SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores que pueden alterar la calidad de los alimentos a lo largo
de los procesos de almacenamiento distribución y comercialización
Las manos son la forma con
                            que el manipulador toma
                            contacto directo con los
                            alimentos. Ello hace que sea
                            el principal vehículo de
                            transmisión de gérmenes.



•La mayor parte de las bacterias que puede transmitir el
hombre a los alimentos a través de sus manos, se
eliminan fácilmente mediante el lavado de estas. De ahí la
necesidad de lavar las manos de forma frecuente, y
cuidadosa.
Las uñas son el           Utilizar   el    cepillo    de
                          uñas, pero solo es correcto si
principal reservorio de   cada manipulador posee el
gérmenes, por ello        suyo propio y estos se limpian
deben llevarse cortas y   y desinfectan con regularidad.
sin pintar.
Los alimentos pueden sufrir modificaciones durante su
elaboración, manipulación, almacenamiento y transporte, de tal
forma que puedan ser no aptos o adecuados para su consumo.

Así tenemos dos tipos de modificaciones que van a
sufrir los alimentos: alteración y contaminación.
¿A que se le llama
       alteración de los alimentos?




"Cualquier modificación beneficiosa o perjudicial de
las características físicas y/o químicas del alimento,
pero que no supone riesgo para la salud". Puede ser
beneficiosa o perjudicial.
La alteración de los alimentos la podemos
clasificar en físicas, químicas, biológicas y
fisiológicas
Alteraciones                  Alteraciones
        físicas                      químicas




•Pérdida de contenido en
agua (Deshidratación o          •Oxidación
desecación).                    (enrranciamiento)

•Defectos   de     forma
(Abombado, aplastamiento,
                                •Cambios de color,
          etc.)                 olor, sabor, textura,
                                etc.
•Modificaciones            de
temperatura, acidez.
Alteraciones
                  biológicas




•Insectos y roedores
•Microorganismos: que pueden modificar las
características de los alimentos, estos dan lugar a
dos alteraciones fundamentales que son la
fermentación y la putrefacción:
¿A que se refiere
    “contaminación de los alimentos”?




Este tipo contaminación se refiere a "la modificación
que sufren los alimentos por la presencia de
gérmenes       o     elementos    extraños      como
metales, productos tóxicos, etc. y que suponen un
riesgo para la salud del consumidor".
La contaminación de los alimentos puede ser
física, química y biológica:
Contaminación física

                                  Como ejemplos tenemos:
                                  •Piedras en vegetales , cereales
                                  •Trozos de metal
                                  •Trozos de cristal
                                  •Efectos personales:
                                  anillos, pendientes, horquillas,
Es aquella producida por la       etc.
presencia de cualquier material   •Huesos o esquirlas en carnes
o elemento que normalmente        •Etiquetas o marchamos
no se encontraría en los          •Trozos de los tajos de corte
alimentos, y que puede provocar   •Plásticos, papel o materiales
enfermedades o daño al            de envasado y embalaje.
consumidor. Dan lugar a los
PELIGROS FÍSICOS.
Contaminación química




Es aquella que se produce por la presencia de
sustancias químicas o tóxicas en los alimentos.
Da lugar a los Peligros químicos.
Contaminación química de
              origen biológico
Los microorganismos son
capaces de producir alteración
o contaminación en un
alimento, las alteraciones
pueden ser deseadas o
indeseadas, pero en general
somos         capaces       de
identificarlas por el color o
olor del alimento. Las
contaminaciones, en general
no se detectan. Estas se
producen por una gran
cantidad de microorganismos
o bien por sus productos
metabólicos presentes.
Este tipo de contaminación al igual que los anteriores y aún
mas es difícil de detectar a simple vista, para ello sería
necesario un análisis microbiológico.
Fuentes de contaminación
Agua
Este       tipo        de
contaminación      puede
ser un vehículo de
sustancias
tóxicas, microorganismo
s,                metales
pesados, etc, por lo que
es imprescindible que
para su uso en el
proceso de elaboración y
manipulación           de
alimentos se utilice agua
potable.
Ambiente




El aire de las zonas de manipulación estará lo menos
contaminado posible, esto se conseguirá con una buena
ventilación y renovación continua del aire. Es importante
destacar que uno de los riesgos mayores asociados al
aire es el alto grado de humedad que puede dar lugar a
la condensación del agua sobre las partes altas y por lo
tanto caer sobre los alimentos o la superficies de trabajo,
y además facilita el desarrollo de mohos.
Utensilios y equipos
En el material que utilizamos durante la
elaboración y preparación de comidas, a medida
que avanza el proceso se van acumulando residuos
y por lo tanto, aumenta el riesgo de
contaminación, es por ello por lo que se hace
necesario que los utensilios y equipos sean
higienizados periódicamente para impedir que el
nivel de microorganismos suponga un riesgo.
Factores que afectan a la calidad higiénico-sanitaria
El diseño, la construcción y las dimensiones de los locales por
donde circulen los productos alimenticios permitirán una limpieza
y desinfección adecuadas, de tal forma que estén limpios y en
buen estado.




