SlideShare una empresa de Scribd logo
BARCELONA ABRIL 2018
FACILITADORA:
Prof. TANIA RODRIGUEZ
Por tal motivo se requiere de una orientación adecuada y
oportuna para los padres, con el fin de brindarles las
herramientas que le permitan el manejar de las conductas
operativa y no operativas de sus hijos, para que de esta
forma la dinámica familiar sea funcional, dónde exista
equilibrio entre todos sus miembros.
En la familia se presenta una dinámica compleja regida por
patrones de convivencia y funcionamiento; donde si esta
resulta funcional, contribuirá a la armonía familiar y
proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar
sólidos sentimientos de identidad, seguridad y bienestar en
cada uno de los miembros que la integran. Es bien cierto que
nadie nace sabiendo y, los niños, repiten o no una conducta en
función de sus consecuencias. El sistema de premios y
castigos es uno de los métodos que ayudan a que los más
pequeños adquieran un hábito en la forma de comportarse.
Aplicarlos adecuadamente es importante.
TANIA R
Orientación para los padres, en el manejo de premio y
castigo, con el fin de brindarles procedimientos que puedan
utilizar para el abordaje de las conductas operativa y no
operativas de sus hijos.
Facilitarle a los padres técnica dirigidas a adquisición y
mantenimiento mantener una conducta operativa.
Facilitarle a los padres técnica dirigidas a la disminución de
conducta no operativa.
CONCEPTUALIZACIÓN DE FAMILIA
BIANCO (1992) :
“La familia es la célula del tejido
social”
MOLES (1997):
“Conjunto de personas (consanguíneas o no)
que cohabitan bajo un mismo espacio y donde
una unión e interacción afectiva entre ellos,
regidas por determinadas normas.
TIPOS DE PADRE
Según el Centro de Investigaciones Psiquiátricas,
Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (C. I. P. P. S. V.)
Éstos se clasifican en:
Quien comparte a una criatura con
el Padre Biológico o No Biológico
Quien forma la criatura
Acepta la criatura y se
compromete a ejercer el rol
Permisivo
Se
caracteriza
por permitir a
los niños
regir y dirigir
sus propias
actividades.
Autoritario
Imposición
inflexible de
normas y de
disciplina,
independiente
mente de la
edad de los
hijos/as
Democrático
Padres que
tratan de
dirigir las
actividades de
sus hijas en
forma racional
¿QUÉ ES UN PREMIO?
Es todo
acontecimiento que,
seguido a una
conducta, aumenta la
probabilidad de que
esa conducta se repita
en el futuro.
¿QUÉ ES UN CASTIGO?
Es toda experiencia u
objeto que, seguido a una
conducta, hace que
disminuya la probabilidad
de que la conducta se
repita en el futuro
A) Es imprescindible aplicar todas las técnicas en
conjunto para que funcionen.
B) Un premio es algo que resulta gratificante para
quien lo recibe.
C) Un castigo solo puede considerarse como tal
cuando quien lo sufre lo vive como algo negativo.
Antes de utilizar el premio y el castigo, es necesario que
se tengan en cuenta tres aspectos:
CUÁNDO PREMIAR Y CUÁNDO CASTIGAR?
Un castigo para
Conductas muy
negativas y poco
frecuentes.
.
Un premio
para
conductas que
requieren
esfuerzo
Tipos de premios:
 Comestibles
 Juegos
 Juguetes
 Fichas
Tipos de castigos:
•Físico
•Actividad
desagradable
•Suprimir una
actividad
agradable
Irma C.
DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS QUE PUEDE
UTILIZAR LOS PADRES PARA MANTENER LA CONDUCTA
OPERATIVA EN SUS HIJOS
La Penitencia
Obligar a pedir perdón
Gritos, violencia física y verbal
Premios y castigos
Amenazas
Mentirles para que obedezcan
Entonces, ¿Que hacemos?
Cuando consultar
Reforzamiento positivo.
Reforzamiento negativo.
Moldeamiento por aproximaciones
