SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad en las experiencias
virtuales en la educación superior
Didáctica Universitaria
UNIDA
2014
Visión panorámica de la experiencia
virtual a nivel mundial
Para lograr tener una visión panorámica (de donde
viene el título de ésta primera etapa) de los
distintos grados de adoptación de ésta metodología
de enseñanza, éstos se clasifican de tres formas:
Según la
iniciativa
Según la
oferta
Según la
tecnología de
distribución
saltar
Según la iniciativa
En esta clasificación se distinguen las distintas
formas en que se adoptan los recursos de e-learning
en los cursos. Las formas de utilización se
encuentran ordenadas de forma tal que las primeras
categorías son meramente la adhesión de materiales
virtuales en las clases presenciales, y las últimas
donde éste método de enseñanza constituye el
núcleo sobre el cuál gira todo el curso.
saltaratrás
Según la oferta
En esta clasificación se separan las actividades del e-learning
según las características del curso que determinan si se utiliza
o no ésta metodología de enseñanza. Las categorías
presentadas son de temática, donde comenta que las primeras y
principales ramas en donde se adopta el e-learning son los
cursos de post-grados empresariales; de volumen, donde las
universidades adoptan este sistema en cursos donde la
participación es baja (por lo que no resulta rentable reservar un
espacio físico para el dictado del curso)
saltaratrás
Según la tecnología de distribución
En ésta forma de categorización encontramos tres modelos distintos: principalmente síncronos,
parcialmmente asíncronos y esencialmente asíncronos, donde el título de cada categoría resulta
autoexplicativo. A modo de síntesis, los modos principalmente síncronos se basan en simular un aula con
horarios, donde la tecnología permite independizarse de la posición geográfica del estudiante y profesor.
El modo esencialmente asíncrono tiene, además, la independencia geográfica y temporal del
estudiante/profesor (o sea, el profesor sube el material en un momento y da al alumno un número
determinado de días para revisarlo). Finalmente, el modo parcialmente asíncrono utiliza un poco de los
dos modos previamente mencionados, donde parte del curso es realizado simultáneamente con el
profesor y otra parte del contenido se presenta de modo asíncrono.
saltaratrás
Parametrización de la calidad de un
aula virtual
En este capítulo se presentan ejemplos donde organismos internacionales
apuntaron a evaluar la calidad de la enseñanza online. Dado que el método
resulta novedoso y distinto al método tradicional de enseñanza, surge la duda
de cómo ésto logra alcanzar los mismos objetivos que alcanzan los métodos
tradicionales de enseñanza. En el capítulo se muestran varios ejemplos de
distintas organizaciones que, proponiéndose diversos objetivos, apuntan a
establecer un método de evaluación en éstos nuevos métodos de enseñanza y
la calidad de los distintos modelos de e-learning.
Criterios de calidad
Vistos los estudios realizados con el fin de
parametrizar la calidad del e-learning, se logran
identificar cinco parámetros principales de
calidad, que se encuentran en común acuerdo
entre la mayoría de los estudios realizados.
Oferta
Formativa
Organización
y
Tecnología
Materiales
Docencia
Creación de
Conocimiento
saltar
Oferta Formativa
En esta categoría se tiene en cuenta qué tan
apropiado es el material ofrecido con la temática
del curso en cuestión, y la profundización de los
temas abordados.
saltaratrás
Organización y Tecnología
Este apartado tiene en cuenta la organización del
curso y la utilización de la tecnología, en otras
palabras, sobre la calidad de ordenamiento del
curso, teniendo en cuenta la adaptación de dicha
organización con la tecnología utilizada para
realizar el curso.
saltaratrás
Materiales
Aquí se tienen en cuenta los materiales presentados
en clase, la calidad y la adecuación de dicho
material en el entorno virtual. También se valora el
acceso a otros materiales, relevantes pero no
centrales, al curso en cuestión (i.e. bibliotecas
virtuales de contenido).
saltaratrás
Docencia
En este apartado se evalúan las capacidades
didácticas del curso, el apoyo brindado durante el
curso, y el seguimiento del alumno a través de la
plataforma virtual.
saltaratrás
Creación de Conocimiento
En éste último apartado se tienen en cuenta las
estructuras en el entorno virtual que permiten a la
universidad crear conocimientos nuevos, o sea, las
herramientas virtuales que permiten la
investigación dentro de la universidad y la
colaboración con otras universidades.
saltaratrás
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI
Hoja instructiva de priorización para UNAM  y DGETIHoja instructiva de priorización para UNAM  y DGETI
Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETIzakuvmupn
 
