SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios Fisiológicos en
el Anciano
Alvaro jose Roldan A
Residente de anestesiología
Universidad del Valle
Misao Okawa
5 de marzo de 1898
116 años y 155 días
Japón
Gerontology Research
Group
Introducción
Definición de anciano
es dinámica
1875: British Friendly
Societies:
• Viejo: >50 años
HOY:
Australia: >70 años
Africa: >50 años
Espectativa de vida a
aumentado: 100 años
en algunos paises
Clase funcional no solo
edad
EGS, coomorbilidades,
cognicion, nutricion,
psicologicas
Health perspectives: International epidemiology of ageing. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 25 (2011) 305–
317
>65 años en 2010
>65 años en 2030
Introducción
Hoy: 8% de la
poblacion = >
65 años
Envejecimiento
de la poblacion
mayor
2004: 30% del total de procedimientos Qx
50% de personas > 50 años tendrán un procedimiento Qx.
Envejecimiento de la población: un reto para la salud pública. Berrio M. Rev Colomb Anestesiol. 2012; 40(3):192–
Reserva funcional/ clase funcional
Valoración reserva
funcional
Marcador pronostico
Reserva funcional:
Nivel basal Vs nivel
max  estres qx
Clase funcional:
Fisica  actividades basicas
instrumental  interactuar con
el mundo
social  dominio de entorno
El paciente geriátrico y el acto anestésico: nova et vetera. Rev. Col. Anest. 36: 279-286, 2008
Introducción
Nacimiento
4ta década 6ta década
Disminución de
la clase
funcional
Sistema Nervioso
Atrofia
cerebral
Sustancia gris y blanca: perdida hasta 15% de masa
neuronal
Gris Selectiva: frontal /parietal Vs temporal y occipital
Disminución de dopamina, norepinefrina, acetilcolina,
serotonina
Disminución de flujo sanguíneo y tasa metabólica
cerebral  delirium  demencia/depresion 
Haloperidol profilactico??
Calcio citosolico  degeneracion mitocondrial.
Age-related physiologic changes and perioperative management of elderly patients Surgical Oncology (2010) 19, 124e130
Sistema Nervioso
Aumento de la sensibilidad a los medicamentos
anestésicos.
Neuroaxial : más sensibles a bloqueo neuroaxial
y periférico
Reducción del espacio
epidural
Aumento de la
permeabilidad de la
duramadre
Disminución de
volumen de líquido
cefalorraquídeo.
< diámetro y número
de fibras mielinizadas
en las raíces dorsales
y ventrales de los
nervios
Sistema nervioso Autonomo
Conduccion neuronal
Respuesta de R – B
adrenergicos/colinergicos
Hipotensión
ortostática
Atenuación de rta
barorreptores
carotideos
Rta a hipoxia e
hipercapnia
El paciente geriátrico y el acto anestésico: nova et vetera. Rev. Col. Anest. 36: 279-286, 2008
Sistema nervioso
 DCPO
Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice &
Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
Delirium
Alteración cognitiva.
Cirugías de
ortopedias.
Estancia hospitalaria
NO
hipotension/hipoxe
mia/ depresion.
Sistema Nervioso
Anestesia General
• 1 semana POP:
19.7%
• 3 meses POP:14.3%
Anestesia
regional
• 1 semana POP:12.5%
• 3 meses POP:13.9%
Sistema Cardiovascular
Cambios en
la morfología
cardiaca
 numero
de mocitos
Grosor de
los miocitos
Hipertrofia
ventricular
Conduccion /
R -β
contractilidad
rigidez miocárdica
presiones de llenado
ventricular
Poca RTA de FC
80% personas > 80 años tienen una enfermedad
CV
Age-related physiologic changes and perioperative management of elderly patients Surgical Oncology (2010) 19, 124e130
Sistema Cardiovascular
 Elastina y Colágeno:  Elasticidad y compliance arterial
 Producción ON por endotelio
 Diámetro y > rigidez de Grandes arterias
TAM y
presión de
pulso
elevadas
Aumento de
pos carga
Hipertrofia
ventricular
Insuficiencia
diastólica
Patada auricular:
componente
importante en
llenado ventricular
Cualquier ritmo
diferente al sinusal
afecta el VS y es
mal tolerado por
ancianos
Disfunción diastólica
se asocia con un
aumento en
mortalidad
Age-related physiologic changes and perioperative management of elderly patients Surgical Oncology (2010) 19, 124e130
Sistema Cardiovascular
 GC = FC + VS Vol de fin de diastole
Precarga
Baja = hipotension Alta = Retorno Venoso
HVI disfx diastólica
El paciente geriátrico y el acto anestésico: nova et vetera. Rev. Col. Anest. 36: 279-286, 2008
Sistema Cardiovascular
Cardiopulmonary aspects of anaesthesia for the elderly Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 25 (2011) 329–354
Sistema Cardiovascular
Respuesta
Simpatica
Disminución en
la afinidad del R
Alteración en la
transducción
cantidad
Sistema respiratorio
 Desplazamiento curva presión –
volumen a la izquierda
  C pulmonar estática/
dinamica  Fr
 Aumento de VR  50% a 65
años con < CV
 V cierre: > con la edad 
