SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR
(PRAE)
2019
“HACIA EL MANEJO RESPONSABLE DE
LOS RESIDUOS SÓLIDOS”
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
INTEGRANTES
MARÍA ROSALBA OSPINA NOREÑA
MARÍA HILMA MEJÍA IBARRA
MARÍA PATRICIA CASTAÑO G.
OLGA CECILIA MOLINA HOYOS
PORFIRIO ANTONIO BEDOYA ESPINOSA
JOHN HENRY GARCIA VILLADA. jefe proyecto
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
1. IDENTIFICACIÓN: PROYECTO AMBIENTAL ROSARISTA: PRAE 2019
2. TIPO DE PROYECTO: EDUCACION AMBIENTAL VIGENCIA: 2019
3. AREAS RELACIONADAS: TODAS LAS AREAS. (PRAE, PREVENCION DE
DESASTRES.
RESPONSABLES: MARÍA ROSALBA OSPINA NOREÑA, MARIA HILMA MEJIA
IBARRA, MARÍA PATRICIA CASTAÑO JOHN HENRY GARCIA VILLADA,
OLGA CECILIA MOLINA HOYOS, PORFIRIO ANTONIO BEDOYA ESPINOSA.
INTRODUCCION
El ser humano requiere de un medio propicio para desarrollarse como persona. Por ello, no
basta con afirmar que al hombre le “conviene” vivir en un ambiente sano, pues la realidad es
mas imperiosa: el hombre necesita del ambiente. Frente a esta situacion surge, entonces, una
obligacion de no hacer; no actuar contra la naturaleza, donde la actuacion no exige una paralisis
del desarrollo humnao, si no un crecimiento sostenido en el que la especie humana y su
naturaleza se articulen en beneficio del presente y del futuro.(Enrique Arbelaez Mutis)
No es tarea fácil, cuando aún el ser humano en su mayoría se consideran el epicentro del mundo
reservándose el derecho de manejar el ambiente y los recursos naturales al libre albedrío
carentes de un sistema de valores que les permitan jerarquizar las acciones a favor del
ambiente. No hay conciencia ecológica y por ende cultura ambiental sólo hay que pasar revista
por lugares públicos para darse cuenta que es así. El sentido de pertenencia con el entorno está
disminuido y se piensa que la contaminación es un problema que le compete a solamente a las
grandes empresas o al gobierno.
Sin embargo, la realidad es otra, hoy se hace más conciencia al hecho que, aunque nuestras acciones
cotidianas, no busquen de manera consiente provocar la contaminación del entorno, los residuos que
cada uno arroja al ambiente contribuyen a si sea en una pequeña escala a aumentar el grado de
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
contaminación. Parte de la solución, además de políticas de estado que busquen regular a la industria,
al comercio y a todas las empresas e instituciones que generan grandes cantidades de residuos, se
fundamenta en concienciar a las personas de su grado de interdependencia con el entorno, de manera
que se logre pensar que dañar la naturaleza es dañarse asímismo.
Es vital para institucion educativa Nuestra Señora del Rosario adoptar un plan ambiental que mitigue
de algun modo las problematicas que afectan la calidad de vida de todos los que conforman la
comunidad educativa y en el contexto proximo a ella, relacionada por la falta de conciencia con todo
lo ambiental, el manejo de residuos solidos producidos como el papel, el carton y el plastico.
De la misma forma, pretendemos promover la formación en valores éticos ambientales dirigidos a
despertar conciencia en toda la comunidad educativa y a partir:
Primero: conformación de los Clubes ECOLROSARIO con estudiantes de 4o y 5o
de la básica
primaria, 9o
de la básica secundaria, y 10° y 11° de la media vocacional.
Segundo: capacitación a los estudiantes Pertenecientes a los clubes, quienes serán voceros en la
institución en su propia familia y en la comunidad neirana.
Tercero:manejo adecuado de residuos sólidos en elprograma de clasificación y reutilización de algunos
residuos sólidos tales como el plástico. La meta a conseguir es una transformación de sí mismo, desde
la naturaleza interior de cada individuo; para proyectar ideas claras de conservación, amor y
Respeto por la madre tierra, visualizándola como un ser vivo y ante todo como nuestro único hogar.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MEDIO AMBIENTE
2019
CELEBRACIONES marzo abril mayo junio julio agos sep. oct nov
DÍA MUNDIAL
DEL AGUA
22
INTERNACIONAL
DE LA TIERRA
23
DÍA
INTERNACINAL
DEL ARBOL
29
INTERNACIONAL
DEL RECICLAJE
Y DE LA
BIODIVERSIDAD
22
SEMANA
AMBIENTAL
04 al
07----
---
CALIDAD DEL
AIRE
08
CAPA DE OZONO 14
PROTECCIÓN DE
LA NATURALEZA
Y DÍA MUNDIAL
DEL AVE
01
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
5. SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA
¿Cómo manejar las dificultades ambientales creadas en la Institución Educativa Nuestra
Señora del Rosario- Neira, originadas por el manejo inadecuado de residuos sólidos?
6. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El creciente deterioro en que el hombre ha sometido el planeta, que ya se está convirtiendo
en una amenaza para la vida vegetal, animal y humana, es la principal motivación para
realizar este proyecto, educando a los ESTUDIANTES ROSARISTAS para que tengan un
espíritu conservacionista, se comprometan a hacer uso adecuado de los recursos naturales y
sean responsables con las basuras que producen.
Partiendo de la realidad, en la Institución Educativa NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO,
se presenta una gran dificultad con el manejo inadecuado de los residuos sólidos. Frente a
esto es necesario que el proceso de la educación ambiental entre a fortalecer las áreas del
conocimiento, permitiendo un acercamiento con el medio ambiente.
Sólo a través de la identificación, comprensión y divulgación de las consecuencias que puede
tener sobre el medio ambiente toda actividad humana, esta propuesta se convierte en una
estrategia para la supervivencia de la humanidad y de otras formas de la naturaleza. Lo
mismo el sentido de pertenencia por la Institución y su entorno.
7. OBJETIVO GENERAL
Generar una cultura ecológica en la comunidad educativa Nuestra Señora del Rosario con la
cual se contribuya a la recuperación, protección y conservación del medio ambiente,
fomentando el manejo adecuado de los residuos sólidos en la Institución desde los estudiantes
de preescolar a grado 11, a partir de aspectos como la sensibilización, la concientización y el
cambio de actitud, mediante la implementación de actividades ambientales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diseñar y aplicar un programa de educación ambiental con el que se pueda formar e
Implementar el manejo y reutilizacion de residuos solidos tales como el plastico en la
elaboracion de ecoladrillos.
- Mejorar el ambiente fisico natural de la institucion a traves de estrategias que
