SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El presente informe final del proyecto investigativo cuya
denominación genérica es la evaluación en ambientes virtuales
para la educación superior, pero que específicamente se ha
llamado evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje caso
concreto en la Corporación Universitaria Minuto de Dios,
ubicada en Buga, Colombia, es una investigación de tipo
cualitativo, exploratoria y de carácter indagatorio que tiene por
objetivo general mostrar los logros sobre la caracterización de
las prácticas evaluativas a nivel de pregrado en 4 cursos para 5
programas de pregrado en dicha universidad bajo la modalidad
e- learning.
PROBLEMA U OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN.
El objeto de la investigación es la
caracterización de la evaluación en aulas
virtuales en pregrado en la Corporación
Universitaria Minuto de Dios, para el caso de 4
cursos desarrollados en 5 programas bajo la
modalidad virtual ya distancia, sistematizando
las prácticas evaluativas y enfoques
pedagógicos que hacen visibles las mismas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Lograr caracterizar las prácticas evaluativas a nivel de pregrado en 4 cursos para 5 programas
de pregrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar el grado de coherencia al interior de la Corporación entre lo que los tutores evalúan,
lo que establecen los objetivos del diseño de virtualización, el diseño instruccional y el
diseño del AVA.
Elaborar un conjunto de recomendaciones de cómo las evaluaciones podría mejorar la
práctica evaluativa de los tutores y el mismo proceso.
Crear un repositorio para registrar las prácticas evaluativas en la educación superior y que
este a la vez sirva como fuente de acceso a los tutores para su usabilidad y posterior diseño
de cursos de mejoramiento en la evaluación en aulas virtuales.
METODOLOGÍA
La presente propuesta se plantea como una
investigación de carácter cualitativo, de tipo:
evaluativo, comparativo, comprensivo. Se
pretende entonces registrar la información y
particularidades presentes en los instrumentos de
evaluación utilizados por los tutores y su relación y
congruencia con los objetivos curriculares de 4
cursos en los 5 programas de pregrado en la
Corporación Universitaria Minuto de Dios.
METODOLOGÍA
Esta investigación se llevó a cabo a través de tres fases y estuvo proyectada a 90 días:
Primera fase: Se realizó la recolección de la información a partir del instrumento
mencionado. Se sistematizó la información de acuerdo con los tipos y funciones de
evaluación: sumativa, diagnóstica y formativa en correlación con los enfoques pedagógicos
prevalentes a nivel de tendencias: tradicional, constructivista y conductista. Esta
sistematización incluyó la caracterización de las prácticas evaluativas y las posibles cercanías
o lejanías con las apuestas pedagógicas declaradas. Es de anotar que de las preguntas
formuladas las primeras catorce (14) jugaron el rol de ambientar la propuesta del modelo
Uniminuto, su correlación con el modelo de virtualización, el diseño instruccional y las
mismas aulas virtuales de aprendizaje.
Segunda fase: Se procedió a clasificar y seleccionar las prácticas evaluativas más
correlacionadas con el enfoque pedagógico potenciador de saberes necesarios en la
aplicación social del saber y las competencias adquiridas propuestas en el modelo
praxeologico. Lo anterior respaldado en las respuestas obtenidas desde la No 15 hasta la
20.
Tercera fase: Con base en la información sistematizada en las fases I y II se procedió a a
analizar la posibilidad de construir el repositorio con las prácticas evaluativas más
significativas para que los tutores de la Corporación tengan a acceso a él y desde ese
diagnóstico se puedan trazar rutas de capacitación en tal aspecto evaluativo.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Existe una alta correlación entre el modelo praxeologico institucional, el modelo de virtualización, el
diseño instruccional y las aulas virtuales para el aprendizaje.
Se reconoce el rol didáctico pedagógico del diseño instruccional como movilizador del proceso de
enseñanza - aprendizaje.
Se da una claridad en el papel de la evaluación en la educación bajo la modalidad e- learning, más sin
embargo en la práctica no se evidencia.
La caracterización de la evaluación en las aulas virtuales para los cinco programas nos muestra que: Si
bien es cierto hay diferencia entre lo que es una actividad y se reconoce que tipos de instrumentos se
deben utilizar para registrar su evaluación, los resultados son bien objetivos frente a ello,
aproximadamente un 94% tiene dominio sobre el primer concepto, mientras para el empleo de los
instrumentos se da una relación promedia de 40% tiene confusión y por el contrario el 60% los emplea en
la dirección indicada, la brecha es más amplia frente a los instrumentos o técnicas para evaluar las
actividades.
Las prácticas pedagógicas que acompañan estas evaluaciones nos muestran cierto grado de relación con
el modelo praxeologico, en cuanto a la devolución creativa que debe hacer el estudiante, tal cual como lo
enseñan las actividades colocadas por el tutor, pero hay una usencia del principio fundamental del
aprender haciendo en colectivo, el trabajo en equipo es muy bajo en su implementación bajo la modalidad
virtual, hay ausencia de trabajo colaborativo, encuentros sincrónicos y asincrónicos entre los estudiantes,
entre estos y el tutor.
Los instrumentos más empleados que son dados en las respuestas como son: Listas de cheque, rúbricas,
ensayos, hojas de respuestas y otros no permiten elaborar ese repositorio que se planteo como objetivo
especifico en este proyecto de investigación, la brecha evidenciada nos da pie mejor como sugerencia
pedagógica en formular, elaborar e implementar un tipo de capacitación para los tutores, igualmente como
se anotó en dicho objetivo especifico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
XENIA191919
 