El ensayo en la evaluación de aprendizajes
El ensayo en la evaluación de aprendizajesEl ensayo en la evaluación de aprendizajes
El ensayo en la evaluación de aprendizajes
CARLOS MASSUH
 
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
David Pflucker
 
Resolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacionResolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacion
susanafraga
 
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
evaltrends
 
Exposición trabajo final de Investigación
Exposición trabajo final de Investigación Exposición trabajo final de Investigación
Exposición trabajo final de Investigación
wilberi86
 
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Dr Aguiar Oviedo
 

La actualidad más candente (7)

Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI
Hoja instructiva de priorización para UNAM  y DGETIHoja instructiva de priorización para UNAM  y DGETI
Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI
 
El ensayo en la evaluación de aprendizajes
El ensayo en la evaluación de aprendizajesEl ensayo en la evaluación de aprendizajes
El ensayo en la evaluación de aprendizajes
 
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
 
Resolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacionResolucion de evaluacion
Resolucion de evaluacion
 
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
 
Exposición trabajo final de Investigación
Exposición trabajo final de Investigación Exposición trabajo final de Investigación
Exposición trabajo final de Investigación
 
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - UnidaActividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
Actividad Final Nº 2 - Didactica Universitaria - Unida
 

Similar a Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida

CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
Universidad Tecnológica del Perú
 
Ctt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticosCtt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticos
Oliver Erazo A
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
Yesenia Mora Flores
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
Rachel Rivera
 
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEACONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
hermilogr
 
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
e-UAEM
 
Modelo assure y kemp
Modelo assure y kempModelo assure y kemp
Modelo assure y kempMonica Pozo
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
AlineValencia1
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
AlineValencia1
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
Diana Laura Galaviz Garcia
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaElis Vergara
 
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTAPROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
NANCY OJEDA
 
Angela Maria Polania Guevara
Angela Maria Polania Guevara	Angela Maria Polania Guevara
Angela Maria Polania Guevara
astrydquintero
 
Nelly Osorio Godoy
Nelly Osorio Godoy	Nelly Osorio Godoy
Nelly Osorio Godoy
astrydquintero
 
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciònIntegraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciòn
Javii Martínez
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
GermanTorres65
 

Similar a Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida (20)

CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
 
Ctt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticosCtt t2 modelos didacticos
Ctt t2 modelos didacticos
 
Hervas2014
Hervas2014Hervas2014
Hervas2014
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
 
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEACONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
CONSIDERACIONES INSTRUCCIONALES PARA LOS CURSOS EN LINEA
 
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
 
Modelo assure y kemp
Modelo assure y kempModelo assure y kemp
Modelo assure y kemp
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Clase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertidoClase digital y aprendizaje invertido
Clase digital y aprendizaje invertido
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Integraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciònIntegraciòn en-la-organizaciòn
Integraciòn en-la-organizaciòn
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Evento divulgación
Evento   divulgaciónEvento   divulgación
Evento divulgación
 
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTAPROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
PROYECTO DOCTORAL SOBRE MODALIDAD MIXTA
 
Angela Maria Polania Guevara
Angela Maria Polania Guevara	Angela Maria Polania Guevara
Angela Maria Polania Guevara
 
Nelly Osorio Godoy
Nelly Osorio Godoy	Nelly Osorio Godoy
Nelly Osorio Godoy
 
Integraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciònIntegraciòn en la organizaciòn
Integraciòn en la organizaciòn
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Actividad Final N° 2 – Didáctica Universitaria – Unida