involucren a los estudiantes de diferentes grados en primaria, secundaria y los de
servicio social estudiantil.
- Aplicar y divulgar el comparendo ambiental interno.
- Llevar a cabo campañas de impacto ambiental en la Institución.
- Sembrar árboles así cuidar y proteger las microcuencas,
- Dar continuidad a la recolección del papel y cartón en todos los salones.
- Formar comisiones de veeduría para el aseo y cuidado de los salones, y además espacios
(garaje, gradas, corredores, etc.)
- Realizar actividades ludo-creativas mediante concurso de cuentos o historietas ecológicas con
los estudiantes de 4o Y 5o de la básica primaria y sextoaoncedebachillerato.
- Continuar conlos clubes“ECOLROSARIO”ysupermanente capacitación
- Implementar el uso de material apoyado en las TIC teniendo en cuenta los diferentes hilos
conductores que debe desarrollar el proyecto por parte delos clubes de ECOLROSARIO.
-Sensibilizar a los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Neira,
en sus TRES sedes, sobre los cuidados y la disposición adecuada de los residuos sólidos por
medio de diálogos formativos y actividades lúdico-recreativas.
-Promover prácticas orientadas hacia el uso adecuado de los residuos sólidos por medio de
mensajes de reflexión, utilizando material de reciclaje y luego socializar los aprendizajes con
el resto de la comunidad.
-Clasificar los residuos sólidos producidos en la sección primaria y en la sección bachillerato
con el fin de que los estudiantes y otras personas de la comunidad recuperen y reutilicen estos
desechos en la elaboración de trabajos creativos o para fines comerciales como lo es el ladrillo
ecológico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
9. ACTITUDES EMPRENDEDORAS DURANTE EL 2019
10. MARCO TEÓRICO…Educación Ambiental
"Educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos
con objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para comprender y apreciar
las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental
también entraña en la práctica la toma de decisiones y la propia elaboración de un código de
comportamiento respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Objetivos de la Educación Ambiental
El objetivo de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos como las comunidades
comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el Hombre, resultado este
último de la interacción de los factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos y
culturales, para que adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades; prácticas
que les permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión y resolución de
los problemas ambientales.
Otro Objetivo es el de mostrar claramente la interdependencia económica, política y ecológica
del mundo moderno, debido a la cual las decisiones y las acciones de diferentes países pueden
tener repercusiones internacionales. Desde esta perspectiva, la educación ambiental contribuirá
a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre países y regiones, como base de
un nuevo orden internacional, para garantizar la conservación y el mejoramiento del ambiente.
11.ÉTICA AMBIENTAL.
La educación en los valores en el campo ambiental debe promover un cambio fundamental en
las actitudes y en el comportamiento individual y grupal, que permita adoptar formas de vida
sostenibles para mejorar las relaciones entre los seres humanos y las de éstos con la naturaleza.
Es importante para la educación ambiental resaltar algunos valores:
Tolerancia. Éste debe ejercerse en el marco de los debates y las discusiones que implican
tomar decisiones. El debate tiene que transcurrir sin agresividad, sin que sea apriorístico; es
necesario que en éste exista la comprensión de las distintas posiciones, sin que esto signifique
que se deban aceptar estas posturas.
Solidaridad. Debe traducirse en acciones de apoyo, cooperación y diálogo entre diversos
sectores y entre las distintas generaciones.
Responsabilidad. No se trata de sentirse culpables o actuar como si los problemas no nos
afectaran, sino de ser conscientes, de reflexionar, de involucrarse, de actuar.
Respeto. Éste debe abarcar todos los aspectos relacionados con el ser humanos: a la Tierra, a
la vida, a la libertad de credo, a la preferencia sexual, a la diversidad cultural, etcétera.
Equidad. La equidad debe estar presente en todo tipo de relación humano; sólo de este modo
se podrán eliminar las desigualdades y democratizar las oportunidades, satisfacer las
necesidades humanas y superar todo tipo de discriminación.
Justicia. Éste debe aplicarse a todos por igual para reafirmar los derechos y deberes de la
humanidad en toda su diversidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Participación. Ésta debe servir para fortalecer la democracia, garantizar la gobernabilidad y
facilitar la autodeterminación en la toma de decisiones.
Paz y seguridad. Ambas consisten no sólo en la toma de decisiones, sino en el equilibrio en
las relaciones humanas y la congruencia y expresión respecto de éstas hacia la naturaleza.
Honestidad. Es la base para afianzar la confianza.
Conservación. Deberá garantizar la existencia de la vida y la Tierra y preservar el
patrimonio natural, cultural e histórico.
Precaución. Obligación de prever y tomar decisiones con base en aquellas que ocasionen un
menor daño e impacto.
Amor. Fundamento para mantener una relación armónica, en la cual preponderen el
compromiso y la responsabilidad hacia esta relación.
RESIDUOS SÓLIDOS.
Se entiende por residuo sólido cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que se
abandona y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en nuevo bien, con
valor económico.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de manejo de los
residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea ambiental y económicamente
adecuada.
12. MARCO LEGAL
Uno de los referentes importantes y claves que soportan el marco legal del proyecto es la
Constitución Política del 91 que otorga especial atención a los asuntos relacionados con el
medio ambiente, dándole una connotación globalizada o refiriéndose a algunos de sus
componentes. De los 380 artículos, 35 están dedicados a las cuestiones ambientales, haciendo
referencia a la protección del medio ambiente como principio fundamental, consagrándolo
como un derecho colectivo, dirigido a garantizar una mejor calidad de vida.
También en los Proyectos Ambientales Escolares (art.73 Ley General de Educación) que desde
el aula y la institución se vinculan a la solución de la problemática ambiental de una localidad
