SlideShare una empresa de Scribd logo
ENAE
 La preguntas y los temas más
frecuentes de los Exámenes del ENAE.
 En MNEMOTECNIAS Y ESQUEMAS…
totalmente fáciles de memorizar.
Pedidos:
Cel. 942462141 RPM.#322141
RPC. 969340751
Correo:danny_7_57@hotmail.com
Examen Nacional de Enfermería
2015
969340751
Fuente: Elaboración propia en base a la
RM.715-2013-MINSA - TBC
TERMINOLOGIAS TBC:
1. CASO DE TB PANSENSIBLE: Caso en el que se demuestra sensibilidad a todos los
medicamentos de primera línea por pruebas de sensibilidad convencional.
2. CASO DE TB MULTIDROGORRESISTENTE (TB MDR): Caso con resistencia
simultánea a isoniacida y rifampicina por pruebas convencionales.
3. CASO DE TB EXTENSAMENTE RESISTENTE (TB XDR): Caso con resistencia
simultánea a isoniacida, rifampicina, una fluoroquinolona y un inyectable de segunda
línea (amikacina, kanamicina o capreomicina) por prueba rápida molecular o
convencionales.
4. OTROS CASOS DE TB DROGORESISTENTE: Caso en el que se demuestra
resistencia a medicamentos anti-tuberculosis sin cumplir criterio de TB MDR. Pueden
ser:
 TB monorresistente: Caso en el que se demuestra, a través de una Prueba de
Sensibilidad (PS) convencional, resistencia solamente a un medicamento anti-
tuberculosis.
 TB polirresistente: Caso en el que se demuestra, a través de una PS
convencional, resistencia a más de un medicamento anti-tuberculosis sin
cumplir criterio de TB MDR.
CONDICIÓN DE INGRESO SEGÚN ANTECEDENTE DE TRATAMIENTO TBC:
a. Caso nuevo: Paciente con diagnóstico de tuberculosis que nunca ha recibido tratamiento
anti-tuberculosis o que lo ha recibido por menos de 30 días consecutivos ó 25 dosis
continuas.
b. Caso antes tratado: Paciente con diagnóstico de tuberculosis con antecedente de haber
recibido tratamiento antituberculosis por 30 días o más. Se clasifican en:
Recaída: Paciente que presenta otro episodio de TB diagnosticado después de
haber sido dado de alta como curado o como tratamiento terminado.
Abandono recuperado: Paciente que no concurrió a recibir tratamiento por más de 30
días consecutivos, es dado de alta como abandono y es captado nuevamente por el
establecimiento de salud (EESS) para reiniciar tratamiento desde la primera dosis.
Fracaso: Paciente que ingresa a un nuevo tratamiento luego de haber sido declarado
como fracaso terapéutico de un esquema con medicamentos de primera o segunda
línea.
ESQUEMA PARA TB SENSIBLE:
La nomenclatura del esquema se representa de la siguiente manera:
2RHZE / 4R3H3
Medicamentos
PRIMERA FASE
2 meses (HREZ) diario (50
dosis)
Segunda Fase
4 meses (H3R3) tres veces por
semana (54 dosis)
Dosis
(mg/Kg)
Dosis
máxima
diaria
Dosis
(mg/Kg)
Dosis
máxima por
toma
Isoniacida (H) 5 (4-6)* 300 mg 10 (8-12)* 900 mg
Rifampicina (R) 10 (8-12) 600 mg 10 (8-12) 600 mg
Pirazinamida(Z) 25 (20-30) 2000 mg
Etambutol (E) 20 (15-25) 1600 mg
Fuente: Elaboración propia en base a la RM.715-
2013-MINSA - TBC
* Rango de dosis de medicamentos entre paréntesis.
Fuente: Elaboración propia en base a la RM.715-2013-MINSA - TBC
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DE LA
PERSONA AFECTADA POR
TUBERCULOSIS
1. Organizar la búsqueda de casos
2. Educar y brindar consejería al paciente antes de iniciar el
tratamiento.
3. Organizar la administración del tratamiento de la TB sensible.
4. Organizar la administración del tratamiento de la TB
resistente.
5. Promover la adherencia al tratamiento y prevenir la
irregularidad al tratamiento.
6. Coordinar el seguimiento del tratamiento.
7. Organizar el estudio de contactos y la administración de
terapia preventiva.
8. Organizar la derivación y transferencia.
9. Organizar el sistema de registro e información y análisis de
información.
Fuente: Elaboración propia en base a las preguntas
ENAE 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
ETAPAS PSICOSEXUALES SEGÚN FREUD
FASE
RANGO DE
EDAD
ZONA(S)
ERÓGENA(S)
CONSECUENCIAS DE LA FIJACIÓN
PSICOLÓGICA
ORAL 0-1 años Boca
Oralidad Agresiva: Signos que incluyen
mascar chicle o lapiceras.
Oralidad Pasiva: Signos que incluyen
fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus4
La fijación a esta fase puede dar como
resultado pasividad, credulidad,
inmadurez y una personalidad fácil de
manipular.
ANAL 2-3 años
Eliminación in
testinal
y urinaria
Retención anal: Obsesión con la
organización y pulcritud excesiva.
Expulsividad anal: Imprudencia,
negligencia, rebeldía,
desorganización, coprofilia
FÁLICA 4-6 años Genitales
Complejo de Edipo (solo en niños, de
acuerdo a Freud) Complejo de
Electra (solo en niñas, luego desarrollado
por Carl Jung)
LATENCI
A
7-10 años
(hasta la
pubertad)
Sentimientos
sexuales
latentes
(Las personas no tienden a fijarse a esta
etapa, pero si lo hacen, tienden a ser
sumamente frustrados sexualmente.)
GENITAL
11+ años
(Pubertad en
adelante)
Intereses
sexuales
maduros
Frigidez, impotencia, relaciones
insatisfactorias
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 6
MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
PERÍODO
ETAPA DE
ENFERMERÍA
CONCEPTO DE
SALUD
DESARROLLO HISTÓRICO
Prehistoria y
Periodo
greco−romano
Doméstica
Como
mantenimiento
de la vida.
• Se da en las sociedades primitivas.
• Cuidados básicos encaminados a la higiene, alimentación,
abrigo
• Usan el contacto maternal para transmitir bienestar.
• Desempeñado por la mujer de cada familia o tribu.
Cristianismo /
Edad Media
Vocacional
Como valor
religioso.
• Surge con el Cristianismo.
• La que da los cuidados es la mujer consagrada ( y también los
monjes).
• Medidas basadas en las características religiosas (se pierde el
contacto físico para pasar a la palabra (oración) para solucionar
la enfermedad.
Mundo
Moderno /
Mundo
Contemporáneo
Técnica
Como lucha
contra las
enfermedades.
(ATS).
• Se inicia a partir de la mitad del s. XIX porque la ciencia médica
adquiere mayor conocimiento, que se basa en buscar las
causas de la enfermedad.
• Hay un avance de la tecnología.
• Todos los recursos se encaminan hacia el tratamiento de la
enfermedades y su diagnóstico.
• Todo se hace en los hospitales (básicamente es el único
recurso asistencial que hay).
• Se hace necesario la aparición de un nuevo tipo de profesional
a parte de los médicos (ATS). El médico delega en ellos, pero
no tienen autonomía.
• La enfermería pierde su identidad: cuidar, para pasar a ser un
técnico.
• Hay un acceso al conocimiento y al saber (planes de estudio).
Mundo Actual
Etapa científica
(profesional).
Equilibrio entre
el hombre y su
ambiente.
• Integración a la universidad.
• Desarrollo de teorías y modelos. Se desarrolla el método de
trabajo, que es el método científico. La enfermería es ciencia.
• Se profesionaliza la actividad del cuidar.
• Gran parte de los recursos van encaminados a promover la
salud (evitar enfermar).
CUADRO N°01
RELACIÓN DE LOS PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD CON LAS ETAPAS
DE ENFERMERÍA
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°02
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN EL PERÚ
Fuente: S/a.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°03 - A
RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°03 - B
RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°03 - C
RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°03 - D
RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°04
TEORÍAS DE ENFERMERÍA
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
Autor Objetivo de enfermería Marco practico
Hildegard
Pepiau (1952)
Desarrollar una relación interpersonal entre el
paciente y el profesional de enfermería.
El modelo de teoría interpersonal hace hincapié en la relación entre el
paciente y el profesional de enfermería
Faye
Abdellah (1960)
Proporcionar cuidados de enfermería para persona
en conjunto.
Resolución de problemas basada en 21 problemas de enfermería.
Ida Orlando
(1961)
Dar respuesta al comportamiento del paciente en
términos de las necesidades perentorias del
paciente.
Tres elementos, que incluyen la conducta del paciente, la reacción
del profesional de enfermería y la actuación de este personal, son los
componentes de una situación de enfermería.
Virginia
Henderson
(1964)
Ayudar al paciente a desarrollar independencia los
mas rápido posible.
Las 14 necesidades básicas de Henderson.
Dorothy Jonson
(1968)
Reducir el estrés de tal forma que el paciente se
pueda recuperar lo mas rápido posible.
Modelo de adaptación basado en siete subsistemas de conducta
Martha Rogers
(1970)
Ayudar al paciente a alcanzar un nivel máximo de
bienestar.
El hombre unitario evolucionando a lo largo del proceso de la vida.
Imogene King
(1971)
Utilizar la comunicación para ayudar al paciente a
restablecer una adaptación positiva al entorno.
El proceso de enfermería como un estado dinámico interpersonal
entre el profesional de enfermería y el paciente.
Dorotea Orem
(1971)
Cuidar y ayudar al paciente a lograr el auto
cuidado.
Teoría del déficit de auto cuidado.
Betty Neuman
(1972)
Ayudar a los individuos, las familias y los grupos a
lograr y mantener un nivel máximo de bienestar
total mediante intervenciones determinadas
Modelo de sistemas de practica de enfermería que tienen como
objetivo la disminución del estrés; actuaciones de enfermería en cada
uno de los tres niveles: primario, secundario y terciario
Myra Levine (
1973)
Utilizar actividades de conservación destinadas al
uso optimo de los recursos del paciente.
