SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ADAPTACIÓN-
CALLISTA ROY
FACULTAD: MEDICIA
ESCUELA: ENFERMERÍA
CURSO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO
INTELECTUAL
DOCENTE :CHUNGA CHINGUEL
GERARDO
ALUMNA: IPANAQUE MONTALVO KARLA
CICLO: I
CHICLAYO-PERÚ
2013
RESUMEN
 Callista Roy propone un modelo de
adaptación para la persona que consiste
en reaccionar positivamente ante los
cambios producidos en su entorno
 Este modelo comprende 3 clases de
estímulos:
 Focales, contextuales, residuales
 De acuerdo con el Modelo de Adaptación
de Roy es ella propone que el individuo
llegue a un máximo nivel de adaptación y
evolución, considerando los 4 modos de
adaptación:
 Las necesidades fisiológicas, la
autoimagen, el dominio de un rol o papel,
interdependencia.
MAPA MENTAL
CALLISTA ROY
-MODELO DE
ADAPTACIÓN
Entorno
Persona Salud
Enfermería
JUICIOS CRÍTICOS
 El modelo de adaptación fue
conceptualizado por primera
vez por Callista Roy quien se
refiere a la adaptación como el
proceso y al resultado por los
que las personas tienen la
capacidad de sentir y de
pensar; como un individuo y
que se consigue cuando la
persona reacciona de un modo
positivo ante los cambios que se
producen en su entorno. El nivel
de adaptación se ve
determinado por el conjunto de
estímulos focales, contextuales y
residuales.
 Partiendo de una revisión histórica, de
los principios filosóficos y científicos
que sustentan el modelo, se abordan
conceptos como persona al cual Roy
lo define todo sistema adaptable,
como un todo con partes que
funcionan como una sola y que
coexisten en su entorno físico y social;
que comparten un mismo destino en
común con el universo.
 Salud que lo define como un ser
integrado y completo, entorno que lo
define como las condiciones,
circunstancias e influencias del
desarrollo, los cuales orientan el
cuidado, teniendo en cuenta la
autodeterminación de la persona y los
mecanismos que emplea para lograr
su adaptación.
 Estos estímulos activan los
subsistemas de afrontamiento
regulador y cognitivos.
 El subsistema de
afrontamiento regulador que
se ven reflejadas en el modo
fisiológico
 El subsistema de
afrontamiento cognitivo se
relaciona con procesos
emocionales
 Los procesos de afrontamiento
son modos adquiridos de
actuar ante los cambios que se
han producido a nuestro
alrededor es por ello que
usamos mecanismos innatos
(procesos inmediatos que no se
piensan) y mecanismos
adquiridos (se crean de los
experiencias ya vividas).
CONCLUSIONES
 El modelo de adaptación se centra principalmente
en la adaptación de hombre y en los conceptos
de persona, salud, enfermería y entorno.
 El modelo de adaptación propuesta por Callista
Roy es una manera de pensar acerca de las
personas y su entorno. Ayuda a priorizar a la
atención y los retos de la enfermera para ayudar al
paciente a sobrevivir a la transformación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Marriner Tomey . Modelos y teorías en
enfermería 7°ed.Bareclona:Elsevier,2011
Gutiérrez Aguedo maría del Carmen.
Adaptación y cuidado en ser humano.
Una visión de enfermería: manual
moderno,2007
Callista Roy: Modelo de Adaptacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
AlfredoArellano13
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Katherine Venegas
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
carlos perez guzman
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)reynerroberto
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptaciónreynerroberto
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

La actualidad más candente (20)

Teorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermeríaTeorías y modelos de enfermería
Teorías y modelos de enfermería
 
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogersModelo seres humanos unitarios. martha rogers
Modelo seres humanos unitarios. martha rogers
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender modelo de promoción de la salud Nola pender
modelo de promoción de la salud Nola pender
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Modelo de Roy
Modelo de RoyModelo de Roy
Modelo de Roy
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
 

Destacado

Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Ashlee Velazquez
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
DR. CARLOS Azañero
 
MODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIAMODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIA
Luz Maria Miranda Rodriguez
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010malucs
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 

Destacado (16)

Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
 
Modelos De Enfermeria Parte I
Modelos  De Enfermeria  Parte IModelos  De Enfermeria  Parte I
Modelos De Enfermeria Parte I
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Modelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivoModelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivo
 
MODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIAMODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIA
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010
 
Modelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivoModelo de c roy definitivo
Modelo de c roy definitivo
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Modelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de EnfermeríaModelos de atención de Enfermería
Modelos de atención de Enfermería
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 

Similar a Callista Roy: Modelo de Adaptacion

Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expoKaren Lopez Blanco
 
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptxMODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
PatricioSolano
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
carmen chamadoira riobo
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta royModelos09
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2diamiarieldoris
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
lizdelgado34
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptaciónEurilys
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónreynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónreynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónreynerroberto
 
Sister Callista Roy
Sister Callista RoySister Callista Roy
Sister Callista RoyInes Fallas
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro
 
Callista presentacion
Callista presentacionCallista presentacion
Callista presentacion
Neonicas
 
Callista presentacion
Callista presentacionCallista presentacion
Callista presentacion
Neonicas
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
Enfermera_Leonor_Cuellar
 

Similar a Callista Roy: Modelo de Adaptacion (20)

Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptxMODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta roy
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
 
CLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdfCLASE 2 3.pdf
CLASE 2 3.pdf
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Sister Callista Roy
Sister Callista RoySister Callista Roy
Sister Callista Roy
 
Callista Roy
Callista RoyCallista Roy
Callista Roy
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
 
Callista presentacion
Callista presentacionCallista presentacion
Callista presentacion
 
Callista presentacion
Callista presentacionCallista presentacion
Callista presentacion
 
Unidad v el lactante
Unidad v el lactanteUnidad v el lactante
Unidad v el lactante
 

Más de Esther Odar Javiel

Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Esther Odar Javiel
 
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Esther Odar Javiel
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
Esther Odar Javiel
 
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalDesarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Esther Odar Javiel
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
Esther Odar Javiel
 
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según NightingaleAmbiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Esther Odar Javiel
 
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, VFlorence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
Esther Odar Javiel
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
Esther Odar Javiel
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Esther Odar Javiel
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
La actividad domiciliaria de la enfermera rural
La actividad domiciliaria de la enfermera ruralLa actividad domiciliaria de la enfermera rural
La actividad domiciliaria de la enfermera rural
Esther Odar Javiel
 
Propuestas para la Práctica Enfermera
Propuestas para la Práctica EnfermeraPropuestas para la Práctica Enfermera
Propuestas para la Práctica Enfermera
Esther Odar Javiel
 
Dimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidadoDimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidado
Esther Odar Javiel
 
La ética y la bioetica de la enfermeria
La ética y la bioetica de la enfermeriaLa ética y la bioetica de la enfermeria
La ética y la bioetica de la enfermeria
Esther Odar Javiel
 
Propuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica EnfermeraPropuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica Enfermera
Esther Odar Javiel
 
Atención Primaria Ambiental
Atención Primaria AmbientalAtención Primaria Ambiental
Atención Primaria Ambiental
Esther Odar Javiel
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeEsther Odar Javiel
 

Más de Esther Odar Javiel (17)

Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidadoEnfermería Ciencia y Arte del cuidado
Enfermería Ciencia y Arte del cuidado
 
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
 
Esencia del Cuidar
Esencia del CuidarEsencia del Cuidar
Esencia del Cuidar
 
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto ProfesionalDesarrollo del Autoconcepto Profesional
Desarrollo del Autoconcepto Profesional
 
El Cuidado Humanizado
El Cuidado HumanizadoEl Cuidado Humanizado
El Cuidado Humanizado
 
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según NightingaleAmbiente Ideal para el enfermo según Nightingale
Ambiente Ideal para el enfermo según Nightingale
 
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, VFlorence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
Florence Nightingale: Notas de Enfermeria, Capitulo III, IV, V
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
 
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de ActuaciónConcepto de enfermería y Campo de Actuación
Concepto de enfermería y Campo de Actuación
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
La actividad domiciliaria de la enfermera rural
La actividad domiciliaria de la enfermera ruralLa actividad domiciliaria de la enfermera rural
La actividad domiciliaria de la enfermera rural
 
