SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE CALIDAD DE LOS
ALIMENTOS
CARACTERISTICAS SENSORIALES – MANEJO HIGIENICO – DISPOSICIONES LEGALES
EQUIPO 2:
• WENDY MICHELLE SANTOS SOBERANO
• MAYEL NICTÉ RODRIGUEZ LORENA
CARACTERÍSTICAS SENSORIALES
CARACTERISTICAS SENSORIALES
Las propiedades sensoriales son determinadas por: el olor, sabor, color, el brillo, la textura y el
aspecto general; varían según la especie y están estrechamente ligadas a la frescura del alimento.
CARNES
ACEPTE
 Res: rojo brillante
 Cordero: rojo
 Cerdo: rosa pálido
 Grasa blanca
 Textura firme y elástica
 Olor característico
RECHACE
 Color verdoso o café oscuro,
descolorida en el tejido elástico
 Olor rancio
AVES
ACEPTE
 Color característico
 Textura firme
 Olor característico
RECHACE
 Color verdosa o amoratada
 Textura blanda y pegajosa debajo de
las alas
 Olor anormal
PRODUCTOS DE LA PESCA
ACEPTE
 Pescado: agallas húmedas, de color
rojo brillante
 Apariencia: ojos saltones limpios y
transparentes
 Textura: carne firme
 Olor caracteristico
RECHACE
 Color gris o verde en agallas
 Apariencia: agallas secas, ojos
hundidos y opacos con bordes rojos
 Textura flácida
 Olor agrio a pescado o amoniaco
MOLUSCOSY CRUSTACEOS
LACTEOS
ACEPTE
 A base de leche pasteurizada
 Quesos: olor y textura característicos
 Mantequilla: sabor dulce y fresco
 Huevos: acepte limpios y con
cascaron entero
RECHACE
 Con mohos o partículas extrañas
 Huevos: quebrado o manchado de
excremento o sangre, fecha de
caducidad vencida
OTROS PRODUCTOS
 Vegetales: Se deben controlar rechazando a aquellos que
presenten mohos, coloración extraña, magulladuras o mal olor.
 Bebidas embotelladas: no deben presentar materia extraña en
su interior, corcholatas no oxidadas o violadas.
 Granos y harinas: rechazar cuando presenten agujeros,
rasgaduras o mordeduras en los envases que evidencíen el
contacto con insectos o roedores.
 Galletas, panes y tortillas: no deben presentar mohos o
coloraciones no propias del producto.
 Alimentos congelados: recibir sin signos de descongelamiento
 Industrializados y enlatados: revisar fecha de caducidad y si
presentan abombamientos o abolladuras.
MANEJO HIGIÉNICO
MANEJO HIGIENICO
 Se refiere a las buenas practicas de higiene que se deben tener en los servicios de
alimentos (lugares donde se preparan y sirven los alimentos) y de igual manera en
el hogar.
HAY DIFERENTES SERVICIOS DE
ALIMENTOS…
INSTALACIONES FISICAS
Patios
Pisos
Paredes
Techos
Ventanas
Puertas
Sanitarios
LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Se debe principalmente a la presencia de microbios como las bacterias, los virus y
algunos parásitos. Las bacterias son organismos muy pequeños que sólo se
pueden ver con la ayuda de un microscopio, pero son seres vivos que para crecer
requieren de comida, humedad, acidez, temperatura, tiempo y oxigeno.
HIGIENE PERSONAL
 Conservarse en buen estado de salud.
Mantener un buen ambiente de trabajo y crear un bienestar común con sus
compañeros.
Acudir al médico cuando sufra trastornos respiratorios o gastrointestinales.
Mantener limpio y ordenado el sanitario, cuidando que no falte papel, jabón
ni bote para la basura.
Practicar la limpieza como un hábito personal
Prepararse para trabajar:Traer cabello peinado y protegido, calzado limpio,
ropa de trabajo limpia.
 Lavarse las manos con frecuencia:
 Evitar los malos hábitos en el uso de las manos:
Procurar que los dedos no toquen los alimentos.
No probar los alimentos de los platos que se van a servir.
MATERIAS PRIMAS
No aceptar ninguna materia prima en estado de descomposición o con sustancias
extrañas
Deben inspeccionarse y clasificarse
Deben mantenerse en condiciones especificas
Deben estar separadas
Evitar la contaminación cruzada
Todos los productos envasados deben tener su etiqueta de
identificación
Se debe llevar un control de PEPS
En el área de manipulación no debe de permitirse el almacenamiento
de alguna sustancia de pueda contaminar los alimentos
Los alimentos potencialmente peligrosos se deben mantener a
temperaturas iguales o inferiores a los 7°C hasta su utilización
Todo almacén debe llevar su control de plagas
IMPORTANCIA DE LA SEPARACIÓN DE
ALIMENTOS
ALIMENTOS LISTOS PARA SERVIRSE
Los alimentos calientes que estén listos para servirse, como sopas, consomés,
carnes, etcétera; deberán conservarlos a más de 60°C
los alimentos fríos que estén listos para servirse como frutas, lácteos, aderezos,
carnes frías, salsas, entre otros; deben mantenerse a 7°C.
SERVICIO
1. Deben manipular los cubiertos de forma tal que sus dedos no
tomen las partes que estarán en contacto con la comida, sino por
los mangos.
2.Tampoco deben colocar los dedos en partes de vasos, tazas,
platos, palillos, popotes que estarán en contacto con la comida o
con la boca del comensal.
3. Si venden alimentos para consumo fuera del establecimiento,
deberán envasarlos en recipientes desechables .
4. Los alimentos preparados que se exhiben para venderse,
deberán conservarlos a las temperaturas antes indicadas en