o región, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios
de Solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso, autonomía y, en últimas, preparando para
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito
último de la educación ambiental.
El Decreto Ley 2811 de 1974. Es el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
protección al medio ambiente.
El Decreto 1337 de 1978, referente a la educación ecológica.
De acuerdo con el decreto 1860 de 1994, por medio del cual se reglamenta la Ley General de
Educación, el P.E.I debe contener, entre otros aspectos, “las acciones pedagógicas relacionadas
con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del
tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y, en general, para los
valores humanos. (Artículo 14, numeral 6 del decreto 1860 de 1994.
El decreto 1743 del 3 de agosto de 1994 establece que todas las instituciones educativas de
educación formal, privadas y oficiales, deben crear y poner en marcha los Proyectos
Ambientales Escolares (PRAES) dentro de sus proyectos educativos institucionales. Dicha
iniciativa permite contribuir a la solución de problemáticas ambientales locales, desde la
educación, la interdisciplinariedad y la participación activa de la comunidad.
La Ley 23 de 1973. Derecho Ambiental Colombiano. En esta legislación surge el medio
ambiente como un bien jurídico protegido. Su objetivo es prevenir y controlar la contaminación
del medio ambiente y sus recursos
La Ley 181 de 1995. Ley de la Recreación y el Deporte. Sirve como apoyo legal cuando el
desarrollo de los proyectos recreativos ambientales educativos está dirigido a poner en práctica
actividades de ecoturismo, paseos ambientales, actividades deportivas destinadas a conservar
la salud física y mental o simplemente a eventos de relajación y descanso. Esta ley integra
definitivamente a la educación con las actividades físicas, deportivas y recreativas en todos sus
niveles.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 10 de diciembre de 1948, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, como una idea común de todos los pueblos
y naciones, de esforzarse, a fin de que tanto individuos e instituciones promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguren, pro medidas
progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto en los pueblos de los estados miembros como entre los territorios colocados
bajo su jurisdicción.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
La Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente para su conservación
y la de los recursos naturales renovables, además organiza el Sistema Nacional Ambiental
(SINA) y dicta otras disposiciones.
El Decreto 1505 de 2003 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en
relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, reunida en
Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, atenta a la necesidad de un criterio y principios
comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el
medio ambiente humano.
13. METODOLOGÍA.
La Metodología que se va a utilizar en este proyecto, es la de Investigación acción participativa
y cualitativa, que propone recoger las instancias observadas en los hechos que producen o
afectan el manejo inadecuado de los residuos sólidos.
Buscamos con ello la toma de conciencia de nuestros estudiantes para mejorar las relaciones
con el medio ambiente. La metodología empleada en este proyecto es la más adecuada debido
a que la investigación acción- participación, establece unas pautas confiables, permitiendo
analizar el problema de una manera objetiva brindando diferentes técnicas para recolectar
información.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
ACTIVIDAD
OBJETIVO
ESPECÍFICO
RESPONSABLE RECURSOS
FECHA
PROGRAMA REALIZA
Sensibilización
sobre el cuidado
del ambiente.
Generar
cambios de
actitud frente al
cuidado del
medio
ambiente.
Todos los
Docentes
Humanos y TiCs.
Enero a
Diciembre.
Enero a
Diciembre
Capacitación
sobre residuos
sólidos a
estudiantes y
profesores
Aportar
elementos
teóricos o
conceptuales a
estudiantes y
docentes sobre
el manejo de
los residuos
sólidos.
Docentes
dinamizadores del
proyecto.
Humanos y TICs
1 al 8 de
abril
2 al 12 de
julio
Campañas
ambientales
sobre
clasificación
de residuos
sólidos
Aprender a
clasificar los
residuos sólidos
producidos en
la institución.
Docentes
dinamizadores del
proyecto
Humanos,
Guantes, bolsas,
canecas.
11 al 15
abril
Enero
a
diciembre
Celebración del
día de la tierra y
día del agua
Realizar
actividades
lúdico-
recreativas que
promuevan el
cuidado de la
tierra y de esta
manera
contribuir con
la búsqueda de
una mejor
calidad de vida
para todos.
Docentes del área
de Ciencias
naturales y del
proyecto de
educación
ambiental.
Cartulinas, papel
periódico,
marcadores, equipo
de sonido, cámara de
videos, video beam.
26 de abril.
Abril -
Mayo
Conformación
del comité
ambiental
Conformar en
la institución un
comité
ecológico
ambiental que
se encargue de
Docentes
dinamizadores del
proyecto
Estudiantes, docentes
Recipientes, residuos
sólidos
Abril 26
Julio -
Agosto
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
14. RECURSOS
Logísticos: Educadores, padres de familia, estudiantes, asesores externos, personal de apoyo.
Físicos: Canecas, bolsas plásticas, guantes.
Tecnológicos: Tics, portal de la institución, blog ambiental.
Didácticos: cartillas, fotocopias, folletos, láminas, videos, plegables.
Económicos: Aportes de la institución.
velar por la
buena
disposición de
los residuos
sólidos
Celebración del
día del medio
ambiente
Realizar una
jornada cultural
ambiental que
permita
apreciar la
cultura
ambiental
mediante la
exposición de
trabajos
elaborados por
los estudiantes.
Docentes
dinamizadores del
proyecto
Material reciclable
muestra de
ecoladrillos,
estudiantes, docenes
de la institución
Mayo 23 Junio 05
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
15. CONTENIDOS
Fecha ACTIVIDAD- COMENTARIO
Enero a
diciembre
Sensibilización sobre el cuidado del ambiente, del agua y su uso racional.
Durante la formación general de los estudiantes se les hace énfasis en la
importancia del cuidado y conservación del medio ambiente, por parte de cada
docente responsable de la disciplina y los encargados del proyecto además los
docentes del área de ciencias naturales dentro de las clases
Julio
Capacitación sobre residuos sólidos a estudiantes y profesores. Por la
inclusión de la unidad ambiental obligatoria dentro del PEI, institucional se
acordó trabajar durante el segundo periodo en toda la institución desde preescolar
