SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA GERONTOLOGÍA
Lcda. Ger. Joly Sánchez, MSc.
Octubre 2020
GERONTOLOGÍA I
LA CALIDAD DE VIDA
EN FUNCIÓN DE LA SALUD
La calidad de vida es un objetivo en el área de la salud que cada
vez adquiere mayor importancia, y ha comenzado a utilizarse
como medida de resultados en salud, especialmente en situaciones
donde las acciones ya no pueden dirigirse a prolongar la vida,
como ocurre en las personas de muy avanzada edad y los
enfermos terminales.
Para la OMS
la Calidad de
vida es:
“La percepción que cada individuo tiene de su posición en
la vida, en el contexto de la cultura y del sistema de valores
en los que vive y en relación con sus metas, expectativas,
sus normas y sus inquietudes”.
LA CALIDAD DE VIDA
EN FUNCIÓN DE LA SALUD
El concepto más utilizado de Calidad de Vida relacionada con la
salud, evalúa la repercusión de la enfermedad o el estado de salud,
su tratamiento y otros cuidados sanitarios, en la dimensión social y
personal.
Por lo tanto podemos
considerar que
La Calidad de vida es un estado de satisfacción general
derivado de la realización de las potencialidades de la
persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos
LA CALIDAD DE VIDA
EN FUNCIÓN DE LA SALUD
En la reflexión anterior prevalecen dos tendencias fundamentales:
aspectos subjetivos y aspectos objetivos
Los aspectos subjetivos
determinados por la
valoración que hace el
sujeto de su propia vida.
Incluye:
La intimidad
La expresión emocional
La seguridad percibida
La productividad personal
Y la salud percibida
Es decir, el ser humano necesita sentirse sano, productivo, seguro,
y ser capaces de expresar emociones y compartir la intimidad.
LA CALIDAD DE VIDA
EN FUNCIÓN DE LA SALUD
Los aspectos objetivos
determinados por
indicadores de tipo social
y económico, es decir
externas al sujeto.
Incluye:
Bienestar material
Relaciones armónicas con el ambiente
Relaciones armónicas con la comunidad
La salud objetivamente considerada
Como puede notarse, se separan la salud percibida de la salud objetiva. Un
individuo se puede sentir saludable y no estarlo, o estarlo (salud objetiva) y no
sentirse saludable.
LA CALIDAD DE VIDA
EN FUNCIÓN DE LA SALUD
En el área de la gerontología
asumimos el carácter
multidimensional de la calidad
de vida e integramos los
componentes subjetivos y los
objetivos.
El aspecto clave radica en la capacidad
para decidir sobre la propia vida, lo que
llamamos autonomía e independencia.
Estudiar la calidad de vida en gerontología se orienta hacia la creación
(planificación) de un conjunto de condiciones favorables para el desarrollo de un
proyecto de vida y de una vejez con dignidad.
LA CALIDAD DE VIDA
EN FUNCIÓN DE LA SALUD
INDICADORES DE LA
CALIDAD DE VIDA:
• Salud y nutrición
• La familia y las necesidades afectivas
• Seguridad económica y de trabajo
• Educación y recreación
• Vivienda y medio ambiente
• Satisfacción personal
• Autnomía del adulto mayor
Aspectos considerados para estudiar la
calidad de vida en gerontología
BIBLIOGRAFÍA QUE DEBEN CONSULTAR
Fernández – Ballesteros R. (1993) Calidad de vida en la vejez.
Revista de Intervención Psicosocial, 5. Madrid.
Saldaña S. (2009) Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
Documento en línea.
Declaración de la Segunda Asamblea Mundial sobre el
Envejecimiento (2002). Documento en línea.
Villegas R., Montoya B. (2004) Condiciones de vida de los Adultos
Mayores. Revista en línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
Overallhealth En Salud
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
Profe Lucy Pereira
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
Cecilia Popper
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
Andres Lopez Ugalde
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
Erick Ramirez
 
MAIS
MAISMAIS
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
albertososa
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
Pedro Javier Aguilar Pineda
 
Rehabilitacion
Rehabilitacion Rehabilitacion
Rehabilitacion
wilmari marquez
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
EDER CANCHILA
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
Terapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayoresTerapia ocupacional con adultos mayores
Terapia ocupacional con adultos mayores
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Niveles de intervencion eps
Niveles de intervencion epsNiveles de intervencion eps
Niveles de intervencion eps
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Rehabilitacion
Rehabilitacion Rehabilitacion
Rehabilitacion
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 

Similar a Calidad de vida en función de la salud

Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
Manuel Juan Calonge Merino
 
Anuario 2012
Anuario 2012Anuario 2012
Anuario 2012
pupycollazo
 
Salud
SaludSalud
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Deybi Gomez
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
Yelle Varfer
 