alimentos listos para servirse, procurando mantenerlos tapados, y
asegurando que el sobrante que no se vendió en ese día se deseche
“Nunca los regresen”.
HAY OCHO CATEGORÍAS DE DISPOSICIONES QUE
PUEDEN ENCONTRARSE EN UNA LEY
ALIMENTARIA BÁSICA
DISPOSICIONES LEGALES
ALCANCEY DEFINICIONES
 Conviene señalar que la lista de definiciones no es un glosario de términos de control de los
alimentos en general. Las definiciones que se incluyan deben ser únicamente las que
aparezcan en el texto de la ley. No deben ser excesivamente detalladas, y deben concebirse
con el objetivo único de la aplicación e interpretación de la ley en cuestión.
En particular, las definiciones deben redactarse teniendo en cuenta quién podría impugnar la
ley en el futuro.
Por ejemplo, si la ley contiene una definición del término “vender” en la que se especifique que
vender significa intercambiar por dinero, y si la ley prohíbe la venta de alimentos adulterados.
PRINCIPIOS GENERALES
En algunos sistemas jurídicos, la ley alimentaria básica
contiene un grupo de disposiciones en las que se
especifican los principios generales que regularán el
sistema de control de los alimentos.
Por ejemplo, en la ley se puede establecer que todos los
alimentos en circulación en el país deben ser inocuos
para el consumo humano, o la ley puede prohibir la
adulteración de los alimentos.
No obstante, conviene tener en cuenta que existen
muchas diferencias de unos países a otros.
DISPOSICIONES HABILITANTES
Naturalmente, la ley debe establecer también directrices y limitaciones
sobre el ejercicio de las dos categorías de facultades: la formulación y el
control.
Estas disposiciones establecen la legalidad de las normas de aplicación
dictadas por la autoridad ejecutiva y protegen también a los particulares
frente al uso excesivo de sus facultades por parte de la autoridad.
Las facultades otorgadas al gobierno o a la autoridad ejecutiva en virtud
de estas disposiciones habilitantes hacen referencia a la formulación de
normas para la aplicación de la ley y para la intervención de la autoridad
con el fin de garantizar que se observen las leyes y sus reglamentos
correspondientes.
una directriz es una norma o una instrucción que se tiene en cuenta para realizar una cosa.
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
La mayor parte de las leyes alimentarias contienen una categoría de disposiciones que establecen
estructuras administrativas particulares que permiten realizar las actividades necesarias para la
observancia de la ley.
 Por ejemplo, la ley puede establecer un Organismo de Control de los Alimentos, que agrupe a los
numerosos agentes oficiales de distintos ministerios que intervienen en el control de los alimentos
en el país. La ley normalmente no especifica con gran detalle el funcionamiento de ese
Organismo, y se limita más bien a describir su mandato, definir su composición etc. La ley
puede disponer que todos los demás detalles se establecerán mediante reglamento o decreto
dictado por el mismo Organismo.
DISPOSICIONES RELATIVAS A LA
OBSERVANCIA
Como no es posible imponer ninguna sanción si no es en virtud de
una autoridad jurídica, las leyes alimentarias contienen
disposiciones que delegan a un organismo ejecutivo la facultad de
imponer sanciones así como de adoptar medidas preventivas en
defensa del bien público.
Deben definirse las infracciones, así como la naturaleza y límites de
la sanciones que se pueden imponer, junto con los procedimientos
para ello una vez que se ha establecido debidamente la existencia de
una infracción. La ley puede explicar una idea u otras medidas
necesarias para la protección del público, como el embargo y
confiscación de los alimentos sospechosos o la retirada de los
productos.
No obstante, conviene señalar que, en algunos países, no se
especifican infracciones ni sanciones concretas, la legislación
alimentaria se limita a hacer referencia a las disposiciones generales
del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal.
DISPOSICIONES SUSTANTIVAS
La legislación alimentaria contendrá numerosas disposiciones
sustantivas relativas al control, producción, importación, exportación,
transporte, distribución y venta de los alimentos.
Estas disposiciones pueden ser muy básicas (“todos los alimentos
deben ser aptos para el consumo humano”)
o más detalladas, en cuyo caso es probable que el contenido más
específico se registre en una legislación subsidiaria.
Por ejemplo, en los reglamentos promulgados en virtud de la ley
alimentaria podría especificarse con precisión la información que
deben contener las etiquetas de los alimentos (peso, nombre del
fabricante, fecha de venta, etc.) y pueden contener incluso modelos de
etiquetas con un formato específico, que deberían adoptarse en todo el
país.
REGLAMENTOS
En la mayor parte de los sistemas jurídicos, la legislación alimentaria contiene una o varias
disposiciones en las que se especifican las numerosas materias que el Ministro puede ordenar