Modelo de adaptación del ser humano como un todo integrado que se
basa en los cuatro principios de conservación de enfermería.
Callista Roy
(1976)
Identificar los tipos de exigencias a que se somete
al paciente y la adaptación de este a las mismas.
Modelo de adaptación que se basa en cuatro formas de adaptación:
fisiológica, psicológica, sociológica e independencia.
Madeleine
Leininger (1978)
Asistir a individuos y grupos con un método
cultural especifico que se adecue a su estado de
salud.
Sensibilidad cultural con atención a la estructura social por medio de
la asistencia de etno enfermería.
Jean
Watson (1979)
Promover la salud, recuperar la salud de los
pacientes y prevenir las enfermedades
La filosofía y la ciencia de los cuidados: los cuidados constituyen un
proceso interpersonal que consisten en actuaciones o intervenciones
que conducen a satisfacer las necesidades humanas.
:
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°05 - A
ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
ENFERMERÍA FUNDAMENTO
Profesión
• Para Marie Colliere una profesión regula el orden social, es decir, influye en las ideas que
tiene una comunidad acerca de algo, ej. El cuidado de la salud de las personas.
Ocupación a tiempo completo compuesta por 5 dimensiones que la caracterizan: 1)
Servicio; 2) Formación; 3), Teoría -Filosofías, Teorías y Modelos conceptuales-; 4) Nomas
ético-legales o Códigos deontológicos que rigen su práctica; 5) Autonomía en la toma de
decisiones.
• Flexner ,1915, identifica 6 criterios para que determinado grupo de trabajo adquiera el
estatus de profesional: 1) actividad profesional del grupo, 2) basadas en conocimientos
que puedan ser aprendidos, 3) tener actividad práctica, 4) técnicas susceptibles de la
enseñanza con un trabajo educacional profesional, 5) ser altruistas y 6)tener el deseo de
proveer el bien a la sociedad.
Disciplina
• La Enfermería (se puede considerar una disciplina científica emergente, es decir un campo
de conocimiento específico logrado a través de la investigación científica), tiene un cuerpo
de conocimientos en formación constituido por una serie de (Filosofías o visiones),
Teorías y Modelos conceptuales que forman la estructura actual del conocimiento o
pensamiento enfermero y que abordan desde distintos ángulos los 4 conceptos meta
paradigmáticos: Entorno, Persona, Cuidado, Salud.
• Principios de la disciplina de enfermería: 1.- Compromiso personal y profesional con una
función social definida. 2.- Conocimientosespecíficos de la disciplina enfermera y de otras
ciencias. 3.- Principios humanitarios y éticos. 4.- Cuidados individualizados en
colaboración con la persona, favoreciendo su desarrollo. 5.-Atención integral. 6.- Proceso
interactivo: Persona – Entorno, personal de cuidados, gestores y otros profesionales de
salud. 7.- Las áreas profesionales propias: asistencial, docente, investigadora
yadministrativa. 8.- Desarrolla la práctica profesional de un equipo interdisciplinar con
funciones independientes, dependientes e interdependientes. 9.- La enfermera es la
responsable del conjunto delproceso de cuidar.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°05 - B
ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE.
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
ENFERMERÍA FUNDAMENTO
Ciencia
• En la actualidad el término ciencia es definido como una forma de conciencia social,
constituye un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados cuya
veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la práctica social
… (Como ciencia) aporta las técnicas y métodos para obtener conocimiento (científico),
debe tener su propio objeto de estudio y un método científico. ...En este momento la
enfermería es una ciencia emergente, el método científico es el Proceso de Atención de
Enfermería –PAE-) y el objeto de estudio enfermero se centra en el cuidado (humano).
Arte
• El arte del cuidado es la utilización creadora y estética de la ciencia de enfermería. Se
manifiesta en la relación interpersonal y en la utilización de diversas técnicas y
procedimientos, donde se vinculan la reflexión, la integración de creencias y valores, el
análisis, la aplicación del conocimiento, el juicio crítico y la intuición que permiten crear el
cuidado.
• El arte de la enfermería, es el más imaginativo y creativo sentido del conocimiento al
servicio (profesión) del ser humano. Para ello el profesional de enfermería debe integrar
los conocimientos de las artes, las humanidades, las ciencias sociales y conductuales en
la asistencia humana.
Filosofía
• La filosofía de Enfermería comprende el sistema de creencias y valores de la profesión,
incluye también una búsqueda constante de conocimientos, y por tanto, determina la
forma de pensar sobre los fenómenos y, en gran medida, de su manera de actuar, lo que
constituye un elemento de vital importancia para la práctica profesional.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°06
ENFERMERÍA: SU OBJETO, SUJETO, CONTEXTO, MÉTODO
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
ENFERMERÍA FUNDAMENTO
Objeto
• En enfermería, su objeto disciplinar es el cuidado, el cual se realiza en seres humanos
quienes, como tales son dinámicos, cambiantes y únicos, por lo tanto no están sujetos
necesariamente a un proceso ordenado por etapas, más sí, a través de procesos
sistematizados, que le permitan en primer término comprender, interpretar y explicar un
fenómeno.
• El objeto de estudio la salud del ser humano, es inevitable referirse al Cuidado de
Enfermería. Dentro de este marco, deben considerarse las diferentes connotaciones que
el concepto abarca, pues cuidado es tal vez la palabra más usada desde diferentes
contextos; en este orden de ideas se pueden identificar como percepciones relacionadas:
el cuidar, el proveedor de cuidado, el ser cuidado, el cuidado como preservación de la
especie, entre otros
Sujeto
• La persona, en el ámbito de Enfermería, este término, no solamente se refiere al individuo
como sujeto de cuidado, sino que abarca la familia, los grupos y la comunidad, y reconoce,
en cada caso, la individualidad que les caracteriza y las dimensiones biológica,
psicológica, social, cultural y espiritual.
• Cada sujeto de cuidado está en constante relación de reciprocidad con el entorno en el
cual se desarrolla, y tiene características que lo hacen particular y diferente de otro similar.
Contexto
• Entorno, se considera como el conjunto de variables externas al sujeto de cuidado que
pueden constituirse en factores protectores o factores de riesgo para el desarrollo de la
persona, la familia, el grupo o el colectivo; en este contexto se da una situación de
interacción entre el sujeto de cuidado y el entorno, en la que uno y otro inciden
significativamente para construir permanentemente prácticas de comportamiento,
significados, actitudes, creencias y valores que determinan la salud del sujeto de cuidado.
Método
• En lo relacionado con la aplicación del Cuidado de Enfermería a los individuos, los grupos
y los colectivos, se reconoce que se requiere de la aplicación de un método que permita la
organización de la acciones, este método es el Proceso de Enfermería.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°07 - A
CONCEPTOS DE ENFERMERÍA
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
ENFERMERÍA FUNDAMENTO
El saber de
Enfermería
• En la práctica de Enfermería se basa en la comprensión de la persona, el entorno,
la salud y la Enfermería (Cuidado); es por ello que hoy las diferentes filosofías,
teorías, y modelos conceptuales presentan la singularidad o pluralidad de la autora
que los postula, dando como resultado que los elementos metaparadigmáticos de
Enfermería continúen vigentes como ejes del ejercicio, la educación y la
investigación disciplinar.
Persona
• Cada sujeto de cuidado está en constante relación de reciprocidad con el entorno
en el cual se desarrolla, y tiene características que lo hacen particular y diferente
de otro similar.
Salud
• Se concreta como la confluencia de las condiciones en las que se desarrolla cada
una de las dimensiones del ser humano; se reconoce como una situación
multicausal, dinámica e influenciada por la percepción del sujeto de cuidado sobre
su salud y su calidad de vida. Los efectos de la interacción entre el desarrollo de
las dimensiones humanas y las características del sujeto de cuidado, pueden ser
favorables para el mantenimiento de la salud o pueden constituirse en factores de
riesgo para la misma.
Entorno
• Se considera como el conjunto de variables externas al sujeto de cuidado que
pueden constituirse en factores protectores o factores de riesgo para el desarrollo
de la persona, la familia, el grupo o el colectivo; en este contexto se da una
situación de interacción entre el sujeto de cuidado y el entorno, en la que uno y
otro inciden significativamente para construir permanentemente prácticas de
comportamiento, significados, actitudes, creencias y valores que determinan la
salud del sujeto de cuidado.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°07 - B
CONCEPTOS DE ENFERMERÍA
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
ENFERMERÍA FUNDAMENTO
Cuidado –
Enfermería
• Cuidado: Está constituido por el conjunto de intervenciones surgidas de la
interrelación con el sujeto de cuidado, basadas en el conocimiento científico,