atrapamiento de aire
Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice &
Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
VOLUMENES
> Espacio muerto  CO2
Sistema Respiratorio
Elasticidad
pulmonar
Articulacion
costocondral
( calcif/ debilidad)
Debilidad M
accesoriosTASAS DE
FLUJOS
VEF - 1  70%
Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice &
Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
Sistema Respiratorio
 PAO2 (=)  PaO2: cae 0.31
mmhg/ año
 Cao2 / Sao2  disminuyen
 Depresión de centros
respiratorios a hipoxia e
hipercapnia
Oxigenación
GC Vol cierre
Área de
intercambio
Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice &
Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
Sistema Renal
Perdida de 10%
de parenquima
por decada
Perdida de 10%
de flujo
sanguineo renal
por decada
Perdida de 30-
50% TFG entre
los 20 y 90
años
Creatinina sérica
disminuye
producción
•< masa muscular
Depuracion de
creatinina
Deterioro
función
renal
aumenta a
> TAM
Arterioescle
rosis de la
intima e
hipertrofia
de la media
en
arteriolas
renales
Menor rta a
renina,
angiotensina
II y ON
Limitación
en la
concentraci
ón y
dilución de
orina
Homeostasis del
Na y otros
electrolitos
•Riesgo a
deshidratación
Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice &
Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
Sistema Hepático
Volumen
hepático:
disminuye 30-
40%
Flujo sanguíneo
hepático:
disminuye 10%
por década
Disminución de
metabolismo
hepático
Cambios a nivel renal y hepatico: impacto
importante sobre metabolismo y excresion de
farmacos
Sistema osteomuscular
Columna vertebral: hiperlordosis = atrofia
muscular/ Discos IV  altura 5 – 7 cm.
Osteoporosis: mujeres  estrógenos
Atrofia muscular  unidades motoras ( region
tenar)  compensacion por axones colaterales 
inactividad
Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice &
Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
Composición corporal / Gasto
energético
 Obesidad de predominio abdominal 
DBT
 Tasa metabólica basal : Disminuida ( 1-
2% / decada 20 a 80)
 Sistema simpático  termogénesis 
obesidad
53 kcal/m2/talla  40 kcal/m2/talla / 33 kcal/m2/talla
Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice &
Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
Consideraciones Farmacocinéticas
de medicaciones anestésicas
Disminución
de masa
muscular y
agua corporal
total
Aumento del
tejido graso
Mayor
reservorio
graso
•benzodiazepinas
, agentes
volátiles ,
opioides,
hipnóticos
Vida media
prolongada y
eliminación
lenta
Acción
prolongada
Diminucion de
ACT
Menor
volumen de
distribucion de
farmacos
hidrosolubles
Picos
plasmaticos
mas altos
Efecto mayor
Anesthesia for geriatric patients. Deiner S, Silverstein J. H. Minerva
anestesiologica. 2011; 77:180-9
Consideraciones Farmacocinéticas
de medicaciones anestésicas
Malnutrición
Concentración
de Albumina
20% <
Mayor fracción
libre de
fármaco
Efecto Mayor
en anciano
Anesthesia for geriatric patients. Deiner S, Silverstein J. H. Minerva
anestesiologica. 2011; 77:180-9
Opioides
Alteración R –/
aclaramiento /
Vd
Dosis: 50%
Medicamentos
Anestésicos
RMND : GC, Q renal/hepatico
 inicio y aclaramiento
Unión meuromuscular: ok 
revertir
Halogenados: diminuyen
requerimientos de MAC
6%/decada tras los 40 años.
Estrategias perioperatorias:
Delirium 
farmacologicos y no
farmacologicos
Parkinson  continar
medidacion, evitar
antidopaminergicos
BIS > 45
Neurológicas
Estrategias perioperatorias
Precarga: mantener e
identificar
adecuadamente
respuesta a volumen.
Ritmo Sinusal: patada
auricular
TAM > 75 mmhg.
Cardiovasculares:
Estrategias perioperatorias
Preoxigenación adecuada
CRP: monitorizar FR, FC,
Estado de conciencia pop.
Titular adecuada Fio2
Respiratorios:
Estrategias perioperatorias
Valorar estado de
hidratación previo a
inducción. Pensar en
hiponatremia.
Titular y disminuir dosis
de medicamentos.
Recordar monitoria de la
relajacion
Renal y Hepático:
Envejecer es como escalar una gran montaña;
mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la
mirada es más libre, la vista más amplia y serena…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimientoAlteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Cesar Ramirez
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
Andrea Lucio Pirani
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
Fran Brasero Ortega
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologicoProceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologico
Maria Burgos
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
FUNDACION TRILEMA
 