mediante reglamentos con el fin de conseguir los objetivos de la ley.
La principal ventaja de los reglamentos es que pueden cambiarse fácilmente. La lista de
reglamentos puede ser sumamente detallada o quizá presentar únicamente directrices generales
sobre los temas de que puede ocuparse el Ministro.
 En cualquier caso, las facultades de éste no suelen limitarse, ya que en casi todos los casos la
legislación alimentaria contiene una declaración general en el sentido de que el Ministro “podrá
promulgar todos los reglamentos que considere necesarios para hacer realidad los objetivos de
esta ley”.
ANULACIÓNY CONSERVACIÓN
Cuando una nueva ley alimentaria introduzca cambios significativos en el
sistema de control de los alimentos, quizá haya que enmendar o anular las
leyes y reglamentos existentes.
En tales casos, la legislación alimentaria deberá indicar qué disposiciones
de qué otras leyes deben anularse o modificarse. No obstante, con el fin de
no desmantelar completamente el sistema de control de los alimentos.
Muchas leyes contienen unas disposiciones en las que se indican que todos
los reglamentos aprobados en virtud de una disposición anulada por la
nueva ley continúan en vigor, lo mismo que si se hubieran promulgado a
tenor de ésta.
FORMA Y CONTENIDO DE LOS REGLAMENTOS
ALIMENTARIOS
REGLAMENTOS RELATIVOS A LOS
PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN GENERAL
Normalmente, el objetivo de esta categoría de reglamentos es establecer normas
generales que regulan el contenido, manipulación, envasado y etiquetado de
los productos alimenticios.
Estos reglamentos son de especial importancia en los países que no incluyen en la
ley básica normas relativas a la fabricación, elaboración y venta de los alimentos,
confiando estas materias a los reglamentos detallados adoptados por los
ministros.
No obstante, independientemente de que la legislación básica contenga o no
principios generales, de una u otra forma, una autoridad gubernamental debe
tener facultades para su aplicación en el plano técnico.
REGLAMENTOS RELATIVOS A PRODUCTOS
ALIMENTARIOS CONCRETOS
En muchos países las disposiciones específicas relativas a cada alimento pueden
constituir reglamentos diferentes (por ejemplo, sobre alimentos nuevos,
alimentos para lactantes, alimentos para regímenes especiales, etc.).
 No obstante, algunos países han adoptado la práctica de agrupar dichas
disposiciones, desglosadas por diferentes apartados, en un conjunto general de
reglamentos relativos a los alimentos. En este caso, las tradiciones legislativas
pueden variar notablemente de un país a otro.
REGLAMENTOS PARA ACTIVIDADES DE
ORGANIZACIÓN O COORDINACIÓN
Aunque el bloque principal de los reglamentos que instrumentan la ley
alimentaria pertenezca a una de las categorías anteriores, hay un gran número de
reglamentos internos o “normas de la casa” que no son de interés directo para el
público pero que son necesarios para el funcionamiento eficiente de las
dependencias administrativas creadas o potenciadas en virtud de la nueva ley.
 Por ejemplo, los reglamentos pueden ocuparse del funcionamiento del
Organismo de Control de los Alimentos, si lo hubiere, de la realización de los
servicios de inspección y análisis, etc.
BIBLIOGRAFÍA
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENESY SERVICIOS, PRACTICAS DE
HIGIENEY SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHOLICASY
ALCOHOLICAS.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-094-SSA1-1994, BIENESY SERVICIOS, PRACTICAS DE
HIGIENEY SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS QUE SE OFRECEN EN
ESTABLECIMIENTOS FIJOS.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009, PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL
PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS.
Administradora C.P. Martha Flores Alcaráz, Prácticas e Investigación en Ciencias y Servicios de
Alimentos, Manual de manejo higiénico de los alimentos PDF, recuperado el 13 de mayo del
2015.
Mtra. LorenaValladares Franyuti, Administración en servicio de los alimentos, manejo
higiénico de los alimentos PDF, recuperado el 13 de mayo del 2015.
Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, enlace:
http://www.fao.org/docrep/006/y8705s/y8705s0c.htm , recuperado el 15 de mayo del 2015.
Corporativo walmart, retirada de alimentos y fármacos, enlace:
https://corporativo.walmart.com/recalls , recuperado el 15 de mayo del 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Alex nuñez rubio
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Cintymartinez
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentosXhamhuel D Palomino
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmBill Morales
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
ANA BELLY LUCERO
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
Primala Sistema de Gestion
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Alimentos y alteraciones
Alimentos y alteracionesAlimentos y alteraciones
Alimentos y alteraciones
 
