SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS FISIOLÓGICOS
DEL PACIENTE
GERIÁTRICO
AGENDA
Sistema nervioso
Órganos de los sentidos
Sistema respiratorio
Sistema cardiovascular
Sistema gastrointestinal
Sistema nefrourinario
Sistema musculoesqueletico
Sistema hematopoyético e inmunológico
Sistema endocrino
OBJETIVOS
Que el residente de Medicina Interna pueda:
o Recordar los principales cambios fisiológicos que se presentan en
los pacientes geriátricos de acuerdo a cada sistema y que nos
permitan una mejor evaluación de estos pacientes.
SISTEMA NERVIOSO
• peso cerebral.
• flujo sanguíneo cerebral
•Pérdida neuronal e
incrementa las células
gliales.
Estructurales
Disminución del volumen de la materia gris
Atrofia prominente a nivel de la corteza
prefrontal
Disminución del volumen del hipocampo
Disminución de tamaño y conexión entre
neuronas
Disminución del 16 - 20% de la materia
blanca
Harada, CN, Natelson Love, MC y Triebel, KL (2013). Envejecimiento cognitivo normal. Clínicas de medicina geriátrica , 29 (4), 737–752.
https://doi.org/10.1016/j.cger.2013.07.002
Bioquímic
os
células de adhesión molecular
(selectinas,
acetilcolina.
dopamina y receptores
Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
Cambios cognitivos y conductuales
Cambios en la función motora
Cambios en el ritmo de la actividad diaria
Velocidad de
procesamiento
Memoria
Función ejecutiva
Atención
Marcha
Balance
Dormir
Despertar
Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
ORGANOS DE LOS
SENTIDOS
OJ
O
Cornea: mayor
espesor, curvatura
disminuida y pérdida
de transparencia
Iris: disminución del
número de células del
músculo dilatador.
Lente: aumento del
grosor anteroposterior,
disminución de la
curvatura.
Retina: disminución del
grosor en la periferia;
pérdida de bsstones y
células nerviosas
Estructurales
Atrofia
glándula
lagrimal
Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
OJ
O
Disminución del
poder de
acomodación
Disminución de la
frecuencia de
parpadeo
Disminución de la
sensibilidad a la luz
Visión de color
reducida (amarillo,
azul, verde)
Aumento de la
constricción pupilar
(miosis senil);
Agudeza visual
reducida
Funcionales
Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
OÍD
O
Degeneración de las
células ciliadas cocleares
basales
Pérdida neuronal en los
centros auditivos.
Pérdida de fibras
nerviosas auditivas
mielinizadas
Aumento de la latencia y
disminución de la
amplitud de los
potenciales evocados
auditivos.
Cambios atróficos en la
estría vascular,
ligamento espiral y
membrana de Reissner
Estructurales
Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
OÍD
O
Pérdida de audición en
el rango de alta
frecuencia
Disminución de la
frecuencia de sonido
máxima que se puede
escuchar (80 años)
Disminución de la
capacidad para
escuchar consonantes
Disminución de la
capacidad para
localizar la fuente de
sonido (alta frecuencia)
Funcionales
Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
PIEL
Fragilidad capilar
Disminución de la sensibilidad
Disminución de la elasticidad
Respuestas de reparación alteradas
Disminución en la grasa subdérmica (arrugas, flacidez)
Fotoenvejecimiento
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
OLFATO Y GUSTO
Pérdida del olfato <50 %
Aplanamiento de papilas gustativas
Menor percepción de sabores
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
SISTEMA RESPIRATORIO
• El líquido alveolar tiene mayor
contenido de proteínas
proinflamatorias y sustancias
antiinflamatorias reducido.
• La contracción de los músculos
intercostales -> menor expansión.
• El diafragma se aplana y se vuelve
menos eficiente.
Aumento de la
rigidez de la
pared torácica
Distensibilidad
del parénquima
pulmonar
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
La tos menos vigorosa.
La eliminación mucociliar es más lenta y menos eficaz.
Alteración del aclaramiento de las vías respiratorias
Disminución de
fuerza de
músculos
respiratorios
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
SISTEMA
CARDIOVASCULAR
Depósito de grasa epicárdica.
Calcificación de la válvulas y anillos valvulares (mitral,
aortica).
Dilatación e hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo.
Aumento en fibroblastos y fibrosis.
Hipertrofia auricular izquierdo.
Disminución del flujo sanguíneo sistólico medio y máximo en
las venas cavas superior e inferior
Pérdida celular sustancial en el nódulo sinoauricular y auriculo
ventricular.
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
PRESBICARDIA
Aumento presión
sistólica y la presión
de pulso
Prologación de la
contracción y
relajación.
Aumento de soplos
funcionales
Mayor rigidez de la
arteria y
disminución de la
elesticidad vascular.
Hipertrofia de
ventrículo izquierdo
y septal.
FEVI
50-75%
Resistencias
periféricas
Aumento en la
postcarga
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
Frecuencia cardiaca intrínseca disminución de 5-6 latidos por cada década.
Disfunción diastólica y una mayor dependencia de la sístole auricular
S4 normal en mayores de 75 años.
Aumento en el BNP
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
