SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Diego Aviña Pérez residente de 
2do año de anestesiología.
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 El GC aumenta con 
mayor rapidez en el 
2do trimestre. 
 Las presiones de 
llenado centrales 
(PVC,PA,Ppcuña) 
permanecen normales. 
 El volumen diastólico 
del VI esta aumentado. 
La hipertrofia y 
dilatación pueden 
permitir aumento del 
volumen sin un 
incremento de la 
presión. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
VARIABLE CAMBIO TASA (%) 
Gasto cardiaco  40 
Volumen sistólico  0 a 30 
Frecuencia cardiaca  15 
Presión arterial sistólica  0 a 5 mmHg 
Presión arterial diastólica  10 a 20 mmHg 
Resistencia arterial periférica total  15 
Presión venosa central + 0 
Presión pulmonar en cuña - 0 
Fracción de eyección - 0 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Volumen sanguíneo: 
 Aumenta 35%. 
 [ ] 
mineralocarticoides 
 aumento de la 
retención de agua y 
sodio. 
 Prostaglandinas y 
progesterona  
vasodilatación. 
 Cortocircuito 
placentario  
retención de agua y 
sodio. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 TAMAÑO Y 
VASCULARIDAD 
DEL UTERO 
 Flujo sanguíneo 
uterino esta por arriba 
de 20-40 veces mas. 
 20% del GC. 
 Sistema de baja 
presión 
 Aumento de tamaño 
de útero comprime 
estructuras vasculares 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 TONO VASCULAR 
 Disminuye capacidad de 
respuesta a vasopresores y 
cronotrópicos. 
 Prostaglandinas inhiben la 
respuesta 
 Embarazo dosis-dependiente. 
 Adrenalina, noradrenalina 
,isoproterenol y 
angiotensina II. 
 Vasos uterinos responden 
menos a las catecolaminas. 
 Efedrina muestra mejor 
seguridad 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Ingurgitación 
del plexo de 
Battson 
 *técnica de gota 
colgante poco 
útil. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 VIA 
RESPIRATORIA 
ALTA. 
 Mucosas 
edematosas. 
 Predisposición a 
hemorragia por 
trauma por sondas 
nasogástricas o 
tubo endotraqueal. 
 Tubo endotraqueal 
0.6mm menos. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 MECANICA 
VENTILATORIA 
 Útero desplaza el 
diafragma. 
 CFR esta disminuida. 
 CPT, CPV, CPI sin cambios 
x ampliación subcostal y 
aumento de diámetro 
antero posterior de la caja 
torácica. 
 Incremento del consumo 
de oxigeno se compensa 
por un aumento del 70% 
de la ventilación alveolar al 
termino. 
 Prostaglandinas aumentan 
la respuesta a dióxido de 
carbono. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
Variable Cambio Tasa % 
Ventilación por minuto  50 
Ventilación alveolar  70 
Volumen de ventilación pulmonar  40 
Frecuencia ventilatoria  15 
Volumen de cierre ± 0 
Resistencia de las vías respiratorias  36 
Capacidad vital ± 0 
Capacidad pulmonar inspiratoria ± 0 
Capacidad funcional residual  20 
Capacidad pulmonar total ± 0 
Volumen de reserva espiratoria  20 
Volumen residual  20 
Consumo de oxígeno  20 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 INTERCAMBIO DE 
GASES 
 Alcalosis respiratoria 
 Excreción renal de 
bicarbonato para 
compensar. 
 Mejora la oxigenación. 
 Zona apical mejor 
ventiladas y 
perfundidas 
Variable Sin embarazo EMBARAZO 
PH 7.38 --- 7.42 7.38 --- 7.42 
PO2 90 ---- 100 100 ---- 110 
PCO2 35 ----- 45 28 ----- 32 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Progesterona  
disminuye motilidad, 
absorción y presión EEI. 
 [ ] alta gastrina  + 
acidez 
 Útero crecido aumenta 
presión intragastrica y 
disminuye el Angulo 
oblicuo de la unión 
gastroesofagica lo que 
aumenta reflujo. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Anemia por dilución. 
 Viscosidad y 
contenido de oxigeno 
disminuyen. 
 PTL, factor VII, X ,XII, 
y fibrinógeno es alto. 
 albumina y alfa 1 
glicoproteína es baja. 
 Disminuye la presión 
coloidosmotica leve 
 Colinesterasa 
plasmática disminuye 
el 20%. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
Variable Cambio Tasa % 
Volumen sanguíneo  35 
Volumen plasmático  45 
Volumen eritrocitario  20 
BUN  33 
Colinesterasa plasmática  20 
Proteínas totales  18 
Proteína  7 
Albumina  14 
Globulina ± 0 
TGO, TGP,DHL  