normativa sanitaria de alimentos
  normativa sanitaria de alimentos  normativa sanitaria de alimentos
normativa sanitaria de alimentos
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpm
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
presentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentospresentacion iso 22000  SG de inocuidad  de los alimentos
presentacion iso 22000 SG de inocuidad de los alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Bpm curs
Bpm cursBpm curs
Bpm curs
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Poes
PoesPoes
Poes
 

Destacado

Industrias Alimentarias
Industrias AlimentariasIndustrias Alimentarias
Industrias Alimentarias
mcmoga
 
Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaMgomezrodriguez87
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Juani Quesada
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
gordilloresendiz
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADroxsana27
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIASINDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
guest644c60
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointonilda arauz
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosRicardo Arriola
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadDila0887
 

Destacado (11)

Industrias Alimentarias
Industrias AlimentariasIndustrias Alimentarias
Industrias Alimentarias
 
Control de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentariaControl de procesos en la industria alimentaria
Control de procesos en la industria alimentaria
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Control de calidad clase teórica
Control de calidad clase teóricaControl de calidad clase teórica
Control de calidad clase teórica
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIASINDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 

Similar a Control de calidad de los alimentos

FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
Hernani Larrea
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Nelly Flores
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
Misaki Daishi
 
MODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdfMODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdf
luiscastrillon13
 
Rotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.govRotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.gov
Ayelén Rocchia
 
Rotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMATRotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMAT
leofranchi
 
La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.
Ángeles DÍaz
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
Pedro Barrios
 
LAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptx
LAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptxLAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptx
LAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptx
CRISTBALPAILLALEF
 
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...Jazz Macias
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
FUSADES
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
mayorlymancipe1
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
Nuttralia
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Carina Hinostroza Rafael
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosREBECACAMELLE
 
Etiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentosEtiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentos
Judith Mendoza Michel
 
Manual para manipuladores_2015
Manual para manipuladores_2015Manual para manipuladores_2015
Manual para manipuladores_2015
Mariel Pereyra
 

Similar a Control de calidad de los alimentos (20)

FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
 
Aditivos naturales.
Aditivos naturales.Aditivos naturales.
Aditivos naturales.
 