técnico y disciplinar, dirigidas a mantener o recuperar la salud, prevenir la
enfermedad y sus complicaciones o a favorecer la calidad de vida de quienes
participan recíprocamente en esta relación de proximidad.
• Enfermería: En el marco de éste desarrollo conceptual, se asume Enfermería
como el ejercicio de un arte y de una disciplina. Arte porque requiere de la sutileza
para comprender al otro holísticamente, a partir de su trayectoria socio-
antropológica, biológica, psicológica y espiritual; es decir, demuestra un interés
particular por reconocer la individualidad del sujeto de cuidado. Es disciplina
porque como se ha planteado, tiene un conocimiento propio, un desarrollo
histórico y un ejercicio profesional definido.
El Ser de
Enfermería
• En este contexto ha de quedar claro que el Cuidado de Enfermería es la esencia y
el sentido de la disciplina; alrededor de él gira, tanto el desarrollo conceptual como
el ejercicio profesional, la investigación y la formación del recurso humano; por lo
tanto, se considera pertinente mencionar en detalle los elementos constitutivos del
concepto de cuidado. El Cuidado de Enfermería exige actuar con calidad científica,
técnica y humana.
El Quehacer
de Enfermería
• Se refiere al desarrollo de acciones contempladas en el ejercicio disciplinar; por lo
tanto, este concepto implica que la intervención de Enfermería abarca la
participación en la definición de políticas públicas referidas a salud, la promoción
de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento oportuno y la
rehabilitación del sujeto de cuidado.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°08
CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
ETICA:
La ética de enfermería es la adecuación de los
principios éticos que rigen en la sociedad y en el
ámbito de los profesionales de la salud,
vinculándolos a las características particulares de
la profesión.
DEONTOLOGIA:
Deontología de Enfermería se define como el
estudio de los deberes del enfermero (a) ante
sus pacientes, ante sus colegas y ante la
sociedad en que se desenvuelve y ante el
estado.
Es un documento legal que tiene como objetivo ser la base de actuación de todo profesional, promoviendo
altos estándares de conducta ética y profesional a fin de preservar la integridad del usuario. Para este fin, se
establecen principios fundamentales a los que debe sujetarse la actuación de todas las personas que realizan
en forma habitual y profesional actividades de servicio.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N°09
LEY DEL ENFERMERO - 27669
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
La Ley deTrabajo del Enfermero Peruano fue promulgado en febrero
del 2002.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 10
PRINCIPIOS BIOÉTICOS
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 11 - A
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 12 - A
EUTANASIA
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 12 - B
EUTANASIA
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 13 - A
ABORTO
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 13 - B
ABORTO
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 14 - A
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 14 - B
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
ENFERMERÍA ENTORNO
PERSONA
SALUD
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 15
TEORIA DE LEININGER
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 16
TEORIA DE JEAN WATSON
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 17
TEORIA DE NOLA PENDER
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 18
PROCESO DE ENFERMERIA - VALORACIÓN
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 19
PROCESO DE ENFERMERIA - DIAGNÓSTICO
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 20
PROCESO DE ENFERMERIA - PLANIFICACIÓN
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 21
PROCESO DE ENFERMERIA - EJECUCIÓN
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 22
PROCESO DE ENFERMERIA - EJECUCIÓN
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12
CUADRO N° 23
PROCESO DE ENFERMERIA - EJECUCIÓN
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 38
MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
EMBARAZO - MOLESTIAS MÁS FRECUENTES
PRIMER TRIMESTRE
Náuseas y vómitos ↑ HCG Neurovegetativo
• Evitar olores fueres, comidas grasas o muy sazonadas
• Realizar comidas pequeñas y frecuentes
• Ingerir algo antes de levantarse por las mañanas
• Ingerir líquidos entre las comidas
Polaquiuria Presión del útero sobre la vejiga en I-III trimestre
• No aguantar las ganas de orinar
• Ingerir los líquidos durante el día y disminuir la ingesta durante la noche
Hipersensibilidad mamaria ↑ estrógenos y progesterona • Uso de sujetador ajustado
Leucorrea ↑ producción mucosa vaginal
• Limpieza diaria con jabón suave
• Uso de ropa de algodón que permita la transpiración
Congestión nasal y epistaxis ↑ estrógenos
• Evitar nebulizaciones y descongestivos, sustituir éstos por vaporizadores y gotas de suero
fisiológico, que no dañan las mucosas.
Ptialismo No conocido o neurovegetativo
• Enjuague bucal con antiséptico
• Limpieza dental tras la ingesta de alimentos
• Revisión y cuidados dentales
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
SEGUNDO TRIMESTRE
Pirosis ↑ progesterona, ↓ tono del cardias. Cambios anatómicos del estómago
• Evitar comidas grasas, fuertes, picantes, fritos y salados
• Comidas frecuentes y pequeñas
• Evitar recostarse después de comer
• Evitar bicarbonato sódico y usar antiácidos pobres en sodio
Estreñimiento ↑ progesterona Presión del útero sobre el intestino. Escasa hidratación y ejercicio
• Ingerir comidas ricas en fibra y abundantes líquidos
• Realizar ejercicio
• Hábito intestinal regular
• Uso laxantes
Hemorroides Presión en venas hemorroidales Estreñimiento
• Evitar estreñimiento
• Usar compresas heladas, baños templados o baños
de asiento
• Pomadas analgésicas
Venas varicosas Congestión venosa Factor hereditario
• Levantar las piernas con frecuencia
• Evitar cruzar las piernas, estar de pie mucho tiempo, medias y calcetines opresivos
Calambres en las piernas
Desequilibrio de Ca/P ↑ Presión del útero sobre nervios pelvianos. Mala circulación
• Ejercicios de dorsoflexión de los MM II
• Dieta equilibrada (calcio)
• Aplicar calor a los músculos afectados
• Levantarse despacio después de una posición de reposo
Edemas en MMII
Congestión circulatoria. Venas varicosas- Permanencia de pie o sentada mucho tiempo Retención de sodio
• Flexiones dorsales frecuentes
• Levantar las piernas para facilitar el retorno venoso cuando esté sentada
• Evitar medias opresivas en MM II
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
Mareos
Hipotensión postural. Cambios bruscos de posición. Permanecer de pie largos períodos
Anemia
• Incorporarse despacio
• Evitar estar de pie mucho tiempo en ambientes calientes o cargados
• Evaluar el hematocrito y la hemoglobina
Flatulencia
↓motilidad intestinal .↑ Presión del útero sobre el intestino. Deglución de aire
• Evitar alimentos que formen gases
• Masticar bien
• Habito intestinal normal
• Hacer ejercicio a diario
Lumbalgia
Corrección del centro de gravedad. Distensión ligamentosa Mala mecánica postural
• Evitar alturas de trabajo incómodas, zapatos de tacón alto, levantar peso
• Ejercicios de balanceo pélvico
• Mecánica corporal adecuada
Síndrome del túnel carpiano
Compresión por edema del nervio mediano
• Evitar los movimientos que aumentan el dolor
• Elevar el brazo de vez en cuando
• Usar férula si se precisa
Disnea
Presión del útero sobre el diafragma ↑ sensibilidad del c.respiratorio al CO2
• Adquirir posturas que permitan una mayor distensión torácica
• Dormir sobre más almohadas si es necesario
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 23
LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICK H. ERIKSON
ENAE
2014 II
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 23
LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICK H. ERIKSON
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 45
MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
3.1. CUIDADO DEL ADULTO SANO
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
http://www.laenfermeria.es/apunte
s.html
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 47
MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
4.1. BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 23
NIVELES DE ATENCIÓN
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
4.1. BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 23
NIVELES DE ATENCIÓN
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
4.1. BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 23
NIVELES DE ATENCIÓN
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 51
MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - A
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: http://portafoliosetica1pilar.blogspot.com/p/legislacion.html
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
JERARQUIAS DE MASLOW
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015
6.1. MARCO CONCEPTUAL
PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
CUADRO N° 13 - B
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo AltoProceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Danny Angmar
 