Colesterol  
FA (x placenta)  
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 ½ del 2do trimestre: 
aumenta FSR 80%, al 
termino desciende. 
 16 SDG GFR aumenta 50% 
 La depuración de creatinina 
aumenta. 
 Alteración en la reabsorción 
tubular, lo que ocasiona 
glucosuria 
 [ ]alta de aldosterona, 
cortisol y lactogeno 
placentario. 
 Progesterona : dilatación de 
la pelvis renal. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Alteraciones del animo 
 Estrés y ansiedad. 
 La progesterona y las 
endorfinas endógenas 
actúan como 
neurotransmisores y 
analgésicos. 
 Estas disminuyen la CAM 
de los halogenados. 
 Aumenta la difusión de 
AL en la vía epidural 
 Se absorben mejor los AL 
por aumento de presión 
en el peridural. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Hormona relaxina 
por placenta  
relajación 
generalizada. 
 Ablandamiento 
generalizado de la 
colágena vertebral. 
 aumenta la 
lordosis lumbar. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 DERMATOLÓGICO. Cloasma, línea morena. 
 MAMARIO: crecimiento, cuello corto, 
obesidad, dificultad para laringoscopia. 
 OCULAR: progesterona y relaxina disminuye 
la PIC, y la Gonadotrofina coriónica humana 
disminuye la formación de humor acuoso. 
 Retina : predisposición a desprendimientos y 
hemorragias. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 ABSORCION: 
 Saliva PH disminuye 
incluso hasta 6, si hay 
hiperémesis gravídica. 
 Aumenta la produccion de 
moco gástrico lo que 
aumenta el PH gástrico. 
 La motilidad gástrica 
disminuye, el medicamento 
permanece mas tiempo en 
contacto con la mucosa. 
 IM: esta aumentada por 
vasodilatación y GC alto 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Vd mayor. 
 V3 mayor. 
 Disminuye la albumina 
de 4.2 a 3.6 al igual que la 
alfa 1 glicoproteína acida. 
 Aumentan los ácidos 
grasos libres 
 Mayor fracción de 
medicamentos libre 
mayor riesgo de 
transferencia a feto. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 CYP3A4 Actividad 
acelerada. 
 CYP1A2 Esta disminuida, 
(diacepam y cafeína) 
 Mejor flujo sanguíneo 
hepático. 
 Menos actividad de 
heparinas 
 Anti comiciales requieren 
dosis mayores. 
 Mayor sensibilidad 
hepatotoxica de la 
tetraciclina y eritromicina. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 Aumenta flujo renal 
 Aumenta aclaramiento. 
 PH urinario mas alcalino  
aumenta la eliminación de 
fármacos ácidos 
(barbitúricos, sulfonamidas, 
ASA y otros) 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 SISTEMA CARDIOVASCULAR 
 GC aumenta 2 veces mas durante 
el TP activo. 
 el mayor incremento se observa en 
el postparto. 
 CAUSAS: 
 1. dolor y ansiedad.  taquicardia 
y aumento VSC 
 2. contracciones uterinas  
autotransfusión cíclica  aumento 
de Poscarga x mecanismo de 
Frank-Starling. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 APARATO RESPIRATORIO 
 Alcalosis respiratoria. 
 Hiperventilación. 
 Respuesta vascular del útero a hipocapnia vasoconstricción 
y decremento subsiguiente del riego sanguíneo placentarios. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 EFECTOS METABOLICOS. 
 Acidosis metabólica por: 
 Trabajo de parto prolongado 
+ hidratación insuficiente. 
Aumento de lactato y 
piruvato. 
 Actividad muscular, 
liberación de acido láctico. 
 Alcalemia materna 
contribuye a la formación de 
ácidos. 
 Aumenta la liberación de 
adrenalina, noradrenalina y 
cortisol. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 GC aumenta en el 
posparto por 
autotransfusión, 
involución uterina 
(contracción sostenida) 
 500-750ml 
 2 a 4 semanas después el 
GC vuelve a lo normal. 
 2-3 semanas la 
ventilación alveolar 
vuelve a lo normal. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
 1- 3 semanas el Tasa 
de filtración 
glomerular vuelve a lo 
normal. 
 Fase diurética 
posparto que resuelve 
la anemia por dilución. 
 2-3 semanas resolución 
de alteraciones del 
vaciamiento gástrico. 
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.
David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. 
México 2002. pág. 5-21.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Jose Olmedo
 