Biologia y fisiologia del anciano
Biologia y fisiologia del ancianoBiologia y fisiologia del anciano
Biologia y fisiologia del ancianoHenna Osuna
 
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcionalCambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcionalJose Manuel Yepiz Carrillo
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
Dr. Arturo O'Byrne
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
adultosmayoresunam
 
Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Cathy Ostos
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 

La actualidad más candente (18)

Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimientoAlteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Proceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologicoProceso de envejecimiento fisiologico
Proceso de envejecimiento fisiologico
 
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimientoEnvejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
Envejecimientofisiologico fisiologia del envejecimiento
 
Biologia y fisiologia del anciano
Biologia y fisiologia del ancianoBiologia y fisiologia del anciano
Biologia y fisiologia del anciano
 
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcionalCambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
 
Cambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto MayorCambios biológicos del Adulto Mayor
Cambios biológicos del Adulto Mayor
 
Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.Alteraciones gerontologicas.
Alteraciones gerontologicas.
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 

Destacado

Recomendaciones en nutrición en el anciano
Recomendaciones en nutrición en el ancianoRecomendaciones en nutrición en el anciano
Recomendaciones en nutrición en el anciano
Julia Vaca
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)jimenuska
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazoCambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazo
diego aviña
 
Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoEdgar Pazmino
 
Cambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporalCambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporalkarina012345
 
Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Laus Zaky
 
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de partoSandra Jaramillo
 
Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoAlejandro Lindarte
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Kevin Daniel Valenzuela
 
Farmacologia y placenta
Farmacologia y placentaFarmacologia y placenta
Farmacologia y placentaKarem Martinez
 
Nutricion en el anciano
Nutricion en el ancianoNutricion en el anciano
Nutricion en el anciano
Benjamin Auza
 
Anestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricasAnestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricas
Hugo Bustamante
 
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadabeatrizc61
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
Javier Blanquer
 

Destacado (20)

Recomendaciones en nutrición en el anciano
Recomendaciones en nutrición en el ancianoRecomendaciones en nutrición en el anciano
Recomendaciones en nutrición en el anciano
 
Alimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platicaAlimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platica
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto Mayor)
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazoCambios fisiologicos durante el embarazo
Cambios fisiologicos durante el embarazo
 
Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazo
 
Cambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporalCambios en la composicion corporal
Cambios en la composicion corporal
 
7 empa
7 empa7 empa
7 empa
 
Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo Fisiologia embarazo
Fisiologia embarazo
 
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
 
Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazo
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
 
Farmacologia y placenta
Farmacologia y placentaFarmacologia y placenta
Farmacologia y placenta
 
Fisiología y embarazo
Fisiología y embarazoFisiología y embarazo
Fisiología y embarazo
 
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
 
Nutricion en el anciano
Nutricion en el ancianoNutricion en el anciano
Nutricion en el anciano
 
Anestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricasAnestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricas
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazada
 
Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.Caso Nutrición en el Anciano.
Caso Nutrición en el Anciano.
 

Similar a Cambios fisiologicos en el anciano alvaro

Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)jescarra
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
Isabel Pinedo
 
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Fisioterapia Lapaz
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Nacho Val Mor
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoPedro Toro
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple okeddynoy velasquez
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
Michel Pacheco Romero
 
Prof Héctor Verea
Prof Héctor VereaProf Héctor Verea
Prof Héctor Verea
spellit
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Pablo Lopez
 
Dusfuncion Sexual Erectil 2008
Dusfuncion Sexual Erectil 2008Dusfuncion Sexual Erectil 2008
Dusfuncion Sexual Erectil 2008felix campos
 
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
jonnathanvelez3
 
Codo
CodoCodo
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento ProstáticoManejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Uro Woller
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
SANDY cadena
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicoanestesiologia
 

Similar a Cambios fisiologicos en el anciano alvaro (20)

Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
 
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
Exploración clínico funcional del paciente crítico 2011
 
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007Seminario  alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
Seminario alteraciones subclinicas de tiroides pp 2007
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
Hiperparatiroidimso
 
211116 gestión en salud
211116   gestión en salud211116   gestión en salud
211116 gestión en salud
 
Caso interesante mieloma multiple ok
Caso interesante   mieloma multiple okCaso interesante   mieloma multiple ok
Caso interesante mieloma multiple ok
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
Prof Héctor Verea
Prof Héctor VereaProf Héctor Verea
Prof Héctor Verea
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Dusfuncion Sexual Erectil 2008
Dusfuncion Sexual Erectil 2008Dusfuncion Sexual Erectil 2008
Dusfuncion Sexual Erectil 2008
 
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptxCASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
CASO CLINICO GERIATRIA - COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Presentación embolia
Presentación emboliaPresentación embolia
Presentación embolia
 
INNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del EsofagoINNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del Esofago
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento ProstáticoManejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
Manejo Médico de Síntomas Urinarios Bajos y Crecimiento Prostático
 
Artrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadenaArtrosis cervical dr. sandy cadena
Artrosis cervical dr. sandy cadena
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Cambios fisiologicos en el anciano alvaro

