SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO DE ACTITUDES
Las actitudes son las predisposiciones a responder de una
determinada manera con reacciones favorables o
desfavorables hacia algo.
Es un estado de disposición psicológica, pero adquirida y
organizada a través de la propia experiencia. Dicha
disposición induce a la persona a reaccionar de una
manera particular frente a determinadas personas,
objetos o situaciones (Ferreira, M.; 2009).
LAS ACTITUDES
https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch
&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
1. Las actitudes no son innatas, pues se trata de
disposiciones adquiridas a través de la interacción
social.
2. Las actitudes son relativamente durables, ya que
pueden ser modificadas por influencias externas.
Por lo tanto las actitudes pueden cambiar.
CONCLUSIÓN
https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
Hay dos formas de cambiar las actitudes:
1. LA TEORÍA DE LA PERSUACIÓN: se centra en la
comprensión de los mensajes persuasivos, "para que
un mensaje persuasivo cambie la actitud y la
conducta tiene que cambiar previamente los
pensamientos o las creencias del receptor del
mensaje" (Moya en Morales (coord), 1999; 216).
CAMBIO DE ACTITUDES
https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
2. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA: plantea
que el tener dos cogniciones (ideas, creencias,
conocimientos) contradictorias de un mismo objeto,
situación, persona, etc.; genera una tensión
psicológica desagradable, que impulsa al individuo a
buscar una forma para disminuir o resolver dicha
disonancia.
CAMBIO DE ACTITUDES
https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
1. Deja ir la negatividad:
1.1. Responsabilízate por tus pensamientos
y acciones.
1.2. Haz una lista de las cosas negativas en
tu vida y comienza a cambiarlas.
1.3. Abandona las expectativas.
1.4. Perdona a los demás y a ti mismo.
1.5. Limita o saca de tu vida a personas negativas.
1.6. Responde al cambio.
1.7. Sigue avanzando-
ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES
2. Concéntrate en lo positivo:
2.1. Haz una lista de todo por lo que estés
agradecido.
2.2. Haz una lista de las cosas negativas en
tu vida y comienza a cambiarlas.
2.3. Rodéate por personas positivas.
ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES
https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#
tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y
DISCRIMINACIÓN
Delimitación conceptual
 Los estereotipos son creencias populares sobre los
atributos que caracterizan a un grupo social y sobre las que
hay un acuerdo básico (Mackie, 1973).
 Según la RAE es la imagen o idea aceptada comúnmente
por un grupo o sociedad con carácter inmutable.
¿QUÉ SON LOS
ESTEREOTIPOS?
 Según Brown (1995) “es una tendencia a poseer
actitudes sociales o creencias cognitivas
derogatorias, expresar afecto negativo o presentar
conductas discriminatorias u hostiles hacia
miembros de un grupo debido a su pertenencia a
ese grupo en particular”.
¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS?
 La discriminación implica poner a miembros de un grupo en
desventaja o tratarlos injustamente por pertenecer a un
grupo.
 Según la RAE consiste en dar trato de inferioridad a una
persona o colectividad por motivos raciales, religiosos,
políticos, etc.
¿QUÉ ES LA
DISCRIMINACIÓN?
Relación entre
Estereotipos, Prejuicios y
Discriminación.
ESTEREOTIPO
• COGNITIVO
• Creencia en
relación a una
categoría social.
PREJUICIO
• AFECTIVO
• Creencias con una
orientación y
evaluación
negativa en
relación a una
categoría social.
DISCRIMINACIÓN
• CONDUCTUAL
• Comportamiento
derivado del
prejuicio.
El estereotipo como creencia puede llevar al prejuicio como
actitud y puede producir discriminación como
comportamiento.
Desafortunadamente los estereotipos facilitan
el prejuicio y la discriminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
carmen martinez
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Unidad i psicopatologia
Unidad i psicopatologiaUnidad i psicopatologia
Unidad i psicopatologia
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
Jona Alejandro
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitariaAna So Naylor
 
Diagnóstico e Intervención
Diagnóstico e IntervenciónDiagnóstico e Intervención
Diagnóstico e Intervención
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialClara Sinelli
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
Paü Arévalo
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Guzman Madriz
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialmirlavarela
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoIrma Perlaza
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
samuel escalona
 

La actualidad más candente (20)

Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Unidad i psicopatologia
Unidad i psicopatologiaUnidad i psicopatologia
Unidad i psicopatologia
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Diagnóstico e Intervención
Diagnóstico e IntervenciónDiagnóstico e Intervención
Diagnóstico e Intervención
 
Diseño de proyecto social
Diseño de proyecto socialDiseño de proyecto social
Diseño de proyecto social
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
Desarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niñosDesarrollo activo y pasivo en niños
Desarrollo activo y pasivo en niños
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
Trabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente socialTrabajo perfil del gerente social
Trabajo perfil del gerente social
 
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
Presentacion Erik Erikson
Presentacion Erik EriksonPresentacion Erik Erikson
Presentacion Erik Erikson
 
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamientoEscuelas relaciones humanas y comportamiento
Escuelas relaciones humanas y comportamiento
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
 