Pae insuficiencia cardiaca
Pae  insuficiencia cardiacaPae  insuficiencia cardiaca
Pae insuficiencia cardiaca
brasan20
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
angiemandy
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Alejandra Centeno
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriano company
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
Yolanda Siguas
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
Andrea Fuentes
 
Tabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelosTabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelos
JessAngelMenaJimnez
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
Alexis Bracamontes
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Cuidandote .net
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niñoLiz Poma
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Pabloo Nuuñez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo AltoProceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
Proceso Enfermero - Sangrado Digestivo Alto
 
Pae insuficiencia cardiaca
Pae  insuficiencia cardiacaPae  insuficiencia cardiaca
Pae insuficiencia cardiaca
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro del intercambio gaseoso (NIC - NOC)
 
Pae medicina-final
Pae medicina-finalPae medicina-final
Pae medicina-final
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
Pae icc -iam
Pae    icc -iamPae    icc -iam
Pae icc -iam
 
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NICPROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
IVUS
IVUS IVUS
IVUS
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 
Pae primaria
Pae primariaPae primaria
Pae primaria
 
Tabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelosTabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelos
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
PAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRAPAE DM2+ HES+IRA
PAE DM2+ HES+IRA
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
 

Similar a CALIENTITAS ENAE 2015

Del origen tbmdr v100515
Del origen tbmdr v100515Del origen tbmdr v100515
Del origen tbmdr v100515
Oswaldo Jave
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
sulby13
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
SolMendozasuarez
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iiifacmedunitru
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
Tos y mucolíticos
Tos y mucolíticosTos y mucolíticos
Tos y mucolíticos
UPIQ Valencia SLP
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminadoEurilys
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingalereynerroberto
 
Cuestionario 1.pdf
Cuestionario 1.pdfCuestionario 1.pdf
Cuestionario 1.pdf
HLeyva1
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
casasdecampoproyecto
 
435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx
IsmalMachaca
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminadodiamiarieldoris
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Wendy Sotelo
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicafacmedunitru
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
joflaco
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a CALIENTITAS ENAE 2015 (20)

Del origen tbmdr v100515
Del origen tbmdr v100515Del origen tbmdr v100515
Del origen tbmdr v100515
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Tos y mucolíticos
Tos y mucolíticosTos y mucolíticos
Tos y mucolíticos
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Nightingale terminado
Nightingale terminadoNightingale terminado
Nightingale terminado
 