  • 1. Cambios Fisiológicos en el Anciano Alvaro jose Roldan A Residente de anestesiología Universidad del Valle Misao Okawa 5 de marzo de 1898 116 años y 155 días Japón Gerontology Research Group
  • 2. Introducción Definición de anciano es dinámica 1875: British Friendly Societies: • Viejo: >50 años HOY: Australia: >70 años Africa: >50 años Espectativa de vida a aumentado: 100 años en algunos paises Clase funcional no solo edad EGS, coomorbilidades, cognicion, nutricion, psicologicas Health perspectives: International epidemiology of ageing. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 25 (2011) 305– 317
  • 3. >65 años en 2010 >65 años en 2030
  • 4. Introducción Hoy: 8% de la poblacion = > 65 años Envejecimiento de la poblacion mayor 2004: 30% del total de procedimientos Qx 50% de personas > 50 años tendrán un procedimiento Qx. Envejecimiento de la población: un reto para la salud pública. Berrio M. Rev Colomb Anestesiol. 2012; 40(3):192–
  • 5. Reserva funcional/ clase funcional Valoración reserva funcional Marcador pronostico Reserva funcional: Nivel basal Vs nivel max  estres qx Clase funcional: Fisica  actividades basicas instrumental  interactuar con el mundo social  dominio de entorno El paciente geriátrico y el acto anestésico: nova et vetera. Rev. Col. Anest. 36: 279-286, 2008
  • 6. Introducción Nacimiento 4ta década 6ta década Disminución de la clase funcional
  • 7. Sistema Nervioso Atrofia cerebral Sustancia gris y blanca: perdida hasta 15% de masa neuronal Gris Selectiva: frontal /parietal Vs temporal y occipital Disminución de dopamina, norepinefrina, acetilcolina, serotonina Disminución de flujo sanguíneo y tasa metabólica cerebral  delirium  demencia/depresion  Haloperidol profilactico?? Calcio citosolico  degeneracion mitocondrial. Age-related physiologic changes and perioperative management of elderly patients Surgical Oncology (2010) 19, 124e130
  • 8. Sistema Nervioso Aumento de la sensibilidad a los medicamentos anestésicos. Neuroaxial : más sensibles a bloqueo neuroaxial y periférico Reducción del espacio epidural Aumento de la permeabilidad de la duramadre Disminución de volumen de líquido cefalorraquídeo. < diámetro y número de fibras mielinizadas en las raíces dorsales y ventrales de los nervios
  • 9. Sistema nervioso Autonomo Conduccion neuronal Respuesta de R – B adrenergicos/colinergicos Hipotensión ortostática Atenuación de rta barorreptores carotideos Rta a hipoxia e hipercapnia El paciente geriátrico y el acto anestésico: nova et vetera. Rev. Col. Anest. 36: 279-286, 2008
  • 10. Sistema nervioso  DCPO Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177 Delirium Alteración cognitiva. Cirugías de ortopedias. Estancia hospitalaria NO hipotension/hipoxe mia/ depresion.
  • 11.
  • 12. Sistema Nervioso Anestesia General • 1 semana POP: 19.7% • 3 meses POP:14.3% Anestesia regional • 1 semana POP:12.5% • 3 meses POP:13.9%
  • 13. Sistema Cardiovascular Cambios en la morfología cardiaca  numero de mocitos Grosor de los miocitos Hipertrofia ventricular Conduccion / R -β contractilidad rigidez miocárdica presiones de llenado ventricular Poca RTA de FC 80% personas > 80 años tienen una enfermedad CV Age-related physiologic changes and perioperative management of elderly patients Surgical Oncology (2010) 19, 124e130
  • 14. Sistema Cardiovascular  Elastina y Colágeno:  Elasticidad y compliance arterial  Producción ON por endotelio  Diámetro y > rigidez de Grandes arterias TAM y presión de pulso elevadas Aumento de pos carga Hipertrofia ventricular Insuficiencia diastólica Patada auricular: componente importante en llenado ventricular Cualquier ritmo diferente al sinusal afecta el VS y es mal tolerado por ancianos Disfunción diastólica se asocia con un aumento en mortalidad Age-related physiologic changes and perioperative management of elderly patients Surgical Oncology (2010) 19, 124e130
  • 15. Sistema Cardiovascular  GC = FC + VS Vol de fin de diastole Precarga Baja = hipotension Alta = Retorno Venoso HVI disfx diastólica El paciente geriátrico y el acto anestésico: nova et vetera. Rev. Col. Anest. 36: 279-286, 2008
  • 16. Sistema Cardiovascular Cardiopulmonary aspects of anaesthesia for the elderly Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology 25 (2011) 329–354
