SlideShare una empresa de Scribd logo
Lista de cotejo para la observación del desempeño del estudiante de pregrado.
Rotación OBSTETRICIA.
Objetivo: el estudiante será capaz de realizar la Historia Clínica a la paciente
embarazada.
Nombre del estudiante:
El evaluador mediante observación directa, debe señalar con un tic, según corresponda:
Si - la conducta se realizó correctamente.
No - la conducta no fue realizada
+/- - la conducta fue realizada en forma incompleta o con objeciones.
LISTA DE COTEJO DOCENTE si no +/-
Elabora la programación curricular con acciones evangelizadoras,
analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de
su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se
promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y
medios seleccionados.
Selecciona los contenidos de la enseñanza en función de los
aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, el C.E.R. SANTA
CATALINA y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.
Diseña creativamente procesos pedagógicos, incluyendo acciones
evangelizadoras y contenidos transversales, capaces de despertar
curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los
aprendizajes previstos.
Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del
reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje, acciones evangelizadoras e identidad cultural de sus
estudiantes.
Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes
como soporte para su aprendizaje.
Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y
diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.
Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en
coherencia con los logros de aprendizaje esperados y distribuye
adecuadamente el tiempo.
Selecciona estrategias innovadoras y alternativas en la planificación
curricular.
Plantea estrategias de controversia y/o problematizaciones amigables
para la solución de problemas.
Elabora la programación curricular con acciones evangelizadoras,
analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de
su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se
promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y
medios seleccionados.
Selecciona los contenidos de la enseñanza en función de los
aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, el C.E.R. SANTA
CATALINA y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.
Diseña creativamente procesos pedagógicos, incluyendo acciones
evangelizadoras y contenidos transversales, capaces de despertar
curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los
aprendizajes previstos.
Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del
reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje, acciones evangelizadoras e identidad cultural de sus
estudiantes.
Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes
como soporte para su aprendizaje.
Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y
diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.
Lista de cotejo para la observación del desempeño del estudiante de pregrado.
Rotación GINECOLOGÍA.
Objetivo: el estudiante será capaz de realizar la Historia Clínica a la paciente
ginecológica.
Nombre del estudiante:
El evaluador mediante observación directa, debe señalar con un tic, según corresponda:
Si - la conducta se realizó correctamente.
No - la conducta no fue realizada
+/- - la conducta fue realizada en forma incompleta o con objeciones.
si no +/-
1) Saluda y se presenta ante la paciente.
2) Explica lo que realizará.
3) Pregunta la fecha de ingreso al hospital
4) Pregunta en primera instancia por el problema que motivó
la consulta.
5) Recaba la información sobre los primeros síntomas
relatados en forma ordenada y completa.
6) Continúa la entrevista en forma ordenada, interrogando el
resto de los síntomas de las enfermedades probables.
7) Si corresponde, pregunta por la presencia de los signos
generales de peligro
8) Interroga en forma ordenada los Antecedentes de la
Enfermedad Actual
9) Pregunta en forma ordenada y completa los antecedentes
ginecológicos
10) Interroga correctamente la fecha de última menstruación
11) Pregunta en forma ordenada los antecedentes sexuales
12) Pregunta en forma ordenada los antecedentes obstétricos.
13) Pregunta en forma ordenada el resto de antecedentes.
14) Plantea las preguntas en términos claros y sencillos
15) Si la paciente no entiende, repregunta utilizando términos
diferentes.
16) Explica a la paciente que debe examinarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
Jassely Arzate Quintero
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Lic Any Martz
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
greamatematica
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
ssuser2fe1a4
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
Hernan Espinoza
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
euzaleni
 
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUDCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
LuzMedina24
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
jeesu21
 
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
HIPOLITO GRULLON
 
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docxDiagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
JackKanoKastaeda
 
Cn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bbCn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bb
uch
 
Pautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidadPautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidad
elisita peñafiel
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Katherine Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOSPPT del día 1   CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
PPT del día 1 CURRÍCULO NACIONAL:TENDENCIAS Y DESAFIOS
 
Programa analítico.pdf
Programa analítico.pdfPrograma analítico.pdf
Programa analítico.pdf
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
 
