SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON TRAUMA RAQUIMEDULAR AGUDO Anestesiología y reanimación. Universidad de Antioquia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GENERALIDADES Giraldo UH. Trauma raquimedular. Ed UdeA; 1999.
EPIDEMIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EPIDEMIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuidados pulmonares, nutrición, rehabilitación Costo anual: 5.6 billones de dólares EPIDEMIOLOGÍA ¡No todas las lesiones son obvias! Pronóstico: manejo inicial Sospecha: mecanismo del trauma /  lesiones asociadas
LESIÓN MEDULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOLOGÍA MEDULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORREGULACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FISIOPATOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FISIOPATOLOGÍA Hipotensión, hipoxia, hipercoagulabilidad o hipertermia
LESIÓN MEDULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anesthesiol Cin 2002; 40: 111 Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003;  15 (3): 215–229
SHOCK NEUROGÉNICO ,[object Object],[object Object],Anesthesiol Cin 2002; 40: 111 Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003;  15 (3): 215–229 Monitoría invasiva LEV Vasopresores
CLASIFICACIÓN DE ASIA  (Asociación Americana de Trauma Espinal ) GRADO DESCRIPCIÓN INCIDENCIA % DESCENLACE A Lesión motora y sensitiva completa 25 10-15% pasan a B-D, 3% D B Función sensitiva preservada,  sin función motora 15 54% pasan a C-D C Función motora < 3/5 > 50% músculos 10 D Función motora > 3/5 30 E Función motora y sensitiva normal
LESIÓN MEDULAR CÉRVICO MEDULAR Paro respiratorio Hipotensión  Compromiso motor MsSs > MsIs CORDÓN ANTERIOR Pérdida motora, temperatura y dolor.  Conserva la propiocepción CORDÓN CENTRAL Daño motor MsSs > MsIs Con alteraciones dolor y temperatura  dermatomas cérvico-torácicos CORDÓN POSTERIOR Pérdida de la propiocepción BROWN SÉQUARD Parálisis ,pérdida de propiocepción, tacto ipsilateral  y pérdida contralateral de dolor y temperatura CONO MEDULAR Paraparesia espástica, disfunción de esfínteres, pérdida sensitiva sacro
EFECTOS CARDIOVASCULARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003; 15 (3): 215–229
EFECTOS CARDIOVASCULARES ,[object Object],[object Object],[object Object],Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003; 15 (3): 215–229
EFECTOS CARDIOVASCULARES Olga Shatz, et al. Contemporary Critical Care 2005; 7 (3): 1 -10 Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003; 15 (3): 215–229 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Otros: Cx prolongada, prono, Ca Mecánicos Evitar hipotensión LEV, GRE,  DA, NE, fenilefrina
EFECTOS RESPIRATORIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Falla respiratoria: FR de mortalidad a los 3 m PEEP
OTROS EFECTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROFILAXIS ISR Sonda vesical
OBJETIVO TERAPÉUTICO 1. Mantener la presión de perfusión de la médula.  Evitar la hipotensión, la hipoxemia y  la anemia. Journal of Neurosurgical Anesthesiology  2003 ;  15 (3): 215–229
2.  Descubrir y tratar oportunamente otras lesiones agregadas.  * Adecuado examen físico.   3.  Definir compromiso neurológico. OBJETIVO TERAPÉUTICO Journal of Neurosurgical Anesthesiology  2003 ;  15 (3): 215–229
MANEJO INICIAL Journal of Clinical Anesthesia (2005) 17, 640–649 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NECESIDAD DE INTUBACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guidelines for the management of acute cervical spine and spinal cord injuries.  Clin Neurosurg 49:407–498, 2002 .
TRAUMA CERVICAL EVALUACIÓN RADIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anesthesiology2006; 104: 1293-318 ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],S: 99% E:  12,9% VPN: 99,8%  TRAUMA CERVICAL EVALUACIÓN RADIOLÓGICA National Emergency X-Radiography Utilization Study (NEXUS) ANNALS OF EMERGENCY MEDICINE 38:1  JULY 2001
TRAUMA CERVICAL EVALUACIÓN RADIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios de inestabilidad  columna cervical adultos: Anesthesiology 2006;104:1293-318 Journal of Clinical Anesthesia (2005) 17, 640–649 LESIÓN NEUROLÓGICA, DEFORMIDAD, DOLOR
 
RADIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TAC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RMN
MANEJO INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIPERREFLEXIA AUTONÓMICA “ Disrreflexia autonómica”, “crisis hipertensiva autónoma” , “síndrome vegetativo de disfunción visceral”, “reflejo en masa” •  Lesión ↑ T6 (T8–T10).  •  2 ó 3 semanas tras el episodio agudo Respuesta a estímulo cutáneo, visceral o quirúrgico •  Crisis hipertensiva y bradicardia •  Incremento del sangrado quirúrgico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HIPERREFLEXIA AUTONÓMICA
MANEJO INICIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN PREOPERATORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EVALUACIÓN PREOPERATORIA
MANEJO VÍA AÉREA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Atropina o glicopirrolato
MOVILIZACIÓN ESPINAL EN INTERVENCIONES DE VÍA AÉREA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las maniobras en VA generan movimiento dentro de un rango fisiológico. ¿Impacto? Anesthesiology 2006;104: 1293-318
OPCIONES DE MANEJO VA POSICIÓN NEUTRA MOVIMIENTO ESPINAL MÍNIMO REFLEJOS PROTECTORES INTACTOS EVALUACIÓN AL TERMINAR POSICIONAMIENTO DESPIERTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anesthesiology2006; 104: 1293-318 J Trauma 2003; 55: 162-79
Anestesiólogos expertos Rápida, sin necesidad de dispositivos especiales Anesthesiology 2006; 104: 1293-318 RECOMENDADA EN  CASOS DE URGENCIA O EMERGENCIA *  Des p ierto . OPCIONES DE MANEJO VA LARINGOSCOPIA DIRECTA Estabilización en línea
Anesthesiology   2006;104:1293-318 El manejo de la vía aérea debe escogerse de acuerdo a las características del paciente y a las habilidades del operador. OPCIONES DE MANEJO VA
MÁSCARA LAR Í NGEA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MONITORÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONSIDERACIONES POP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CX COLUMNA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESCOLIOSIS
COLUMNA CERVICAL Procedimientos de  columna cervical anterior: Parálisis transitoria de las cuerdas vocales (6.4 %) Ceguera postoperatoria:  •  Neuropatía óptica isquémica •  Oclusión de la arteria central de la retina Smith-Hammond: Spine 2000. Afelbaum RI: Spine 2004 Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003; 15 (3): 215–229

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Diana Renteria Oloño
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Ivan Vojvodic Hernández
 
Atls
Atls Atls
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costalesGina Curiel
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
Esus Utria Munive
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
Oscar Toro Vasquez
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Mei-ling Abou Assali
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL Trauma toracico ATLS. MANEJO  INICIAL
Trauma toracico ATLS. MANEJO INICIAL
 
Atls
AtlsAtls
Atls
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Politrauma
PolitraumaPolitrauma
Politrauma
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
Manejo Inicial Paciente Politraumatizado (ATLS)
 
Fracturas costales
Fracturas costalesFracturas costales
Fracturas costales
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
Shock (atls)
Shock (atls)Shock (atls)
Shock (atls)
 
Trauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLSTrauma de cuello ATLS
Trauma de cuello ATLS
 
7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular7. trauma raquimedular
7. trauma raquimedular
 
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
Traumatismo raquimedular. Neurocirugía.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 

Destacado

TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTETRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
Graciali Rangel
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
fedsalud
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervicaljmterry24
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Orlando Campuzano
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
Sergio Butman
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularEquipoURG
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
Daniela Konrad Segura
 
Traumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoTraumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niño
Yuriy Kurnat
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
Miguel Rodrifuez
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptGabito Cordova
 
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Lizbet Marrero
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en fallaVentilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
David Barreto
 
Ultrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelarUltrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelar
Hercules Antonio Kozorosky Junior
 
Choque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatríaChoque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatría
David Barreto
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
David Barreto
 
Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
Jorge A. Sánchez-Duque
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
catalinarioss
 

Destacado (20)

Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTETRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
TRAUMA RAQUIMEDULAR. GENERALIDADES Y MANEJO DEL PACIENTE
 
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma RaquimedularManejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
 
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma CervicalManejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
Manejo De La VíA AéRea En Trauma Cervical
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Clase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma RaquimedularClase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma Raquimedular
 
Trauma Raquimedular
Trauma RaquimedularTrauma Raquimedular
Trauma Raquimedular
 
Traumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoTraumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niño
 
Calcioantagonistas
CalcioantagonistasCalcioantagonistas
Calcioantagonistas
 
Shock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.pptShock septico neonatal.ppt
Shock septico neonatal.ppt
 
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
Trauma cervical niño. Enfoque Radiológico Inicial.
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en fallaVentilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
 
Ultrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelarUltrassonografia transfontanelar
Ultrassonografia transfontanelar
 