  • 17. Sistema Cardiovascular Respuesta Simpatica Disminución en la afinidad del R Alteración en la transducción cantidad
  • 18. Sistema respiratorio  Desplazamiento curva presión – volumen a la izquierda   C pulmonar estática/ dinamica  Fr  Aumento de VR  50% a 65 años con < CV  V cierre: > con la edad  atrapamiento de aire Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177 VOLUMENES > Espacio muerto  CO2
  • 19. Sistema Respiratorio Elasticidad pulmonar Articulacion costocondral ( calcif/ debilidad) Debilidad M accesoriosTASAS DE FLUJOS VEF - 1  70% Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
  • 20. Sistema Respiratorio  PAO2 (=)  PaO2: cae 0.31 mmhg/ año  Cao2 / Sao2  disminuyen  Depresión de centros respiratorios a hipoxia e hipercapnia Oxigenación GC Vol cierre Área de intercambio Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
  • 21. Sistema Renal Perdida de 10% de parenquima por decada Perdida de 10% de flujo sanguineo renal por decada Perdida de 30- 50% TFG entre los 20 y 90 años Creatinina sérica disminuye producción •< masa muscular Depuracion de creatinina Deterioro función renal aumenta a > TAM Arterioescle rosis de la intima e hipertrofia de la media en arteriolas renales Menor rta a renina, angiotensina II y ON Limitación en la concentraci ón y dilución de orina Homeostasis del Na y otros electrolitos •Riesgo a deshidratación Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
  • 22. Sistema Hepático Volumen hepático: disminuye 30- 40% Flujo sanguíneo hepático: disminuye 10% por década Disminución de metabolismo hepático Cambios a nivel renal y hepatico: impacto importante sobre metabolismo y excresion de farmacos
  • 23. Sistema osteomuscular Columna vertebral: hiperlordosis = atrofia muscular/ Discos IV  altura 5 – 7 cm. Osteoporosis: mujeres  estrógenos Atrofia muscular  unidades motoras ( region tenar)  compensacion por axones colaterales  inactividad Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
  • 24. Composición corporal / Gasto energético  Obesidad de predominio abdominal  DBT  Tasa metabólica basal : Disminuida ( 1- 2% / decada 20 a 80)  Sistema simpático  termogénesis  obesidad 53 kcal/m2/talla  40 kcal/m2/talla / 33 kcal/m2/talla Pathophysiological changes in the elderly. Tonner P, Kampen J, Schols J. Best Practice & Research Clinical Anaesthesiology. 2003; 17 (2) 163 - 177
  • 25. Consideraciones Farmacocinéticas de medicaciones anestésicas Disminución de masa muscular y agua corporal total Aumento del tejido graso Mayor reservorio graso •benzodiazepinas , agentes volátiles , opioides, hipnóticos Vida media prolongada y eliminación lenta Acción prolongada Diminucion de ACT Menor volumen de distribucion de farmacos hidrosolubles Picos plasmaticos mas altos Efecto mayor Anesthesia for geriatric patients. Deiner S, Silverstein J. H. Minerva anestesiologica. 2011; 77:180-9
  • 26. Consideraciones Farmacocinéticas de medicaciones anestésicas Malnutrición Concentración de Albumina 20% < Mayor fracción libre de fármaco Efecto Mayor en anciano Anesthesia for geriatric patients. Deiner S, Silverstein J. H. Minerva anestesiologica. 2011; 77:180-9 Opioides Alteración R –/ aclaramiento / Vd Dosis: 50%
  • 27. Medicamentos Anestésicos RMND : GC, Q renal/hepatico  inicio y aclaramiento Unión meuromuscular: ok  revertir Halogenados: diminuyen requerimientos de MAC 6%/decada tras los 40 años.
  • 28. Estrategias perioperatorias: Delirium  farmacologicos y no farmacologicos Parkinson  continar medidacion, evitar antidopaminergicos BIS > 45 Neurológicas
  • 29. Estrategias perioperatorias Precarga: mantener e identificar adecuadamente respuesta a volumen. Ritmo Sinusal: patada auricular TAM > 75 mmhg. Cardiovasculares:
  • 30. Estrategias perioperatorias Preoxigenación adecuada CRP: monitorizar FR, FC, Estado de conciencia pop. Titular adecuada Fio2 Respiratorios:
  • 31. Estrategias perioperatorias Valorar estado de hidratación previo a inducción. Pensar en hiponatremia. Titular y disminuir dosis de medicamentos. Recordar monitoria de la relajacion Renal y Hepático:
  • 32. Envejecer es como escalar una gran montaña; mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena…

