SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría General Académica y de Vinculación
Coordinación Académica de Nivel Medio Superior
24 de marzo de 2014
Hoja instructiva para el ejercicio de priorización.
2da. fase Priorización de la información didáctica de programas indicativos.
Para la construcción de los indicadores del sistema de calidad académica es necesario implementar una segunda fase dónde los
docentes de cada plantel asignen valor a la información didáctica subrayada de los programas indicativos de las modalidades de
Nivel Medio Superior (NMS) de la Universidad Insurgentes.
Para ello en esta fase es necesario repartir a cada plantel los formatos de priorización surgidos del análisis didáctico de los
programas indicativos.
 Los formatos de priorización contienen por sección la información que cada docente tomó de los programas indicativos
(según el formato de análisis de programas).
 Se entrega un formato de priorización por cada asignatura que el docente imparte en el plantel.
 Cuando un docente imparte una misma asignatura a varios grupos se dará un solo formato.
 Cuando un docente imparte la misma asignatura de la misma modalidad (UNAM, DGETI,) en distintos planteles se
entrega un solo formato, es decir no se requiere un formato por cada plantel.
 Los formatos de priorización se entregan en formato Word (digital) al correo de la coordinación académica del plantel.
Cada plantel debe decidir si difundirá los formatos entre sus docentes de forma impresa o digital.
 La entrega de los formatos a la coordinación académica de la SGAyV1 ya cumplimentados se hará en el mismo formato
que se difundió a los docentes.
 Cada formato de priorización contiene las instrucciones necesarias para realizar el ejercicio.
Indicaciones de operación:
 Entregar al docente: 1) Formato de priorización, 2) programa subrayado y 3) formato de análisis. Es importante dar los
documentos revisados por la coordinación de la SGAyV, pues contienen los ajustes necesarios.
 Los docentes tienen mínimo dos días y un máximo de cinco días para responder el ejercicio de priorización, no se podrá
entregar antes ni después del periodo acordado.
 La coordinación académica del plantel tendrá una semana laboral para entregar a la coordinación académica de la SGAyV
los formatos de priorización debidamente cumplimentados. (enviar sólo los formatos de priorización).
 Este ejercicio no requiere realizarse dentro del plantel.
 En caso de desconocer algún término de los formatos será responsabilidad del docente investigar sobre el mismo.
1 Secretaría General Académica y de Vinculación
 La información a comparar dentro del formato de priorización es producto de la fragmentación realizada en los formatos
de análisis. (Ver video tutorial adjunto al correo) o visitar la siguiente dirección electrónica:
https://www.dropbox.com/s/6wp24xf68247xxi/screencast.mp4
El proceso de priorización le permitirá a la Secretaria General Académica y de Vinculación (SGAyV):
 Conocer cuáles son las prioridades de los docentes con respecto a los objetivos de aprendizaje establecidos en los
programas indicativos.
o Deducir en qué medida se están logrando los niveles de aprendizaje deseados en cada asignatura.
o Identificar la diversidad de enfoques que los docentes dan a cada asignatura.
 Conocer cuáles de las actividades de enseñanza sugeridas por los programas tienen más valor para los docentes.
o Deducir el nivel de apego de los docentes a la metodología sugerida por los programas.
o Deducir la pertinencia de las metodologías para el logro de los objetivos de cada asignatura.
 Realizar la interpretación numérica y arrojar estadísticos sobre las prioridades académicas de cada plantel y cada docente.
 Ubicar áreas de oportunidad y fortalezas académicas de los docentes para tomar decisiones de formación y generar un
plan estratégico de mejora.
 Contar con la información didáctica base de cada asignatura para someter la misma a la tercera fase del proceso de
construcción del sistema de calidad académica para el (NMS).
El objetivo de esta segunda fase es conocer qué están haciendo los docentes en el aula con respecto a la oferta curricular por ello es
importante que las respuestas sean los más apegadas al cotidiano quehacer del docente.
Toda vez que se cuente con los formatos cumplimentados la información será sometida al Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) para
con ello elaborar las estadísticas (resultados) por plantel y por docente para realizar posteriormente la interpretación cualitativa
(pedagógica) de los resultados.
Esta segunda fase será la antesala para la tercera fase donde mediante la academia en línea se identificarán con los docentes los
indicadores académicos y las secuencias didácticas más adecuadas para las asignaturas.
Contamos con su apoyo y compromiso con las líneas de trabajo de la Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Para
dudas o comentarios sírvase comunicarse al 86286164 o enviar correo a: isaac.carrillo@uinsurgentes.mx .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mancilla martin act2
Mancilla martin act2Mancilla martin act2
Mancilla martin act2
mancillamartin
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
liss2009
 