Fisiología y embarazo
Fisiología y embarazoFisiología y embarazo
Fisiología y embarazo
JOAQUIN DE LA PENA
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
laurita_kairos809
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
amo_cf
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
edgar mereles
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
Denisse Bolaños Carrillo
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
vadriana
 
Sufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal AgudoSufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal Agudo
Enf24
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
azurachancruz
 
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
laurita_kairos809
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
pamelarojaspalacio
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
Fernando Delgado
 
7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal
Felipe Flores
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
Sergio Felix Castillo
 
Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
Erickmar Morales-Medrano
 
Cambios fisiologicos en la gestacion
Cambios fisiologicos en la gestacionCambios fisiologicos en la gestacion
Cambios fisiologicos en la gestacion
Universidad nacional de Piura
 
Modificaciones GravíDicas 2
Modificaciones GravíDicas 2Modificaciones GravíDicas 2
Modificaciones GravíDicas 2
guest2eda1c
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
Powerosa Haku
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo   genitourinarioCambios fisiológicos del embarazo   genitourinario
Cambios fisiológicos del embarazo genitourinario
 
Fisiología y embarazo
Fisiología y embarazoFisiología y embarazo
Fisiología y embarazo
 
1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo1. Cardiovascular en el embarazo
1. Cardiovascular en el embarazo
 
Embarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatosEmbarazo normal por aparatos
Embarazo normal por aparatos
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
Cambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazadaCambios fisiologicos de la embarazada
Cambios fisiologicos de la embarazada
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Sufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal AgudoSufrimiento Fetal Agudo
Sufrimiento Fetal Agudo
 
Sufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudoSufrimiento fetal agudo
Sufrimiento fetal agudo
 
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
4. Hematologicos Y Plasma en el embarazo
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Respuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxiaRespuesta fetal a la hipoxia
Respuesta fetal a la hipoxia
 
7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal7° Terminologia de monitoreo fetal
7° Terminologia de monitoreo fetal
 
Cambios en el embarazo
Cambios en el embarazoCambios en el embarazo
Cambios en el embarazo
 
Modificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicasModificaciones fisio gravidicas
Modificaciones fisio gravidicas
 
Cambios fisiologicos en la gestacion
Cambios fisiologicos en la gestacionCambios fisiologicos en la gestacion
Cambios fisiologicos en la gestacion
 
Modificaciones GravíDicas 2
Modificaciones GravíDicas 2Modificaciones GravíDicas 2
Modificaciones GravíDicas 2
 
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El EmbarazoCambios FisiolóLogicos En El Embarazo
Cambios FisiolóLogicos En El Embarazo
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
S U F R I M I E N T O F E T A L
S U F R I M I E N T O  F E T A LS U F R I M I E N T O  F E T A L
S U F R I M I E N T O F E T A L
 