SISTEMA
GASTROINTESTINAL
Orofaringe
 Disminución de las papilas gustativas.
 Adelgazamiento epitelio oral
 Encías retroceden
 Disminución de células acinares.
 Disminución producción de saliva
 Disminución de la fuerza y ​​coordinación
de la lengua (80 años)
 Colapso de la pared lateral de la
orofaringe.
Esófago
 Hipertrofia del musculo esquelético en
el tercio superior.
 Disminución de las células mientéricas.
 Disminución de amplitud de ondas
peristálticas
 Aumento del grosor del músculo liso.
 Disminución de contracciones
secundarias y tono del esfínter
esofágico inferior
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
Estomago
 Disminución de las células parietales y un
aumento de los leucocitos intersticiales
 Aumento en la sensibilidad a los irritantes
gástrico.
 Disminución de niveles séricos de grelina y
gastrina
Intestino
delgado
 Atrofia moderada de las vellosidades y
engrosamiento de las mucosas.
 Disminución de la absorción de
micronutrientes (ácido fólico, vitamina B12) .
 Disminución de los receptores de vitamina D
en el intestino y disminución de los niveles
de 25 (OH) vitamina D.
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
Intestino
grueso
 Atrofia de la mucosa, anomalías celulares y estructurales en las
glándulas mucosas.
 Hipertrofia de la muscularis mucosa y atrofia de la muscularis externa.
 Reducción de motilidad propulsora del colon
 Reducción de neuronas del plexo mientérico y una disminución en las
células intersticiales de Cajal
 Pérdida de neuronas sensoriales intrínsecas
 Disminución del tono del esfínter anal
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
a) Reducción del flujo sanguíneo hepático.
b) Disminución de la capacidad fagocitaria de las
células de Kupffer.
c) Reducción de la actividad del citocromo P 450.
Bruguera, M. (2014). Envejecimiento y enfermedades del hígado. Gastroenterologia y hepatologia, 37(9), 535–543.
Hepatobiliar
La disfunción hepática y
envejecimiento:
-Reduce el aclaramiento
sanguíneo/plasmático de los fármacos
-Afectar la unión a las proteínas
plasmáticas distribución y
eliminación.
El proceso de envejecimiento NO altera los
resultados de las pruebas de función hepática ni
la síntesis de los factores de la coagulación.
SI disminución moderada y ocasional de las
proteínas totales, a expensas de la albúmina
sérica.
Bruguera, M. (2014). Envejecimiento y enfermedades del hígado. Gastroenterologia y hepatologia, 37(9), 535–543.
SISTEMA NEFROURINARIO
• A partir de los 30 años
Sustitución glomerular por tejido
fibroso
Incremento de tejido mesangial
Obliteración de nefronas
yuxtamedulares
Degeneración grasa a nivel tubular
Engrosamiento de la membrana basal
Depósitos subendoteliales de tejido hialino y
colágeno en arteriolas
Engrosamiento de la íntima
Atrofia de la capa media
Disfunción del reflejo autonómico
vascular
Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American
Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421
Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American
Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421
Cambios microanatómicos
• Nefroesclerosis
• Glomeruloesclerosis
• Hipertrofia compensatoria
• Divertículos tubulares
Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American
Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421
Cambios macroanatómicos
• Disminución del volumen renal
• Volumen medular aumentado
• Volumen cortical disminuido
• Quistes renales
• Aterosclerosis de arterias renales
• Calcificaciones parenquimatosas
Denic, A., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2016). Structural and Functional Changes With the Aging Kidney. Advances in Chronic Kidney Disease, 23(1), 19–
28. doi:10.1053/j.ackd.2015.08.004
Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American
Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421
TASA DE FILTRADO GLOMERULAR
• Disminución progresiva de la TFG
• Asociación con daño estructural
• Proceso patológico identificable
Disminución de 10ml/min/decada a
partir de los 40 años
Mallappallil, M., Friedman, E. A., Delano, B. G., McFarlane, S. I., & Salifu, M. O. (2014). Chronic kidney disease in the elderly: evaluation and management.
Clinical Practice, 11(5), 525–535. doi:10.2217/cpr.14.46
SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
• Disminuye en relación al peso corporal (30-50%)
• Pérdida progresiva (a partir 60 años)
• Infiltración de grasa y tejido conectivo en el
músculo (mioestatosis)
• Las fibras de contracción lenta tipo I se ven menos
afectadas que las rápidas
• Disminución del tamaño y número de miofibrillas.
• Mayor disminución en la actividad de las enzimas
glicolíticas que las oxidativas.
• Factores hormonales (Hormona del crecimiento,
androgenenos).
• Aumento de citocinas proonflamatorias
Musculo
Extremidades
inferiores
Extremidades
superiores
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
•Enlentecimiento de reparación
•Ambiente proinflamatorio (pérdida osea)
•El número de trabeculares disminuye y la
distancia aumenta.
•Disminución progresiva del número y la
