SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. YOLANDA SIGUAS ASTORGA.
ESP. EMERGENCIAS Y DESASTRES
MG : EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE HUMANIDADES
CURSO TALLER NANDA NIC NOC
https://www.youtube.com/watch?v=OKa9joQK
usk
ETAPAS DEL PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA
PRIMERA ETAPA
Principal objetivo de la enfermera es reunir
información de la persona, familia o
comunidad sana y/o enferma para identificar
los problemas que requieren intervención de
enfermería. Son la base para las decisiones y
actuaciones posteriores.
VALORACIÓN
METODOS PARA OBTENCIÓN DE LOS DATOS
OBSERVACIÓN EXAMEN FISICO
ENTREVISTA DE ENFERMERÍA
2DA ETAPA: DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
 Es el juicio clínico que formula la
enfermera en relación a las respuestas
humanas de la persona, familia o
comunidad sobre afecciones o procesos
vitales.
FUNCION
Orientar el cuidado de enfermería en función de las
necesidades, requerimiento y respuestas percibidas
por la enfermera respecto al paciente.
DOMINIOS Y CLASES
PROBLEMA DE SALUD + ETIOLOGÍA + SINTOMATOLOGÍA
(Etiqueta diagnóstica) (Factor relacionado) (Características Definitorias)
Deterioro de la integridad cutánea R/C reposo prolongado M/P UPP sacra 5 x 5 cms.
(Etiqueta diagnóstica) (Factor relacionado) (Manifestaciones)
A. DIAGNOSTICO REAL
DIAGNOSTICO DE RIESGO
PROBLEMA DE SALUD + ETIOLOGÍA
(Etiqueta diagnóstica) (Factor de riesgo)
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C reposo prolongado en cama.
(Etiqueta diagnóstica) (Factor de riesgo)
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÌA
DOMINIO CLASE
(ETIQUETA
DIAGNOSTICA)
ETIOLOGIA
FACTOR RELACIONADO
MANIFESTACIONES
CARACTERISTICAS
DEFINICTORIAS
Dominio 4:
actividad/reposo
Clase 4.
Respuestas
cardiovascular
es/pulmonares
(00032)Patrón
respiratorio ineficaz
Fatiga de los músculos
respiratorios
Tos con flema sin
expectoración, FR: 22
B.- CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA - NOC
ES EL OBJETIVO O EL RESULTADO ESPERADO
NOC : Que quiero lograr a través de lo que estoy observando; que
solucion voy a dar es el estado optimo que la persona recupere o
su equilibrio y bienestar a partir de mis cuidados.
Uno de los objetivos de los NOC (CRE) es el de identificar y clasificar los
resultados de los pacientes que dependen directamente de las acciones
enfermeras y que sean clínicamente de utilidad.
Ese estado deseable que me va a decir que quiero lograr a partir de ese problema
que estoy evidenciado se conocen como resultado de enfermería y también esta
clasificado a través de dominios .clases etiquetas y cada uno contiene ciertos
indicadores
ETIQUETA : Es el estado deseable
INDICADORES: Son los criterios para obtener o evidenciar ese estado del paciente
esta llegando a los deseable optimo equilibrio y de bienestar y por ende esta
ETIQUETA DIAGNOSTICA YA DEJO DE EXISTIR
ESCALA DE LIKERT: es una evaluación cuantitativa que va desde lo
mas grave hasta que no haya ninguna alteración es decir la mejor
puntuación .
PUNTUACION DIANA : Mide hasta donde lo quiero
recuperar
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: (00032) Patrón respiratorio ineficaz R/C Fatiga de los músculos
respiratorios E/P tos con flema sin expectoración, FR: 22 x min.
RESULTADO NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICION
(Escala del 1 a- 5)
PUNTUACION DIANA
0415 ESTADO
RESPIRATORIO
DOMINIO:SALUD
FISIOLOGICA
CLASE:
CARDIOPULMONAR
(041501)Frecuencia
respiratoria
DGRN:1
DSRN: 2
DMRN:3
DLRN: 4
MANTENER :2
AUMENTAR: 4
041510 Uso de los
músculos accesorios
G :1
S: 2
M:3
L: 4
MANTENER: 2
AUMENTAR: 4
041531tos DGRN:1
DSRN: 2
DMRN:3
DLRN: 4
SDRN:5
MANTENER: 3
AUMENTAR: 4
CLASIFICACIÒN DE RESULTADOS (NOC)
C.- CLASIFICACION DE INTERVENCIONESS DE ENFERMERIA - NIC