Fase -planificacion
Fase  -planificacionFase  -planificacion
Fase -planificacion
dianam61
 
Fase+ +planificacion
Fase+ +planificacionFase+ +planificacion
Fase+ +planificacion
motivadores
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
INACAP
 
Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015
Luis Salvador Correa Florez
 
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)
AnguloFrank
 
Proyecto Guía Docente EEES
Proyecto Guía Docente EEESProyecto Guía Docente EEES
Proyecto Guía Docente EEES
docencia2
 
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
barquisimetana
 
Dr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANADr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANA
fiepgt
 
Evaluación del programa de formación docente en lx
Evaluación del programa de formación docente en lxEvaluación del programa de formación docente en lx
Evaluación del programa de formación docente en lx
lizzette_me
 
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
Universidad Nacional de Ingenieria
 
María Riera - Fase planificación
María Riera - Fase planificaciónMaría Riera - Fase planificación
María Riera - Fase planificación
Universidad Técnica de Manabí
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Genaro Ortega
 
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
evaltrends
 
Edutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez Sanmamed
Edutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez SanmamedEdutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez Sanmamed
Edutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez Sanmamed
guest12f350
 
Presentacion curso portafirmas
Presentacion curso portafirmasPresentacion curso portafirmas
Presentacion curso portafirmas
Javier Escaño González
 
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (19)

Mancilla martin act2
Mancilla martin act2Mancilla martin act2
Mancilla martin act2
 
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN DefPropuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
Propuesta De ImplementacióN De Un Programa De CapacitacióN Def
 
Fase -planificacion
Fase  -planificacionFase  -planificacion
Fase -planificacion
 
Fase+ +planificacion
Fase+ +planificacionFase+ +planificacion
Fase+ +planificacion
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelmeCongreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
Congreso Educativo INACAP 2014 - Rosita Romero irma_riquelme
 
Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015Decreto 1075 del 2015
Decreto 1075 del 2015
 
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)
Uso de las tic en los procesos educativos (fase 2)
 
Proyecto Guía Docente EEES
Proyecto Guía Docente EEESProyecto Guía Docente EEES
Proyecto Guía Docente EEES
 
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (2014-2015). Desarrolla docume...
 
Presentación n°1
Presentación n°1Presentación n°1
Presentación n°1
 
Dr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANADr. Carlos Interiano UPANA
Dr. Carlos Interiano UPANA
 
Evaluación del programa de formación docente en lx
Evaluación del programa de formación docente en lxEvaluación del programa de formación docente en lx
Evaluación del programa de formación docente en lx
 
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
 
María Riera - Fase planificación
María Riera - Fase planificaciónMaría Riera - Fase planificación
María Riera - Fase planificación
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
[EVALtrends] Taller 3: Evaluación en la Era Digital: Sesión 1
 
Edutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez Sanmamed
Edutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez SanmamedEdutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez Sanmamed
Edutec 08 MuñOz Carril Y Gonzalez Sanmamed
 
Presentacion curso portafirmas
Presentacion curso portafirmasPresentacion curso portafirmas
Presentacion curso portafirmas
 
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...
Programa del Alumno Estrategias de Aprendizaje (UVM-2014). Desarrolla documen...
 

Similar a Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Luis Neira González
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
Amalia Castañon
 
2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin
UMDUPUCV
 
guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17
Alejandra Cuevas Maliachi
 
Disenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogicoDisenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogico
Martin William
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Roberto Pérez
 
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
David Mrs
 
Sistema de Evaluación
Sistema de EvaluaciónSistema de Evaluación
Sistema de Evaluación
nanied
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
f.cabrera1
 
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
socsino
 
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
socsino
 
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
Vci lineamiento generales de carrera magisterialVci lineamiento generales de carrera magisterial
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
Morelos Morelos
 
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptxPresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
Miriam606995
 
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Colegio
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
Ros Dean
 
Manual de procedimientos abril
Manual de procedimientos   abrilManual de procedimientos   abril
Manual de procedimientos abril
10111977
 
Evaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chileEvaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chile
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Inscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera Magisterial
Inscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera MagisterialInscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera Magisterial
Inscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera Magisterial
SEV
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
vanderweb
 

Similar a Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI (20)

Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Agenda profesores
Agenda profesoresAgenda profesores
Agenda profesores
 
2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin2014 11 26 presentación ecad evin
2014 11 26 presentación ecad evin
 
guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17guia de_estudio_director SEMS 16-17
guia de_estudio_director SEMS 16-17
 
Disenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogicoDisenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogico
 
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
Secundaria 1a sesión CTE 2017-2018
 
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
Secundaria 1a sesion cte 2017 2018
 
Sistema de Evaluación
Sistema de EvaluaciónSistema de Evaluación
Sistema de Evaluación
 
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaningModelo de Gestion de Calidad en eLeaning
Modelo de Gestion de Calidad en eLeaning
 
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
 
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
Elementos Y Metodologiade Taller Feb08
 
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
Vci lineamiento generales de carrera magisterialVci lineamiento generales de carrera magisterial
Vci lineamiento generales de carrera magisterial
 
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptxPresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
PresentacionPPyPDF3eraSesiónCTEEnero27ME.pptx
 
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
Pautas generales para la aplicacion de la evaluacion diagnostica en colegios ...
 
19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica19 ex conocimientos-informatica
19 ex conocimientos-informatica
 
Manual de procedimientos abril
Manual de procedimientos   abrilManual de procedimientos   abril
Manual de procedimientos abril
 
Evaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chileEvaluación de desempeño docente chile
Evaluación de desempeño docente chile
 
Inscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera Magisterial
Inscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera MagisterialInscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera Magisterial
Inscripción a la Etapa 23 del Programa de Carrera Magisterial
 
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación ChinchorroSesión 1 - Capacitación Chinchorro
Sesión 1 - Capacitación Chinchorro
 
Producto 3.1
Producto 3.1Producto 3.1
Producto 3.1
 

Más de zakuvmupn

DOCUMENTO
DOCUMENTODOCUMENTO
DOCUMENTO
zakuvmupn
 
Interacción
InteracciónInteracción
Interacción
zakuvmupn
 
Formato de análisis prepa unam dibujo
Formato de análisis prepa unam  dibujoFormato de análisis prepa unam  dibujo
Formato de análisis prepa unam dibujo
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticasProyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
zakuvmupn
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
zakuvmupn
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
zakuvmupn
 
Proyecto academias unam
Proyecto academias unamProyecto academias unam
Proyecto academias unam
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.
zakuvmupn
 
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierraProyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
zakuvmupn
 
Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.
zakuvmupn
 
Proyecto academia literatura
Proyecto academia literaturaProyecto academia literatura
Proyecto academia literatura
zakuvmupn
 
Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticasProyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticas
zakuvmupn
 
Proyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lecturaProyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lectura
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a la comunicación
Proyecto de atención a la  comunicaciónProyecto de atención a la  comunicación
Proyecto de atención a la comunicación
zakuvmupn
 
Proyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LIProyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LI
zakuvmupn
 
Proyecto de atención
Proyecto de atenciónProyecto de atención
Proyecto de atención
zakuvmupn
 
Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
zakuvmupn
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
zakuvmupn
 

Más de zakuvmupn (20)

DOCUMENTO
DOCUMENTODOCUMENTO
DOCUMENTO
 
Interacción
InteracciónInteracción
Interacción
 
Formato de análisis prepa unam dibujo
Formato de análisis prepa unam  dibujoFormato de análisis prepa unam  dibujo
Formato de análisis prepa unam dibujo
 
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticasProyecto de atención a ENLACE matemáticas
Proyecto de atención a ENLACE matemáticas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto CES
Proyecto CESProyecto CES
Proyecto CES
 
Proyecto academias unam
Proyecto academias unamProyecto academias unam
Proyecto academias unam
 
Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.Proyecto de atención unam lógica ética.
Proyecto de atención unam lógica ética.
 
Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.Proyecto de atención unam HS.
Proyecto de atención unam HS.
 
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierraProyecto de atención unam Ciencias de la tierra
Proyecto de atención unam Ciencias de la tierra
 
Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.Proyecto academia literatura.
Proyecto academia literatura.
 
Proyecto academia literatura
Proyecto academia literaturaProyecto academia literatura
Proyecto academia literatura
 
Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1Orden del día sesión 1
Orden del día sesión 1
 
Proyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticasProyecto de atención a enlace matemáticas
Proyecto de atención a enlace matemáticas
 
Proyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lecturaProyecto de atención de lectura
Proyecto de atención de lectura
 
Proyecto de atención a la comunicación
Proyecto de atención a la  comunicaciónProyecto de atención a la  comunicación
Proyecto de atención a la comunicación
 
Proyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LIProyecto de atención a enlace LI
Proyecto de atención a enlace LI
 
Proyecto de atención
Proyecto de atenciónProyecto de atención
Proyecto de atención
 
Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti Proyecto academias dgeti
Proyecto academias dgeti
 
