SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Sebastián mora
Ojeda
https://www.redalyc.org/pdf/294/29411989003.pdf
LOS MICROORGANISMOS pequeños
gigantes
 https://www.google.com/search?q=la+microbiolog%C3%ADa+en+el+suelo+en+la+agricultura+sostenible&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwivkNL1g-rlAhUlw1kKHTZLCvgQ_AUIEigB&biw=1366&bih=625#imgrc=BvhJEDoCDKZ4TM:
.introduction
 Hace trescientos años Antonie van Leeuwenhoek observó por primera vez en
un microscopio primitivo unos “pequeños animáculos” que ahora se conocen
como microorganismos. Los microorganismos son los seres más primitivos y
numerosos que existen en la Tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua y
aire, participan de forma vital en todos los ecosistemas y están en interacción
continua con las plantas, los animales y el hombre
 . Los microorganismos son clave para el funcionamiento de los sistemas
biológicos y el mantenimiento de la vida sobre el planeta, pues participan en
procesos metabólicos, ecológicos y biotecnológicos de los cuales dependemos
para sobrevivir y enfrentar los retos del futuro
CAMBIOS AMBIENTALES
 Por ejemplo, hace poco más de 3,300 millones de años las bacterias fueron las
primeras formas de vida en colonizar la Tierra, ya que tienen capacidad para
usar distintas fuentes de energía. Desde entonces y hasta la actualidad las
bacterias y otros microorganismos pueden crecer en los ambientes más
diversos. Su capacidad y eficiencia metabólica permitieron que ellos
colonizaran la superficie terrestre, el aire, los lagos salados y prácticamente
todas las regiones geográficas del planeta.
Perspectivas
Los microorganismos tienen una influencia muy significativa en los sistemas
biológicos y biotecnológicos.3, 6
En este sentido, la diversidad microbiana es también un
recurso para elaborar tecnologías novedosas que generen
riqueza y bienestar para el país. Entre estas podría contemplarse usar a los
microorganismos en tecnologías ecológicas y ambientales que permitan ayudar a
la conservación o recuperación de la biodiversidad.
 1. Descomposición y mineralización de desechos orgánicos
 (materia orgánica).
 2. Regulación de los ciclos biogeoquímicos
 (nitrógeno, fósforo, azufre, etc.).
 3. Retención y liberación de nutrientes para las plantas.
 4. Generación, mantenimiento y renovación del suelo
 y su fertilidad.
 5. Regulación atmosférica de gases traza
 (producción y consumo: CO2 N2O, N2, etc.).
 6. Regulación de las poblaciones de animales y plantas.
 7. Control de plagas agrícolas y urbanas.
 8. Síntesis de productos farmacéuticos, alimenticios,
 industriales y de control biológico.
 9. Mantenimiento de la productividad primaria
 de agroecosistemas y ecosistemas.
 10.Recuperación de suelo y vegetación de ecosistemas
 degradados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera y segunda sesión de aprndizaje 2011 -0 i
Primera y segunda sesión de aprndizaje   2011 -0 iPrimera y segunda sesión de aprndizaje   2011 -0 i
Primera y segunda sesión de aprndizaje 2011 -0 i
GUILLERMOGV
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
manuel20697
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NorelysHerrera1
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
TamaraHH
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Diego Caraballo Duarte
 
Los ecosistemas expo
Los ecosistemas expoLos ecosistemas expo
Los ecosistemas expo
hugoantonio17
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
jowellalvarezmera
 
Proceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemasProceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemas
santiago echeverri
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
depply
 
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
Donsanta
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
FCO JAVIER RUBIO
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
Katherine Parra Ruggero
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
miguel avila tenias
 
Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales. Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Iván Sanchez Vera
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
jhosepcalero808655
 
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
Isabel Velez
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
CSG
 

La actualidad más candente (19)

Primera y segunda sesión de aprndizaje 2011 -0 i
Primera y segunda sesión de aprndizaje   2011 -0 iPrimera y segunda sesión de aprndizaje   2011 -0 i
Primera y segunda sesión de aprndizaje 2011 -0 i
 
Monografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel aMonografia de agroecisistema manuel a
Monografia de agroecisistema manuel a
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
 
Los ecosistemas expo
Los ecosistemas expoLos ecosistemas expo
Los ecosistemas expo
 
El hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistemaEl hombre y el ecosistema
El hombre y el ecosistema
 
Proceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemasProceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemas
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 1 Ecologia y Medio Ambiente
 