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De AprendizajeEvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De AprendizajeMaría Gómez
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
nelly60
 
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizajeEstrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
yoly87
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricularSerchmatt
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
Jennifer Valencia
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slidesharemrivera13
 
Entregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptualesEntregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptualesOskar Olhec
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
jennypadilla1994
 
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje VirtualAspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtualguest975e56
 
Evaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competenciasEvaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competenciasPOEL HERRERA BENDEZU
 
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...Roxana Aucasime
 
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMA
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMAINFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMA
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMAclaudia machi
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
Alexander Manuel Perez Theran
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativa
favos
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
ANA CECILIA GONZALEZ DORIA
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De AprendizajeEvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
EvaluacióN En Ambientes Virtuales De Aprendizaje
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
 
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizajeEstrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
Estrategias de evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Pruebas masivas
Pruebas masivasPruebas masivas
Pruebas masivas
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Presentación modelo
Presentación modeloPresentación modelo
Presentación modelo
 
Entregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptualesEntregable 2 Mapas conceptuales
Entregable 2 Mapas conceptuales
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje VirtualAspectos Pedagogicos  En El Aprendizaje Virtual
Aspectos Pedagogicos En El Aprendizaje Virtual
 
Evaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competenciasEvaluacion tradicional y_por_competencias
Evaluacion tradicional y_por_competencias
 
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
 
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMA
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMAINFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMA
INFORMACION SOBRE EDUCACION A DISTANCIA Y EVALUACION DE LA MISMA
 
Evaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superiorEvaluacion de institucion de educacion superior
Evaluacion de institucion de educacion superior
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativa
 
Hector lumisaca
Hector lumisacaHector lumisaca
Hector lumisaca
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
 

Destacado

fases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologicofases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologico
MAría Camila Soto Suárez
 
Praxeologia gbi
Praxeologia gbiPraxeologia gbi
Praxeologia gbi
natalyruiz98
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
XimenaBonilla
 
Praxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategicaPraxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategica
emilyarevalo
 
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Escudero26
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
wilman123456
 
Praxeologia
PraxeologiaPraxeologia
Praxeologia
ULULAIS
 
Modelo praxeológico
Modelo praxeológicoModelo praxeológico
Modelo praxeológico
catalinamrz
 

Destacado (10)

fases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologicofases del enfoque Praxeologico
fases del enfoque Praxeologico
 
Praxeologia gbi
Praxeologia gbiPraxeologia gbi
Praxeologia gbi
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Praxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategicaPraxeologia y planeacion estrategica
Praxeologia y planeacion estrategica
 
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
Praxiologia en la Educación - por Pedro Ruiz
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Praxeologia
PraxeologiaPraxeologia
Praxeologia
 
Modelo praxeológico
Modelo praxeológicoModelo praxeológico
Modelo praxeológico
 

Similar a Evento divulgación

CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
Universidad Tecnológica del Perú
 
La rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogicoLa rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogicoAllyn
 
rubrica
rubricarubrica
rubrica
Pedropaz40
 
La rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogicoLa rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogicoAllyn
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Vivian Perdomo
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Vivian Perdomo
 
Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2
Edgar Daniel Sánchez Córdova
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
pineruaflor
 
Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4
Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4
Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4Lamedia verde
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
Jackie Dagdug
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
pineruaflor
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Jabier Gomez
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
ProfessorPrincipiante
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteJuan Cucuri
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 aptepatricio
 

Similar a Evento divulgación (20)

CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
CONCEPCIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL AULA V...
 
La rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogicoLa rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogico
 
rubrica
rubricarubrica
rubrica
 
La rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogicoLa rubrica como instrumento pedagogico
La rubrica como instrumento pedagogico
 
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
Informe de gestión. Validación y Evaluación mediante el uso de indicadores. m...
 