sucesivas.
Imitación o moldeamiento.
PROCEDIMIENTOS PARA LA
ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS
REFORZAMIENTO
POSITIVO
Es toda aquella
consecuencia ambiental
contingente a una
conducta, cuya aparición
aumenta la misma
PROCEDIMIENTOS PARA LA
ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS
TIPOS DE REFORZADORES
POSITIVOS
PRIMARIOS
 Son incondicionados
 Satisfacen necesidades fisiológicas
tales como:hambre, sed.
Abstinenciasexual, sueño, frío.
 Pueden ser: Comida, agua, sexo,
dormir, abrigo.
 Pierden temporalmente su efecto
reforzante al estar saciado el sujeto.
SECUNDARIOS
 Son aprendidos, condicionados y
satisfacen necesidades sociales.
 Pueden aparearse con otros estados
de privación y ser independiente de
éstos.
 Pueden ser: Dinero, objetos, atención,
halago, buen trato, paseos.
PROCEDIMIENTOS PARA LA
ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS
REFORZAMIENTO
NEGATIVO
Consecuencia
ambiental
contingente a una
conducta cuya
eliminación
aumenta la
probabilidad de la
misma
PROCEDIMIENTOS PARA LA
ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO POR
APROXIMACIONES SUCESIVAS
 Es un procedimiento que se utiliza
para establecer respuestas que no
existen en el repertorio del sujeto.
 Determinar la conducta que se desea
lograr.
 Se debe reforzar cualquier
aproximación conductual a la meta a
lograr.
IMITACIÓN O
MODELAMIENTO
Aprendizaje que implica la
observación de algunas
pautas de comportamiento
la cual es seguida
posteriormente por la
ejecución de un
comportamiento
Se utiliza en niños
pequeños que no
tienen un repertorio
conductual adecuado
Glohemar G
¿Por qué es mejor que los niños aprendan a ser disciplinado
con base a la experiencia ?
¿como podemos fomentar la responsabilidad en los niños?
¿Se debe regañar a los niños?
¿Cómo se recomienda a actuar ante los berrinches?
¿Qué hacemos si ya tratamos varias veces de lograr algo
con nuestros hijos y su resultado?
¿Qué podemos hacer si nos molesta ciertas conductas del niño?
¿Qué podemos hacer para que un niño aprenda a ser
disciplinado?
A qué edad se puede pedir al niño que coopere en actividades
dentro de la casa?
¿Cómo podemos lograr la cooperación del niño dentro de la casa?
¿Qué son las reglas de la familia?
¿Como aprende el niño las reglas de la familia?
¿Es verdad que la disciplina se aprende con los primeros años
de la vida?
¿Que se debe hacer?
Tiempo fuera.
Costo de respuesta.
Sobre corrección.
Extinción.
Rdo.
Castigo.
Premio.
TIEMPO FUERA
Este procedimiento se aplica cuando el
reforzador que mantiene la conducta no se
puede suspender. Consiste en retirar al
sujeto de la situación en la cual emite la
conducta que se desea suprimir
 Se refiere a colocar al niño en
un lugar muy aburrido por
algunos minutos .
 Es usado para conductas que
no pueden ser ignoradas.
 Este es un buen sustituto de
castigo como pegar y gritar.
PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN
O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
C
O
S
T
O
D
E
R
E
S
P
U
E
S
T
A
PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN
O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
Consiste en la eliminación de un reforzador positivo
contingentemente a la emisión de una conducta inadecuada
Esta técnica se utiliza con mayor frecuencia en situaciones en
las que el niño está ganando puntos o dinero como premio a su
rendimiento o conductas positivas
Puede perder parte de las ganancias si dejan de hacer sus
tareas o actividades asignadas
La eliminación de privilegios forma parte de esta técnica
Se combina con la técnica de economía de fichas
PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN
O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
SOBRECORRECCIÓN
Se refiere a la
corrección de los
efectos ambientales
ocasionado por
las conductas
inadecuadas o no
operativas
PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN
O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
Extinction
Procedimiento a través
del cual, el refuerzo que
anteriormente seguía a una
conducta es interrumpido. Esto
Implica que cada vez que ocurra
la respuesta no será seguida
por el reforzador que la
ha mantenido.
PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN
O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
Procedimiento que
consiste en reforzar
diferencialmente las
conductas adecuada del
sujeto, excepto la
conducta inadecuada
En este caso la
conducta problemática
se sitúa en diseño de
extinción, mientras las
incompatibles se
refuerzan
positivamente
PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN
O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
Es la aparición de una consecuencia aversiva
contingente a una conducta determinada, que
conlleva a una disminución en la frecuencia de
aparición de dicha conducta
Reglas o
Principios para
la aplicación
de castigo
a. Debe informarse al
Sujeto cuál o cuáles
Serán las conductas
a ser castigadas
b. Debe informársele
cuál será el castigo
c. Se castigará en la primera
oportunidad que se emita la
conducta y cada vez que lo
haga
d. El castigo debe ser contingente y
al Igual que el reforzamiento tener
unaduración corta
e. El castigo debe tener simpre la
misma intensidad y no depender
del estado emocional de quien
castiga
f. No se debe generalizar
el castigo
PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN
O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
PREMIO
Condición, estimulo identificado como
placentero, satisfactorio, para la persona que
lo recibe.
A
P
L
I
C
I
Ó
N
D
E
L
P
R
E
M
I
O
A-Identificar y comunicar a los niños las conductas a recompensas.
B-Debido a que cada persona es única, las recompensas también
deben ser únicas.
C-Debe premiarse de acuerdo a la acción del niño y no al estado de
animo de quien otorga el premio.
D-Al comienzo del aprendizaje, el premio debe otorgarse
inmediatamente.
E-Cuando la conducta se emite de manera frecuente, la administración
del premio debe aplicarse de manera gradual.
F-No exigir metas elevadas al comienzo.
G-Se debe de disponer una amplia gama de recompensas por usar
H-Las recompensas materiales son mas efectivas cuando se
acompañan de un elogio
I-No ofrecer premios a largo plazo o por hacer demasiado caso.
Los hijos son un regalo de Dios, y como tal, los
padres tenemos en nuestras
manos
la responsabilidad
de quererlos cuidarlos
y orientarlos, como
el regalo más preciado que podemos recibir
(Barrios 2012)
Instruye al niño en su camino y aun cuando
fuere viejo, no se apartara de el. Proverbios 22:6
ORIENTACION PARA PADRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
CarolBenitez6
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
martha velez
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadLizdany Perez
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Arturo Alejos
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasdiana45quinde
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinatatispsicologa
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
KAREN PARADA ZAMORA
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
Fernanda Reyes
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
jeison ospino
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
pazalme89
 