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiroLa entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
Calidad y Estilos De Vida Saludables.pptx
Calidad y Estilos De Vida Saludables.pptxCalidad y Estilos De Vida Saludables.pptx
Calidad y Estilos De Vida Saludables.pptx
leopoldofuentes0
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Gina Zavala Garcia
 
La salud
La saludLa salud
calidad de vida
calidad de vida calidad de vida
calidad de vida
Idy Cas
 
Calidad de vidad
Calidad de vidadCalidad de vidad
Calidad de vidad
Lu1j0
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
Juan J. Reyes
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
guesta387dc3
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
guesta387dc3
 
C A L I D A D
C A L I D A DC A L I D A D
C A L I D A D
guesta387dc3
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
guesta387dc3
 
5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia
junior alcalde
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Martwitter Urias
 

Similar a Calidad de vida en función de la salud (20)

Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
 
Anuario 2012
Anuario 2012Anuario 2012
Anuario 2012
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
 
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiroLa entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
La entrevista psiconutricional como herramienta. lic. de rosa caeiro
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
Calidad y Estilos De Vida Saludables.pptx
Calidad y Estilos De Vida Saludables.pptxCalidad y Estilos De Vida Saludables.pptx
Calidad y Estilos De Vida Saludables.pptx
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
calidad de vida
calidad de vida calidad de vida
calidad de vida
 
Calidad de vidad
Calidad de vidadCalidad de vidad
Calidad de vidad
 
Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
C A L I D A D
C A L I D A DC A L I D A D
C A L I D A D
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia5 Calidad De Vida En Cirugia
5 Calidad De Vida En Cirugia
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Calidad de vida en función de la salud

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA GERONTOLOGÍA Lcda. Ger. Joly Sánchez, MSc. Octubre 2020 GERONTOLOGÍA I
  • 2. LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LA SALUD La calidad de vida es un objetivo en el área de la salud que cada vez adquiere mayor importancia, y ha comenzado a utilizarse como medida de resultados en salud, especialmente en situaciones donde las acciones ya no pueden dirigirse a prolongar la vida, como ocurre en las personas de muy avanzada edad y los enfermos terminales. Para la OMS la Calidad de vida es: “La percepción que cada individuo tiene de su posición en la vida, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus metas, expectativas, sus normas y sus inquietudes”.
  • 3. LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LA SALUD El concepto más utilizado de Calidad de Vida relacionada con la salud, evalúa la repercusión de la enfermedad o el estado de salud, su tratamiento y otros cuidados sanitarios, en la dimensión social y personal. Por lo tanto podemos considerar que La Calidad de vida es un estado de satisfacción general derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos
  • 4. LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LA SALUD En la reflexión anterior prevalecen dos tendencias fundamentales: aspectos subjetivos y aspectos objetivos Los aspectos subjetivos determinados por la valoración que hace el sujeto de su propia vida. Incluye: La intimidad La expresión emocional La seguridad percibida La productividad personal Y la salud percibida Es decir, el ser humano necesita sentirse sano, productivo, seguro, y ser capaces de expresar emociones y compartir la intimidad.
  • 5. LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LA SALUD Los aspectos objetivos determinados por indicadores de tipo social y económico, es decir externas al sujeto. Incluye: Bienestar material Relaciones armónicas con el ambiente Relaciones armónicas con la comunidad La salud objetivamente considerada Como puede notarse, se separan la salud percibida de la salud objetiva. Un individuo se puede sentir saludable y no estarlo, o estarlo (salud objetiva) y no sentirse saludable.
  • 6. LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LA SALUD En el área de la gerontología asumimos el carácter multidimensional de la calidad de vida e integramos los componentes subjetivos y los objetivos. El aspecto clave radica en la capacidad para decidir sobre la propia vida, lo que llamamos autonomía e independencia. Estudiar la calidad de vida en gerontología se orienta hacia la creación (planificación) de un conjunto de condiciones favorables para el desarrollo de un proyecto de vida y de una vejez con dignidad.
  • 7. LA CALIDAD DE VIDA EN FUNCIÓN DE LA SALUD INDICADORES DE LA CALIDAD DE VIDA: • Salud y nutrición • La familia y las necesidades afectivas • Seguridad económica y de trabajo • Educación y recreación • Vivienda y medio ambiente • Satisfacción personal • Autnomía del adulto mayor Aspectos considerados para estudiar la calidad de vida en gerontología
  • 8. BIBLIOGRAFÍA QUE DEBEN CONSULTAR Fernández – Ballesteros R. (1993) Calidad de vida en la vejez. Revista de Intervención Psicosocial, 5. Madrid. Saldaña S. (2009) Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Documento en línea. Declaración de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento (2002). Documento en línea. Villegas R., Montoya B. (2004) Condiciones de vida de los Adultos Mayores. Revista en línea.