hasta el grado 11 y se hace especial énfasis en el cuidado, protección y
conservación de los recursos naturales, con el fin de sensibilizar y desarrollar en
los estudiantes una conciencia proteccionista del medio ambiente.
Mayo
Campañas ambientales sobre clasificación de residuos sólidos: Se realizaran
diferentes campañas ambientales mediante carteleras expuestas, cuentos y
plegables, donde se invitó a estudiantes y profesores a seleccionar los residuos
sólidos que se producen en las aulas de clase, se entregó en cada salón dos
recipientes para la clasificación de las basuras y se adecuaron canecas en la
institución con los rótulos para su disposición final.
Marzo a
junio
Taller de reutilización de residuos sólidos, biodiversidad. Y uso adecuado del
agua. Capacitación a docentes, padres de familia y estudiantes pertenecientes al
grupo “ecolrosario un ambiente sano para aprender “con la participación de
convenios institucionales como: umata, PGIRS, CIGAN, PDA entre otros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Fecha ACTIVIDAD- COMENTARIO
Abril
Celebración del día de la tierra. Esta actividad se realizara mediante una
sensibilización en el aula máxima mediante la observación de películas y
realización de plegables, carteleras, cuentos, afiches alusivos al cuidado de la
tierra, luego se hace la socialización a nivel institucional.
Conformación del comité ambiental: Los estudiantes que representan a cada
grupo desde primaria hasta el grado once, son los mismos que conforman el
comité ecológico ambiental. A cada Docente se le entregará el chaleco con el fin
de que lo asigne a estos estudiantes y continuar así su actividad ambiental a partir
del segundo semestre de 2019.
Con diferentes grupos en el área de ciencias se atenderá esta demanda en el
primer semestre, llevándolos a las fuentes de recolección a separar las basuras de
la institución y cada que se hacía formación el docente encargado de disciplina
hacía énfasis en esto.
Junio
Celebración del día del medio ambiente: Esta actividad incluye la celebración
del día de la tierra, día del agua, día del reciclaje, todos estos acontecimientos lo
celebraremos el día 04 al 08 de junio como homenaje al medio ambiente, con
anticipación se planean las actividades.
Fabricación de ecoladrillos con el objeto de sensibilizar a la comunidad educativa
de la importancia de reutilizar el plástico y los materiales reciclables para reducir
el volumen de la basura y contrarrestar el impacto que estos causan al medio
ambiente.
Esta campaña se inicia desde el lunes 16 de abril, dentro del área de ciencias y a
nivel de las formaciones en el patio escolar.
A la vez se realiza una muestra de los diferentes objetos que se pueden realizar
con los ecoladrillos (bancas, eras de jardín, barreras entre otros)
FECHA ACTIVIDAD-COMENTARIO
Marzo a
diciembre
Capacitación sobre residuos sólidos a estudiantes y profesores.
por la inclusión de la unidad ambiental obligatoria dentro del PEI ,
institucional se acordó trabajar durante el segundo periodo en toda la
institución desde preescolar hasta grado 11 y se hace especial
énfasis en el cuidado , protección y conservación de los recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
naturales con el fin de sensibilizar y desarrollar en los estudiantes
una conciencia proteccionista del medio ambiente.
Mayo -
Noviembre
Campaña ambiental sobre clasificación de residuos sólidos. Se
realizarán diferentes campañas ambientales mediante carteleras
expuestas, cuentos y plegables, donde se invite a estudiantes y
profesores a seleccionar los residuos sólidos que se producen en las
aulas de clase, se entregó en cada salón dos recipientes para la
clasificación de las basuras y se adecuaron canecas en la institución
con los rótulos para su disposición final.
Marzo a
noviembre
Retoque mural y adecuación de recipientes. Se dio un retoque al
mural de Ecolrosario y a las canecas grandes de la institución para
que se dispongan adecuadamente las basuras, con la colaboración de
los estudiantes.
Marzo a
diciembre
Campaña recolección de tapas. Se adecua un recipiente para la
recolección de tapas con la ayuda de los estudiantes y docentes que
hacen parte del grupo ecológico.
Marzo a
noviembre
Inclusión de los hilos conductores que trabaja el proyecto en el
currículo.
Cuidado del agua.
Cambio climático
Gestión del riesgo.
Biodiversidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
DETALLE CANTIDAD Valor unit. VALOR
Punto Ecológico 3 300.000 900.000
Papelería en general y fotocopias 200.000
Banca ecológica 1 200.000
Capacitación a estudiantes sobre el
aprovechamiento de residuos sólidos
2 100.000 200.000
TOTAL 1.500.000
POBLACIÓN
1. CUANTIFICACIÓN
POBLACIÓN OBJETO
Año del proyecto/ Año calendario
1 2 3 4 5 6
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Estudiante sede 1,2 y 3
Colrosario 1617 1458 1445 1390 1300 1250
Docentes sede 1,2,3, 61 67 58 58 58 58
Coordinadores y Rector 5 4 4 4 4 4
Administrativos 5 4 4 4 4
Practicantes
TOTAL 1683 1534 1511 1456 1366 1316
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
EJES CONDUCTORES
 Biodiversidad
 Cuidado del agua.
¿En qué contexto surgió esta estrategia?” EN EL PROYECTO DE EDUCACION
AMBIENTAL. “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”
Cuidado del agua
El agua, un recurso esencial
El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad.
Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial.
Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el
medio ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer
nuestra condición de vida y construir un importante vínculo solidario.
Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Hilo
Condu
ctor
Lo que
queremos
lograr
Competencias
Ciudadanas y
Científicas a
las que
apunta.
Relaciones
con otros
proyectos (Si
las hay)
¿Cómo
Hacerlo?
¿Con
quiénes?
Recursos con que
contamos
¿Cómo saber qué se
ha logrado?
(Productos)
CUIDA
DO
DEL
AGUA
Fomentar
en los
estudiantes,
la
importancia
del cuidado
del agua,
impartiend
o
conocimien
tos.
Manejar
apropiadam
ente los
recursos
naturales
del entorno
Apropiarse
integralmente de
su entorno para
aprender a
manejar
responsablement
e los recursos
naturales
-Educación
Sexual y
construcción
de la
ciudadanía.
-Medio
Ambiente.
Estilos de vida
saludable.
Movilidad
segura.
-Pastoral.
Recursos
hídricos,
Celebracione
s del día del
agua
Salida
pedagógica
Visita a
Empocaldas
Estudiantes de
las tres sedes
Comunidad
rosarista en
general
Club Ecolrosario
Fuentes orales y
escritas.
Humanos
Recursos audiovisuales
y del medio.
Técnicos Empocaldas