LA TAXONOMIA NIC TIENE 7 DOMINIO, 30 CLASES
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:(00032) Patrón respiratorio ineficaz R/C Fatiga de los
músculos respiratorios E/P tos con flema sin expectoración, FR: 22 x min.
NIC : Monitorización respiratoria (3350)
CAMPO : Fisiológico complejo CLASE: CLASE: K Control respiratorio
ACTIVIDADES FUNDAMENTO
1. Realice el lavado de manos
2. Ausculte campos pulmonares
Monitoree respiratorio( FR,SATO2,FC)
Coordine toma de análisis de laboratorio (AGA) si está
indicado
4. realizar nebulización indicada
5. Aspire secreciones bronquiales si procede
Prepare el equipo de oxigenoterapia y administración
humidificado
El lavado de manos se realiza antes y después de cada
procedimiento para eliminar los microorganismos y para
evitar una contaminación.
Nos ayuda a identificar la existencia de ruidos agregados
Nos permite evaluar el estado del paciente y nos indicara
si requiera apoyo ventilatorio.
Permiten fluidificar y movilizar las secreciones, y por medio
de la tos la logran eliminar .
EVALUACIÒN DE ENFERMERIA
Proceso continuo se asignan valores a la
situación que sucesivamente se va
obteniendo en cada una de las etapas.
“Indicador del éxito de la intervención a
través de la Revaloración”.
“Confrontación entre los resultados
esperados y resultados observados”.
Su propósito es definir si el objetivo se logró:
total, parcial o nula.
Si los resultados no se consiguieron, la
enfermera empieza de nuevo la valoración y
determina la razón por la cual no se
consiguieron.
EVALUACIÒN
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADOS (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN
LIKERT INICIAL
EVALUACIÒN FINAL
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIADIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA:(00032) Patrón
respiratorio ineficaz R/C Fatiga
de los músculos respiratorios E/P
tos con flema sin expectoración,
FR: 22 x min.
Estado respiratorio
(0415)
D: Salud fisiológica (II)
C: Cardiopulmonar (E)
(041501)Frecuencia
respiratoria
INICIAL :2 FINAL :4
041510 Uso de los
músculos accesorios
INICIAL: 2 FINAL: 4
041531 tos INICIAL: 3 FINAL : 4
EJERCICIOS
1.(00031) Limpieza Ineficaz De Las Vías Aéreas R/C mucosidad excesiva E/P frecuencia respiratoria 16 por
minutos , roncantes.
2. 00013 Diarrea R/C proceso infeccioso E/P 4 deposiciones liquidas al día
3. 00029 Disminución del gasto cardiaco R/C alteración del ritmo cardiaco E/P frecuencia cardiaca 45por
minuto ,disnea.
4.Deterioro de la integridad cutánea R/C factores mecánicos fuerza de cizallamiento, sujeciones E/P ulcera
por presión en región sacra grado II
DOMINIO CLASE
(ETIQUETA DIAGNOSTICA) ETIOLOGIA
FACTOR RELACIONADO
MANIFESTACIONES
CARACTERISTICAS DEFINICTORIAS
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:
RESULTADO NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICION (Escala del 1 a- 5) PUNTUACION DIANA
CLASIFICACIÒN DE RESULTADOS (NOC)
CLASIFICACIÒ DE INTERVENCIÒN DE
ENFERMERÌA (NIC)
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:
NIC :
CAMPO : CLASE:
ACTIVIDADES FUNDAMENTO
EVALUACIÒN
DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADOS (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN
LIKERT INICIAL
EVALUACIÒN FINAL
LINKS DE CONSULTA
• www.scielo.org.
• Fundación Index - cuiden
• www.index-f.com/new/cuiden/
• Redalyc
• www.redalyc.org/
• https://www.elsevier.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
Erendira Garces
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
angiemandy
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Leonela Emoxa
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Diagnostico Enfermero
Diagnostico EnfermeroDiagnostico Enfermero
Diagnostico Enfermero
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 