Propuestas para la Práctica Enfermera
Propuestas para la Práctica EnfermeraPropuestas para la Práctica Enfermera
Propuestas para la Práctica Enfermera
 
Dimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidadoDimensión ética y estética del cuidado
Dimensión ética y estética del cuidado
 
La ética y la bioetica de la enfermeria
La ética y la bioetica de la enfermeriaLa ética y la bioetica de la enfermeria
La ética y la bioetica de la enfermeria
 
Propuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica EnfermeraPropuestas para la Practica Enfermera
Propuestas para la Practica Enfermera
 
Atención Primaria Ambiental
Atención Primaria AmbientalAtención Primaria Ambiental
Atención Primaria Ambiental
 
Conociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizajeConociendo mi estilo de aprendizaje
Conociendo mi estilo de aprendizaje
 

Callista Roy: Modelo de Adaptacion

  • 1. MODELO DE ADAPTACIÓN- CALLISTA ROY FACULTAD: MEDICIA ESCUELA: ENFERMERÍA CURSO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL DOCENTE :CHUNGA CHINGUEL GERARDO ALUMNA: IPANAQUE MONTALVO KARLA CICLO: I CHICLAYO-PERÚ 2013
  • 2. RESUMEN  Callista Roy propone un modelo de adaptación para la persona que consiste en reaccionar positivamente ante los cambios producidos en su entorno  Este modelo comprende 3 clases de estímulos:  Focales, contextuales, residuales  De acuerdo con el Modelo de Adaptación de Roy es ella propone que el individuo llegue a un máximo nivel de adaptación y evolución, considerando los 4 modos de adaptación:  Las necesidades fisiológicas, la autoimagen, el dominio de un rol o papel, interdependencia.
  • 3. MAPA MENTAL CALLISTA ROY -MODELO DE ADAPTACIÓN Entorno Persona Salud Enfermería
  • 4. JUICIOS CRÍTICOS  El modelo de adaptación fue conceptualizado por primera vez por Callista Roy quien se refiere a la adaptación como el proceso y al resultado por los que las personas tienen la capacidad de sentir y de pensar; como un individuo y que se consigue cuando la persona reacciona de un modo positivo ante los cambios que se producen en su entorno. El nivel de adaptación se ve determinado por el conjunto de estímulos focales, contextuales y residuales.
  • 5.  Partiendo de una revisión histórica, de los principios filosóficos y científicos que sustentan el modelo, se abordan conceptos como persona al cual Roy lo define todo sistema adaptable, como un todo con partes que funcionan como una sola y que coexisten en su entorno físico y social; que comparten un mismo destino en común con el universo.  Salud que lo define como un ser integrado y completo, entorno que lo define como las condiciones, circunstancias e influencias del desarrollo, los cuales orientan el cuidado, teniendo en cuenta la autodeterminación de la persona y los mecanismos que emplea para lograr su adaptación.
  • 6.  Estos estímulos activan los subsistemas de afrontamiento regulador y cognitivos.  El subsistema de afrontamiento regulador que se ven reflejadas en el modo fisiológico  El subsistema de afrontamiento cognitivo se relaciona con procesos emocionales  Los procesos de afrontamiento son modos adquiridos de actuar ante los cambios que se han producido a nuestro alrededor es por ello que usamos mecanismos innatos (procesos inmediatos que no se piensan) y mecanismos adquiridos (se crean de los experiencias ya vividas).
  • 7. CONCLUSIONES  El modelo de adaptación se centra principalmente en la adaptación de hombre y en los conceptos de persona, salud, enfermería y entorno.  El modelo de adaptación propuesta por Callista Roy es una manera de pensar acerca de las personas y su entorno. Ayuda a priorizar a la atención y los retos de la enfermera para ayudar al paciente a sobrevivir a la transformación.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Marriner Tomey . Modelos y teorías en enfermería 7°ed.Bareclona:Elsevier,2011 Gutiérrez Aguedo maría del Carmen. Adaptación y cuidado en ser humano. Una visión de enfermería: manual moderno,2007