Proyecto academia
Proyecto academiaProyecto academia
Proyecto academia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Hoja instructiva de priorización para UNAM y DGETI

  • 1. Secretaría General Académica y de Vinculación Coordinación Académica de Nivel Medio Superior 24 de marzo de 2014 Hoja instructiva para el ejercicio de priorización. 2da. fase Priorización de la información didáctica de programas indicativos. Para la construcción de los indicadores del sistema de calidad académica es necesario implementar una segunda fase dónde los docentes de cada plantel asignen valor a la información didáctica subrayada de los programas indicativos de las modalidades de Nivel Medio Superior (NMS) de la Universidad Insurgentes. Para ello en esta fase es necesario repartir a cada plantel los formatos de priorización surgidos del análisis didáctico de los programas indicativos.  Los formatos de priorización contienen por sección la información que cada docente tomó de los programas indicativos (según el formato de análisis de programas).  Se entrega un formato de priorización por cada asignatura que el docente imparte en el plantel.  Cuando un docente imparte una misma asignatura a varios grupos se dará un solo formato.  Cuando un docente imparte la misma asignatura de la misma modalidad (UNAM, DGETI,) en distintos planteles se entrega un solo formato, es decir no se requiere un formato por cada plantel.  Los formatos de priorización se entregan en formato Word (digital) al correo de la coordinación académica del plantel. Cada plantel debe decidir si difundirá los formatos entre sus docentes de forma impresa o digital.  La entrega de los formatos a la coordinación académica de la SGAyV1 ya cumplimentados se hará en el mismo formato que se difundió a los docentes.  Cada formato de priorización contiene las instrucciones necesarias para realizar el ejercicio. Indicaciones de operación:  Entregar al docente: 1) Formato de priorización, 2) programa subrayado y 3) formato de análisis. Es importante dar los documentos revisados por la coordinación de la SGAyV, pues contienen los ajustes necesarios.  Los docentes tienen mínimo dos días y un máximo de cinco días para responder el ejercicio de priorización, no se podrá entregar antes ni después del periodo acordado.  La coordinación académica del plantel tendrá una semana laboral para entregar a la coordinación académica de la SGAyV los formatos de priorización debidamente cumplimentados. (enviar sólo los formatos de priorización).  Este ejercicio no requiere realizarse dentro del plantel.  En caso de desconocer algún término de los formatos será responsabilidad del docente investigar sobre el mismo. 1 Secretaría General Académica y de Vinculación
  • 2.  La información a comparar dentro del formato de priorización es producto de la fragmentación realizada en los formatos de análisis. (Ver video tutorial adjunto al correo) o visitar la siguiente dirección electrónica: https://www.dropbox.com/s/6wp24xf68247xxi/screencast.mp4 El proceso de priorización le permitirá a la Secretaria General Académica y de Vinculación (SGAyV):  Conocer cuáles son las prioridades de los docentes con respecto a los objetivos de aprendizaje establecidos en los programas indicativos. o Deducir en qué medida se están logrando los niveles de aprendizaje deseados en cada asignatura. o Identificar la diversidad de enfoques que los docentes dan a cada asignatura.  Conocer cuáles de las actividades de enseñanza sugeridas por los programas tienen más valor para los docentes. o Deducir el nivel de apego de los docentes a la metodología sugerida por los programas. o Deducir la pertinencia de las metodologías para el logro de los objetivos de cada asignatura.  Realizar la interpretación numérica y arrojar estadísticos sobre las prioridades académicas de cada plantel y cada docente.  Ubicar áreas de oportunidad y fortalezas académicas de los docentes para tomar decisiones de formación y generar un plan estratégico de mejora.  Contar con la información didáctica base de cada asignatura para someter la misma a la tercera fase del proceso de construcción del sistema de calidad académica para el (NMS). El objetivo de esta segunda fase es conocer qué están haciendo los docentes en el aula con respecto a la oferta curricular por ello es importante que las respuestas sean los más apegadas al cotidiano quehacer del docente. Toda vez que se cuente con los formatos cumplimentados la información será sometida al Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) para con ello elaborar las estadísticas (resultados) por plantel y por docente para realizar posteriormente la interpretación cualitativa (pedagógica) de los resultados. Esta segunda fase será la antesala para la tercera fase donde mediante la academia en línea se identificarán con los docentes los indicadores académicos y las secuencias didácticas más adecuadas para las asignaturas. Contamos con su apoyo y compromiso con las líneas de trabajo de la Coordinación Académica de Nivel Medio Superior. Para dudas o comentarios sírvase comunicarse al 86286164 o enviar correo a: isaac.carrillo@uinsurgentes.mx .