Panaderia (2)
Panaderia (2)Panaderia (2)
Panaderia (2)
 
MODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdfMODULO-2-OTROS.pdf
MODULO-2-OTROS.pdf
 
Rotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.govRotulado nutricional anmat.gov
Rotulado nutricional anmat.gov
 
Rotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMATRotulado nutricional - ANMAT
Rotulado nutricional - ANMAT
 
La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.
 
G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
 
LAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptx
LAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptxLAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptx
LAS CARACTRISTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...
Nom 093-ssa1-1994 PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENT...
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
 
Conservacion
ConservacionConservacion
Conservacion
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
 
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
 
Etiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentosEtiquetas en alimentos
Etiquetas en alimentos
 
Manual para manipuladores_2015
Manual para manipuladores_2015Manual para manipuladores_2015
Manual para manipuladores_2015
 

Más de Mayel Nicté Rodriguez Lorena

¿Cómo superar una ruptura?
¿Cómo superar una ruptura?¿Cómo superar una ruptura?
¿Cómo superar una ruptura?
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual

Más de Mayel Nicté Rodriguez Lorena (10)

Conductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- TabaquismoConductas de riesgo- Tabaquismo
Conductas de riesgo- Tabaquismo
 
¿Cómo superar una ruptura?
¿Cómo superar una ruptura?¿Cómo superar una ruptura?
¿Cómo superar una ruptura?
 
Derechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadoresDerechos de los trabajadores
Derechos de los trabajadores
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Como surge la ecología en el sector educativo
Como surge la ecología en el sector educativoComo surge la ecología en el sector educativo
Como surge la ecología en el sector educativo
 
Tejidos especializados y no especializados
Tejidos especializados y no especializadosTejidos especializados y no especializados
Tejidos especializados y no especializados
 
Origen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragediaOrigen y desarrollo de la tragedia
Origen y desarrollo de la tragedia
 
Luxaciones, esguinces y desgarres
Luxaciones, esguinces y desgarresLuxaciones, esguinces y desgarres
Luxaciones, esguinces y desgarres
 
La importancia del Internet
La importancia del InternetLa importancia del Internet
La importancia del Internet
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Control de calidad de los alimentos