Florence nightingale
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingale
 
Cuestionario 1.pdf
Cuestionario 1.pdfCuestionario 1.pdf
Cuestionario 1.pdf
 
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
2_Xabier_Mielgo_Historia_Clinica_y_evaluacion_de_sintomas_ValenciaEne17_XMRb.pdf
 
435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx435019386-Tuberculosis.pptx
435019386-Tuberculosis.pptx
 
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
(Modelos y teorías) t. florence nithingale terminado
 
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi VarelaComo transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jordi Varela
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
Silabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinicaSilabo farmacologia clinica
Silabo farmacologia clinica
 
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
Historia clinica multidimensional y su proceso diagnostico 2016
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 

Más de Publicaciones DC

Banco ENAE 2017
Banco ENAE 2017Banco ENAE 2017
Banco ENAE 2017
Publicaciones DC
 
Temario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAOTemario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAO
Publicaciones DC
 
Enao Odontologia
Enao OdontologiaEnao Odontologia
Enao Odontologia
Publicaciones DC
 
ENAE 2015
ENAE 2015ENAE 2015
ENAE 2015
Publicaciones DC
 
Etapasdelparto 110329115534-phpapp02
Etapasdelparto 110329115534-phpapp02Etapasdelparto 110329115534-phpapp02
Etapasdelparto 110329115534-phpapp02
Publicaciones DC
 

Más de Publicaciones DC (6)

COMBO ENAE
COMBO ENAECOMBO ENAE
COMBO ENAE
 
Banco ENAE 2017
Banco ENAE 2017Banco ENAE 2017
Banco ENAE 2017
 
Temario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAOTemario Desarrollado ENAO
Temario Desarrollado ENAO
 
Enao Odontologia
Enao OdontologiaEnao Odontologia
Enao Odontologia
 
ENAE 2015
ENAE 2015ENAE 2015
ENAE 2015
 
Etapasdelparto 110329115534-phpapp02
Etapasdelparto 110329115534-phpapp02Etapasdelparto 110329115534-phpapp02
Etapasdelparto 110329115534-phpapp02
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