y Umata,PGIR.
Carpetas con escritos
del concurso de
cuentos sobre el
cuidado del agua.
Frases y material de
constante observación
Actividades en su
cotidianidad.
Fotos de visitas y salida
pedagógica.
Reducción de las facturas
de servicios públicos en
la institución y los
hogares
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Hilo
Conductor
Lo que queremos
lograr
Competencias
Ciudadanas y
Científicas a las
que apunta.
Relaciones con
otros proyectos
(Si las hay)
¿Cómo Hacerlo? ¿Con quiénes? Recursos con
que contamos
¿Cómo saber
qué se ha
logrado?
(Productos)
BIODIVERSIDAD
Identificar la
vulnerabilidad
de nuestra
comunidad
educativa, a los
diferentes
riesgos
naturales y
antrópicos,
preparar un
plan de riesgo
para minimizar
el impacto en
caso de
emergencia o
desastre.
-Desarrollo de
valores en la
comunidad
educativa que
fortalezcan el
instinto de
conservación.
-Apropiación
integral de
conocimientos.
-Formación en
prevención de
riesgos y
cuidado
personal.
-Educación
para el ejercicio
de los derechos
humanos
(Democracia)
-Estilo de vida
saludable.
-Movilidad
segura.
Mediante
talleres se hará
la
identificación
de riesgo.
-Difusión a
estudiantes,
padres de
familia y
comunidad
educativa en
generalsobre la
manera de
actuar, antes,
durante y
después de un
desastre.
-Producción
individual y
grupal.
Directivos,
estudiantes y
docentes de la
Institución
Educativa
Nuestra
señora del
Rosario, con
apoyo del
grupo
Ecolrosario.
Materiales,
medios
audiovisuales,
internet,
textos,
biblioteca y
presupuesto
institucional.
Humanos
Directivos,
docentes,
estudiantes,
padres de
familia,
bomberos,
defensa civil y
policía.
-Simulacros
ordenados y
seguros.
-Disminución
de tragedias.
-proyección
de hábitos
adecuados en
los diferentes
lugares.
-Señalización
y puntos de
encuentro
previamente
definidos e
identificados
por propios y
visitantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Hilo
Conductor
Lo que
queremos
lograr
Competencias
Ciudadanas y
Científicas a las
que apunta.
Relaciones con
otros proyectos
(Si las hay)
¿Cómo
Hacerlo?
¿Con quiénes? Recursos con que
contamos
¿Cómo saber
qué se ha
logrado?
(Productos)
BIODIVERSIDAD
Promover la
conservació
n de la
diversidad
de las
diferentes
especies y
sus hábitos.
-Contribuyo al
desarrollo de
la conciencia
ambiental, al
respetar y
cuidar las
diferentes
especies.
-Realizo
acciones que
reflejan una
mayor
preocupación
por mi entorno
y el bien
común.
-Construcción
de ciudadanía.
-Educación
para el
ejercicio de
los derechos
humanos y la
paz.
-Gestión del
riesgo.
-Proyecto de
convivencia.
A través de
actividades de
clase, se
identificaron
variedad de
especies en
flora y fauna.
-Planificación
y desarrollo de
estrategias
para la
conservación
de diferentes
especies.
-
Identificación
de especies en
vía de
extinción.
Estudiantes desde
transición hasta el
grado once
ECOLROSARIO
Internet, medios
audiovisuales.
Observación
directa.
Institucionales.
-Cambio de
actitud.
-Proyección
de valores.
-Entrega de
animales en
cautiverio a
las
autoridades
ambientales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Hilo
Conductor
Lo que
queremos
lograr
Competencias
Ciudadanas y
Científicas a
las que apunta.
Relaciones
con otros
proyectos (Si
las hay)
¿Cómo
Hacerlo?
¿Con
quiénes?
Recursos con
que
contamos
¿Cómo saber
qué se ha
logrado?
(Productos)
CAMBIO
CLIMATICO
Sensibilizar a la
comunidad
educativa a
cerca de la
importancia del
cuidado del
medio ambiente
y la reducción
del riesgo a
través de
acciones
concretas para
frenar el cambio
climático
Sentido de
responsabilidad en
el cuidado del
entorno y acciones
preventivas para
mitigar el daño
ambiental.
Proyecto de ética
y valores
Pastoral
Proyecto de
formación
ciudadana
A través de
campañas
preventivas en
temas
climáticos.
Salidas
ecológicas.
Embellecimiento
de la institución.
Campañas de
sensibilización
Miembros de
ecolrosario.
Docentes y
comunidad
educativa.
Entidades
Ambientales
municipales.
Recipientes para
separación de
residuos.
Recursos
audiovisuales e
institucionales.
Material
didáctico
A través de una
mejor
presentación de
la Institución.
Reducción de las
facturas de
servicios
públicos en la
institución y los
hogares
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida, Abarca a la diversidad de
especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio
determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas
especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los
procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
Cambio climático
el cambio climático es la variación global del clima de la Tierra, debido a causas naturales y
también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos
los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El término "efecto de
invernadero" se refiere es la retención del calor del Sol en la atmósfera de la Tierra por parte
de una capa de gases en la atmósfera. Sin ellos la vida tal como la conocemos no sería posible,
ya que el planeta sería demasiado frío. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono,
el óxido nitroso y el metano, que son liberados por la industria, la agricultura y la combustión
de combustibles fósiles. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos
gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la
naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.
En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que
nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática
global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas
socioeconómicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA
PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019
“ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”.
PRAE ROSARISTA NEIRA 2019
GESTION DEL RIESGO
Es una serie de actividades diseñadas para reducir las pérdidas de vida humanas y la
destrucción de propiedades e infraestructuras. Los resultados de este proceso continuo de
manejo o gestión de riesgos contemplan las siguientes medidas:
 Medidas para disminuir el riesgo de desastres a largo plazo (prevención), eliminando sus
causas como la intensidad de los fenómenos, la exposición y el grado de vulnerabilidad.
 Medidas para preparación cuyo objetivo es asegurar una respuesta apropiada en caso de
necesidad, incluyendo alertas tempranas oportunas y eficaces, así como evacuación temporal
de la población y bienes de zona amenazadas.
 Medidas de respuesta cuando está sucediendo o ha sucedido un desastre (manejo o gestión
de desastres, recuperación y reconstrucción).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosvallejojaneth
 