Similar a PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC

Diagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huachoDiagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huacho
zzafiiro
 
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docxFORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
LuzclaritaRuizcordov
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptxDIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
ssuser8bd304
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptxDIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
BelenAbalos1
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severagraciela rivera
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.Anier Felipe
 
Traumatismo craneal
Traumatismo cranealTraumatismo craneal
Traumatismo craneal
juanfiguer123
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
EdysonEstradaLandero
 
Caso clinico medicina
Caso clinico medicinaCaso clinico medicina
Caso clinico medicina
Jesús Vidal
 
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdfPLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
shairachavez1
 
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
BeatrizOrtega59
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
SolMendozasuarez
 
dolor 2.docx
dolor 2.docxdolor 2.docx
dolor 2.docx
ALMACENMACUSPANA
 

Similar a PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC (20)

Diagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huachoDiagnostico de emergencia usp huacho
Diagnostico de emergencia usp huacho
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docxFORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
FORMATO PLACE CUM_CAMACHO.docx
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
 
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptxDIAPOSITIVAS PAE.pptx
DIAPOSITIVAS PAE.pptx
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Place umae
Place umaePlace umae
Place umae
 
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptxDIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERnIA de Cruz.pptx
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
Traumatismo craneal
Traumatismo cranealTraumatismo craneal
Traumatismo craneal
 
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptxTaxonomía nanda, noc, nic.pptx
Taxonomía nanda, noc, nic.pptx
 
Caso clinico medicina
Caso clinico medicinaCaso clinico medicina
Caso clinico medicina
 
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdfPLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
PLAN DE CUIDADO ESTANDARIZADO BRONCONEUMINIA.pdf
 
PAE 2017.pptx
PAE 2017.pptxPAE 2017.pptx
PAE 2017.pptx
 
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
5. PAE INSUFICIENCIA CARDIACA (1).docx
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO A PACIENTE CON CON neumonía adquir...
 
dolor 2.docx
dolor 2.docxdolor 2.docx
dolor 2.docx
 

Más de Yolanda Siguas

El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
Yolanda Siguas
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Yolanda Siguas
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
Yolanda Siguas
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
Yolanda Siguas
 
EMBARAZO PRECOZ
 EMBARAZO  PRECOZ EMBARAZO  PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
Yolanda Siguas
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
Yolanda Siguas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
Yolanda Siguas
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADOCUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
Yolanda Siguas
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
Yolanda Siguas
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS Yolanda Siguas
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO Yolanda Siguas
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalYolanda Siguas
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion Yolanda Siguas
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaYolanda Siguas
 

Más de Yolanda Siguas (18)

El cuidado enfermero
El cuidado enfermeroEl cuidado enfermero
El cuidado enfermero
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIATALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
TALLER DE ELECTROCARDIOGRAMA EN ENFERMERIA
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
 
EMBARAZO PRECOZ
 EMBARAZO  PRECOZ EMBARAZO  PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADOCUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN  REANIMACION CARDIOPULMONAR  AVANZADO
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADO
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICOREANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICO
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
BIOETICA EN LA FECUNDACION IN VITRO
 
Maniobra de hemlich
Maniobra de hemlichManiobra de hemlich
Maniobra de hemlich
 
Evaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personalEvaluacion de desempeño del personal
Evaluacion de desempeño del personal
 
Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Enfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeriaEnfoques humanísticos en enfermeria
Enfoques humanísticos en enfermeria
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