actividad de los osteoblastos (sin cambios
en osteoclastos)
•Disminución de la masa ósea es de
aproximadamente el 0.5 % por año
•Cambios exacerbados por la menopausia
•Respuesta menor a la vitamina D
Hueso
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
SISTEMA
HEMATOPOYÉTICO E
INMUNOLÓGICO
Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso
central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
CAMBIOS FISIOLÓGICOS HEMATOPOYETICO
-MÉDULA ÓSEA:
-Disminución en la capacidad de autorenovación de células madre
hematopoyética.
-PICO MÁXIMO: 25 - 30
AÑOS
-DECAIMIENTO: 65 AÑOS
REDUCCIÓN TEJIDO
HEMATOPOYÉTICO A PARTIR DE
LOS 40 AÑOS DE UN 20-40%
-LINFOCITOS T:
INVOLUCIÓN DEL TIMO
DISMINUCIÓN DE
TIMOPOYESIS
DISMINUCIÓN DE
LINFOCITOS T
AUMENTO DE LINFOCITOS T
DE MEMORIA
EXPANSIÓN DE
LINFOCITOS T CD-8
Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia
de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso
central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi:
10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID:
LINFOCITOS B:
No se afecta el número total.
Defecto intrínseco en la maduración.
Disminución en las respuestas especificas de
antígeno.
ESTADO DE
INMUNODEFICIENCIA
Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso
central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
CÉLULAS CITOTÓXICAS NATURALES (NK):
Incremento de células que expresan marcadores característicos de
células NK.
Pérdida parcial de la afinidad del receptor de IL-2 por disminución de
su concentración.
ESTADO DE
INMUNODEFICIENCIA
Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso
central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
Aumento de
citocinas TNF,
IL-6 e IL-1.
ERITROCITOS:
ESTADO DE
INMUNODEFICIENCIA
• Disminución en su producción por factores del microambiente y no por
capacidad intrínseca de la médula ósea
• Alteraciones a nivel del metabolismo de vitamina B12, ácido fólico y de
hierro.
Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso
central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
FACTORES DE LA COAGULACIÓN Y TIEMPOS:
ESTADO DE
INMUNODEFICIENCIA
• TP y TPT no cambian con la edad
• Fibrinógeno aumenta contribuyendo a un estado de hipercoagulabilidad
• Factores VII, VIII y Dímero D alcanzan el doble de los valores presentes en
jóvenes
Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso
central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
INMUNOSENESCENCIA: deterioro en la función inmunitaria asociada
con el proceso de envejecimiento
Mayor incidencia de infecciones
Mayor incidencia de cáncer
Mayor prevalencia de enfermedades autoinmunes
Menor respuesta humoral a vacunas
45
Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso
central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
SISTEMA INMUNITARIO
VACUNACIÓN:
• Neumococo (VPN23)
• Influenza
• COVID-19**
SISTEMA ENDOCRINO
Cambios
anatómicos de las
glándulas
endocrinas.
Alteración de la
sensibilidad
glandular a los
secretagogos
Alteración de la
bioactividad de las
hormonas.
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
Tiroides nodular.
Modificación en adenohipófisis en secreción de la TSH.
Disminución en niveles de T3 y T4.
EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISIS-
TIROIDES
D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISIS-
GONADAL
Disminución de los niveles séricos de testosterona
 Testosterona libre 50%
 Testosterona total >35%
Límites inferiores normales <70 ng/dl
 40-60 años (7%)
 60-80 años (20%)
 >80 años (35%)
M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000
Alteración de la perfusión
testicular y liberación reducida de
testosterona tras la estimulación
por hCG
CAMBIOS TESTICULARES
Disminución del 30% del volumen testicular.
Reducción de células de Sertoli.
Disminución moderada de los niveles de inhibina.
Disminución de la morfología, motilidad y volumen del semen.
M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000
CAMBIOS TESTICULARES
Reducción del número de células de Leydig.
Incremento de células mesenquimatosas y tejido conectivo.
Disminución de la respuesta secretora de células de Leydig frente a
estímulos de LH.
Obstrucción progresiva de vasos sanguíneos testiculares.
Los conductos espermáticos se vuelven menos elásticos por la
acumulación de colágeno (esclerosis).
Fertilidad 80-90 años (disfunción eréctil).
M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000
CAMBIOS EN LA MUJER
La edad media de la menopausia es de 51.3 años.
Sequedad vaginal
Pérdida de glucógeno de las células epiteliales,
Acortamiento de la vagina
Estrechamiento del introito
Adelgazamiento de los labios
La pérdida de testosterona puede exacerbar la
atrofia de la mucosa vaginal, el adelgazamiento del
vello púbico
M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000
CONCLUSIONES
Es importante conocer e identificar los cambios
fisiológicos en el adulto mayor de acuerdo a cada
órgano y sistema ya que nos permitirán una mejor
valoración y reconocer aquellas entidades en las que
se consideran patológicas.