Mapa conceptual - Impacto Ambiental
Mapa conceptual - Impacto AmbientalMapa conceptual - Impacto Ambiental
Mapa conceptual - Impacto AmbientalMeyguisAguilar
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosFernando Camacho
 
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Mizheliita Ramirez
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambientearabiaaguirre
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosleidycita0111
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. lissyu
 
11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptx
11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptx11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptx
11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptxCristianwilmerCrisol
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]guest319eff
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
Presentación las empresas y el medio ambiente
Presentación las empresas y el medio ambientePresentación las empresas y el medio ambiente
Presentación las empresas y el medio ambienteJaque95
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosVanePerezP
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 beamoscol
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitariosProyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
Proyecto para el manejo del medio ambiente y servicios comunitarios
 
Mapa conceptual - Impacto Ambiental
Mapa conceptual - Impacto AmbientalMapa conceptual - Impacto Ambiental
Mapa conceptual - Impacto Ambiental
 
Proyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidosProyecto manejo residuos solidos
Proyecto manejo residuos solidos
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambiente
 
Planta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidosPlanta de procesamiento de residuos solidos
Planta de procesamiento de residuos solidos
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
 
11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptx
11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptx11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptx
11. TUTORÍA V - Trabajo sesión 5 - Grupo 1_1.pptx
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
 
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTALÁRBOL DE PROBLEMAS  CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ÁRBOL DE PROBLEMAS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
Presentación las empresas y el medio ambiente
Presentación las empresas y el medio ambientePresentación las empresas y el medio ambiente
Presentación las empresas y el medio ambiente
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
PROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTALPROYECTO AMBIENTAL
PROYECTO AMBIENTAL
 