  • 1. La calidad en las experiencias virtuales en la educación superior Didáctica Universitaria UNIDA 2014
  • 2. Visión panorámica de la experiencia virtual a nivel mundial Para lograr tener una visión panorámica (de donde viene el título de ésta primera etapa) de los distintos grados de adoptación de ésta metodología de enseñanza, éstos se clasifican de tres formas: Según la iniciativa Según la oferta Según la tecnología de distribución saltar
  • 3. Según la iniciativa En esta clasificación se distinguen las distintas formas en que se adoptan los recursos de e-learning en los cursos. Las formas de utilización se encuentran ordenadas de forma tal que las primeras categorías son meramente la adhesión de materiales virtuales en las clases presenciales, y las últimas donde éste método de enseñanza constituye el núcleo sobre el cuál gira todo el curso. saltaratrás
  • 4. Según la oferta En esta clasificación se separan las actividades del e-learning según las características del curso que determinan si se utiliza o no ésta metodología de enseñanza. Las categorías presentadas son de temática, donde comenta que las primeras y principales ramas en donde se adopta el e-learning son los cursos de post-grados empresariales; de volumen, donde las universidades adoptan este sistema en cursos donde la participación es baja (por lo que no resulta rentable reservar un espacio físico para el dictado del curso) saltaratrás
  • 5. Según la tecnología de distribución En ésta forma de categorización encontramos tres modelos distintos: principalmente síncronos, parcialmmente asíncronos y esencialmente asíncronos, donde el título de cada categoría resulta autoexplicativo. A modo de síntesis, los modos principalmente síncronos se basan en simular un aula con horarios, donde la tecnología permite independizarse de la posición geográfica del estudiante y profesor. El modo esencialmente asíncrono tiene, además, la independencia geográfica y temporal del estudiante/profesor (o sea, el profesor sube el material en un momento y da al alumno un número determinado de días para revisarlo). Finalmente, el modo parcialmente asíncrono utiliza un poco de los dos modos previamente mencionados, donde parte del curso es realizado simultáneamente con el profesor y otra parte del contenido se presenta de modo asíncrono. saltaratrás
  • 6. Parametrización de la calidad de un aula virtual En este capítulo se presentan ejemplos donde organismos internacionales apuntaron a evaluar la calidad de la enseñanza online. Dado que el método resulta novedoso y distinto al método tradicional de enseñanza, surge la duda de cómo ésto logra alcanzar los mismos objetivos que alcanzan los métodos tradicionales de enseñanza. En el capítulo se muestran varios ejemplos de distintas organizaciones que, proponiéndose diversos objetivos, apuntan a establecer un método de evaluación en éstos nuevos métodos de enseñanza y la calidad de los distintos modelos de e-learning.
  • 7. Criterios de calidad Vistos los estudios realizados con el fin de parametrizar la calidad del e-learning, se logran identificar cinco parámetros principales de calidad, que se encuentran en común acuerdo entre la mayoría de los estudios realizados. Oferta Formativa Organización y Tecnología Materiales Docencia Creación de Conocimiento saltar
  • 8. Oferta Formativa En esta categoría se tiene en cuenta qué tan apropiado es el material ofrecido con la temática del curso en cuestión, y la profundización de los temas abordados. saltaratrás
  • 9. Organización y Tecnología Este apartado tiene en cuenta la organización del curso y la utilización de la tecnología, en otras palabras, sobre la calidad de ordenamiento del curso, teniendo en cuenta la adaptación de dicha organización con la tecnología utilizada para realizar el curso. saltaratrás
  • 10. Materiales Aquí se tienen en cuenta los materiales presentados en clase, la calidad y la adecuación de dicho material en el entorno virtual. También se valora el acceso a otros materiales, relevantes pero no centrales, al curso en cuestión (i.e. bibliotecas virtuales de contenido). saltaratrás
  • 11. Docencia En este apartado se evalúan las capacidades didácticas del curso, el apoyo brindado durante el curso, y el seguimiento del alumno a través de la plataforma virtual. saltaratrás
  • 12. Creación de Conocimiento En éste último apartado se tienen en cuenta las estructuras en el entorno virtual que permiten a la universidad crear conocimientos nuevos, o sea, las herramientas virtuales que permiten la investigación dentro de la universidad y la colaboración con otras universidades. saltaratrás
  • 13. FIN