PROCESO DE ENFERMERIA NANDA-NOC-NIC

  • 1. LIC. YOLANDA SIGUAS ASTORGA. ESP. EMERGENCIAS Y DESASTRES MG : EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD. DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE HUMANIDADES CURSO TALLER NANDA NIC NOC
  • 3. ETAPAS DEL PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA PRIMERA ETAPA Principal objetivo de la enfermera es reunir información de la persona, familia o comunidad sana y/o enferma para identificar los problemas que requieren intervención de enfermería. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. VALORACIÓN
  • 4. METODOS PARA OBTENCIÓN DE LOS DATOS OBSERVACIÓN EXAMEN FISICO ENTREVISTA DE ENFERMERÍA
  • 5. 2DA ETAPA: DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA  Es el juicio clínico que formula la enfermera en relación a las respuestas humanas de la persona, familia o comunidad sobre afecciones o procesos vitales. FUNCION Orientar el cuidado de enfermería en función de las necesidades, requerimiento y respuestas percibidas por la enfermera respecto al paciente.
  • 7.
  • 8. PROBLEMA DE SALUD + ETIOLOGÍA + SINTOMATOLOGÍA (Etiqueta diagnóstica) (Factor relacionado) (Características Definitorias) Deterioro de la integridad cutánea R/C reposo prolongado M/P UPP sacra 5 x 5 cms. (Etiqueta diagnóstica) (Factor relacionado) (Manifestaciones) A. DIAGNOSTICO REAL
  • 9. DIAGNOSTICO DE RIESGO PROBLEMA DE SALUD + ETIOLOGÍA (Etiqueta diagnóstica) (Factor de riesgo) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C reposo prolongado en cama. (Etiqueta diagnóstica) (Factor de riesgo)
  • 10. DIAGNOSTICO DE ENFERMERÌA DOMINIO CLASE (ETIQUETA DIAGNOSTICA) ETIOLOGIA FACTOR RELACIONADO MANIFESTACIONES CARACTERISTICAS DEFINICTORIAS Dominio 4: actividad/reposo Clase 4. Respuestas cardiovascular es/pulmonares (00032)Patrón respiratorio ineficaz Fatiga de los músculos respiratorios Tos con flema sin expectoración, FR: 22
  • 11. B.- CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA - NOC ES EL OBJETIVO O EL RESULTADO ESPERADO NOC : Que quiero lograr a través de lo que estoy observando; que solucion voy a dar es el estado optimo que la persona recupere o su equilibrio y bienestar a partir de mis cuidados. Uno de los objetivos de los NOC (CRE) es el de identificar y clasificar los resultados de los pacientes que dependen directamente de las acciones enfermeras y que sean clínicamente de utilidad. Ese estado deseable que me va a decir que quiero lograr a partir de ese problema que estoy evidenciado se conocen como resultado de enfermería y también esta clasificado a través de dominios .clases etiquetas y cada uno contiene ciertos indicadores
  • 12.
  • 13. ETIQUETA : Es el estado deseable INDICADORES: Son los criterios para obtener o evidenciar ese estado del paciente esta llegando a los deseable optimo equilibrio y de bienestar y por ende esta ETIQUETA DIAGNOSTICA YA DEJO DE EXISTIR
  • 14. ESCALA DE LIKERT: es una evaluación cuantitativa que va desde lo mas grave hasta que no haya ninguna alteración es decir la mejor puntuación . PUNTUACION DIANA : Mide hasta donde lo quiero recuperar
  • 15.
  • 16. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: (00032) Patrón respiratorio ineficaz R/C Fatiga de los músculos respiratorios E/P tos con flema sin expectoración, FR: 22 x min. RESULTADO NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICION (Escala del 1 a- 5) PUNTUACION DIANA 0415 ESTADO RESPIRATORIO DOMINIO:SALUD FISIOLOGICA CLASE: CARDIOPULMONAR (041501)Frecuencia respiratoria DGRN:1 DSRN: 2 DMRN:3 DLRN: 4 MANTENER :2 AUMENTAR: 4 041510 Uso de los músculos accesorios G :1 S: 2 M:3 L: 4 MANTENER: 2 AUMENTAR: 4 041531tos DGRN:1 DSRN: 2 DMRN:3 DLRN: 4 SDRN:5 MANTENER: 3 AUMENTAR: 4 CLASIFICACIÒN DE RESULTADOS (NOC)