  • 1. CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS CARACTERISTICAS SENSORIALES – MANEJO HIGIENICO – DISPOSICIONES LEGALES EQUIPO 2: • WENDY MICHELLE SANTOS SOBERANO • MAYEL NICTÉ RODRIGUEZ LORENA
  • 3. CARACTERISTICAS SENSORIALES Las propiedades sensoriales son determinadas por: el olor, sabor, color, el brillo, la textura y el aspecto general; varían según la especie y están estrechamente ligadas a la frescura del alimento.
  • 4. CARNES ACEPTE  Res: rojo brillante  Cordero: rojo  Cerdo: rosa pálido  Grasa blanca  Textura firme y elástica  Olor característico RECHACE  Color verdoso o café oscuro, descolorida en el tejido elástico  Olor rancio
  • 5. AVES ACEPTE  Color característico  Textura firme  Olor característico RECHACE  Color verdosa o amoratada  Textura blanda y pegajosa debajo de las alas  Olor anormal
  • 6. PRODUCTOS DE LA PESCA ACEPTE  Pescado: agallas húmedas, de color rojo brillante  Apariencia: ojos saltones limpios y transparentes  Textura: carne firme  Olor caracteristico RECHACE  Color gris o verde en agallas  Apariencia: agallas secas, ojos hundidos y opacos con bordes rojos  Textura flácida  Olor agrio a pescado o amoniaco
  • 7.
  • 9. LACTEOS ACEPTE  A base de leche pasteurizada  Quesos: olor y textura característicos  Mantequilla: sabor dulce y fresco  Huevos: acepte limpios y con cascaron entero RECHACE  Con mohos o partículas extrañas  Huevos: quebrado o manchado de excremento o sangre, fecha de caducidad vencida
  • 10. OTROS PRODUCTOS  Vegetales: Se deben controlar rechazando a aquellos que presenten mohos, coloración extraña, magulladuras o mal olor.  Bebidas embotelladas: no deben presentar materia extraña en su interior, corcholatas no oxidadas o violadas.  Granos y harinas: rechazar cuando presenten agujeros, rasgaduras o mordeduras en los envases que evidencíen el contacto con insectos o roedores.  Galletas, panes y tortillas: no deben presentar mohos o coloraciones no propias del producto.  Alimentos congelados: recibir sin signos de descongelamiento  Industrializados y enlatados: revisar fecha de caducidad y si presentan abombamientos o abolladuras.
  • 12. MANEJO HIGIENICO  Se refiere a las buenas practicas de higiene que se deben tener en los servicios de alimentos (lugares donde se preparan y sirven los alimentos) y de igual manera en el hogar.
  • 13. HAY DIFERENTES SERVICIOS DE ALIMENTOS…
  • 15. LA CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS Se debe principalmente a la presencia de microbios como las bacterias, los virus y algunos parásitos. Las bacterias son organismos muy pequeños que sólo se pueden ver con la ayuda de un microscopio, pero son seres vivos que para crecer requieren de comida, humedad, acidez, temperatura, tiempo y oxigeno.
  • 16. HIGIENE PERSONAL  Conservarse en buen estado de salud. Mantener un buen ambiente de trabajo y crear un bienestar común con sus compañeros. Acudir al médico cuando sufra trastornos respiratorios o gastrointestinales. Mantener limpio y ordenado el sanitario, cuidando que no falte papel, jabón ni bote para la basura. Practicar la limpieza como un hábito personal Prepararse para trabajar:Traer cabello peinado y protegido, calzado limpio, ropa de trabajo limpia.  Lavarse las manos con frecuencia:  Evitar los malos hábitos en el uso de las manos: Procurar que los dedos no toquen los alimentos. No probar los alimentos de los platos que se van a servir.
  • 17.
  • 18. MATERIAS PRIMAS No aceptar ninguna materia prima en estado de descomposición o con sustancias extrañas Deben inspeccionarse y clasificarse Deben mantenerse en condiciones especificas Deben estar separadas
  • 19. Evitar la contaminación cruzada Todos los productos envasados deben tener su etiqueta de identificación Se debe llevar un control de PEPS En el área de manipulación no debe de permitirse el almacenamiento de alguna sustancia de pueda contaminar los alimentos Los alimentos potencialmente peligrosos se deben mantener a temperaturas iguales o inferiores a los 7°C hasta su utilización Todo almacén debe llevar su control de plagas
  • 20. IMPORTANCIA DE LA SEPARACIÓN DE ALIMENTOS
  • 21.
  • 22. ALIMENTOS LISTOS PARA SERVIRSE Los alimentos calientes que estén listos para servirse, como sopas, consomés, carnes, etcétera; deberán conservarlos a más de 60°C los alimentos fríos que estén listos para servirse como frutas, lácteos, aderezos, carnes frías, salsas, entre otros; deben mantenerse a 7°C.
  • 23. SERVICIO 1. Deben manipular los cubiertos de forma tal que sus dedos no tomen las partes que estarán en contacto con la comida, sino por los mangos. 2.Tampoco deben colocar los dedos en partes de vasos, tazas, platos, palillos, popotes que estarán en contacto con la comida o con la boca del comensal. 3. Si venden alimentos para consumo fuera del establecimiento, deberán envasarlos en recipientes desechables . 4. Los alimentos preparados que se exhiben para venderse, deberán conservarlos a las temperaturas antes indicadas en alimentos listos para servirse, procurando mantenerlos tapados, y asegurando que el sobrante que no se vendió en ese día se deseche “Nunca los regresen”.