Más contenido relacionado

Similar a CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL PACIENTE GERIÁTRICO 2.pptx

Anestesia-en-paciente-anciano
 Anestesia-en-paciente-anciano Anestesia-en-paciente-anciano
Anestesia-en-paciente-anciano
Matheus Rodriguez
 
Nidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchezNidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchez
Nidia Ariza
 
Trabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docxTrabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docx
greeyescorcia1
 
Cambios fisiologicos EN EL ANCIANO
Cambios fisiologicos EN EL ANCIANOCambios fisiologicos EN EL ANCIANO
Cambios fisiologicos EN EL ANCIANO
CarolinaParedes87
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptxCLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
lesli10cayao
 
Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02
Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02
Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02
olga Tellez Ramirez
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
Valoracion clinica del paciente geriatrico
Valoracion clinica del paciente geriatricoValoracion clinica del paciente geriatrico
Valoracion clinica del paciente geriatrico
Fernando Robles
 
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.pptCAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
InesSegoviano
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Cambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del ancianoCambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del anciano
Mario Montes
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Jorge Isaac Suarez Alfaro
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
Andrea Lucio Pirani
 
COMA MIXEDEMATOSO.pptx
COMA MIXEDEMATOSO.pptxCOMA MIXEDEMATOSO.pptx
COMA MIXEDEMATOSO.pptx
Siurabe Sanchez
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Reserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organicaReserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organica
David Linares González
 
Fisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimientoFisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimiento
solnaciente2013
 
Cambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en amCambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en am
solnaciente2013
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
Beluu G.
 