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio AmbienteM1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
M1 Clase 2 Ecologia y Medio Ambiente
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
 
Trabajo ambiental
Trabajo ambientalTrabajo ambiental
Trabajo ambiental
 
Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales. Nociones básica de ecología y recursos naturales.
Nociones básica de ecología y recursos naturales.
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
 
5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES5 LOS RECURSOS NATURALES
5 LOS RECURSOS NATURALES
 

Similar a Cambios ambientales

Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
jowellalvarezmera
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Christian Leon Salgado
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
Concepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de EcologiaConcepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de Ecologia
jonathan guaillas
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
SANDOSYSTEMS
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
FlorLaShulaPillado
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Wolphkens Leveille
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
César Rendón
 
POLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTO
POLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTOPOLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTO
POLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTO
juliox11
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
orianadvr
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
home
 
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdflaecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
YesidGarcia12
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
Aprendiendoeneltaller
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
Aprendiendoeneltaller
 
unidas 3
unidas 3unidas 3
unidas 3
Isai Luna
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Manuela Arango
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
ArturoIslaZevallos
 

Similar a Cambios ambientales (20)

Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
Concepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de EcologiaConcepto e Historia de Ecologia
Concepto e Historia de Ecologia
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
POLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTO
POLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTOPOLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTO
POLÍTICA AMBIENTAL DEL PERÚ ACTUAL CONTEXTO
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdflaecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
laecologa-141110202851-conversion-gate01.pdf
 
RESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMASRESUMEN ECOSISTEMAS
RESUMEN ECOSISTEMAS
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
unidas 3
unidas 3unidas 3
unidas 3
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Primera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursosPrimera semana introduccion y tipo de recursos
Primera semana introduccion y tipo de recursos
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

Cambios ambientales

  • 2. LOS MICROORGANISMOS pequeños gigantes  https://www.google.com/search?q=la+microbiolog%C3%ADa+en+el+suelo+en+la+agricultura+sostenible&source=lnms&tbm=isch &sa=X&ved=0ahUKEwivkNL1g-rlAhUlw1kKHTZLCvgQ_AUIEigB&biw=1366&bih=625#imgrc=BvhJEDoCDKZ4TM:
  • 3. .introduction  Hace trescientos años Antonie van Leeuwenhoek observó por primera vez en un microscopio primitivo unos “pequeños animáculos” que ahora se conocen como microorganismos. Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos que existen en la Tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua y aire, participan de forma vital en todos los ecosistemas y están en interacción continua con las plantas, los animales y el hombre
  • 4.  . Los microorganismos son clave para el funcionamiento de los sistemas biológicos y el mantenimiento de la vida sobre el planeta, pues participan en procesos metabólicos, ecológicos y biotecnológicos de los cuales dependemos para sobrevivir y enfrentar los retos del futuro
  • 5. CAMBIOS AMBIENTALES  Por ejemplo, hace poco más de 3,300 millones de años las bacterias fueron las primeras formas de vida en colonizar la Tierra, ya que tienen capacidad para usar distintas fuentes de energía. Desde entonces y hasta la actualidad las bacterias y otros microorganismos pueden crecer en los ambientes más diversos. Su capacidad y eficiencia metabólica permitieron que ellos colonizaran la superficie terrestre, el aire, los lagos salados y prácticamente todas las regiones geográficas del planeta.
  • 6. Perspectivas Los microorganismos tienen una influencia muy significativa en los sistemas biológicos y biotecnológicos.3, 6 En este sentido, la diversidad microbiana es también un recurso para elaborar tecnologías novedosas que generen riqueza y bienestar para el país. Entre estas podría contemplarse usar a los microorganismos en tecnologías ecológicas y ambientales que permitan ayudar a la conservación o recuperación de la biodiversidad.
  • 7.  1. Descomposición y mineralización de desechos orgánicos  (materia orgánica).  2. Regulación de los ciclos biogeoquímicos  (nitrógeno, fósforo, azufre, etc.).  3. Retención y liberación de nutrientes para las plantas.  4. Generación, mantenimiento y renovación del suelo  y su fertilidad.  5. Regulación atmosférica de gases traza  (producción y consumo: CO2 N2O, N2, etc.).  6. Regulación de las poblaciones de animales y plantas.  7. Control de plagas agrícolas y urbanas.  8. Síntesis de productos farmacéuticos, alimenticios,  industriales y de control biológico.  9. Mantenimiento de la productividad primaria  de agroecosistemas y ecosistemas.  10.Recuperación de suelo y vegetación de ecosistemas  degradados