  • 17. C.- CLASIFICACION DE INTERVENCIONESS DE ENFERMERIA - NIC
  • 18. LA TAXONOMIA NIC TIENE 7 DOMINIO, 30 CLASES
  • 19. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:(00032) Patrón respiratorio ineficaz R/C Fatiga de los músculos respiratorios E/P tos con flema sin expectoración, FR: 22 x min. NIC : Monitorización respiratoria (3350) CAMPO : Fisiológico complejo CLASE: CLASE: K Control respiratorio ACTIVIDADES FUNDAMENTO 1. Realice el lavado de manos 2. Ausculte campos pulmonares Monitoree respiratorio( FR,SATO2,FC) Coordine toma de análisis de laboratorio (AGA) si está indicado 4. realizar nebulización indicada 5. Aspire secreciones bronquiales si procede Prepare el equipo de oxigenoterapia y administración humidificado El lavado de manos se realiza antes y después de cada procedimiento para eliminar los microorganismos y para evitar una contaminación. Nos ayuda a identificar la existencia de ruidos agregados Nos permite evaluar el estado del paciente y nos indicara si requiera apoyo ventilatorio. Permiten fluidificar y movilizar las secreciones, y por medio de la tos la logran eliminar .
  • 20. EVALUACIÒN DE ENFERMERIA Proceso continuo se asignan valores a la situación que sucesivamente se va obteniendo en cada una de las etapas. “Indicador del éxito de la intervención a través de la Revaloración”. “Confrontación entre los resultados esperados y resultados observados”. Su propósito es definir si el objetivo se logró: total, parcial o nula. Si los resultados no se consiguieron, la enfermera empieza de nuevo la valoración y determina la razón por la cual no se consiguieron.
  • 21. EVALUACIÒN DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADOS (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN LIKERT INICIAL EVALUACIÒN FINAL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA:(00032) Patrón respiratorio ineficaz R/C Fatiga de los músculos respiratorios E/P tos con flema sin expectoración, FR: 22 x min. Estado respiratorio (0415) D: Salud fisiológica (II) C: Cardiopulmonar (E) (041501)Frecuencia respiratoria INICIAL :2 FINAL :4 041510 Uso de los músculos accesorios INICIAL: 2 FINAL: 4 041531 tos INICIAL: 3 FINAL : 4
  • 22. EJERCICIOS 1.(00031) Limpieza Ineficaz De Las Vías Aéreas R/C mucosidad excesiva E/P frecuencia respiratoria 16 por minutos , roncantes. 2. 00013 Diarrea R/C proceso infeccioso E/P 4 deposiciones liquidas al día 3. 00029 Disminución del gasto cardiaco R/C alteración del ritmo cardiaco E/P frecuencia cardiaca 45por minuto ,disnea. 4.Deterioro de la integridad cutánea R/C factores mecánicos fuerza de cizallamiento, sujeciones E/P ulcera por presión en región sacra grado II
  • 23. DOMINIO CLASE (ETIQUETA DIAGNOSTICA) ETIOLOGIA FACTOR RELACIONADO MANIFESTACIONES CARACTERISTICAS DEFINICTORIAS
  • 24. DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: RESULTADO NOC INDICADOR ESCALA DE MEDICION (Escala del 1 a- 5) PUNTUACION DIANA CLASIFICACIÒN DE RESULTADOS (NOC)
  • 25. CLASIFICACIÒ DE INTERVENCIÒN DE ENFERMERÌA (NIC) DIAGNOSTICO DE ENFERMERIADIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: NIC : CAMPO : CLASE: ACTIVIDADES FUNDAMENTO
  • 26. EVALUACIÒN DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADOS (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN LIKERT INICIAL EVALUACIÒN FINAL
  • 27. LINKS DE CONSULTA • www.scielo.org. • Fundación Index - cuiden • www.index-f.com/new/cuiden/ • Redalyc • www.redalyc.org/ • https://www.elsevier.com