CALIENTITAS ENAE 2015

  • 1. ENAE  La preguntas y los temas más frecuentes de los Exámenes del ENAE.  En MNEMOTECNIAS Y ESQUEMAS… totalmente fáciles de memorizar. Pedidos: Cel. 942462141 RPM.#322141 RPC. 969340751 Correo:danny_7_57@hotmail.com Examen Nacional de Enfermería 2015 969340751
  • 2. Fuente: Elaboración propia en base a la RM.715-2013-MINSA - TBC TERMINOLOGIAS TBC: 1. CASO DE TB PANSENSIBLE: Caso en el que se demuestra sensibilidad a todos los medicamentos de primera línea por pruebas de sensibilidad convencional. 2. CASO DE TB MULTIDROGORRESISTENTE (TB MDR): Caso con resistencia simultánea a isoniacida y rifampicina por pruebas convencionales. 3. CASO DE TB EXTENSAMENTE RESISTENTE (TB XDR): Caso con resistencia simultánea a isoniacida, rifampicina, una fluoroquinolona y un inyectable de segunda línea (amikacina, kanamicina o capreomicina) por prueba rápida molecular o convencionales. 4. OTROS CASOS DE TB DROGORESISTENTE: Caso en el que se demuestra resistencia a medicamentos anti-tuberculosis sin cumplir criterio de TB MDR. Pueden ser:  TB monorresistente: Caso en el que se demuestra, a través de una Prueba de Sensibilidad (PS) convencional, resistencia solamente a un medicamento anti- tuberculosis.  TB polirresistente: Caso en el que se demuestra, a través de una PS convencional, resistencia a más de un medicamento anti-tuberculosis sin cumplir criterio de TB MDR. CONDICIÓN DE INGRESO SEGÚN ANTECEDENTE DE TRATAMIENTO TBC: a. Caso nuevo: Paciente con diagnóstico de tuberculosis que nunca ha recibido tratamiento anti-tuberculosis o que lo ha recibido por menos de 30 días consecutivos ó 25 dosis continuas. b. Caso antes tratado: Paciente con diagnóstico de tuberculosis con antecedente de haber recibido tratamiento antituberculosis por 30 días o más. Se clasifican en: Recaída: Paciente que presenta otro episodio de TB diagnosticado después de haber sido dado de alta como curado o como tratamiento terminado. Abandono recuperado: Paciente que no concurrió a recibir tratamiento por más de 30 días consecutivos, es dado de alta como abandono y es captado nuevamente por el establecimiento de salud (EESS) para reiniciar tratamiento desde la primera dosis. Fracaso: Paciente que ingresa a un nuevo tratamiento luego de haber sido declarado como fracaso terapéutico de un esquema con medicamentos de primera o segunda línea.
  • 3. ESQUEMA PARA TB SENSIBLE: La nomenclatura del esquema se representa de la siguiente manera: 2RHZE / 4R3H3 Medicamentos PRIMERA FASE 2 meses (HREZ) diario (50 dosis) Segunda Fase 4 meses (H3R3) tres veces por semana (54 dosis) Dosis (mg/Kg) Dosis máxima diaria Dosis (mg/Kg) Dosis máxima por toma Isoniacida (H) 5 (4-6)* 300 mg 10 (8-12)* 900 mg Rifampicina (R) 10 (8-12) 600 mg 10 (8-12) 600 mg Pirazinamida(Z) 25 (20-30) 2000 mg Etambutol (E) 20 (15-25) 1600 mg Fuente: Elaboración propia en base a la RM.715- 2013-MINSA - TBC * Rango de dosis de medicamentos entre paréntesis.
  • 4. Fuente: Elaboración propia en base a la RM.715-2013-MINSA - TBC ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DE LA PERSONA AFECTADA POR TUBERCULOSIS 1. Organizar la búsqueda de casos 2. Educar y brindar consejería al paciente antes de iniciar el tratamiento. 3. Organizar la administración del tratamiento de la TB sensible. 4. Organizar la administración del tratamiento de la TB resistente. 5. Promover la adherencia al tratamiento y prevenir la irregularidad al tratamiento. 6. Coordinar el seguimiento del tratamiento. 7. Organizar el estudio de contactos y la administración de terapia preventiva. 8. Organizar la derivación y transferencia. 9. Organizar el sistema de registro e información y análisis de información.
  • 5. Fuente: Elaboración propia en base a las preguntas ENAE 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. ETAPAS PSICOSEXUALES SEGÚN FREUD FASE RANGO DE EDAD ZONA(S) ERÓGENA(S) CONSECUENCIAS DE LA FIJACIÓN PSICOLÓGICA ORAL 0-1 años Boca Oralidad Agresiva: Signos que incluyen mascar chicle o lapiceras. Oralidad Pasiva: Signos que incluyen fumar/comer/besar/fellatio/cunnilingus4 La fijación a esta fase puede dar como resultado pasividad, credulidad, inmadurez y una personalidad fácil de manipular. ANAL 2-3 años Eliminación in testinal y urinaria Retención anal: Obsesión con la organización y pulcritud excesiva. Expulsividad anal: Imprudencia, negligencia, rebeldía, desorganización, coprofilia FÁLICA 4-6 años Genitales Complejo de Edipo (solo en niños, de acuerdo a Freud) Complejo de Electra (solo en niñas, luego desarrollado por Carl Jung) LATENCI A 7-10 años (hasta la pubertad) Sentimientos sexuales latentes (Las personas no tienden a fijarse a esta etapa, pero si lo hacen, tienden a ser sumamente frustrados sexualmente.) GENITAL 11+ años (Pubertad en adelante) Intereses sexuales maduros Frigidez, impotencia, relaciones insatisfactorias
  • 6. PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 6 MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
  • 7. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 PERÍODO ETAPA DE ENFERMERÍA CONCEPTO DE SALUD DESARROLLO HISTÓRICO Prehistoria y Periodo greco−romano Doméstica Como mantenimiento de la vida. • Se da en las sociedades primitivas. • Cuidados básicos encaminados a la higiene, alimentación, abrigo • Usan el contacto maternal para transmitir bienestar. • Desempeñado por la mujer de cada familia o tribu. Cristianismo / Edad Media Vocacional Como valor religioso. • Surge con el Cristianismo. • La que da los cuidados es la mujer consagrada ( y también los monjes). • Medidas basadas en las características religiosas (se pierde el contacto físico para pasar a la palabra (oración) para solucionar la enfermedad. Mundo Moderno / Mundo Contemporáneo Técnica Como lucha contra las enfermedades. (ATS). • Se inicia a partir de la mitad del s. XIX porque la ciencia médica adquiere mayor conocimiento, que se basa en buscar las causas de la enfermedad. • Hay un avance de la tecnología. • Todos los recursos se encaminan hacia el tratamiento de la enfermedades y su diagnóstico. • Todo se hace en los hospitales (básicamente es el único recurso asistencial que hay). • Se hace necesario la aparición de un nuevo tipo de profesional a parte de los médicos (ATS). El médico delega en ellos, pero no tienen autonomía. • La enfermería pierde su identidad: cuidar, para pasar a ser un técnico. • Hay un acceso al conocimiento y al saber (planes de estudio). Mundo Actual Etapa científica (profesional). Equilibrio entre el hombre y su ambiente. • Integración a la universidad. • Desarrollo de teorías y modelos. Se desarrolla el método de trabajo, que es el método científico. La enfermería es ciencia. • Se profesionaliza la actividad del cuidar. • Gran parte de los recursos van encaminados a promover la salud (evitar enfermar). CUADRO N°01 RELACIÓN DE LOS PERÍODOS DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD CON LAS ETAPAS DE ENFERMERÍA Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 8. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°02 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN EL PERÚ Fuente: S/a.
  • 9. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°03 - A RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
  • 10. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°03 - B RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
  • 11. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°03 - C RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
  • 12. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°03 - D RELACIÓN ENTRE LAS TEÓRICAS DE ENFERMERÍA, SU OBRA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Fuente: Marriney Tomey. 1999, pg. 55-57.
  • 13. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.1. HISTORIA Y FILOSOFIA DE ENFERMERÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°04 TEORÍAS DE ENFERMERÍA Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. Autor Objetivo de enfermería Marco practico Hildegard Pepiau (1952) Desarrollar una relación interpersonal entre el paciente y el profesional de enfermería. El modelo de teoría interpersonal hace hincapié en la relación entre el paciente y el profesional de enfermería Faye Abdellah (1960) Proporcionar cuidados de enfermería para persona en conjunto. Resolución de problemas basada en 21 problemas de enfermería. Ida Orlando (1961) Dar respuesta al comportamiento del paciente en términos de las necesidades perentorias del paciente. Tres elementos, que incluyen la conducta del paciente, la reacción del profesional de enfermería y la actuación de este personal, son los componentes de una situación de enfermería. Virginia Henderson (1964) Ayudar al paciente a desarrollar independencia los mas rápido posible. Las 14 necesidades básicas de Henderson. Dorothy Jonson (1968) Reducir el estrés de tal forma que el paciente se pueda recuperar lo mas rápido posible. Modelo de adaptación basado en siete subsistemas de conducta Martha Rogers (1970) Ayudar al paciente a alcanzar un nivel máximo de bienestar. El hombre unitario evolucionando a lo largo del proceso de la vida. Imogene King (1971) Utilizar la comunicación para ayudar al paciente a restablecer una adaptación positiva al entorno. El proceso de enfermería como un estado dinámico interpersonal entre el profesional de enfermería y el paciente. Dorotea Orem (1971) Cuidar y ayudar al paciente a lograr el auto cuidado. Teoría del déficit de auto cuidado. Betty Neuman (1972) Ayudar a los individuos, las familias y los grupos a lograr y mantener un nivel máximo de bienestar total mediante intervenciones determinadas Modelo de sistemas de practica de enfermería que tienen como objetivo la disminución del estrés; actuaciones de enfermería en cada uno de los tres niveles: primario, secundario y terciario Myra Levine ( 1973) Utilizar actividades de conservación destinadas al uso optimo de los recursos del paciente. Modelo de adaptación del ser humano como un todo integrado que se basa en los cuatro principios de conservación de enfermería. Callista Roy (1976) Identificar los tipos de exigencias a que se somete al paciente y la adaptación de este a las mismas. Modelo de adaptación que se basa en cuatro formas de adaptación: fisiológica, psicológica, sociológica e independencia. Madeleine Leininger (1978) Asistir a individuos y grupos con un método cultural especifico que se adecue a su estado de salud. Sensibilidad cultural con atención a la estructura social por medio de la asistencia de etno enfermería. Jean Watson (1979) Promover la salud, recuperar la salud de los pacientes y prevenir las enfermedades La filosofía y la ciencia de los cuidados: los cuidados constituyen un proceso interpersonal que consisten en actuaciones o intervenciones que conducen a satisfacer las necesidades humanas. :