Evitarán la. acumulación de suciedad, el contacto con materiales
tóxicos, el depósito de partículas en los alimentos y la formación
de condensación o moho indeseable en las superficies.
Posibilitarán las prácticas correctas de higiene de los alimentos.
Dispondrán de unas condiciones de temperatura adecuadas para
el tratamiento y el almacenamiento higiénico de los alimentos.
Ventilación
Las instalaciones deben estar dotadas de
medios apropiados y suficientes de
ventilación natural o mecánica, evitando el
paso de la corriente de aire desde zona
sucia a zona limpia.

También existirán sistemas de extracción
de     humos,        vapores,     olores,
condensaciones, etc.
Transporte
Los receptáculos o contenedores de los
vehículos utilizados para transportar los
alimentos estarán construidos y diseñados
de tal forma que permitan su limpieza y
desinfección, deberán estar limpios y en
condiciones          adecuadas         de
mantenimiento, además tendrán en su
interior un sistema de iluminación
protegido.
Recepción
      y almacenamiento
•Se debe realizar una selección de
materias primas o ingredientes
evitando que sean origen de riesgos
para la salud, y se dispondrá de la
documentación necesaria para poder
acreditar al proveedor que nos
suministra estas materias primas e
ingredientes.

•Se deberá tomar la temperatura de
los    alimentos    que   necesiten
temperaturas     determinadas    de
conservación, para confirmar que
recibimos alimentos de forma
correcta.
El almacenamiento de los productos alimentarios debe:

                         •Impedir que contacten con el
                         suelo, techo y paredes.

                         •Asegurar el mantenimiento de
                         las temperaturas para su
                         correcta conservación, tener la
                         capacidad suficiente y las
                         características necesarias para
                         asegurar su calidad higiénico-
                         sanitaria, y estarán provistos de
                         sistemas de control y registro de
                         temperatura (termómetros y
                         termógrafos)       en     lugares
                         fácilmente visibles.
•Evitar la contaminación cruzada,
                            así se tendrán diferentes
                            cámaras para productos frescos
                            y los elaborados, y en el caso de
                            que no sea posible existirá una
                            separación clara entre ambos,
                            así mismo se separarán los
                            productos       que    requieran
                            diferentes temperaturas.

                            •Permitir el control del stock y
                            las fechas de caducidad, así
                            debemos seguir el principio de lo
                            que primero entra es lo primero
                            que sale.

•Seguir un plan de mantenimiento periódico, un programa
de higienización y de control de plagas.
Calidad de los alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
QFSLAB Antonio Camacho Arteta
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
David F. Andrade O.
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Germán Lynch Navarro
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
postcosecha
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
HACCP
HACCPHACCP
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Alex nuñez rubio
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
Sergio Ruiz Cobo
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura CateringBuenas Practicas de Manufactura Catering
Buenas Practicas de Manufactura Catering
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos Biotecnologia de los alimentos
Biotecnologia de los alimentos
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 

Destacado

Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Ricardo Arriola
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Juani Quesada
 
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
Paloma Sanchez
 
Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos
lizzie1994
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIASINDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
guest644c60
 
Tipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
Maria Camacho
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Dila0887
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
Pablo Zárate
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
roxsana27
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Cintymartinez
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
Karina Neyra Enciso
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
Ernesto Mamani
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
altagraciacastillo
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
onilda arauz
 
RT1.1
RT1.1RT1.1
RT1.1
auracova
 
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAlimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Lëss Pärii
 

Destacado (20)

Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOSINFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ALIMENTOS
 
Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos Factores determinantes elección de alimentos
Factores determinantes elección de alimentos
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIASINDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
 
Tipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentosTipos de contaminación en alimentos
Tipos de contaminación en alimentos
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHEFACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE LA LECHE
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Evaluacion sensorial
Evaluacion sensorialEvaluacion sensorial
Evaluacion sensorial
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Contaminacion de los alimentos
Contaminacion de los  alimentosContaminacion de los  alimentos
Contaminacion de los alimentos
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 
RT1.1
RT1.1RT1.1
RT1.1
 
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAlimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
Practica de laboratorio de fisica "incetidumbres#
 

Similar a Calidad de los alimentos

Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
elearning2011
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
sufortunato
 
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdfRecurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
GenesisDelCarmenFlor
 