Notas del editor

  1. El término "ancianos" se define como una referencia a una persona "vieja o el envejecimiento" (adjetivo), y el término 'envejecido' se utiliza para referirse a los que han "existido durante mucho tiempo, son muy antiguas, o que han se han envejecido" no existe un consenso general en cuanto a cuanta edada debe tener una persona para ser considerada anciana. tan recientemente como en 1875, la Sociedad friendly británica determinó todos los mayores de 50 años era viejo. en la naturaleza, para muchas especies, la supervivencia más allá de los años reproductivos es limitada, Sin embargo, en los seres humanos, dramáticos aumentos de la esperanza de vida han tenido lugar en el siglo anterior, de manera que la esperanza de vida promedio para los nacidos en los tiempos que corren, en cierta países pueden acercarse a 100 años, estas condiciones estan cambiando la edad en que se percibe esta viejo como en australia a los 70, mientras en ptros paises menos desarrollados como en africa a los 50…. Se vienen teniendo en cuenta otros factores como la perdidas de actividades laborales, o en la sociedad, que pierdan roles, o su capacidad funcional. La clase funcional no esta bn definida pero puede considerarse como el estado general de salud, coomorbilidades, estado cognitivo y nutricional, capacidades funcionales y psicologicas y ft econocmicos
  2. «envejecimiento de la población mayor», es decir, no solo serán más ancianos, sino que aumentarán sustancialmente el número de adultos mayores con una edad más avanzada
  3. La valoración de la reserva funcional en los ancianos se ha convertido en la piedra angular de todo plan anestésico y es, hoy por hoy, el marcador pronóstico por excelencia de morbilidad, mortalidad y recuperación de autonomía e independencia en la población geriátrica10. Por lo tanto, se reconoce que el objetivo más importante al realizar cualquier intervención en estos pacientes es recuperar el nivel de actividad e independencia previas a la cirugía y evitar algún grado de deterioro funcional La reserva funcional se puede definir como la diferencia entre los niveles basales de función de un órgano y los niveles máximos que se puedan alcanzar como consecuencia del estrés quirúrgico12. También se puede entender como el margen de homeostasis residual de que dispone el paciente para satisfacer el incremento en la demanda de función de órganos críticos en el perioperatorio Como se puede deducir, la reserva funcional depende en gran medida de la capacidad funcional y la mejor manera de valorar la capacidad funcional comienza con las actividades de la vida diaria. Estas actividades tienen tres esferas fundamentales: 1. física, es decir, la capacidad que tiene un individuo para ejecutar por sí solo las actividades básicas de la vida diaria como alimentarse, vestirse, bañarse, desplazarse y controlar esfínteres; 2. instrumental, que valora las habilidades y la capacidad de interactuar con el mundo: tomar el bus, manejar carro, hacer compras, manejar el dinero, hacer trabajo liviano, y 3. social, que refleja el dominio de sí mismo y del entorno: pertenecer a clubes, ir a fiestas y, en general, mantener procesos de socialización
  4. Pico de la funcion organica esta en la cuarta decada de la vida y esta se sostiene hasta la 6ta decada. Luego viene un proceso de descenso en la reserva funcional
  5. Glutamato principal NT de snc peso cerebral disminuye 0,1%/año entre los 20 a 60 años. (1375 g at age 20 and 1200 g at age 80) Materia gris: Corteza frontal y parietal menos en occipital y temporal. Hay una reducción generalizada de catecolaminas, dopamina, acetilcolina y otros neurotransmisores cerebrales, así como alteración en la velocidad de liberación, recaptación y lisis enzimática; estos cambios explicarían las alteraciones neurológicas presentes en la tercera edad y en enfermedades prevalentes, como la de Alzheimer y la de Parkinson. También se ha documentado disminución del flujo sanguíneo cerebral(10 a 20% respecto de la masa perdida) y del consumo metabólico de oxígeno aunque este tiende a estar acoplado con la perdida de masa, la autorreglacion permanece intacta. Esto se traduce en la presencia más frecuente de delirium o síndrome confusional agudo posoperatorio17, sobre todo cuando hay antecedentes de demencia y depresión, con un incremento en la susceptibilidad a la disfunción cognitiva sutil aunque persistente. Sin embargo, en general, las personas de edad avanzada sin patología cerebral degenerativa mantienen las funciones integradas del cerebro, como la inteligencia, la personalidad y la memoria, comparables a la de los adultos jóvenes Se produce degeneracion molecular mediado por ca que actua como un ion libre en el citosol que es utilizado por las mitocondrias para fosforilizacion oxidativa, cuando la mitocondria envejece este calcio no se usa tan eficientemente y por tanto produce alteracion de moleculas citosolicas. Neuronas  disminuyen de tamaño y pierden algunas dendritas = disminuyen sinapsis.
  6. Lo citado anteriormente puede explicar porque suceden estos cambios respecto de la accion de anestesicos en region periferica.
  7. Debido a la atrofia neurógena difusa y a la pérdida de fibras periféricas, se pueden afectar la conducción axonal y la capacidad de respuesta de los receptores beta-adrenérgicos y colinérgicos periféricos, y todo esto compromete la magnitud, rapidez y eficiencia de la homeostasis autonómica, que se traduce en los fenómenos descritos en la diapo. Ademas puede haber atrofia muscular por denervacion al tener menos axones, y dendritas las neuronas perifecicas.
  8. (disfuncion cognitiva postoperatoria)  déficit cognitivo, y del estado transitorio de conciencia y del animo. Mas estudiado en cirugías de ortopedia Puede durar dias y hasta varias semanas, y es causante de morbilidad que aumenta la estancia hospitalaria y costos.