Escuela de padres
Escuela de padres  Escuela de padres
Escuela de padres
RosaSSolano
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso InfantilMancubus
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
educa y educa tu mundo
 

La actualidad más candente (20)

TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
El valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidadEl valor de la responsabilidad
El valor de la responsabilidad
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
PROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVEPROTOCOLO SISEVE
PROTOCOLO SISEVE
 
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentesComo manejar el estrés en niños y adolescentes
Como manejar el estrés en niños y adolescentes
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
 
Prevención de Desastres
Prevención de DesastresPrevención de Desastres
Prevención de Desastres
 
Crianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplinaCrianza con amor y disciplina
Crianza con amor y disciplina
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.El adolescente y su familia.
El adolescente y su familia.
 
Responsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolaresResponsabilidad con las actividades escolares
Responsabilidad con las actividades escolares
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Escuela de padres
Escuela de padres  Escuela de padres
Escuela de padres
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 

Similar a ORIENTACION PARA PADRES

Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdfTecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
JessDaz68
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaeadportus
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conductamerjigar
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaFordis
 
Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007syyosooleon
 
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
Jorge Luis Alvítez Vásquez
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Victor Parra M.
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Roberto Pacheco
 
El castigo en los niños
El castigo en los niños El castigo en los niños
El castigo en los niños nathyyta
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
Janeth Hernandez
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Mayra guaman
Mayra guamanMayra guaman
Mayra guaman
mayag1506
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
dayanacunalata
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
Victor Gonzalez Mingote
 
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptxREFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
MarycruzCorrea
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIRPresentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
carolina569170
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
treblax13
 

Similar a ORIENTACION PARA PADRES (20)

Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdfTecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Intervención psicodeportiva
Intervención psicodeportivaIntervención psicodeportiva
Intervención psicodeportiva
 
Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007Intervención en américa 2007
Intervención en américa 2007
 
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)
 
El castigo en los niños
El castigo en los niños El castigo en los niños
El castigo en los niños
 
10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos10 limites premios_y_castigos
10 limites premios_y_castigos
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Mayra guaman
Mayra guamanMayra guaman
Mayra guaman
 
Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Escuela de padres la conducta
Escuela de padres la conductaEscuela de padres la conducta
Escuela de padres la conducta
 
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptxREFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
REFORZADORES POSITIVOS PARA MODIFICACION DE CONDUCTA.pptx
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIRPresentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
Presentación Pautas-de-Crianza.PARA PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILAIR
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Más de Ministerio de Educacion

Educación para padres
Educación para padres Educación para padres
Educación para padres
Ministerio de Educacion
 
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTAORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
Ministerio de Educacion
 
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
Ministerio de Educacion
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1 Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 
Técnica de afrontamiento
Técnica de afrontamientoTécnica de afrontamiento
Técnica de afrontamiento
Ministerio de Educacion
 
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUALSALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Ministerio de Educacion
 
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADORPREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
Ministerio de Educacion
 
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Ministerio de Educacion
 

Más de Ministerio de Educacion (9)

Educación para padres
Educación para padres Educación para padres
Educación para padres
 
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTAORIENTADOR DE LA CONDUCTA
ORIENTADOR DE LA CONDUCTA
 
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo Diapositivas  conducta Trastorno  obsesivo-compulsivo
Diapositivas conducta Trastorno obsesivo-compulsivo
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1 Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
Técnica de afrontamiento
Técnica de afrontamientoTécnica de afrontamiento
Técnica de afrontamiento
 
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUALSALUD SEXUAL  Y ENFERMEDADES  DE TRANSMISION SEXUAL
SALUD SEXUAL Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
 
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADORPREPARACIÓN DE UN DISCURSO  EFICAZ DE UN ORADOR
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
 
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6Diapositivas  conducta 1 exposicion grupo 6
Diapositivas conducta 1 exposicion grupo 6
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