PHS.pdf
PHS.pdfPHS.pdf
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
LrPuitizaAltamirano
 
aditivos
aditivosaditivos
Bpm
BpmBpm
Tecnología de los alimentos Unidad I
Tecnología de los alimentos  Unidad ITecnología de los alimentos  Unidad I
Tecnología de los alimentos Unidad I
Bernarda Rivas
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
Loreto Valdez
 
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptxCAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
DIANAMMONTOYAB
 
ALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptxALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptx
HysaGopar
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
andresl12
 
sistemas de calidad
sistemas de calidadsistemas de calidad
sistemas de calidad
Yaneehire Juarez Gonzalez
 
QUESOS EN OLMOS.pdf
QUESOS EN OLMOS.pdfQUESOS EN OLMOS.pdf
QUESOS EN OLMOS.pdf
JMMA4
 
clase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdfclase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdf
MickyMendozaRamrez
 
MODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdfMODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdf
luiscastrillon13
 
manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx
manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptxmanejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx
manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx
eddyMarquez9
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentos
Gretteliña Castro
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentos
Victor Morales
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 

Similar a Calidad de los alimentos (20)

Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentosGuïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
Guïa buenas prácticas de manufactura para la preparación de alimentos
 
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdfRecurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
Recurso Didáctico N1 Riesgos Asociados.pdf
 
PHS.pdf
PHS.pdfPHS.pdf
PHS.pdf
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
 
aditivos
aditivosaditivos
aditivos
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Tecnología de los alimentos Unidad I
Tecnología de los alimentos  Unidad ITecnología de los alimentos  Unidad I
Tecnología de los alimentos Unidad I
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
 
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptxCAPACITACION EMPRESAS.pptx
CAPACITACION EMPRESAS.pptx
 
ALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptxALIMENTOS 11111.pptx
ALIMENTOS 11111.pptx
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
sistemas de calidad
sistemas de calidadsistemas de calidad
sistemas de calidad
 
QUESOS EN OLMOS.pdf
QUESOS EN OLMOS.pdfQUESOS EN OLMOS.pdf
QUESOS EN OLMOS.pdf
 
clase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdfclase inocuidad celia.pdf
clase inocuidad celia.pdf
 
MODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdfMODULO-1-OTROS.pdf
MODULO-1-OTROS.pdf
 
manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx
manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptxmanejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx
manejo de las en la industria BPMs 2023 .pptx
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentos
 
Manual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentosManual básico del manipulador de alimentos
Manual básico del manipulador de alimentos
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (11)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Calidad de los alimentos