Similar a CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL PACIENTE GERIÁTRICO 2.pptx (20)

Anestesia-en-paciente-anciano
 Anestesia-en-paciente-anciano Anestesia-en-paciente-anciano
Anestesia-en-paciente-anciano
 
Nidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchezNidia irene ariza sanchez
Nidia irene ariza sanchez
 
Trabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docxTrabajo AIS (1).docx
Trabajo AIS (1).docx
 
Cambios fisiologicos EN EL ANCIANO
Cambios fisiologicos EN EL ANCIANOCambios fisiologicos EN EL ANCIANO
Cambios fisiologicos EN EL ANCIANO
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptxCLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
 
Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02
Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02
Cambiosdelenvejecimientonormalanatmicoyfuncional 140323141153-phpapp02
 
Geriatria parte 1
Geriatria parte 1Geriatria parte 1
Geriatria parte 1
 
Valoracion clinica del paciente geriatrico
Valoracion clinica del paciente geriatricoValoracion clinica del paciente geriatrico
Valoracion clinica del paciente geriatrico
 
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.pptCAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
CAMBIOS ANATOMOFISIOL VIEJO.ppt
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
 
Cambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del ancianoCambios en las enfermedades del anciano
Cambios en las enfermedades del anciano
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
COMA MIXEDEMATOSO.pptx
COMA MIXEDEMATOSO.pptxCOMA MIXEDEMATOSO.pptx
COMA MIXEDEMATOSO.pptx
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Reserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organicaReserva funcional e insuficiencia organica
Reserva funcional e insuficiencia organica
 
Fisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimientoFisiologia del envejecimiento
Fisiologia del envejecimiento
 
Cambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en amCambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en am
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL PACIENTE GERIÁTRICO 2.pptx