  • 14. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°05 - A ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE. Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. ENFERMERÍA FUNDAMENTO Profesión • Para Marie Colliere una profesión regula el orden social, es decir, influye en las ideas que tiene una comunidad acerca de algo, ej. El cuidado de la salud de las personas. Ocupación a tiempo completo compuesta por 5 dimensiones que la caracterizan: 1) Servicio; 2) Formación; 3), Teoría -Filosofías, Teorías y Modelos conceptuales-; 4) Nomas ético-legales o Códigos deontológicos que rigen su práctica; 5) Autonomía en la toma de decisiones. • Flexner ,1915, identifica 6 criterios para que determinado grupo de trabajo adquiera el estatus de profesional: 1) actividad profesional del grupo, 2) basadas en conocimientos que puedan ser aprendidos, 3) tener actividad práctica, 4) técnicas susceptibles de la enseñanza con un trabajo educacional profesional, 5) ser altruistas y 6)tener el deseo de proveer el bien a la sociedad. Disciplina • La Enfermería (se puede considerar una disciplina científica emergente, es decir un campo de conocimiento específico logrado a través de la investigación científica), tiene un cuerpo de conocimientos en formación constituido por una serie de (Filosofías o visiones), Teorías y Modelos conceptuales que forman la estructura actual del conocimiento o pensamiento enfermero y que abordan desde distintos ángulos los 4 conceptos meta paradigmáticos: Entorno, Persona, Cuidado, Salud. • Principios de la disciplina de enfermería: 1.- Compromiso personal y profesional con una función social definida. 2.- Conocimientosespecíficos de la disciplina enfermera y de otras ciencias. 3.- Principios humanitarios y éticos. 4.- Cuidados individualizados en colaboración con la persona, favoreciendo su desarrollo. 5.-Atención integral. 6.- Proceso interactivo: Persona – Entorno, personal de cuidados, gestores y otros profesionales de salud. 7.- Las áreas profesionales propias: asistencial, docente, investigadora yadministrativa. 8.- Desarrolla la práctica profesional de un equipo interdisciplinar con funciones independientes, dependientes e interdependientes. 9.- La enfermera es la responsable del conjunto delproceso de cuidar.
  • 15. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°05 - B ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN, DISCIPLINA, CIENCIA, ARTE. Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. ENFERMERÍA FUNDAMENTO Ciencia • En la actualidad el término ciencia es definido como una forma de conciencia social, constituye un sistema históricamente formado de conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la práctica social … (Como ciencia) aporta las técnicas y métodos para obtener conocimiento (científico), debe tener su propio objeto de estudio y un método científico. ...En este momento la enfermería es una ciencia emergente, el método científico es el Proceso de Atención de Enfermería –PAE-) y el objeto de estudio enfermero se centra en el cuidado (humano). Arte • El arte del cuidado es la utilización creadora y estética de la ciencia de enfermería. Se manifiesta en la relación interpersonal y en la utilización de diversas técnicas y procedimientos, donde se vinculan la reflexión, la integración de creencias y valores, el análisis, la aplicación del conocimiento, el juicio crítico y la intuición que permiten crear el cuidado. • El arte de la enfermería, es el más imaginativo y creativo sentido del conocimiento al servicio (profesión) del ser humano. Para ello el profesional de enfermería debe integrar los conocimientos de las artes, las humanidades, las ciencias sociales y conductuales en la asistencia humana. Filosofía • La filosofía de Enfermería comprende el sistema de creencias y valores de la profesión, incluye también una búsqueda constante de conocimientos, y por tanto, determina la forma de pensar sobre los fenómenos y, en gran medida, de su manera de actuar, lo que constituye un elemento de vital importancia para la práctica profesional.
  • 16. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°06 ENFERMERÍA: SU OBJETO, SUJETO, CONTEXTO, MÉTODO Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. ENFERMERÍA FUNDAMENTO Objeto • En enfermería, su objeto disciplinar es el cuidado, el cual se realiza en seres humanos quienes, como tales son dinámicos, cambiantes y únicos, por lo tanto no están sujetos necesariamente a un proceso ordenado por etapas, más sí, a través de procesos sistematizados, que le permitan en primer término comprender, interpretar y explicar un fenómeno. • El objeto de estudio la salud del ser humano, es inevitable referirse al Cuidado de Enfermería. Dentro de este marco, deben considerarse las diferentes connotaciones que el concepto abarca, pues cuidado es tal vez la palabra más usada desde diferentes contextos; en este orden de ideas se pueden identificar como percepciones relacionadas: el cuidar, el proveedor de cuidado, el ser cuidado, el cuidado como preservación de la especie, entre otros Sujeto • La persona, en el ámbito de Enfermería, este término, no solamente se refiere al individuo como sujeto de cuidado, sino que abarca la familia, los grupos y la comunidad, y reconoce, en cada caso, la individualidad que les caracteriza y las dimensiones biológica, psicológica, social, cultural y espiritual. • Cada sujeto de cuidado está en constante relación de reciprocidad con el entorno en el cual se desarrolla, y tiene características que lo hacen particular y diferente de otro similar. Contexto • Entorno, se considera como el conjunto de variables externas al sujeto de cuidado que pueden constituirse en factores protectores o factores de riesgo para el desarrollo de la persona, la familia, el grupo o el colectivo; en este contexto se da una situación de interacción entre el sujeto de cuidado y el entorno, en la que uno y otro inciden significativamente para construir permanentemente prácticas de comportamiento, significados, actitudes, creencias y valores que determinan la salud del sujeto de cuidado. Método • En lo relacionado con la aplicación del Cuidado de Enfermería a los individuos, los grupos y los colectivos, se reconoce que se requiere de la aplicación de un método que permita la organización de la acciones, este método es el Proceso de Enfermería.
  • 17. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°07 - A CONCEPTOS DE ENFERMERÍA Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. ENFERMERÍA FUNDAMENTO El saber de Enfermería • En la práctica de Enfermería se basa en la comprensión de la persona, el entorno, la salud y la Enfermería (Cuidado); es por ello que hoy las diferentes filosofías, teorías, y modelos conceptuales presentan la singularidad o pluralidad de la autora que los postula, dando como resultado que los elementos metaparadigmáticos de Enfermería continúen vigentes como ejes del ejercicio, la educación y la investigación disciplinar. Persona • Cada sujeto de cuidado está en constante relación de reciprocidad con el entorno en el cual se desarrolla, y tiene características que lo hacen particular y diferente de otro similar. Salud • Se concreta como la confluencia de las condiciones en las que se desarrolla cada una de las dimensiones del ser humano; se reconoce como una situación multicausal, dinámica e influenciada por la percepción del sujeto de cuidado sobre su salud y su calidad de vida. Los efectos de la interacción entre el desarrollo de las dimensiones humanas y las características del sujeto de cuidado, pueden ser favorables para el mantenimiento de la salud o pueden constituirse en factores de riesgo para la misma. Entorno • Se considera como el conjunto de variables externas al sujeto de cuidado que pueden constituirse en factores protectores o factores de riesgo para el desarrollo de la persona, la familia, el grupo o el colectivo; en este contexto se da una situación de interacción entre el sujeto de cuidado y el entorno, en la que uno y otro inciden significativamente para construir permanentemente prácticas de comportamiento, significados, actitudes, creencias y valores que determinan la salud del sujeto de cuidado.
  • 18. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°07 - B CONCEPTOS DE ENFERMERÍA Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. ENFERMERÍA FUNDAMENTO Cuidado – Enfermería • Cuidado: Está constituido por el conjunto de intervenciones surgidas de la interrelación con el sujeto de cuidado, basadas en el conocimiento científico, técnico y disciplinar, dirigidas a mantener o recuperar la salud, prevenir la enfermedad y sus complicaciones o a favorecer la calidad de vida de quienes participan recíprocamente en esta relación de proximidad. • Enfermería: En el marco de éste desarrollo conceptual, se asume Enfermería como el ejercicio de un arte y de una disciplina. Arte porque requiere de la sutileza para comprender al otro holísticamente, a partir de su trayectoria socio- antropológica, biológica, psicológica y espiritual; es decir, demuestra un interés particular por reconocer la individualidad del sujeto de cuidado. Es disciplina porque como se ha planteado, tiene un conocimiento propio, un desarrollo histórico y un ejercicio profesional definido. El Ser de Enfermería • En este contexto ha de quedar claro que el Cuidado de Enfermería es la esencia y el sentido de la disciplina; alrededor de él gira, tanto el desarrollo conceptual como el ejercicio profesional, la investigación y la formación del recurso humano; por lo tanto, se considera pertinente mencionar en detalle los elementos constitutivos del concepto de cuidado. El Cuidado de Enfermería exige actuar con calidad científica, técnica y humana. El Quehacer de Enfermería • Se refiere al desarrollo de acciones contempladas en el ejercicio disciplinar; por lo tanto, este concepto implica que la intervención de Enfermería abarca la participación en la definición de políticas públicas referidas a salud, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento oportuno y la rehabilitación del sujeto de cuidado.