  • 1. Factores que pueden alterar la calidad de los alimentos a lo largo de los procesos de almacenamiento distribución y comercialización
  • 2. Las manos son la forma con que el manipulador toma contacto directo con los alimentos. Ello hace que sea el principal vehículo de transmisión de gérmenes. •La mayor parte de las bacterias que puede transmitir el hombre a los alimentos a través de sus manos, se eliminan fácilmente mediante el lavado de estas. De ahí la necesidad de lavar las manos de forma frecuente, y cuidadosa.
  • 3. Las uñas son el Utilizar el cepillo de uñas, pero solo es correcto si principal reservorio de cada manipulador posee el gérmenes, por ello suyo propio y estos se limpian deben llevarse cortas y y desinfectan con regularidad. sin pintar.
  • 4. Los alimentos pueden sufrir modificaciones durante su elaboración, manipulación, almacenamiento y transporte, de tal forma que puedan ser no aptos o adecuados para su consumo. Así tenemos dos tipos de modificaciones que van a sufrir los alimentos: alteración y contaminación.
  • 5. ¿A que se le llama alteración de los alimentos? "Cualquier modificación beneficiosa o perjudicial de las características físicas y/o químicas del alimento, pero que no supone riesgo para la salud". Puede ser beneficiosa o perjudicial.
  • 6. La alteración de los alimentos la podemos clasificar en físicas, químicas, biológicas y fisiológicas
  • 7. Alteraciones Alteraciones físicas químicas •Pérdida de contenido en agua (Deshidratación o •Oxidación desecación). (enrranciamiento) •Defectos de forma (Abombado, aplastamiento, •Cambios de color, etc.) olor, sabor, textura, etc. •Modificaciones de temperatura, acidez.
  • 8. Alteraciones biológicas •Insectos y roedores •Microorganismos: que pueden modificar las características de los alimentos, estos dan lugar a dos alteraciones fundamentales que son la fermentación y la putrefacción:
  • 9. ¿A que se refiere “contaminación de los alimentos”? Este tipo contaminación se refiere a "la modificación que sufren los alimentos por la presencia de gérmenes o elementos extraños como metales, productos tóxicos, etc. y que suponen un riesgo para la salud del consumidor".
  • 10. La contaminación de los alimentos puede ser física, química y biológica:
  • 11. Contaminación física Como ejemplos tenemos: •Piedras en vegetales , cereales •Trozos de metal •Trozos de cristal •Efectos personales: anillos, pendientes, horquillas, Es aquella producida por la etc. presencia de cualquier material •Huesos o esquirlas en carnes o elemento que normalmente •Etiquetas o marchamos no se encontraría en los •Trozos de los tajos de corte alimentos, y que puede provocar •Plásticos, papel o materiales enfermedades o daño al de envasado y embalaje. consumidor. Dan lugar a los PELIGROS FÍSICOS.
  • 12. Contaminación química Es aquella que se produce por la presencia de sustancias químicas o tóxicas en los alimentos. Da lugar a los Peligros químicos.
  • 13. Contaminación química de origen biológico Los microorganismos son capaces de producir alteración o contaminación en un alimento, las alteraciones pueden ser deseadas o indeseadas, pero en general somos capaces de identificarlas por el color o olor del alimento. Las contaminaciones, en general no se detectan. Estas se producen por una gran cantidad de microorganismos o bien por sus productos metabólicos presentes.
  • 14. Este tipo de contaminación al igual que los anteriores y aún mas es difícil de detectar a simple vista, para ello sería necesario un análisis microbiológico.
  • 16. Agua Este tipo de contaminación puede ser un vehículo de sustancias tóxicas, microorganismo s, metales pesados, etc, por lo que es imprescindible que para su uso en el proceso de elaboración y manipulación de alimentos se utilice agua potable.
  • 17. Ambiente El aire de las zonas de manipulación estará lo menos contaminado posible, esto se conseguirá con una buena ventilación y renovación continua del aire. Es importante destacar que uno de los riesgos mayores asociados al aire es el alto grado de humedad que puede dar lugar a la condensación del agua sobre las partes altas y por lo tanto caer sobre los alimentos o la superficies de trabajo, y además facilita el desarrollo de mohos.
  • 18. Utensilios y equipos En el material que utilizamos durante la elaboración y preparación de comidas, a medida que avanza el proceso se van acumulando residuos y por lo tanto, aumenta el riesgo de contaminación, es por ello por lo que se hace necesario que los utensilios y equipos sean higienizados periódicamente para impedir que el nivel de microorganismos suponga un riesgo.
  • 19. Factores que afectan a la calidad higiénico-sanitaria
  • 20. El diseño, la construcción y las dimensiones de los locales por donde circulen los productos alimenticios permitirán una limpieza y desinfección adecuadas, de tal forma que estén limpios y en buen estado. Evitarán la. acumulación de suciedad, el contacto con materiales tóxicos, el depósito de partículas en los alimentos y la formación de condensación o moho indeseable en las superficies. Posibilitarán las prácticas correctas de higiene de los alimentos. Dispondrán de unas condiciones de temperatura adecuadas para el tratamiento y el almacenamiento higiénico de los alimentos.
  • 21. Ventilación Las instalaciones deben estar dotadas de medios apropiados y suficientes de ventilación natural o mecánica, evitando el paso de la corriente de aire desde zona sucia a zona limpia. También existirán sistemas de extracción de humos, vapores, olores, condensaciones, etc.
  • 22. Transporte Los receptáculos o contenedores de los vehículos utilizados para transportar los alimentos estarán construidos y diseñados de tal forma que permitan su limpieza y desinfección, deberán estar limpios y en condiciones adecuadas de mantenimiento, además tendrán en su interior un sistema de iluminación protegido.
  • 23. Recepción y almacenamiento •Se debe realizar una selección de materias primas o ingredientes evitando que sean origen de riesgos para la salud, y se dispondrá de la documentación necesaria para poder acreditar al proveedor que nos suministra estas materias primas e ingredientes. •Se deberá tomar la temperatura de los alimentos que necesiten temperaturas determinadas de conservación, para confirmar que recibimos alimentos de forma correcta.
  • 24. El almacenamiento de los productos alimentarios debe: •Impedir que contacten con el suelo, techo y paredes. •Asegurar el mantenimiento de las temperaturas para su correcta conservación, tener la capacidad suficiente y las características necesarias para asegurar su calidad higiénico- sanitaria, y estarán provistos de sistemas de control y registro de temperatura (termómetros y termógrafos) en lugares fácilmente visibles.
  • 25. •Evitar la contaminación cruzada, así se tendrán diferentes cámaras para productos frescos y los elaborados, y en el caso de que no sea posible existirá una separación clara entre ambos, así mismo se separarán los productos que requieran diferentes temperaturas. •Permitir el control del stock y las fechas de caducidad, así debemos seguir el principio de lo que primero entra es lo primero que sale. •Seguir un plan de mantenimiento periódico, un programa de higienización y de control de plagas.