Choque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatríaChoque neurogénico en pediatría
Choque neurogénico en pediatría
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
 
Bloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcioBloqueadores de canales de calcio
Bloqueadores de canales de calcio
 
Choque neurogenico
Choque neurogenicoChoque neurogenico
Choque neurogenico
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 

Similar a trauma raquimedular

TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicoanestesiologia
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10nachirc
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoJesus M Quintero
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DXINSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
AllenFuentes2
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Pablo Castillo
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaanestesiahsb
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
An He
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
Julián Vega Adauy
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
junior alcalde
 

Similar a trauma raquimedular (20)

enfermedad carotidea
enfermedad carotideaenfermedad carotidea
enfermedad carotidea
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
trauma craneo encefalico
trauma craneo encefalicotrauma craneo encefalico
trauma craneo encefalico
 
Neurointervencionismo
NeurointervencionismoNeurointervencionismo
Neurointervencionismo
 
Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida Anestesia en cirugías de carótida
Anestesia en cirugías de carótida
 
24-11-10
24-11-1024-11-10
24-11-10
 
aneusrisma cerebral
aneusrisma cerebralaneusrisma cerebral
aneusrisma cerebral
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DXINSUFICIENCIA ARTERIAL  AGUDA Y CRONICA DX
INSUFICIENCIA ARTERIAL AGUDA Y CRONICA DX
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Incidentes transoperatorios
Incidentes transoperatoriosIncidentes transoperatorios
Incidentes transoperatorios
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Miocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertróficaMiocardiopatia hipertrófica
Miocardiopatia hipertrófica
 
Enfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular xEnfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular x
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 

Más de anestesiologia

paciente Neurocrítico
paciente Neurocríticopaciente Neurocrítico
paciente Neurocríticoanestesiologia
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesiaanestesiologia
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioanestesiologia
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealanestesiologia
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copiaanestesiologia
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneanoanestesiologia
 
recostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibularesrecostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibularesanestesiologia
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoanestesiologia
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoanestesiologia
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoanestesiologia
 
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
Caso Clinico  ReseccióN TraquealCaso Clinico  ReseccióN Traqueal
Caso Clinico ReseccióN Traquealanestesiologia
 

Más de anestesiologia (17)

Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
paciente Neurocrítico
paciente Neurocríticopaciente Neurocrítico
paciente Neurocrítico
 
neurointervencionismo
neurointervencionismoneurointervencionismo
neurointervencionismo
 
neurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesianeurofisiología y anestesia
neurofisiología y anestesia
 
Diabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junioDiabetes y anestesia 2010 junio
Diabetes y anestesia 2010 junio
 
Intercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraquealIntercambiadores de tuboendotraqueal
Intercambiadores de tuboendotraqueal
 
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2   CopiaEvaluacióN De La VíA AéRea2   Copia
EvaluacióN De La VíA AéRea2 Copia
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma EncefalocraneanoAnestesia En Trauma Encefalocraneano
Anestesia En Trauma Encefalocraneano
 
recostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibularesrecostruccion 3D fracturas mandibulares
recostruccion 3D fracturas mandibulares
 
Urgencias Neonatales
Urgencias NeonatalesUrgencias Neonatales
Urgencias Neonatales
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
 
Anestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTicoAnestesia En Trasplante HepáTico
Anestesia En Trasplante HepáTico
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
 
Cardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazoCardiopatia Congenita en el embarazo
Cardiopatia Congenita en el embarazo
 
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
Caso Clinico  ReseccióN TraquealCaso Clinico  ReseccióN Traqueal
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
 
DERIVACIÓN SUBMENTAL
DERIVACIÓN SUBMENTALDERIVACIÓN SUBMENTAL
DERIVACIÓN SUBMENTAL
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