Destacado

Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazo
Edgar Pazmino
 
Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazo
Alejandro Lindarte
 
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Sandra Jaramillo
 
Cambios fisiologicos en el anciano alvaro
Cambios fisiologicos en el anciano alvaroCambios fisiologicos en el anciano alvaro
Cambios fisiologicos en el anciano alvaro
Alvaro Roldan
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Kevin Daniel Valenzuela
 
Farmacologia y placenta
Farmacologia y placentaFarmacologia y placenta
Farmacologia y placenta
Karem Martinez
 
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Anestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricasAnestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricas
Hugo Bustamante
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazada
beatrizc61
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
koki castro
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesia
hadoken Boveri
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
Karem Martinez
 
Anestesia enembarazada para procedimientos no obstetricos
Anestesia enembarazada para procedimientos no obstetricosAnestesia enembarazada para procedimientos no obstetricos
Anestesia enembarazada para procedimientos no obstetricos
Veronica Fernandez
 
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresoresPaso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Isniel Muñiz
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Anestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetricaAnestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetrica
dradesireeanestesia
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Juan Carlos Vaquen
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Juan Diego
 

Destacado (20)

Fisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazoFisiología materna emabarazo
Fisiología materna emabarazo
 
Farmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazoFarmacocinetica en el embarazo
Farmacocinetica en el embarazo
 
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
Analgesia  Neuroaxial para  trabajo de partoAnalgesia  Neuroaxial para  trabajo de parto
Analgesia Neuroaxial para trabajo de parto
 
Cambios fisiologicos en el anciano alvaro
Cambios fisiologicos en el anciano alvaroCambios fisiologicos en el anciano alvaro
Cambios fisiologicos en el anciano alvaro
 
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. IIAnalgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
Analgesia y Anestesia Obstétricas Conalep Ags. II
 
Farmacologia y placenta
Farmacologia y placentaFarmacologia y placenta
Farmacologia y placenta
 
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
 
Anestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricasAnestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricas
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
Vía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazadaVía aérea en la embarazada
Vía aérea en la embarazada
 
Anestesia En Obstetricia
Anestesia En ObstetriciaAnestesia En Obstetricia
Anestesia En Obstetricia
 
Placenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesiaPlacenta, fármacos y anestesia
Placenta, fármacos y anestesia
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
 
Anestesia enembarazada para procedimientos no obstetricos
Anestesia enembarazada para procedimientos no obstetricosAnestesia enembarazada para procedimientos no obstetricos
Anestesia enembarazada para procedimientos no obstetricos
 
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresoresPaso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
Paso transplacentario drogas anestesicas, vasopresores
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Anestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetricaAnestesia embarazada cir_no_obstetrica
Anestesia embarazada cir_no_obstetrica
 
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazoFarmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
Farmacocinetica de los medicamentos en el embarazo
 
Fisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentariaFisiologia fetoplacentaria
Fisiologia fetoplacentaria
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 

Similar a Cambios fisiologicos durante el embarazo

CAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGI
CAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGICAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGI
CAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGI
Leon Carmona
 
Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal
SunnYatsen
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&FisiopatologyTrastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Eliana Cordero
 
13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
ViridianaBarrionuevo
 
CIRCULACION FETAL CLASE.pptx
CIRCULACION   FETAL CLASE.pptxCIRCULACION   FETAL CLASE.pptx
CIRCULACION FETAL CLASE.pptx
NoOrtiz5
 
EOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptx
EOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptxEOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptx
EOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptx
EduinOmar1
 
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatologíaAnestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatología
guadalupe Mamani Mamani
 
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas SistémicasModificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Paola Torres
 
Retardo Crecimiento Class
Retardo Crecimiento ClassRetardo Crecimiento Class
Retardo Crecimiento Class
jenniefer
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
CFE.pptx
CFE.pptxCFE.pptx
CFE.pptx
Quia Manzano
 
Farmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiacaFarmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiaca
Universida de Cartagena
 
GASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptx
GASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptxGASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptx
GASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptx
AlejandraParra647668
 
Cardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular Surgery
Cardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular SurgeryCardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular Surgery
Cardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular Surgery
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
Bernardoavs
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
--°Diureticos 2021.pptx
--°Diureticos  2021.pptx--°Diureticos  2021.pptx
--°Diureticos 2021.pptx
idajimenez1
 
Sangrado en el primer trimestre.pptx
Sangrado en el primer trimestre.pptxSangrado en el primer trimestre.pptx
Sangrado en el primer trimestre.pptx
ElginTunMagaa
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Arianna Crachiolo
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
EdgarEmmanuelCastill
 

Similar a Cambios fisiologicos durante el embarazo (20)

CAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGI
CAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGICAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGI
CAMBIOS FISIOLOGICOS MATERNOS GINECOLOGI
 
Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal Síndrome compartiméntal abdominal
Síndrome compartiméntal abdominal
 
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&FisiopatologyTrastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
Trastorno Hipertensivo del Embarazo, Etiology&Fisiopatology
 
13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
13. Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica.pptx
 
CIRCULACION FETAL CLASE.pptx
CIRCULACION   FETAL CLASE.pptxCIRCULACION   FETAL CLASE.pptx
CIRCULACION FETAL CLASE.pptx
 
EOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptx
EOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptxEOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptx
EOSB FISIOLOGIA MATERNA.pptx
 
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatologíaAnestesia en ginecoobstetricia y perinatología
Anestesia en ginecoobstetricia y perinatología
 
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas SistémicasModificaciones Gravídicas Sistémicas
Modificaciones Gravídicas Sistémicas
 
Retardo Crecimiento Class
Retardo Crecimiento ClassRetardo Crecimiento Class
Retardo Crecimiento Class
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
CFE.pptx
CFE.pptxCFE.pptx
CFE.pptx
 
Farmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiacaFarmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiaca
 
GASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptx
GASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptxGASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptx
GASOMETRIA EN EMBARAZO [Autoguardado].pptx
 
Cardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular Surgery
Cardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular SurgeryCardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular Surgery
Cardiopulmonary Interactions in Pediatric Cardiovascular Surgery
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 
--°Diureticos 2021.pptx
--°Diureticos  2021.pptx--°Diureticos  2021.pptx
--°Diureticos 2021.pptx
 
Sangrado en el primer trimestre.pptx
Sangrado en el primer trimestre.pptxSangrado en el primer trimestre.pptx
Sangrado en el primer trimestre.pptx
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Cambios fisiologicos durante el embarazo