Similar a Proyecto ambiental escolar prae- 2019

Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Maritza Benitez Oviedo
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalJader Hoyos Bedoya
 
Ecoparticipación
EcoparticipaciónEcoparticipación
Ecoparticipaciónblogverde
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individualAlexander Giron
 
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOUSO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOZean Cardoso Ponce
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
 

Similar a Proyecto ambiental escolar prae- 2019 (20)

Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambientalEstrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
 
Ecoparticipación
EcoparticipaciónEcoparticipación
Ecoparticipación
 
42993 reciclaje
42993   reciclaje42993   reciclaje
42993 reciclaje
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
Mi proyectito77
Mi proyectito77Mi proyectito77
Mi proyectito77
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
 
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOUSO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
USO ADECUADO DEL PAPEL, PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
proyecto prae
proyecto praeproyecto prae
proyecto prae
 

Más de pabe2211

Presentacion ecolrosario act 1 2019
Presentacion ecolrosario act 1 2019Presentacion ecolrosario act 1 2019
Presentacion ecolrosario act 1 2019pabe2211
 
Sor miryam
Sor miryamSor miryam
Sor miryampabe2211
 
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.pabe2211
 
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.pabe2211
 
Programacion semana ambiental neira
Programacion semana ambiental neiraProgramacion semana ambiental neira
Programacion semana ambiental neirapabe2211
 
Programa asistencia administrativa Sena Neira
Programa asistencia administrativa Sena NeiraPrograma asistencia administrativa Sena Neira
Programa asistencia administrativa Sena Neirapabe2211
 
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015pabe2211
 
Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2pabe2211
 
Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1pabe2211
 
Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1pabe2211
 
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1pabe2211
 
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1pabe2211
 
Jhonatan betancur bustos contabilidad
Jhonatan betancur bustos  contabilidadJhonatan betancur bustos  contabilidad
Jhonatan betancur bustos contabilidadpabe2211
 
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.pabe2211
 
Socializacion pROYECTOS oct 22
Socializacion pROYECTOS oct 22Socializacion pROYECTOS oct 22
Socializacion pROYECTOS oct 22pabe2211
 
Presentacion proyecto pastoral
Presentacion proyecto pastoralPresentacion proyecto pastoral
Presentacion proyecto pastoralpabe2211
 
Socializacion pescc oct 22
Socializacion pescc oct 22Socializacion pescc oct 22
Socializacion pescc oct 22pabe2211
 
Contabilidad Andres Felipe Galvez
Contabilidad Andres Felipe GalvezContabilidad Andres Felipe Galvez
Contabilidad Andres Felipe Galvezpabe2211
 
Contabilidad ANDRES
 Contabilidad ANDRES Contabilidad ANDRES
Contabilidad ANDRESpabe2211
 
Contabilidad Mariana
Contabilidad MarianaContabilidad Mariana
Contabilidad Marianapabe2211
 

Más de pabe2211 (20)

Presentacion ecolrosario act 1 2019
Presentacion ecolrosario act 1 2019Presentacion ecolrosario act 1 2019
Presentacion ecolrosario act 1 2019
 
Sor miryam
Sor miryamSor miryam
Sor miryam
 
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.
CUIDADO DEL SUELO. COLROSARIO NEIRA.
 
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.
VISITA EMPOCALDAS.COLROSARIO NEIRA.
 
Programacion semana ambiental neira
Programacion semana ambiental neiraProgramacion semana ambiental neira
Programacion semana ambiental neira
 
Programa asistencia administrativa Sena Neira
Programa asistencia administrativa Sena NeiraPrograma asistencia administrativa Sena Neira
Programa asistencia administrativa Sena Neira
 
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015
Evidencias porfirio.noviembre 25 de 2015
 
Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2Trabajo de contabilidad 2
Trabajo de contabilidad 2
 
Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1
 
Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1Trabajo de contabilidad 1
Trabajo de contabilidad 1
 
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
 
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
Juan diego garcia vargas contabilidad 10c{1
 
Jhonatan betancur bustos contabilidad
Jhonatan betancur bustos  contabilidadJhonatan betancur bustos  contabilidad
Jhonatan betancur bustos contabilidad
 
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.
Presentación proyecto:Ecolrosario un Ambiente Sano para Aprender.
 
Socializacion pROYECTOS oct 22
Socializacion pROYECTOS oct 22Socializacion pROYECTOS oct 22
Socializacion pROYECTOS oct 22
 
Presentacion proyecto pastoral
Presentacion proyecto pastoralPresentacion proyecto pastoral
Presentacion proyecto pastoral
 
Socializacion pescc oct 22
Socializacion pescc oct 22Socializacion pescc oct 22
Socializacion pescc oct 22
 
Contabilidad Andres Felipe Galvez
Contabilidad Andres Felipe GalvezContabilidad Andres Felipe Galvez
Contabilidad Andres Felipe Galvez
 
Contabilidad ANDRES
 Contabilidad ANDRES Contabilidad ANDRES
Contabilidad ANDRES
 
Contabilidad Mariana
Contabilidad MarianaContabilidad Mariana
Contabilidad Mariana
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Proyecto ambiental escolar prae- 2019