  • 24.
  • 25. HAY OCHO CATEGORÍAS DE DISPOSICIONES QUE PUEDEN ENCONTRARSE EN UNA LEY ALIMENTARIA BÁSICA DISPOSICIONES LEGALES
  • 26. ALCANCEY DEFINICIONES  Conviene señalar que la lista de definiciones no es un glosario de términos de control de los alimentos en general. Las definiciones que se incluyan deben ser únicamente las que aparezcan en el texto de la ley. No deben ser excesivamente detalladas, y deben concebirse con el objetivo único de la aplicación e interpretación de la ley en cuestión. En particular, las definiciones deben redactarse teniendo en cuenta quién podría impugnar la ley en el futuro. Por ejemplo, si la ley contiene una definición del término “vender” en la que se especifique que vender significa intercambiar por dinero, y si la ley prohíbe la venta de alimentos adulterados.
  • 27. PRINCIPIOS GENERALES En algunos sistemas jurídicos, la ley alimentaria básica contiene un grupo de disposiciones en las que se especifican los principios generales que regularán el sistema de control de los alimentos. Por ejemplo, en la ley se puede establecer que todos los alimentos en circulación en el país deben ser inocuos para el consumo humano, o la ley puede prohibir la adulteración de los alimentos. No obstante, conviene tener en cuenta que existen muchas diferencias de unos países a otros.
  • 28. DISPOSICIONES HABILITANTES Naturalmente, la ley debe establecer también directrices y limitaciones sobre el ejercicio de las dos categorías de facultades: la formulación y el control. Estas disposiciones establecen la legalidad de las normas de aplicación dictadas por la autoridad ejecutiva y protegen también a los particulares frente al uso excesivo de sus facultades por parte de la autoridad. Las facultades otorgadas al gobierno o a la autoridad ejecutiva en virtud de estas disposiciones habilitantes hacen referencia a la formulación de normas para la aplicación de la ley y para la intervención de la autoridad con el fin de garantizar que se observen las leyes y sus reglamentos correspondientes. una directriz es una norma o una instrucción que se tiene en cuenta para realizar una cosa.
  • 29. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS La mayor parte de las leyes alimentarias contienen una categoría de disposiciones que establecen estructuras administrativas particulares que permiten realizar las actividades necesarias para la observancia de la ley.  Por ejemplo, la ley puede establecer un Organismo de Control de los Alimentos, que agrupe a los numerosos agentes oficiales de distintos ministerios que intervienen en el control de los alimentos en el país. La ley normalmente no especifica con gran detalle el funcionamiento de ese Organismo, y se limita más bien a describir su mandato, definir su composición etc. La ley puede disponer que todos los demás detalles se establecerán mediante reglamento o decreto dictado por el mismo Organismo.
  • 30. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA OBSERVANCIA Como no es posible imponer ninguna sanción si no es en virtud de una autoridad jurídica, las leyes alimentarias contienen disposiciones que delegan a un organismo ejecutivo la facultad de imponer sanciones así como de adoptar medidas preventivas en defensa del bien público. Deben definirse las infracciones, así como la naturaleza y límites de la sanciones que se pueden imponer, junto con los procedimientos para ello una vez que se ha establecido debidamente la existencia de una infracción. La ley puede explicar una idea u otras medidas necesarias para la protección del público, como el embargo y confiscación de los alimentos sospechosos o la retirada de los productos. No obstante, conviene señalar que, en algunos países, no se especifican infracciones ni sanciones concretas, la legislación alimentaria se limita a hacer referencia a las disposiciones generales del Código Penal y el Código de Procedimiento Penal.
  • 31. DISPOSICIONES SUSTANTIVAS La legislación alimentaria contendrá numerosas disposiciones sustantivas relativas al control, producción, importación, exportación, transporte, distribución y venta de los alimentos. Estas disposiciones pueden ser muy básicas (“todos los alimentos deben ser aptos para el consumo humano”) o más detalladas, en cuyo caso es probable que el contenido más específico se registre en una legislación subsidiaria. Por ejemplo, en los reglamentos promulgados en virtud de la ley alimentaria podría especificarse con precisión la información que deben contener las etiquetas de los alimentos (peso, nombre del fabricante, fecha de venta, etc.) y pueden contener incluso modelos de etiquetas con un formato específico, que deberían adoptarse en todo el país.