  • 2. AGENDA Sistema nervioso Órganos de los sentidos Sistema respiratorio Sistema cardiovascular Sistema gastrointestinal Sistema nefrourinario Sistema musculoesqueletico Sistema hematopoyético e inmunológico Sistema endocrino
  • 3. OBJETIVOS Que el residente de Medicina Interna pueda: o Recordar los principales cambios fisiológicos que se presentan en los pacientes geriátricos de acuerdo a cada sistema y que nos permitan una mejor evaluación de estos pacientes.
  • 5. • peso cerebral. • flujo sanguíneo cerebral •Pérdida neuronal e incrementa las células gliales. Estructurales Disminución del volumen de la materia gris Atrofia prominente a nivel de la corteza prefrontal Disminución del volumen del hipocampo Disminución de tamaño y conexión entre neuronas Disminución del 16 - 20% de la materia blanca Harada, CN, Natelson Love, MC y Triebel, KL (2013). Envejecimiento cognitivo normal. Clínicas de medicina geriátrica , 29 (4), 737–752. https://doi.org/10.1016/j.cger.2013.07.002
  • 6. Bioquímic os células de adhesión molecular (selectinas, acetilcolina. dopamina y receptores Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
  • 7. Cambios cognitivos y conductuales Cambios en la función motora Cambios en el ritmo de la actividad diaria Velocidad de procesamiento Memoria Función ejecutiva Atención Marcha Balance Dormir Despertar Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
  • 9. OJ O Cornea: mayor espesor, curvatura disminuida y pérdida de transparencia Iris: disminución del número de células del músculo dilatador. Lente: aumento del grosor anteroposterior, disminución de la curvatura. Retina: disminución del grosor en la periferia; pérdida de bsstones y células nerviosas Estructurales Atrofia glándula lagrimal Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
  • 10. OJ O Disminución del poder de acomodación Disminución de la frecuencia de parpadeo Disminución de la sensibilidad a la luz Visión de color reducida (amarillo, azul, verde) Aumento de la constricción pupilar (miosis senil); Agudeza visual reducida Funcionales Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
  • 11. OÍD O Degeneración de las células ciliadas cocleares basales Pérdida neuronal en los centros auditivos. Pérdida de fibras nerviosas auditivas mielinizadas Aumento de la latencia y disminución de la amplitud de los potenciales evocados auditivos. Cambios atróficos en la estría vascular, ligamento espiral y membrana de Reissner Estructurales Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
  • 12. OÍD O Pérdida de audición en el rango de alta frecuencia Disminución de la frecuencia de sonido máxima que se puede escuchar (80 años) Disminución de la capacidad para escuchar consonantes Disminución de la capacidad para localizar la fuente de sonido (alta frecuencia) Funcionales Timiras PS. Physiological Basis of Aging and Geriatrics. 3era edición. USA: Informa Healthcare, páginas 472.
  • 13. PIEL Fragilidad capilar Disminución de la sensibilidad Disminución de la elasticidad Respuestas de reparación alteradas Disminución en la grasa subdérmica (arrugas, flacidez) Fotoenvejecimiento D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 14. OLFATO Y GUSTO Pérdida del olfato <50 % Aplanamiento de papilas gustativas Menor percepción de sabores D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 16. • El líquido alveolar tiene mayor contenido de proteínas proinflamatorias y sustancias antiinflamatorias reducido. • La contracción de los músculos intercostales -> menor expansión. • El diafragma se aplana y se vuelve menos eficiente. Aumento de la rigidez de la pared torácica Distensibilidad del parénquima pulmonar D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 17. La tos menos vigorosa. La eliminación mucociliar es más lenta y menos eficaz. Alteración del aclaramiento de las vías respiratorias Disminución de fuerza de músculos respiratorios D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 19. Depósito de grasa epicárdica. Calcificación de la válvulas y anillos valvulares (mitral, aortica). Dilatación e hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. Aumento en fibroblastos y fibrosis. Hipertrofia auricular izquierdo. Disminución del flujo sanguíneo sistólico medio y máximo en las venas cavas superior e inferior Pérdida celular sustancial en el nódulo sinoauricular y auriculo ventricular. D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas. PRESBICARDIA