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
Informe de gestión. Proeso de validación y evaluacion mediante el uso de indi...
 
Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
Propuesta Proyecto Final [modo de compatibilidad]
 
Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4
Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4
Propuesta de trabajo de investigación para maestría ciu fatla grupo 4
 
Capitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticasCapitulo 3 secuencias didacticas
Capitulo 3 secuencias didacticas
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final Propuesta Evaluativa Proyecto Final
Propuesta Evaluativa Proyecto Final
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdf
 
Sintesis2
Sintesis2Sintesis2
Sintesis2
 
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtualDiseño y evaluacion de un curso virtual
Diseño y evaluacion de un curso virtual
 
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICAAMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
AMBIENTES VIRTUALES Y PROCESOS AUTO EVALUATIVOS DESDE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 

Más de Alexander Bustos

Asistente virtual
Asistente virtualAsistente virtual
Asistente virtual
Alexander Bustos
 
Brochure Elearning-ep
Brochure Elearning-epBrochure Elearning-ep
Brochure Elearning-ep
Alexander Bustos
 
Educación Virtual y Constructivismo Social
Educación Virtual y Constructivismo SocialEducación Virtual y Constructivismo Social
Educación Virtual y Constructivismo Social
Alexander Bustos
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funedAlexander Bustos
 
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtualLa formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtualAlexander Bustos
 
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...Alexander Bustos
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
Alexander Bustos
 
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23 Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
Alexander Bustos
 
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Alexander Bustos
 
Liceo de los andes funed conceptos de calidad
Liceo de los andes funed   conceptos de calidadLiceo de los andes funed   conceptos de calidad
Liceo de los andes funed conceptos de calidadAlexander Bustos
 
Cronograma de actividades cultuandes
Cronograma de actividades cultuandesCronograma de actividades cultuandes
Cronograma de actividades cultuandes
Alexander Bustos
 
Brochure 45 años Liceo de los Andes Funed
Brochure 45 años Liceo de los Andes FunedBrochure 45 años Liceo de los Andes Funed
Brochure 45 años Liceo de los Andes Funed
Alexander Bustos
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónAlexander Bustos
 
Celulares para las familias
Celulares para las familiasCelulares para las familias
Celulares para las familiasAlexander Bustos
 

Más de Alexander Bustos (20)

Asistente virtual
Asistente virtualAsistente virtual
Asistente virtual
 
Brochure Elearning-ep
Brochure Elearning-epBrochure Elearning-ep
Brochure Elearning-ep
 
Educación Virtual y Constructivismo Social
Educación Virtual y Constructivismo SocialEducación Virtual y Constructivismo Social
Educación Virtual y Constructivismo Social
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funed
 
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtualLa formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
 
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...Proyecto de investigación grupo 23   evaluación en ambientes virtuales para l...
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
 
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23 Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
 
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
 
Liceo de los andes funed conceptos de calidad
Liceo de los andes funed   conceptos de calidadLiceo de los andes funed   conceptos de calidad
Liceo de los andes funed conceptos de calidad
 
Cronograma de actividades cultuandes
Cronograma de actividades cultuandesCronograma de actividades cultuandes
Cronograma de actividades cultuandes
 
Brochure 45 años Liceo de los Andes Funed
Brochure 45 años Liceo de los Andes FunedBrochure 45 años Liceo de los Andes Funed
Brochure 45 años Liceo de los Andes Funed
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Teoria psicogenética
Teoria psicogenéticaTeoria psicogenética
Teoria psicogenética
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
La psicologia educacional
La psicologia educacionalLa psicologia educacional
La psicologia educacional
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
 
Bloque cierre (2)
Bloque cierre (2)Bloque cierre (2)
Bloque cierre (2)
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 
Celulares para las familias
Celulares para las familiasCelulares para las familias
Celulares para las familias
 