  9. DPO es un cambio temporal agudo en la orientación y la cognición, mientras que DCPO es un impedimento más sutil y persistente en el rendimiento cognitivo, suele evaluar mediante pruebas formales. Conclusiones de la tabla: delirium mas estado de conciencia, DCPO con mas componente de memoria y atencion. el DCOP puede traer consigo mas depresion , y ser mas incidioso, el delirio compromete el ciclo del sueño mientras el DCOP no. Los tests son mas utiles en el DCPO.
  10. pacientes mayores de 60 años sometidos a cirugía mayor no cardíaca. fueron asignados al azar a general o regional anestesia. La función cognitiva se evaluó mediante cuatro pruebas neuropsicológicas a cabo antes de la operación y en 7 días y 3 meses después de la operación. DCPO se definió como una puntaje combinado Z> 1,96 o una puntuación Z> 1,96 en dos o más pruebas parámetros. A los 7 días, DCP se encontró en 37/188 pacientes (19,7%, [14,3-26,1%]) después de la anestesia general y en 22/176 (12,5%, [8,0-18,3%]) después de la anestesia regional, P¼0.06. después 3 meses, DCPO estaba presente en 25/175 pacientes (14,3%, [9,5-20,4%]) después de la anestesia general versus 23/165 (13,9%, [9,0-20,2%]) después de la anestesia regional, P¼0.93. La incidencia de la DCP después de 1 semana fue significativamente mayor después de la anestesia general cuando se excluyeron los pacientes que no recibieron la anestesia asignado: 33/156 (21.2% [15,0-28,4%]) frente a 20/158 (12,7% [7,9-18,9%]) (P¼0.04). La mortalidad fue significativamente mayor después de la anestesia general (4/217 vs 0/211 (P <0,05)). Conclusion: no hubo diferencias a largo plazo, la regional se asocio con menos mortalidad, y DCPO de forma temprana.
  11. Esta es cerca de 40% de las complicaciones fatales de los paciente mayores de 65 años. Cambios en la morfologia cardiaca: hipertrofia ventricular concentrica aumento de poscarga. numero de mocitos por apoptosis o necrosis Grosor de los miocitos Fibroblastos y matriz extracel  fibrosis intersticial  alteraciones de llenado ventricular.  en densidad de fibras de conducción y nodos (Fibrosis of the conduction system and loss of sinoatrial node cells increase the incidence of dysrhythmias, particularly atrial fibrillation and flutter. ) disminución de sensibilidad β
  12. El engrosamiento de la pared ventricular, junto con el incremento de la poscarga, llevan a una prolongación compensatoria de la contracción miocárdica a expensas del tiempo de llenado diastólico temprano y requiere de la contribución de la contracción auricular para mantener el llenado ventricular de fin de diástole. De hecho, mientras la contribución de la contracción auricular al llenado de fin de diástole en jóvenes es del 15%, en los viejos esta fracción se puede elevar hasta el 35%26. Por esta razón, un ritmo diferente al sinusal, en especial, la fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida, es mal tolerado por los pacientes geriátricos. La diastole es funcion de la auricula por lo cual cualquier alteracion del ritmo puede generar alteracion hemodinamica y edema pulmonar
  13. El cronotropismo esta comprometido por la poca respuesta de R – betadrenergicos. La hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo es responsable de la intolerancia a las fluctuaciones de la precarga, de tal manera que se presenta hipotensión por disminución, así sea moderada retorno venoso, bien sea por inadecuado reemplazo de líquidos o por bloqueo simpático en la anestesia conductiva. Por otro lado, la distensión de las cámaras cardiacas, por incremento súbito del retorno venoso o excesiva restitución de volumen, puede originar disfunción sistólica y edema pulmonar.
  14. Ejemplo de cambios en la presión sistólica a alteraciones en el volumen diastólico ventricular en un joven y en un paciente de edad avanzada. La presión sistólica es mucho más sensible a los cambios de volumen en el paciente de edad avanzada, con una pendiente mucho más pronunciada
  15. Los Niveles de catecolaminas en plasma después de la exposición a estímulos externos no se han demostrado q disminuyen con la edad. Si la densidad global de los receptores beta-adrenérgicos disminuye con la edad es todavía un cuestión de debate, pero la capacidad de respuesta beta-adrenoceptores indica una disminución en la afinidad del transmisor hacia estos receptores adrenérgicos. El Down-regulación y la disminución de la unión agonista de los receptores adrenérgicos podría ocurrir como un efecto de los niveles plasmáticos elevados de adrenalina (norepinefrina) en el envejecimiento. Adicionalmente, otros factores que contribuyen relacionadas con la edad han sido discutido, tales como alteraciones en loa cantidad de receptores adrenérgicos y los efectos de los receptores de mensaje inducida por los cambios en la señal transducccion de catecolaminas encontrarán una disminución máxima capacidad de respuesta en el aumento de la frecuencia cardíaca en los ancianos. Estos cambios pueden reflejarse en una pérdida del 20% de la frecuencia cardíaca durante el ejercicio dinámico cuando un hombre de 75 años de edad, se compara con un 25 años de edad.
  16. El envejecimiento se caracteriza por una pérdida de la retracción elástica de los pulmones y deficientes movimiento torácicos para inducir cambios de volumen intratorácic0s, resultando en un desplazamiento de la curva de presión-volumen a la izquierda. La distensibilidad pulmonar estática aumenta con la edad, mientras que la dinámica se vuelve más dependiente de la frecuencia. el volumen residual de un pte de 20 años de edad aumentará de 20% a casi 40% a la edad de 65 años, marcando un aumento de los volúmenes pulmonares que no serán ventilados durante la respiración normal. Al mismo tiempo, la capacidad vital disminuye con la edad. Pequeño volumen de cierre de las vías respiratorias aumenta en los ancianos. La cantidad de aire atrapado debido al cierre de la vía aérea pequeña puede exceder el volumen residual funcional en reposo en posición supina e incluso durante ventilacion espontanea, por lo tanto el aumento de la fracción de ventilación del espacio muerto anatómico y funcional reduce la eficacia de la eliminación de dióxido de carbono.