trauma raquimedular

  • 1. ANESTESIA PARA EL PACIENTE CON TRAUMA RAQUIMEDULAR AGUDO Anestesiología y reanimación. Universidad de Antioquia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Cuidados pulmonares, nutrición, rehabilitación Costo anual: 5.6 billones de dólares EPIDEMIOLOGÍA ¡No todas las lesiones son obvias! Pronóstico: manejo inicial Sospecha: mecanismo del trauma / lesiones asociadas
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE ASIA (Asociación Americana de Trauma Espinal ) GRADO DESCRIPCIÓN INCIDENCIA % DESCENLACE A Lesión motora y sensitiva completa 25 10-15% pasan a B-D, 3% D B Función sensitiva preservada, sin función motora 15 54% pasan a C-D C Función motora < 3/5 > 50% músculos 10 D Función motora > 3/5 30 E Función motora y sensitiva normal
  • 14. LESIÓN MEDULAR CÉRVICO MEDULAR Paro respiratorio Hipotensión Compromiso motor MsSs > MsIs CORDÓN ANTERIOR Pérdida motora, temperatura y dolor. Conserva la propiocepción CORDÓN CENTRAL Daño motor MsSs > MsIs Con alteraciones dolor y temperatura dermatomas cérvico-torácicos CORDÓN POSTERIOR Pérdida de la propiocepción BROWN SÉQUARD Parálisis ,pérdida de propiocepción, tacto ipsilateral y pérdida contralateral de dolor y temperatura CONO MEDULAR Paraparesia espástica, disfunción de esfínteres, pérdida sensitiva sacro
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. OBJETIVO TERAPÉUTICO 1. Mantener la presión de perfusión de la médula. Evitar la hipotensión, la hipoxemia y la anemia. Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003 ; 15 (3): 215–229
  • 21. 2. Descubrir y tratar oportunamente otras lesiones agregadas. * Adecuado examen físico. 3. Definir compromiso neurológico. OBJETIVO TERAPÉUTICO Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003 ; 15 (3): 215–229
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. HIPERREFLEXIA AUTONÓMICA “ Disrreflexia autonómica”, “crisis hipertensiva autónoma” , “síndrome vegetativo de disfunción visceral”, “reflejo en masa” • Lesión ↑ T6 (T8–T10). • 2 ó 3 semanas tras el episodio agudo Respuesta a estímulo cutáneo, visceral o quirúrgico • Crisis hipertensiva y bradicardia • Incremento del sangrado quirúrgico
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Anestesiólogos expertos Rápida, sin necesidad de dispositivos especiales Anesthesiology 2006; 104: 1293-318 RECOMENDADA EN CASOS DE URGENCIA O EMERGENCIA * Des p ierto . OPCIONES DE MANEJO VA LARINGOSCOPIA DIRECTA Estabilización en línea
  • 41. Anesthesiology 2006;104:1293-318 El manejo de la vía aérea debe escogerse de acuerdo a las características del paciente y a las habilidades del operador. OPCIONES DE MANEJO VA
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. COLUMNA CERVICAL Procedimientos de columna cervical anterior: Parálisis transitoria de las cuerdas vocales (6.4 %) Ceguera postoperatoria: • Neuropatía óptica isquémica • Oclusión de la arteria central de la retina Smith-Hammond: Spine 2000. Afelbaum RI: Spine 2004 Journal of Neurosurgical Anesthesiology 2003; 15 (3): 215–229

Notas del editor

  1. Los pacientes con lesión medular en columna cervical, pueden presentar edema pulmonar como complicación de la actividad simpática masiva en la circulación pulmonar que induce daño al endotelio capilar pulmonar y disfunción miocárdica. Respiratory failure is an independent predictor of 3-month mortality
  2. Because the spinal cord is susceptible to secondary injury in the same way that brain tissue is, early therapy of the patient with SCI is focused on preservation of adequate perfusion to the injured cord. Hypoxemia must be avoided at all costs, and mean arterial pressure should be maintained at a normal to high level. These goals may be difficult to achieve in the patient with acute SCI because airway management will be significantly complicated by the presence of an unstable spinal injury, and support of perfusion pressure will depend on reversing the negative inotropy and inappropriate vasodilatation caused by spinal shock.
  3. Airway obstruction is rapidly fatal and must be corrected at once in any patient. Because bony or ligamentous injury of the spinal column may not be readily apparent, the initial maneuvers for ensuring airway patency should displace the cervical spine as little as possible. the effects of sustained hypoxia are so devastating that establishment of a secure airway Esta contraindicado alinear la cabeza en posición neutra cuando al hacerlo provoque: - Incremento del dolor. - Inicio o incremento de déficit neurológico. - Compromiso de la vía aérea o de la ventilación. Espasmo de los músculos del cuello
  4. El deterioro neurológico, luego del manejo de la VA (ITE urgente) es infrecuente; aún en pacientes de alto riesgo.
  5. 85% de pacientes con lesión encima de T6 Reflejos vasculares autonómicos Semanas o años después de Tx Respuesta simpática masiva a estímulos Vasoconstricción por debajo de la lesión Vasodilatación por encima de la lesión Bradicardia, hipertensión, espasticidad, hiperreflexia, rubor y cefalea Manejo: Cese de estímulos antihipertensivos, Epidural o espinal
  6. Trimetafán guanetidina: bloqueo alfa (fentolamina trimetaán, guanetidina, bloqueo alfa (fentolamina, fenoxibenzamina)