Similar a Cambio de actitudes

CHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptx
CHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptxCHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptx
CHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptx
RubeniaMontenegro2
 
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilHabilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilFernández Gorka
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
karenfabiolamarinard
 
Yuly
YulyYuly
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva JasbethProducto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
JasbethCueva
 
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptxREFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
MarycruzCorrea
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
jorgesupo
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
AlexanderYucr
 
Mayra guaman
Mayra guamanMayra guaman
Mayra guaman
mayag1506
 
ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES
Ministerio de Educacion
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Roberto Pacheco
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoWilmy Ramirez
 
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
WendyChaverri3
 
curso-audiovisual-
 curso-audiovisual- curso-audiovisual-
curso-audiovisual-
Diosmelys Rodriguez
 

Similar a Cambio de actitudes (20)

Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
CHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptx
CHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptxCHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptx
CHARLA_ACTITUD_POSITIVA_EN_EL_TRABAJO.pptx
 
Habilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación InfantilHabilidades Sociales en Educación Infantil
Habilidades Sociales en Educación Infantil
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Yuly
YulyYuly
Yuly
 
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva JasbethProducto Pae 3- Cueva Jasbeth
Producto Pae 3- Cueva Jasbeth
 
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptxREFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdfACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
ACTITUD-POSITIVA-2015.pdf
 
Mayra guaman
Mayra guamanMayra guaman
Mayra guaman
 
ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES ORIENTACION PARA PADRES
ORIENTACION PARA PADRES
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humano
 
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
7.3.7.comportamientos desafiantes-en-tea
 
curso-audiovisual-
 curso-audiovisual- curso-audiovisual-
curso-audiovisual-
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Cambio de actitudes

  • 2. Las actitudes son las predisposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Es un estado de disposición psicológica, pero adquirida y organizada a través de la propia experiencia. Dicha disposición induce a la persona a reaccionar de una manera particular frente a determinadas personas, objetos o situaciones (Ferreira, M.; 2009). LAS ACTITUDES https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch &q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
  • 3. 1. Las actitudes no son innatas, pues se trata de disposiciones adquiridas a través de la interacción social. 2. Las actitudes son relativamente durables, ya que pueden ser modificadas por influencias externas. Por lo tanto las actitudes pueden cambiar. CONCLUSIÓN https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X& ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
  • 4. Hay dos formas de cambiar las actitudes: 1. LA TEORÍA DE LA PERSUACIÓN: se centra en la comprensión de los mensajes persuasivos, "para que un mensaje persuasivo cambie la actitud y la conducta tiene que cambiar previamente los pensamientos o las creencias del receptor del mensaje" (Moya en Morales (coord), 1999; 216). CAMBIO DE ACTITUDES https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X& ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
  • 5. 2. LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNITIVA: plantea que el tener dos cogniciones (ideas, creencias, conocimientos) contradictorias de un mismo objeto, situación, persona, etc.; genera una tensión psicológica desagradable, que impulsa al individuo a buscar una forma para disminuir o resolver dicha disonancia. CAMBIO DE ACTITUDES https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X& ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
  • 6. 1. Deja ir la negatividad: 1.1. Responsabilízate por tus pensamientos y acciones. 1.2. Haz una lista de las cosas negativas en tu vida y comienza a cambiarlas. 1.3. Abandona las expectativas. 1.4. Perdona a los demás y a ti mismo. 1.5. Limita o saca de tu vida a personas negativas. 1.6. Responde al cambio. 1.7. Sigue avanzando- ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES
  • 7. 2. Concéntrate en lo positivo: 2.1. Haz una lista de todo por lo que estés agradecido. 2.2. Haz una lista de las cosas negativas en tu vida y comienza a cambiarlas. 2.3. Rodéate por personas positivas. ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO DE ACTITUDES https://www.google.com.pe/search?q=impresiones+sesgos&espv=2&biw=1366&bih=623&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj4x8Sx_9_LAhXIbiYKHd8tAnkQ_AUIBigB# tbm=isch&q=psicologia+social&imgrc=-KNlqgbXUKrKdM%3A
  • 9.  Los estereotipos son creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social y sobre las que hay un acuerdo básico (Mackie, 1973).  Según la RAE es la imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. ¿QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?
  • 10.  Según Brown (1995) “es una tendencia a poseer actitudes sociales o creencias cognitivas derogatorias, expresar afecto negativo o presentar conductas discriminatorias u hostiles hacia miembros de un grupo debido a su pertenencia a ese grupo en particular”. ¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS?
  • 11.  La discriminación implica poner a miembros de un grupo en desventaja o tratarlos injustamente por pertenecer a un grupo.  Según la RAE consiste en dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. ¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?
  • 13. ESTEREOTIPO • COGNITIVO • Creencia en relación a una categoría social. PREJUICIO • AFECTIVO • Creencias con una orientación y evaluación negativa en relación a una categoría social. DISCRIMINACIÓN • CONDUCTUAL • Comportamiento derivado del prejuicio. El estereotipo como creencia puede llevar al prejuicio como actitud y puede producir discriminación como comportamiento. Desafortunadamente los estereotipos facilitan el prejuicio y la discriminación.