  • 20. Aumento presión sistólica y la presión de pulso Prologación de la contracción y relajación. Aumento de soplos funcionales Mayor rigidez de la arteria y disminución de la elesticidad vascular. Hipertrofia de ventrículo izquierdo y septal. FEVI 50-75% Resistencias periféricas Aumento en la postcarga D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 21. Frecuencia cardiaca intrínseca disminución de 5-6 latidos por cada década. Disfunción diastólica y una mayor dependencia de la sístole auricular S4 normal en mayores de 75 años. Aumento en el BNP D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 23. Orofaringe  Disminución de las papilas gustativas.  Adelgazamiento epitelio oral  Encías retroceden  Disminución de células acinares.  Disminución producción de saliva  Disminución de la fuerza y ​​coordinación de la lengua (80 años)  Colapso de la pared lateral de la orofaringe. Esófago  Hipertrofia del musculo esquelético en el tercio superior.  Disminución de las células mientéricas.  Disminución de amplitud de ondas peristálticas  Aumento del grosor del músculo liso.  Disminución de contracciones secundarias y tono del esfínter esofágico inferior D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 24. Estomago  Disminución de las células parietales y un aumento de los leucocitos intersticiales  Aumento en la sensibilidad a los irritantes gástrico.  Disminución de niveles séricos de grelina y gastrina Intestino delgado  Atrofia moderada de las vellosidades y engrosamiento de las mucosas.  Disminución de la absorción de micronutrientes (ácido fólico, vitamina B12) .  Disminución de los receptores de vitamina D en el intestino y disminución de los niveles de 25 (OH) vitamina D. D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 25. Intestino grueso  Atrofia de la mucosa, anomalías celulares y estructurales en las glándulas mucosas.  Hipertrofia de la muscularis mucosa y atrofia de la muscularis externa.  Reducción de motilidad propulsora del colon  Reducción de neuronas del plexo mientérico y una disminución en las células intersticiales de Cajal  Pérdida de neuronas sensoriales intrínsecas  Disminución del tono del esfínter anal D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 26. a) Reducción del flujo sanguíneo hepático. b) Disminución de la capacidad fagocitaria de las células de Kupffer. c) Reducción de la actividad del citocromo P 450. Bruguera, M. (2014). Envejecimiento y enfermedades del hígado. Gastroenterologia y hepatologia, 37(9), 535–543. Hepatobiliar La disfunción hepática y envejecimiento: -Reduce el aclaramiento sanguíneo/plasmático de los fármacos -Afectar la unión a las proteínas plasmáticas distribución y eliminación.
  • 27. El proceso de envejecimiento NO altera los resultados de las pruebas de función hepática ni la síntesis de los factores de la coagulación. SI disminución moderada y ocasional de las proteínas totales, a expensas de la albúmina sérica. Bruguera, M. (2014). Envejecimiento y enfermedades del hígado. Gastroenterologia y hepatologia, 37(9), 535–543.
  • 29. • A partir de los 30 años Sustitución glomerular por tejido fibroso Incremento de tejido mesangial Obliteración de nefronas yuxtamedulares Degeneración grasa a nivel tubular Engrosamiento de la membrana basal Depósitos subendoteliales de tejido hialino y colágeno en arteriolas Engrosamiento de la íntima Atrofia de la capa media Disfunción del reflejo autonómico vascular Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421
  • 30. Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421
  • 31. Cambios microanatómicos • Nefroesclerosis • Glomeruloesclerosis • Hipertrofia compensatoria • Divertículos tubulares Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421 Cambios macroanatómicos • Disminución del volumen renal • Volumen medular aumentado • Volumen cortical disminuido • Quistes renales • Aterosclerosis de arterias renales • Calcificaciones parenquimatosas
  • 32. Denic, A., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2016). Structural and Functional Changes With the Aging Kidney. Advances in Chronic Kidney Disease, 23(1), 19– 28. doi:10.1053/j.ackd.2015.08.004
  • 33. Hommos, M. S., Glassock, R. J., & Rule, A. D. (2017). Structural and Functional Changes in Human Kidneys with Healthy Aging. Journal of the American Society of Nephrology, 28(10), 2838–2844. doi:10.1681/asn.2017040421
  • 34. TASA DE FILTRADO GLOMERULAR • Disminución progresiva de la TFG • Asociación con daño estructural • Proceso patológico identificable Disminución de 10ml/min/decada a partir de los 40 años Mallappallil, M., Friedman, E. A., Delano, B. G., McFarlane, S. I., & Salifu, M. O. (2014). Chronic kidney disease in the elderly: evaluation and management. Clinical Practice, 11(5), 525–535. doi:10.2217/cpr.14.46
  • 36. • Disminuye en relación al peso corporal (30-50%) • Pérdida progresiva (a partir 60 años) • Infiltración de grasa y tejido conectivo en el músculo (mioestatosis) • Las fibras de contracción lenta tipo I se ven menos afectadas que las rápidas • Disminución del tamaño y número de miofibrillas. • Mayor disminución en la actividad de las enzimas glicolíticas que las oxidativas. • Factores hormonales (Hormona del crecimiento, androgenenos). • Aumento de citocinas proonflamatorias Musculo Extremidades inferiores Extremidades superiores D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 37. •Enlentecimiento de reparación •Ambiente proinflamatorio (pérdida osea) •El número de trabeculares disminuye y la distancia aumenta. •Disminución progresiva del número y la actividad de los osteoblastos (sin cambios en osteoclastos) •Disminución de la masa ósea es de aproximadamente el 0.5 % por año •Cambios exacerbados por la menopausia •Respuesta menor a la vitamina D Hueso D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 39. Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598. CAMBIOS FISIOLÓGICOS HEMATOPOYETICO -MÉDULA ÓSEA: -Disminución en la capacidad de autorenovación de células madre hematopoyética. -PICO MÁXIMO: 25 - 30 AÑOS -DECAIMIENTO: 65 AÑOS REDUCCIÓN TEJIDO HEMATOPOYÉTICO A PARTIR DE LOS 40 AÑOS DE UN 20-40%