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clasescomo evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
como evaluar la comprensión lectora en el salón de clases
 
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUDCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
 
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docxDiagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
Diagnostico educativo comunitario en secundaria.docx
 
Cn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bbCn y planificacion curricular bb
Cn y planificacion curricular bb
 
Pautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidadPautas para una heteroevaluación de calidad
Pautas para una heteroevaluación de calidad
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
 

Similar a Lista de cotejo para la observacion docente 1

Calendarización práctica párvulos 2012
Calendarización práctica párvulos  2012Calendarización práctica párvulos  2012
Calendarización práctica párvulos 2012
carolinaportafolio
 
Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012
Makarena R. Gutiérrez
 
Calendarización Práctica EP 2012
     Calendarización Práctica EP 2012     Calendarización Práctica EP 2012
Calendarización Práctica EP 2012
CQI2012
 
Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012
carolinaportafolio
 
Calendarización Práctica EP 2012
     Calendarización Práctica EP 2012     Calendarización Práctica EP 2012
Calendarización Práctica EP 2012
CQI2012
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Luzhesita Martinez Rios
 
Proyecto geydy
Proyecto geydyProyecto geydy
Proyecto geydy
Petalo de Luna
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
felipesus
 
Mddydes4 divil
Mddydes4 divilMddydes4 divil
Mddydes4 divil
Laura Diaz Vilchis
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
Hernan Barrera
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
Hernan Barrera
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Magdalena Fuentes
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
brendacarmona17
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Indice proyecto
Indice proyectoIndice proyecto
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Diego Anrango
 
Proyecto de evaluación
Proyecto de evaluaciónProyecto de evaluación
Proyecto de evaluación
miriamandresi
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
Jorge Marin Schmerzen
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
esgai
 

Similar a Lista de cotejo para la observacion docente 1 (20)

Calendarización práctica párvulos 2012
Calendarización práctica párvulos  2012Calendarización práctica párvulos  2012
Calendarización práctica párvulos 2012
 
Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012
 
Calendarización Práctica EP 2012
     Calendarización Práctica EP 2012     Calendarización Práctica EP 2012
Calendarización Práctica EP 2012
 
Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012Calendarización práctica ep 2012
Calendarización práctica ep 2012
 
Calendarización Práctica EP 2012
     Calendarización Práctica EP 2012     Calendarización Práctica EP 2012
Calendarización Práctica EP 2012
 
Proyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacionProyecto final..luz maria..evaluacion
Proyecto final..luz maria..evaluacion
 
Proyecto geydy
Proyecto geydyProyecto geydy
Proyecto geydy
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 
Mddydes4 divil
Mddydes4 divilMddydes4 divil
Mddydes4 divil
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
Indice proyecto
Indice proyectoIndice proyecto
Indice proyecto
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Proyecto de evaluación
Proyecto de evaluaciónProyecto de evaluación
Proyecto de evaluación
 
Primera parte geydi
Primera parte geydiPrimera parte geydi
Primera parte geydi
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 

Más de seni Mestas

Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
seni Mestas
 
Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)
seni Mestas
 
Lista
ListaLista
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
seni Mestas
 
Encuesta de apj
Encuesta de apjEncuesta de apj
Encuesta de apj
seni Mestas
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
seni Mestas
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
seni Mestas
 
La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
seni Mestas
 
Umberto eco para principiantes
Umberto eco para principiantesUmberto eco para principiantes
Umberto eco para principiantes
seni Mestas
 
1.lineamientos avances dra.calle
1.lineamientos avances dra.calle1.lineamientos avances dra.calle
1.lineamientos avances dra.calle
seni Mestas
 
Guiaprofesorpanoramicaliteratura
GuiaprofesorpanoramicaliteraturaGuiaprofesorpanoramicaliteratura
Guiaprofesorpanoramicaliteratura
seni Mestas
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
seni Mestas
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
seni Mestas
 
Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)
seni Mestas
 
Test para peques
Test para pequesTest para peques
Test para peques
seni Mestas
 

Más de seni Mestas (15)

Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.Ficha 11 la  intertextualidad 1 ro de sec.
Ficha 11 la intertextualidad 1 ro de sec.
 
Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)Proyecto escuela de verano (2)
Proyecto escuela de verano (2)
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Encuesta de apj
Encuesta de apjEncuesta de apj
Encuesta de apj
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
 
La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
 
Umberto eco para principiantes
Umberto eco para principiantesUmberto eco para principiantes
Umberto eco para principiantes
 
1.lineamientos avances dra.calle
1.lineamientos avances dra.calle1.lineamientos avances dra.calle
1.lineamientos avances dra.calle
 
Guiaprofesorpanoramicaliteratura
GuiaprofesorpanoramicaliteraturaGuiaprofesorpanoramicaliteratura
Guiaprofesorpanoramicaliteratura
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)Autoestima 3 (1)
Autoestima 3 (1)
 
Test para peques
Test para pequesTest para peques
Test para peques
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Lista de cotejo para la observacion docente 1

  • 1. Lista de cotejo para la observación del desempeño del estudiante de pregrado. Rotación OBSTETRICIA. Objetivo: el estudiante será capaz de realizar la Historia Clínica a la paciente embarazada. Nombre del estudiante: El evaluador mediante observación directa, debe señalar con un tic, según corresponda: Si - la conducta se realizó correctamente. No - la conducta no fue realizada +/- - la conducta fue realizada en forma incompleta o con objeciones.
  • 2. LISTA DE COTEJO DOCENTE si no +/- Elabora la programación curricular con acciones evangelizadoras, analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados. Selecciona los contenidos de la enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, el C.E.R. SANTA CATALINA y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes. Diseña creativamente procesos pedagógicos, incluyendo acciones evangelizadoras y contenidos transversales, capaces de despertar curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje, acciones evangelizadoras e identidad cultural de sus estudiantes. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros de aprendizaje esperados y distribuye adecuadamente el tiempo. Selecciona estrategias innovadoras y alternativas en la planificación curricular. Plantea estrategias de controversia y/o problematizaciones amigables para la solución de problemas. Elabora la programación curricular con acciones evangelizadoras, analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las estrategias y medios seleccionados. Selecciona los contenidos de la enseñanza en función de los aprendizajes fundamentales que el currículo nacional, el C.E.R. SANTA CATALINA y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes. Diseña creativamente procesos pedagógicos, incluyendo acciones evangelizadoras y contenidos transversales, capaces de despertar curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los aprendizajes previstos. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje, acciones evangelizadoras e identidad cultural de sus estudiantes. Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes como soporte para su aprendizaje. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.
  • 3.
  • 4. Lista de cotejo para la observación del desempeño del estudiante de pregrado. Rotación GINECOLOGÍA. Objetivo: el estudiante será capaz de realizar la Historia Clínica a la paciente ginecológica. Nombre del estudiante: El evaluador mediante observación directa, debe señalar con un tic, según corresponda: Si - la conducta se realizó correctamente. No - la conducta no fue realizada +/- - la conducta fue realizada en forma incompleta o con objeciones. si no +/- 1) Saluda y se presenta ante la paciente. 2) Explica lo que realizará. 3) Pregunta la fecha de ingreso al hospital 4) Pregunta en primera instancia por el problema que motivó la consulta. 5) Recaba la información sobre los primeros síntomas relatados en forma ordenada y completa. 6) Continúa la entrevista en forma ordenada, interrogando el resto de los síntomas de las enfermedades probables. 7) Si corresponde, pregunta por la presencia de los signos generales de peligro 8) Interroga en forma ordenada los Antecedentes de la Enfermedad Actual 9) Pregunta en forma ordenada y completa los antecedentes ginecológicos 10) Interroga correctamente la fecha de última menstruación 11) Pregunta en forma ordenada los antecedentes sexuales 12) Pregunta en forma ordenada los antecedentes obstétricos. 13) Pregunta en forma ordenada el resto de antecedentes. 14) Plantea las preguntas en términos claros y sencillos 15) Si la paciente no entiende, repregunta utilizando términos diferentes. 16) Explica a la paciente que debe examinarla.