  • 19. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°08 CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. ETICA: La ética de enfermería es la adecuación de los principios éticos que rigen en la sociedad y en el ámbito de los profesionales de la salud, vinculándolos a las características particulares de la profesión. DEONTOLOGIA: Deontología de Enfermería se define como el estudio de los deberes del enfermero (a) ante sus pacientes, ante sus colegas y ante la sociedad en que se desenvuelve y ante el estado. Es un documento legal que tiene como objetivo ser la base de actuación de todo profesional, promoviendo altos estándares de conducta ética y profesional a fin de preservar la integridad del usuario. Para este fin, se establecen principios fundamentales a los que debe sujetarse la actuación de todas las personas que realizan en forma habitual y profesional actividades de servicio.
  • 20. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N°09 LEY DEL ENFERMERO - 27669 Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. La Ley deTrabajo del Enfermero Peruano fue promulgado en febrero del 2002.
  • 21. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 10 PRINCIPIOS BIOÉTICOS Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 22. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 11 - A CONSENTIMIENTO INFORMADO Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 23. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 12 - A EUTANASIA Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 24. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 12 - B EUTANASIA Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 25. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 13 - A ABORTO Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 26. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 13 - B ABORTO Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 27. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 14 - A TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 28. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 14 - B TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE Fuente: Elaborado por Publicaciones DC. ENFERMERÍA ENTORNO PERSONA SALUD
  • 29. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 15 TEORIA DE LEININGER Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 30. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 16 TEORIA DE JEAN WATSON Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 31. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.2. BASES CONCEPTUALES Y TEÓRICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 17 TEORIA DE NOLA PENDER Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 32. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 18 PROCESO DE ENFERMERIA - VALORACIÓN Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 33. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 19 PROCESO DE ENFERMERIA - DIAGNÓSTICO Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 34. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 20 PROCESO DE ENFERMERIA - PLANIFICACIÓN Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 35. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 21 PROCESO DE ENFERMERIA - EJECUCIÓN Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 36. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 22 PROCESO DE ENFERMERIA - EJECUCIÓN Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 37. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 1.3. BASES METODOLÓGICAS Y TECNOLOGICAS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 12 CUADRO N° 23 PROCESO DE ENFERMERIA - EJECUCIÓN Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 38. PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 38 MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
  • 39. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2
  • 40. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 EMBARAZO - MOLESTIAS MÁS FRECUENTES PRIMER TRIMESTRE Náuseas y vómitos ↑ HCG Neurovegetativo • Evitar olores fueres, comidas grasas o muy sazonadas • Realizar comidas pequeñas y frecuentes • Ingerir algo antes de levantarse por las mañanas • Ingerir líquidos entre las comidas Polaquiuria Presión del útero sobre la vejiga en I-III trimestre • No aguantar las ganas de orinar • Ingerir los líquidos durante el día y disminuir la ingesta durante la noche Hipersensibilidad mamaria ↑ estrógenos y progesterona • Uso de sujetador ajustado Leucorrea ↑ producción mucosa vaginal • Limpieza diaria con jabón suave • Uso de ropa de algodón que permita la transpiración Congestión nasal y epistaxis ↑ estrógenos • Evitar nebulizaciones y descongestivos, sustituir éstos por vaporizadores y gotas de suero fisiológico, que no dañan las mucosas. Ptialismo No conocido o neurovegetativo • Enjuague bucal con antiséptico • Limpieza dental tras la ingesta de alimentos • Revisión y cuidados dentales
  • 41. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 SEGUNDO TRIMESTRE Pirosis ↑ progesterona, ↓ tono del cardias. Cambios anatómicos del estómago • Evitar comidas grasas, fuertes, picantes, fritos y salados • Comidas frecuentes y pequeñas • Evitar recostarse después de comer • Evitar bicarbonato sódico y usar antiácidos pobres en sodio Estreñimiento ↑ progesterona Presión del útero sobre el intestino. Escasa hidratación y ejercicio • Ingerir comidas ricas en fibra y abundantes líquidos • Realizar ejercicio • Hábito intestinal regular • Uso laxantes Hemorroides Presión en venas hemorroidales Estreñimiento • Evitar estreñimiento • Usar compresas heladas, baños templados o baños de asiento • Pomadas analgésicas Venas varicosas Congestión venosa Factor hereditario • Levantar las piernas con frecuencia • Evitar cruzar las piernas, estar de pie mucho tiempo, medias y calcetines opresivos Calambres en las piernas Desequilibrio de Ca/P ↑ Presión del útero sobre nervios pelvianos. Mala circulación • Ejercicios de dorsoflexión de los MM II • Dieta equilibrada (calcio) • Aplicar calor a los músculos afectados • Levantarse despacio después de una posición de reposo Edemas en MMII Congestión circulatoria. Venas varicosas- Permanencia de pie o sentada mucho tiempo Retención de sodio • Flexiones dorsales frecuentes • Levantar las piernas para facilitar el retorno venoso cuando esté sentada • Evitar medias opresivas en MM II
  • 42. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 Mareos Hipotensión postural. Cambios bruscos de posición. Permanecer de pie largos períodos Anemia • Incorporarse despacio • Evitar estar de pie mucho tiempo en ambientes calientes o cargados • Evaluar el hematocrito y la hemoglobina Flatulencia ↓motilidad intestinal .↑ Presión del útero sobre el intestino. Deglución de aire • Evitar alimentos que formen gases • Masticar bien • Habito intestinal normal • Hacer ejercicio a diario Lumbalgia Corrección del centro de gravedad. Distensión ligamentosa Mala mecánica postural • Evitar alturas de trabajo incómodas, zapatos de tacón alto, levantar peso • Ejercicios de balanceo pélvico • Mecánica corporal adecuada Síndrome del túnel carpiano Compresión por edema del nervio mediano • Evitar los movimientos que aumentan el dolor • Elevar el brazo de vez en cuando • Usar férula si se precisa Disnea Presión del útero sobre el diafragma ↑ sensibilidad del c.respiratorio al CO2 • Adquirir posturas que permitan una mayor distensión torácica • Dormir sobre más almohadas si es necesario
  • 43. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 23 LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICK H. ERIKSON ENAE 2014 II
  • 44. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 2.1. CUIDADO DE LA MUJER CON PROBLEMAS GINECOLÓGICOS PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 23 LOS OCHO ESTADIOS DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERICK H. ERIKSON
  • 45. PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 45 MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
  • 46. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 3.1. CUIDADO DEL ADULTO SANO PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 http://www.laenfermeria.es/apunte s.html
  • 47. PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 47 MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
  • 48. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 4.1. BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 23 NIVELES DE ATENCIÓN
  • 49. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 4.1. BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 23 NIVELES DE ATENCIÓN
  • 50. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 4.1. BIOESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLOGÍA PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 23 NIVELES DE ATENCIÓN
  • 51. PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 51 MANUAL DE REPASO DEL ENAE - 2015
  • 52. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - A INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: http://portafoliosetica1pilar.blogspot.com/p/legislacion.html
  • 53. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 54. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 55. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 56. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B JERARQUIAS DE MASLOW Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 57. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 58. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 59. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 60. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 61. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 62. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.
  • 63. MANUAL DE REPASO DEL ENAE 2015 6.1. MARCO CONCEPTUAL PUBLICACIONES DC: DERECHOS RESERVADOS. CEL. 942462141 / RPM.#322141 / RPC. 969340751 2 CUADRO N° 13 - B INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION Fuente: Elaborado por Publicaciones DC.