  • 40. -LINFOCITOS T: INVOLUCIÓN DEL TIMO DISMINUCIÓN DE TIMOPOYESIS DISMINUCIÓN DE LINFOCITOS T AUMENTO DE LINFOCITOS T DE MEMORIA EXPANSIÓN DE LINFOCITOS T CD-8 Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID:
  • 41. LINFOCITOS B: No se afecta el número total. Defecto intrínseco en la maduración. Disminución en las respuestas especificas de antígeno. ESTADO DE INMUNODEFICIENCIA Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
  • 42. CÉLULAS CITOTÓXICAS NATURALES (NK): Incremento de células que expresan marcadores característicos de células NK. Pérdida parcial de la afinidad del receptor de IL-2 por disminución de su concentración. ESTADO DE INMUNODEFICIENCIA Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598. Aumento de citocinas TNF, IL-6 e IL-1.
  • 43. ERITROCITOS: ESTADO DE INMUNODEFICIENCIA • Disminución en su producción por factores del microambiente y no por capacidad intrínseca de la médula ósea • Alteraciones a nivel del metabolismo de vitamina B12, ácido fólico y de hierro. Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
  • 44. FACTORES DE LA COAGULACIÓN Y TIEMPOS: ESTADO DE INMUNODEFICIENCIA • TP y TPT no cambian con la edad • Fibrinógeno aumenta contribuyendo a un estado de hipercoagulabilidad • Factores VII, VIII y Dímero D alcanzan el doble de los valores presentes en jóvenes Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598.
  • 45. INMUNOSENESCENCIA: deterioro en la función inmunitaria asociada con el proceso de envejecimiento Mayor incidencia de infecciones Mayor incidencia de cáncer Mayor prevalencia de enfermedades autoinmunes Menor respuesta humoral a vacunas 45 Rawji KS, Mishra MK, Michaels NJ, Rivest S, Stys PK, Yong VW. Inmunosenescencia de microglia y macrófagos: impacto en el envejecimiento del sistema nervioso central. Cerebro. 2016 marzo; 139 (parte 3): 653-61. doi: 10.1093/cerebro/awv395. Epub 2016 29 de enero. PMID: 26912633; PMCID: PMC5839598. SISTEMA INMUNITARIO VACUNACIÓN: • Neumococo (VPN23) • Influenza • COVID-19**
  • 47. Cambios anatómicos de las glándulas endocrinas. Alteración de la sensibilidad glandular a los secretagogos Alteración de la bioactividad de las hormonas. D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 48. D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 49. Tiroides nodular. Modificación en adenohipófisis en secreción de la TSH. Disminución en niveles de T3 y T4. EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISIS- TIROIDES D´Hyver C., Gutiérrez Robledo L. Geriatría. 3er ed. México: Editorial El manual Moderno, 2014, 944 páginas.
  • 50. EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISIS- GONADAL Disminución de los niveles séricos de testosterona  Testosterona libre 50%  Testosterona total >35% Límites inferiores normales <70 ng/dl  40-60 años (7%)  60-80 años (20%)  >80 años (35%) M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000 Alteración de la perfusión testicular y liberación reducida de testosterona tras la estimulación por hCG
  • 51. CAMBIOS TESTICULARES Disminución del 30% del volumen testicular. Reducción de células de Sertoli. Disminución moderada de los niveles de inhibina. Disminución de la morfología, motilidad y volumen del semen. M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000
  • 52. CAMBIOS TESTICULARES Reducción del número de células de Leydig. Incremento de células mesenquimatosas y tejido conectivo. Disminución de la respuesta secretora de células de Leydig frente a estímulos de LH. Obstrucción progresiva de vasos sanguíneos testiculares. Los conductos espermáticos se vuelven menos elásticos por la acumulación de colágeno (esclerosis). Fertilidad 80-90 años (disfunción eréctil). M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000
  • 53. CAMBIOS EN LA MUJER La edad media de la menopausia es de 51.3 años. Sequedad vaginal Pérdida de glucógeno de las células epiteliales, Acortamiento de la vagina Estrechamiento del introito Adelgazamiento de los labios La pérdida de testosterona puede exacerbar la atrofia de la mucosa vaginal, el adelgazamiento del vello púbico M. Hermann, G. Untergasser, H. Rumpold, P. Berger. Aging of the male reproductive system. Experimental Gerontology. ELSEVIER. 2000
  • 54. CONCLUSIONES Es importante conocer e identificar los cambios fisiológicos en el adulto mayor de acuerdo a cada órgano y sistema ya que nos permitirán una mejor valoración y reconocer aquellas entidades en las que se consideran patológicas.