  17. Los primeros son factores que contribuyen a la disminucion de flujos pulmonares, y se comprobo ya que al medir a pacientes ancianos el VEF 1 se encontro que este estaba disminuido respecto de paciente jovenes  de 70 vs 80 o mas, y asi una persona de 70 tiene el doble de trabajo respiratorio que una de 30. Disminucion de masa muscular:  de la fuerza de musculos respiratorios: principalmente tipo II o de contraccion rapida de uniones neuromusculares Aplanamiento diafragmático: menos eficiente Caja torácica en forma de barril Disminución en altura de cuerpos vertebrales Calcificacion de estructuras cartilaginosas curvatura cifotica: aumento de diametro AP
  18. La PAO2 se mantiene igual durante la vida, pero la PaO2 si disminuye por disminución del GC, porque el área de intercambio disminuye en favor de su destrucción progresiva por la injuria continua, o por engrosamiento de la membrana. Cao2 / Sao2 caen como consecuencia de lo anterior. La disminución de la sensibilidad global de los centros respiratorios a la hipoxia y hipercapnia conduce a una respuesta ventilatoria a las obstrucción de las vías respiratorias a la insuficiencia cardíaca, e infecciones en los ancianos
  19. La perdida de masa es producida por glomeruolesclerosis, engrosamiento de la intima vascular, fibrosis del estroma, e infiltracion cronica de celulas inflamatorias, con lo que se produce la disminucion del flujo renal, y de la TFG. Sin embargo se entra en un estado de hiperfiltracion como mecanismo de adaptacion, sin embargo esto aumenta la presion intraglomerular con lo que se acelera la glomeruloesclerosis. La creatinina serica no es predictor confiable de la disminucion de la TFG ya que se produce menos ya que los ancianos tienen menos masa muscular, sin embargo una depueracion de creatinina si es mejor monitor de la misma. El bun si puede aumentar progresivamente. La disminucion de la capacidad de concentrar lleva a una de las ppales alteraciones electroliticas de los ancianos que es la hiponatremia.
  20. Llama la atencion que la disminucion de tamaño del higado permite sin embargo una gran reserva funcional, aunque estos cambios si impactan en el metabolismo y excresion de farmacos en ancianos. La biotransformacion de albumina, disminuye, y las colienterasas plasmaticas tambn.
  21. La perdida de la altura del cuerpo con el envejecimiento se produce debido a la tendencia de la columna cervical y torácica hacia hiperlordosis debido a la atrofia de los grupos de músculos de la espalda que suele erigir la columna vertebral. Además, hay una reducción en la altura de los discos intervertebrales debido a cambios en el contenido de colágeno y la arquitectura que se suman a una reducción en la altura de aproximadamente 5 a 7 cm cuando se comparan con la edad de los 20 años este en ocasiones aumenta las dificultades técnicas de anestesia. Osteoporosis espinal es un hallazgo frecuente en las mujeres de más edad, ya que estos se ven afectados por los bajos niveles de estrógeno que afectan la estructura, así como la remodelación de la esponjosa del hueso debido a la inactividad. Atrofia muscular: por perdida de unidadaes motoras se pierde la mitad de estas al compara la region tenar de adultos de 60-80 años comparados con 20 a 40 años. Compensado por axones colaterales, y esto lleva a pensar que la atrofia se presenta en relacion mas con la inactividad.
  22. Los valores son para un neonato, 20 años y 70 años. Se sabe que los niveles de norepinefrina en sangre son mayores, con lo que se espera mayor termogenesis, sin embargo debido a la disminucion de afinidad y transduccion en rta a las catecolaminas por los R – betadrenoreceptores, la termogenesis esta disminuida ademas que esta influenciada por la dieta que es pobre, y finalmente en muchos casos la obesidad (grasa que es energia acumulada se interpreta como reserva de calor por lo que tampoco se produce tanto calor)
  23. Los dos primeros pasos dejan como resultado una disminucion del agua corporal total  disminuye el Vd, con lo que las medicaiones pueden alcanzar altas concentraciones plasmaticas para medicamentos hidrosolubles, y lo contrario para los liposolubles  Todo esto afecta la vida media prolongandola y de esta forma asi su accion, a menos que el aclaramiento aumente concomitantemente ( pero ya sabemos que hay disminucion del metabolismo y excrecion por parte de higado y riñon)
  24. La albumiona tiende a unirse y transportar medicamentos acidos como bzd, barbituricos, pero estos pacientes suelen tener alteraciones en el gusto, y la alimentacion por lo que comunmente tienen malnutricion, y de esta forma hipoalbuminemia, por lo que queda mas fraccion libre del medicamento para actuar. Opioides: hay disminución de aclaramiento y Vd, con alteraciones farmacodinamicas en los R - Mas sensibles a su accion. Disminuye requerimientos de remifentanil, por disminucion de accion de estereasas  50% menos en un pte de 80 años que uno de 20 años.
  25. RMND: aunque las alteraciones fisiologicas sobre GC, y flijos renal y hepatico pueden causar un inicio mas lento, y ademas aclarmaiento menor, la sensibilidad de estos en la union neuromuscular es igual, por lo que se debe revertir de igual forma a estos pacientes
  26. Farmacologicas y no farmacologicas: haloperidol / señales ambientales mantenimiento de ciclo sueño vigilia (consulta con geriatra), EVITAR benzodiazepinas, deshidratacion, controlar de dolor, evitar atropina. Si parkinson instar a que tome la medicacion antes de la cx ya que no existen versiones EV. Si hace abstinencia a levodopa  rigidez muscular  dificultad en la ventilacion. Evitar fenotiazinas, metoclopramida, en crisis aguda atropina.
  27. Complicaicones respiratorias pop: se considera alto riesgo de desarrollarlas aquellas personas que se presentan con FR < de 10 o mayor de 25 min, FC mayor de 100, y alteracion del estado de conciencias.