (1992) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 LongitudCritica(km) Pendiente Longitudinal (%) V = 50 (km/h) V = 60 (km/h) V = 70 (km/h) V = 80 (km/h) V = 90 (km/h) V = 100 (km/h) V = 110 (km/h) V = 120 (km/h) Pendiente Critica MC y HDM Pendiente Critica de Echaveguren y Vargas-Tejeda(2013)
  • 15. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración de VCURVE • El modelo estandar de HDM-4 es: • El modelo calibrado para Chile por Echaveguren y Sáez (2001) es: Vehículos Livianos: 26,9 , ; R2 a = 0,75 Camiones y Buses: 24,0 , ; R2 a = 0,90
  • 16. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración de VROUGH 22,2 l n l n 22,2 1 l n • La calibración requiere obtener vibraciones verticales a bordo de un vehiculo de ensayo • Despues de filtrar las vibraciones, derivarlas para obtener el microperfil por variacion de cota relativa • Con el micro perfil se obtiene el IRI para sectores con velocidad V conocida • Con estos datos se puede maximizar estimar el model de ARV y maximizarlo para obtener ARVMAX y estimar el parametro a2
  • 17. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración de VLIMIT VLIMIT = (PLIMIT)(ENFAC) Vehiculos Livianos: ENFAC = V99/120 Vehiculos Pesados: ENFAC = V99/100
  • 18. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración de Modelo Flujo – Velocidad: El concepto LEYENDA Flujo no saturado Flujo saturado Velocidad(km/h) Flujo (Veh/h/pista)Densidad (Veh/km/pista) Volumen (Veq/h) Velocidaddeviaje(km/h) Velocidaddeviaje(km/h) Volumen (Veq/h/pista)
  • 19. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración de Modelo Flujo – Velocidad: EL modelo de HDM-4 Flujo, en PCSE/h VelocidaddeFlujo,km/h QultQnomQo0 S1 S2 S3 Snom Sult Velocidad de Flujo Libre (km/h) Qo Qnom Qult Snom Sult (PCU/h) km/h 70 1100 2100 3200 48,1 35,1 80 1100 2100 3200 58,1 45,1 90 1100 2100 3200 68,1 55,1 100 1100 2100 3200 78,1 65,1 110 1100 2100 3200 88,1 75,1 Velocidad de Flujo Libre (km/h) Densidad Máxima (PCU/km/pista) Qo Qnom Qult Snom Sult (PCU/h)/pista km/h 70 28 1400 1900 2400 88 84 80 27 1400 2000 2400 81 76 90 26 1400 2100 2400 75 68 100 25 1400 2200 2400 68 65 Camino Bidireccional Camino Multipista
  • 20. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Calibración del Modelo de Consumos Los modelos de consumos en general se calibran en el nivel 1, utilizando datos de al flota vehicular y de velocidad y datos provenientes directamente de: • Centros de revision técnica de vehiculos • Compra-venta de vehiculos usados • Modelos calibrados por otros autores en base a propiedades de motores estandarizados • Existen ciertas dificultades en la eleccione de parámetros debido a los sustantivos cambios tecnológicos en la industria automotriz, como por ejemplo el diseño de los neumaticos y la calidad de los combustibles • (Ejemplo: recauchaje de neumáticos)
  • 21. VOC – Calibración – Programa – Flota – Velocidad – Consumos – Reflexiones Aprendizajes • Definición de Flota • Necesidad de una muestra extensiva para considerar variabilidad • Selección de criterios para definir vehiculo tipo • Necesidad de proyectar caracteristicas futuras del mercado automitriz en cuanto a tecnología y su efecto en HDM-4 • Integracion con el Manual de Carreteras • Calibración Modelos de Velocidad • La calibración debe tender a nivel 2, para lo cual se requiere una cantidad extensiva de datos de campo para la totalidad de la flota vehicular • Una calibración detallada debe replicar y mejorar los experimentos previos • La tecnología de toma de datos ofrece oportunidades de calibrar y/o desarrollar modelos mas precisos • Los modelos velocidad flujo de HDM-4 y su calibracion debe mejorarse sustantantivamente, dado que estan desactualizados. • Integración con el Manual de Carreteras y de Capacidad • Calibracion de Modelos de Consumo • Una calibración detallada debe replicar y mejorar los experimentos previos • La tecnología de toma de datos ofrece oportunidades de calibrar y/o desarrollar modelos mas precisos • Decisiones de politica interna pueden alterar en el mediano y largo plazo parámetros de los modelos de consumo.
  • 22. CALIBRACIÓN DEL MODELO DE COSTOS DE OPERACIÓN VEHICULAR EN CHILE Tomas Echaveguren ; techaveg@udec.cl Universidad de Concepción