  • 1. Dr. Diego Aviña Pérez residente de 2do año de anestesiología.
  • 2. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 3.  El GC aumenta con mayor rapidez en el 2do trimestre.  Las presiones de llenado centrales (PVC,PA,Ppcuña) permanecen normales.  El volumen diastólico del VI esta aumentado. La hipertrofia y dilatación pueden permitir aumento del volumen sin un incremento de la presión. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 4. VARIABLE CAMBIO TASA (%) Gasto cardiaco  40 Volumen sistólico  0 a 30 Frecuencia cardiaca  15 Presión arterial sistólica  0 a 5 mmHg Presión arterial diastólica  10 a 20 mmHg Resistencia arterial periférica total  15 Presión venosa central + 0 Presión pulmonar en cuña - 0 Fracción de eyección - 0 David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 5.  Volumen sanguíneo:  Aumenta 35%.  [ ] mineralocarticoides  aumento de la retención de agua y sodio.  Prostaglandinas y progesterona  vasodilatación.  Cortocircuito placentario  retención de agua y sodio. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 6.  TAMAÑO Y VASCULARIDAD DEL UTERO  Flujo sanguíneo uterino esta por arriba de 20-40 veces mas.  20% del GC.  Sistema de baja presión  Aumento de tamaño de útero comprime estructuras vasculares David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 7.  TONO VASCULAR  Disminuye capacidad de respuesta a vasopresores y cronotrópicos.  Prostaglandinas inhiben la respuesta  Embarazo dosis-dependiente.  Adrenalina, noradrenalina ,isoproterenol y angiotensina II.  Vasos uterinos responden menos a las catecolaminas.  Efedrina muestra mejor seguridad David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 8.  Ingurgitación del plexo de Battson  *técnica de gota colgante poco útil. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 9. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 10.  VIA RESPIRATORIA ALTA.  Mucosas edematosas.  Predisposición a hemorragia por trauma por sondas nasogástricas o tubo endotraqueal.  Tubo endotraqueal 0.6mm menos. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 11.  MECANICA VENTILATORIA  Útero desplaza el diafragma.  CFR esta disminuida.  CPT, CPV, CPI sin cambios x ampliación subcostal y aumento de diámetro antero posterior de la caja torácica.  Incremento del consumo de oxigeno se compensa por un aumento del 70% de la ventilación alveolar al termino.  Prostaglandinas aumentan la respuesta a dióxido de carbono. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 12. Variable Cambio Tasa % Ventilación por minuto  50 Ventilación alveolar  70 Volumen de ventilación pulmonar  40 Frecuencia ventilatoria  15 Volumen de cierre ± 0 Resistencia de las vías respiratorias  36 Capacidad vital ± 0 Capacidad pulmonar inspiratoria ± 0 Capacidad funcional residual  20 Capacidad pulmonar total ± 0 Volumen de reserva espiratoria  20 Volumen residual  20 Consumo de oxígeno  20 David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 13.  INTERCAMBIO DE GASES  Alcalosis respiratoria  Excreción renal de bicarbonato para compensar.  Mejora la oxigenación.  Zona apical mejor ventiladas y perfundidas Variable Sin embarazo EMBARAZO PH 7.38 --- 7.42 7.38 --- 7.42 PO2 90 ---- 100 100 ---- 110 PCO2 35 ----- 45 28 ----- 32 David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 14.  Progesterona  disminuye motilidad, absorción y presión EEI.  [ ] alta gastrina  + acidez  Útero crecido aumenta presión intragastrica y disminuye el Angulo oblicuo de la unión gastroesofagica lo que aumenta reflujo. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 15.  Anemia por dilución.  Viscosidad y contenido de oxigeno disminuyen.  PTL, factor VII, X ,XII, y fibrinógeno es alto.  albumina y alfa 1 glicoproteína es baja.  Disminuye la presión coloidosmotica leve  Colinesterasa plasmática disminuye el 20%. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 16. Variable Cambio Tasa % Volumen sanguíneo  35 Volumen plasmático  45 Volumen eritrocitario  20 BUN  33 Colinesterasa plasmática  20 Proteínas totales  18 Proteína  7 Albumina  14 Globulina ± 0 TGO, TGP,DHL  Colesterol  FA (x placenta)  David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 17.  ½ del 2do trimestre: aumenta FSR 80%, al termino desciende.  16 SDG GFR aumenta 50%  La depuración de creatinina aumenta.  Alteración en la reabsorción tubular, lo que ocasiona glucosuria  [ ]alta de aldosterona, cortisol y lactogeno placentario.  Progesterona : dilatación de la pelvis renal. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 18.  Alteraciones del animo  Estrés y ansiedad.  La progesterona y las endorfinas endógenas actúan como neurotransmisores y analgésicos.  