Evento divulgación

  • 1. Introducción El presente informe final del proyecto investigativo cuya denominación genérica es la evaluación en ambientes virtuales para la educación superior, pero que específicamente se ha llamado evaluación en ambientes virtuales de aprendizaje caso concreto en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, ubicada en Buga, Colombia, es una investigación de tipo cualitativo, exploratoria y de carácter indagatorio que tiene por objetivo general mostrar los logros sobre la caracterización de las prácticas evaluativas a nivel de pregrado en 4 cursos para 5 programas de pregrado en dicha universidad bajo la modalidad e- learning.
  • 2. PROBLEMA U OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN. El objeto de la investigación es la caracterización de la evaluación en aulas virtuales en pregrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, para el caso de 4 cursos desarrollados en 5 programas bajo la modalidad virtual ya distancia, sistematizando las prácticas evaluativas y enfoques pedagógicos que hacen visibles las mismas.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Lograr caracterizar las prácticas evaluativas a nivel de pregrado en 4 cursos para 5 programas de pregrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar el grado de coherencia al interior de la Corporación entre lo que los tutores evalúan, lo que establecen los objetivos del diseño de virtualización, el diseño instruccional y el diseño del AVA. Elaborar un conjunto de recomendaciones de cómo las evaluaciones podría mejorar la práctica evaluativa de los tutores y el mismo proceso. Crear un repositorio para registrar las prácticas evaluativas en la educación superior y que este a la vez sirva como fuente de acceso a los tutores para su usabilidad y posterior diseño de cursos de mejoramiento en la evaluación en aulas virtuales.
  • 4. METODOLOGÍA La presente propuesta se plantea como una investigación de carácter cualitativo, de tipo: evaluativo, comparativo, comprensivo. Se pretende entonces registrar la información y particularidades presentes en los instrumentos de evaluación utilizados por los tutores y su relación y congruencia con los objetivos curriculares de 4 cursos en los 5 programas de pregrado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
  • 5. METODOLOGÍA Esta investigación se llevó a cabo a través de tres fases y estuvo proyectada a 90 días: Primera fase: Se realizó la recolección de la información a partir del instrumento mencionado. Se sistematizó la información de acuerdo con los tipos y funciones de evaluación: sumativa, diagnóstica y formativa en correlación con los enfoques pedagógicos prevalentes a nivel de tendencias: tradicional, constructivista y conductista. Esta sistematización incluyó la caracterización de las prácticas evaluativas y las posibles cercanías o lejanías con las apuestas pedagógicas declaradas. Es de anotar que de las preguntas formuladas las primeras catorce (14) jugaron el rol de ambientar la propuesta del modelo Uniminuto, su correlación con el modelo de virtualización, el diseño instruccional y las mismas aulas virtuales de aprendizaje. Segunda fase: Se procedió a clasificar y seleccionar las prácticas evaluativas más correlacionadas con el enfoque pedagógico potenciador de saberes necesarios en la aplicación social del saber y las competencias adquiridas propuestas en el modelo praxeologico. Lo anterior respaldado en las respuestas obtenidas desde la No 15 hasta la 20. Tercera fase: Con base en la información sistematizada en las fases I y II se procedió a a analizar la posibilidad de construir el repositorio con las prácticas evaluativas más significativas para que los tutores de la Corporación tengan a acceso a él y desde ese diagnóstico se puedan trazar rutas de capacitación en tal aspecto evaluativo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIONES Existe una alta correlación entre el modelo praxeologico institucional, el modelo de virtualización, el diseño instruccional y las aulas virtuales para el aprendizaje. Se reconoce el rol didáctico pedagógico del diseño instruccional como movilizador del proceso de enseñanza - aprendizaje. Se da una claridad en el papel de la evaluación en la educación bajo la modalidad e- learning, más sin embargo en la práctica no se evidencia. La caracterización de la evaluación en las aulas virtuales para los cinco programas nos muestra que: Si bien es cierto hay diferencia entre lo que es una actividad y se reconoce que tipos de instrumentos se deben utilizar para registrar su evaluación, los resultados son bien objetivos frente a ello, aproximadamente un 94% tiene dominio sobre el primer concepto, mientras para el empleo de los instrumentos se da una relación promedia de 40% tiene confusión y por el contrario el 60% los emplea en la dirección indicada, la brecha es más amplia frente a los instrumentos o técnicas para evaluar las actividades. Las prácticas pedagógicas que acompañan estas evaluaciones nos muestran cierto grado de relación con el modelo praxeologico, en cuanto a la devolución creativa que debe hacer el estudiante, tal cual como lo enseñan las actividades colocadas por el tutor, pero hay una usencia del principio fundamental del aprender haciendo en colectivo, el trabajo en equipo es muy bajo en su implementación bajo la modalidad virtual, hay ausencia de trabajo colaborativo, encuentros sincrónicos y asincrónicos entre los estudiantes, entre estos y el tutor. Los instrumentos más empleados que son dados en las respuestas como son: Listas de cheque, rúbricas, ensayos, hojas de respuestas y otros no permiten elaborar ese repositorio que se planteo como objetivo especifico en este proyecto de investigación, la brecha evidenciada nos da pie mejor como sugerencia pedagógica en formular, elaborar e implementar un tipo de capacitación para los tutores, igualmente como se anotó en dicho objetivo especifico.