  • 32. REGLAMENTOS En la mayor parte de los sistemas jurídicos, la legislación alimentaria contiene una o varias disposiciones en las que se especifican las numerosas materias que el Ministro puede ordenar mediante reglamentos con el fin de conseguir los objetivos de la ley. La principal ventaja de los reglamentos es que pueden cambiarse fácilmente. La lista de reglamentos puede ser sumamente detallada o quizá presentar únicamente directrices generales sobre los temas de que puede ocuparse el Ministro.  En cualquier caso, las facultades de éste no suelen limitarse, ya que en casi todos los casos la legislación alimentaria contiene una declaración general en el sentido de que el Ministro “podrá promulgar todos los reglamentos que considere necesarios para hacer realidad los objetivos de esta ley”.
  • 33. ANULACIÓNY CONSERVACIÓN Cuando una nueva ley alimentaria introduzca cambios significativos en el sistema de control de los alimentos, quizá haya que enmendar o anular las leyes y reglamentos existentes. En tales casos, la legislación alimentaria deberá indicar qué disposiciones de qué otras leyes deben anularse o modificarse. No obstante, con el fin de no desmantelar completamente el sistema de control de los alimentos. Muchas leyes contienen unas disposiciones en las que se indican que todos los reglamentos aprobados en virtud de una disposición anulada por la nueva ley continúan en vigor, lo mismo que si se hubieran promulgado a tenor de ésta.
  • 34. FORMA Y CONTENIDO DE LOS REGLAMENTOS ALIMENTARIOS
  • 35. REGLAMENTOS RELATIVOS A LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN GENERAL Normalmente, el objetivo de esta categoría de reglamentos es establecer normas generales que regulan el contenido, manipulación, envasado y etiquetado de los productos alimenticios. Estos reglamentos son de especial importancia en los países que no incluyen en la ley básica normas relativas a la fabricación, elaboración y venta de los alimentos, confiando estas materias a los reglamentos detallados adoptados por los ministros. No obstante, independientemente de que la legislación básica contenga o no principios generales, de una u otra forma, una autoridad gubernamental debe tener facultades para su aplicación en el plano técnico.
  • 36. REGLAMENTOS RELATIVOS A PRODUCTOS ALIMENTARIOS CONCRETOS En muchos países las disposiciones específicas relativas a cada alimento pueden constituir reglamentos diferentes (por ejemplo, sobre alimentos nuevos, alimentos para lactantes, alimentos para regímenes especiales, etc.).  No obstante, algunos países han adoptado la práctica de agrupar dichas disposiciones, desglosadas por diferentes apartados, en un conjunto general de reglamentos relativos a los alimentos. En este caso, las tradiciones legislativas pueden variar notablemente de un país a otro.
  • 37. REGLAMENTOS PARA ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN O COORDINACIÓN Aunque el bloque principal de los reglamentos que instrumentan la ley alimentaria pertenezca a una de las categorías anteriores, hay un gran número de reglamentos internos o “normas de la casa” que no son de interés directo para el público pero que son necesarios para el funcionamiento eficiente de las dependencias administrativas creadas o potenciadas en virtud de la nueva ley.  Por ejemplo, los reglamentos pueden ocuparse del funcionamiento del Organismo de Control de los Alimentos, si lo hubiere, de la realización de los servicios de inspección y análisis, etc.
  • 38. BIBLIOGRAFÍA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SSA1-1994, BIENESY SERVICIOS, PRACTICAS DE HIGIENEY SANIDAD PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS NO ALCOHOLICASY ALCOHOLICAS. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-094-SSA1-1994, BIENESY SERVICIOS, PRACTICAS DE HIGIENEY SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS QUE SE OFRECEN EN ESTABLECIMIENTOS FIJOS. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009, PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. Administradora C.P. Martha Flores Alcaráz, Prácticas e Investigación en Ciencias y Servicios de Alimentos, Manual de manejo higiénico de los alimentos PDF, recuperado el 13 de mayo del 2015. Mtra. LorenaValladares Franyuti, Administración en servicio de los alimentos, manejo higiénico de los alimentos PDF, recuperado el 13 de mayo del 2015. Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación, enlace: http://www.fao.org/docrep/006/y8705s/y8705s0c.htm , recuperado el 15 de mayo del 2015. Corporativo walmart, retirada de alimentos y fármacos, enlace: https://corporativo.walmart.com/recalls , recuperado el 15 de mayo del 2015.