ORIENTACION PARA PADRES

  • 2. Por tal motivo se requiere de una orientación adecuada y oportuna para los padres, con el fin de brindarles las herramientas que le permitan el manejar de las conductas operativa y no operativas de sus hijos, para que de esta forma la dinámica familiar sea funcional, dónde exista equilibrio entre todos sus miembros. En la familia se presenta una dinámica compleja regida por patrones de convivencia y funcionamiento; donde si esta resulta funcional, contribuirá a la armonía familiar y proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar sólidos sentimientos de identidad, seguridad y bienestar en cada uno de los miembros que la integran. Es bien cierto que nadie nace sabiendo y, los niños, repiten o no una conducta en función de sus consecuencias. El sistema de premios y castigos es uno de los métodos que ayudan a que los más pequeños adquieran un hábito en la forma de comportarse. Aplicarlos adecuadamente es importante. TANIA R
  • 3. Orientación para los padres, en el manejo de premio y castigo, con el fin de brindarles procedimientos que puedan utilizar para el abordaje de las conductas operativa y no operativas de sus hijos. Facilitarle a los padres técnica dirigidas a adquisición y mantenimiento mantener una conducta operativa. Facilitarle a los padres técnica dirigidas a la disminución de conducta no operativa.
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN DE FAMILIA BIANCO (1992) : “La familia es la célula del tejido social” MOLES (1997): “Conjunto de personas (consanguíneas o no) que cohabitan bajo un mismo espacio y donde una unión e interacción afectiva entre ellos, regidas por determinadas normas.
  • 5. TIPOS DE PADRE Según el Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (C. I. P. P. S. V.) Éstos se clasifican en: Quien comparte a una criatura con el Padre Biológico o No Biológico Quien forma la criatura Acepta la criatura y se compromete a ejercer el rol
  • 6. Permisivo Se caracteriza por permitir a los niños regir y dirigir sus propias actividades. Autoritario Imposición inflexible de normas y de disciplina, independiente mente de la edad de los hijos/as Democrático Padres que tratan de dirigir las actividades de sus hijas en forma racional
  • 7. ¿QUÉ ES UN PREMIO? Es todo acontecimiento que, seguido a una conducta, aumenta la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro. ¿QUÉ ES UN CASTIGO? Es toda experiencia u objeto que, seguido a una conducta, hace que disminuya la probabilidad de que la conducta se repita en el futuro
  • 8. A) Es imprescindible aplicar todas las técnicas en conjunto para que funcionen. B) Un premio es algo que resulta gratificante para quien lo recibe. C) Un castigo solo puede considerarse como tal cuando quien lo sufre lo vive como algo negativo. Antes de utilizar el premio y el castigo, es necesario que se tengan en cuenta tres aspectos:
  • 9. CUÁNDO PREMIAR Y CUÁNDO CASTIGAR? Un castigo para Conductas muy negativas y poco frecuentes. . Un premio para conductas que requieren esfuerzo Tipos de premios:  Comestibles  Juegos  Juguetes  Fichas Tipos de castigos: •Físico •Actividad desagradable •Suprimir una actividad agradable
  • 11. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS QUE PUEDE UTILIZAR LOS PADRES PARA MANTENER LA CONDUCTA OPERATIVA EN SUS HIJOS La Penitencia Obligar a pedir perdón Gritos, violencia física y verbal Premios y castigos Amenazas Mentirles para que obedezcan Entonces, ¿Que hacemos? Cuando consultar
  • 12. Reforzamiento positivo. Reforzamiento negativo. Moldeamiento por aproximaciones sucesivas. Imitación o moldeamiento.
  • 13. PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS REFORZAMIENTO POSITIVO Es toda aquella consecuencia ambiental contingente a una conducta, cuya aparición aumenta la misma
  • 14. PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS TIPOS DE REFORZADORES POSITIVOS PRIMARIOS  Son incondicionados  Satisfacen necesidades fisiológicas tales como:hambre, sed. Abstinenciasexual, sueño, frío.  Pueden ser: Comida, agua, sexo, dormir, abrigo.  Pierden temporalmente su efecto reforzante al estar saciado el sujeto. SECUNDARIOS  Son aprendidos, condicionados y satisfacen necesidades sociales.  Pueden aparearse con otros estados de privación y ser independiente de éstos.  Pueden ser: Dinero, objetos, atención, halago, buen trato, paseos.
  • 15. PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS REFORZAMIENTO NEGATIVO Consecuencia ambiental contingente a una conducta cuya eliminación aumenta la probabilidad de la misma
  • 16. PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS CONDUCTAS MOLDEAMIENTO POR APROXIMACIONES SUCESIVAS  Es un procedimiento que se utiliza para establecer respuestas que no existen en el repertorio del sujeto.  Determinar la conducta que se desea lograr.  Se debe reforzar cualquier aproximación conductual a la meta a lograr.