Estas disminuyen la CAM de los halogenados.  Aumenta la difusión de AL en la vía epidural  Se absorben mejor los AL por aumento de presión en el peridural. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 19.  Hormona relaxina por placenta  relajación generalizada.  Ablandamiento generalizado de la colágena vertebral.  aumenta la lordosis lumbar. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 20.  DERMATOLÓGICO. Cloasma, línea morena.  MAMARIO: crecimiento, cuello corto, obesidad, dificultad para laringoscopia.  OCULAR: progesterona y relaxina disminuye la PIC, y la Gonadotrofina coriónica humana disminuye la formación de humor acuoso.  Retina : predisposición a desprendimientos y hemorragias. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 21.  ABSORCION:  Saliva PH disminuye incluso hasta 6, si hay hiperémesis gravídica.  Aumenta la produccion de moco gástrico lo que aumenta el PH gástrico.  La motilidad gástrica disminuye, el medicamento permanece mas tiempo en contacto con la mucosa.  IM: esta aumentada por vasodilatación y GC alto David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 22.  Vd mayor.  V3 mayor.  Disminuye la albumina de 4.2 a 3.6 al igual que la alfa 1 glicoproteína acida.  Aumentan los ácidos grasos libres  Mayor fracción de medicamentos libre mayor riesgo de transferencia a feto. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 23.  CYP3A4 Actividad acelerada.  CYP1A2 Esta disminuida, (diacepam y cafeína)  Mejor flujo sanguíneo hepático.  Menos actividad de heparinas  Anti comiciales requieren dosis mayores.  Mayor sensibilidad hepatotoxica de la tetraciclina y eritromicina. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 24.  Aumenta flujo renal  Aumenta aclaramiento.  PH urinario mas alcalino  aumenta la eliminación de fármacos ácidos (barbitúricos, sulfonamidas, ASA y otros) David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 25.  SISTEMA CARDIOVASCULAR  GC aumenta 2 veces mas durante el TP activo.  el mayor incremento se observa en el postparto.  CAUSAS:  1. dolor y ansiedad.  taquicardia y aumento VSC  2. contracciones uterinas  autotransfusión cíclica  aumento de Poscarga x mecanismo de Frank-Starling. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 26.  APARATO RESPIRATORIO  Alcalosis respiratoria.  Hiperventilación.  Respuesta vascular del útero a hipocapnia vasoconstricción y decremento subsiguiente del riego sanguíneo placentarios. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 27.  EFECTOS METABOLICOS.  Acidosis metabólica por:  Trabajo de parto prolongado + hidratación insuficiente. Aumento de lactato y piruvato.  Actividad muscular, liberación de acido láctico.  Alcalemia materna contribuye a la formación de ácidos.  Aumenta la liberación de adrenalina, noradrenalina y cortisol. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 28.  GC aumenta en el posparto por autotransfusión, involución uterina (contracción sostenida)  500-750ml  2 a 4 semanas después el GC vuelve a lo normal.  2-3 semanas la ventilación alveolar vuelve a lo normal. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 29.  1- 3 semanas el Tasa de filtración glomerular vuelve a lo normal.  Fase diurética posparto que resuelve la anemia por dilución.  2-3 semanas resolución de alteraciones del vaciamiento gástrico. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.
  • 30. David J. Birnbach, et al. Manual de Anestesia Obstétrica. 3ª ed. Edit. McGraw Hill. México 2002. pág. 5-21.

Notas del editor

  1. Resistencia vascular uterina esta muy reducida lo que produce un circuito “paralelo” de baja presión, junto con una reducción general de la resistencia vascular sistémica materna.
  2. Aumento de la lordosis lumbar. Aumenta la incidencia de lumbalgia y ciática durante el embarazo. Algunas veces se observa fractura de pelvis por el peso que soporta. El ensanchamiento de la cadera condiciona que a la posición en decúbito lateral la línea vertebral se incline “ cabeza abajo”.
  3. Aumenta del volumen de ventilación pulmonar 40% como de la frecuencia respiratoria 15%
  4. Gastrina de origen placentario Mayor riesgo para síndrome de Mendelson x estomago lleno. El bloqueo neuroaxial y opiodes disminuye el vaciamiento gástrico
  5. La alcalosis respiratoria mejora el efecto de los Anestésico locales.
  6. El trabajo de parto activo aumenta muchas variables fisiológicas ya alteradas durante la gestación. El estrés propio del trabajo de parto por lo general se tolera bien, aun así, las reservas limitadas de la parturienta a termino pueden forzase que en ocasiones no representa ningún beneficio para la madre o el feto.