  • 17. IMITACIÓN O MODELAMIENTO Aprendizaje que implica la observación de algunas pautas de comportamiento la cual es seguida posteriormente por la ejecución de un comportamiento Se utiliza en niños pequeños que no tienen un repertorio conductual adecuado
  • 19. ¿Por qué es mejor que los niños aprendan a ser disciplinado con base a la experiencia ? ¿como podemos fomentar la responsabilidad en los niños? ¿Se debe regañar a los niños? ¿Cómo se recomienda a actuar ante los berrinches? ¿Qué hacemos si ya tratamos varias veces de lograr algo con nuestros hijos y su resultado? ¿Qué podemos hacer si nos molesta ciertas conductas del niño?
  • 20. ¿Qué podemos hacer para que un niño aprenda a ser disciplinado? A qué edad se puede pedir al niño que coopere en actividades dentro de la casa? ¿Cómo podemos lograr la cooperación del niño dentro de la casa? ¿Qué son las reglas de la familia? ¿Como aprende el niño las reglas de la familia? ¿Es verdad que la disciplina se aprende con los primeros años de la vida? ¿Que se debe hacer?
  • 21. Tiempo fuera. Costo de respuesta. Sobre corrección. Extinción. Rdo. Castigo. Premio.
  • 22. TIEMPO FUERA Este procedimiento se aplica cuando el reforzador que mantiene la conducta no se puede suspender. Consiste en retirar al sujeto de la situación en la cual emite la conducta que se desea suprimir  Se refiere a colocar al niño en un lugar muy aburrido por algunos minutos .  Es usado para conductas que no pueden ser ignoradas.  Este es un buen sustituto de castigo como pegar y gritar. PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA
  • 23. C O S T O D E R E S P U E S T A PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA Consiste en la eliminación de un reforzador positivo contingentemente a la emisión de una conducta inadecuada Esta técnica se utiliza con mayor frecuencia en situaciones en las que el niño está ganando puntos o dinero como premio a su rendimiento o conductas positivas Puede perder parte de las ganancias si dejan de hacer sus tareas o actividades asignadas La eliminación de privilegios forma parte de esta técnica Se combina con la técnica de economía de fichas
  • 24. PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA SOBRECORRECCIÓN Se refiere a la corrección de los efectos ambientales ocasionado por las conductas inadecuadas o no operativas
  • 25. PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA Extinction Procedimiento a través del cual, el refuerzo que anteriormente seguía a una conducta es interrumpido. Esto Implica que cada vez que ocurra la respuesta no será seguida por el reforzador que la ha mantenido.
  • 26. PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA Procedimiento que consiste en reforzar diferencialmente las conductas adecuada del sujeto, excepto la conducta inadecuada En este caso la conducta problemática se sitúa en diseño de extinción, mientras las incompatibles se refuerzan positivamente
  • 27. PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA Es la aparición de una consecuencia aversiva contingente a una conducta determinada, que conlleva a una disminución en la frecuencia de aparición de dicha conducta Reglas o Principios para la aplicación de castigo a. Debe informarse al Sujeto cuál o cuáles Serán las conductas a ser castigadas b. Debe informársele cuál será el castigo c. Se castigará en la primera oportunidad que se emita la conducta y cada vez que lo haga d. El castigo debe ser contingente y al Igual que el reforzamiento tener unaduración corta e. El castigo debe tener simpre la misma intensidad y no depender del estado emocional de quien castiga f. No se debe generalizar el castigo
  • 28. PROCEDIMIENTO PARA LA DISMINUCIÓN O ELIMINACIÓN DE CONDUCTA PREMIO Condición, estimulo identificado como placentero, satisfactorio, para la persona que lo recibe. A P L I C I Ó N D E L P R E M I O A-Identificar y comunicar a los niños las conductas a recompensas. B-Debido a que cada persona es única, las recompensas también deben ser únicas. C-Debe premiarse de acuerdo a la acción del niño y no al estado de animo de quien otorga el premio. D-Al comienzo del aprendizaje, el premio debe otorgarse inmediatamente. E-Cuando la conducta se emite de manera frecuente, la administración del premio debe aplicarse de manera gradual. F-No exigir metas elevadas al comienzo. G-Se debe de disponer una amplia gama de recompensas por usar H-Las recompensas materiales son mas efectivas cuando se acompañan de un elogio I-No ofrecer premios a largo plazo o por hacer demasiado caso.
  • 29. Los hijos son un regalo de Dios, y como tal, los padres tenemos en nuestras manos la responsabilidad de quererlos cuidarlos y orientarlos, como el regalo más preciado que podemos recibir (Barrios 2012) Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo, no se apartara de el. Proverbios 22:6