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) 2019 “HACIA EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS”
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 INTEGRANTES MARÍA ROSALBA OSPINA NOREÑA MARÍA HILMA MEJÍA IBARRA MARÍA PATRICIA CASTAÑO G. OLGA CECILIA MOLINA HOYOS PORFIRIO ANTONIO BEDOYA ESPINOSA JOHN HENRY GARCIA VILLADA. jefe proyecto
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 1. IDENTIFICACIÓN: PROYECTO AMBIENTAL ROSARISTA: PRAE 2019 2. TIPO DE PROYECTO: EDUCACION AMBIENTAL VIGENCIA: 2019 3. AREAS RELACIONADAS: TODAS LAS AREAS. (PRAE, PREVENCION DE DESASTRES. RESPONSABLES: MARÍA ROSALBA OSPINA NOREÑA, MARIA HILMA MEJIA IBARRA, MARÍA PATRICIA CASTAÑO JOHN HENRY GARCIA VILLADA, OLGA CECILIA MOLINA HOYOS, PORFIRIO ANTONIO BEDOYA ESPINOSA. INTRODUCCION El ser humano requiere de un medio propicio para desarrollarse como persona. Por ello, no basta con afirmar que al hombre le “conviene” vivir en un ambiente sano, pues la realidad es mas imperiosa: el hombre necesita del ambiente. Frente a esta situacion surge, entonces, una obligacion de no hacer; no actuar contra la naturaleza, donde la actuacion no exige una paralisis del desarrollo humnao, si no un crecimiento sostenido en el que la especie humana y su naturaleza se articulen en beneficio del presente y del futuro.(Enrique Arbelaez Mutis) No es tarea fácil, cuando aún el ser humano en su mayoría se consideran el epicentro del mundo reservándose el derecho de manejar el ambiente y los recursos naturales al libre albedrío carentes de un sistema de valores que les permitan jerarquizar las acciones a favor del ambiente. No hay conciencia ecológica y por ende cultura ambiental sólo hay que pasar revista por lugares públicos para darse cuenta que es así. El sentido de pertenencia con el entorno está disminuido y se piensa que la contaminación es un problema que le compete a solamente a las grandes empresas o al gobierno. Sin embargo, la realidad es otra, hoy se hace más conciencia al hecho que, aunque nuestras acciones cotidianas, no busquen de manera consiente provocar la contaminación del entorno, los residuos que cada uno arroja al ambiente contribuyen a si sea en una pequeña escala a aumentar el grado de
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 contaminación. Parte de la solución, además de políticas de estado que busquen regular a la industria, al comercio y a todas las empresas e instituciones que generan grandes cantidades de residuos, se fundamenta en concienciar a las personas de su grado de interdependencia con el entorno, de manera que se logre pensar que dañar la naturaleza es dañarse asímismo. Es vital para institucion educativa Nuestra Señora del Rosario adoptar un plan ambiental que mitigue de algun modo las problematicas que afectan la calidad de vida de todos los que conforman la comunidad educativa y en el contexto proximo a ella, relacionada por la falta de conciencia con todo lo ambiental, el manejo de residuos solidos producidos como el papel, el carton y el plastico. De la misma forma, pretendemos promover la formación en valores éticos ambientales dirigidos a despertar conciencia en toda la comunidad educativa y a partir: Primero: conformación de los Clubes ECOLROSARIO con estudiantes de 4o y 5o de la básica primaria, 9o de la básica secundaria, y 10° y 11° de la media vocacional. Segundo: capacitación a los estudiantes Pertenecientes a los clubes, quienes serán voceros en la institución en su propia familia y en la comunidad neirana. Tercero:manejo adecuado de residuos sólidos en elprograma de clasificación y reutilización de algunos residuos sólidos tales como el plástico. La meta a conseguir es una transformación de sí mismo, desde la naturaleza interior de cada individuo; para proyectar ideas claras de conservación, amor y Respeto por la madre tierra, visualizándola como un ser vivo y ante todo como nuestro único hogar.
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MEDIO AMBIENTE 2019 CELEBRACIONES marzo abril mayo junio julio agos sep. oct nov DÍA MUNDIAL DEL AGUA 22 INTERNACIONAL DE LA TIERRA 23 DÍA INTERNACINAL DEL ARBOL 29 INTERNACIONAL DEL RECICLAJE Y DE LA BIODIVERSIDAD 22 SEMANA AMBIENTAL 04 al 07---- --- CALIDAD DEL AIRE 08 CAPA DE OZONO 14 PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y DÍA MUNDIAL DEL AVE 01
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 5. SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA ¿Cómo manejar las dificultades ambientales creadas en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario- Neira, originadas por el manejo inadecuado de residuos sólidos? 6. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El creciente deterioro en que el hombre ha sometido el planeta, que ya se está convirtiendo en una amenaza para la vida vegetal, animal y humana, es la principal motivación para realizar este proyecto, educando a los ESTUDIANTES ROSARISTAS para que tengan un espíritu conservacionista, se comprometan a hacer uso adecuado de los recursos naturales y sean responsables con las basuras que producen. Partiendo de la realidad, en la Institución Educativa NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, se presenta una gran dificultad con el manejo inadecuado de los residuos sólidos. Frente a esto es necesario que el proceso de la educación ambiental entre a fortalecer las áreas del conocimiento, permitiendo un acercamiento con el medio ambiente. Sólo a través de la identificación, comprensión y divulgación de las consecuencias que puede tener sobre el medio ambiente toda actividad humana, esta propuesta se convierte en una estrategia para la supervivencia de la humanidad y de otras formas de la naturaleza. Lo mismo el sentido de pertenencia por la Institución y su entorno. 7. OBJETIVO GENERAL Generar una cultura ecológica en la comunidad educativa Nuestra Señora del Rosario con la cual se contribuya a la recuperación, protección y conservación del medio ambiente, fomentando el manejo adecuado de los residuos sólidos en la Institución desde los estudiantes de preescolar a grado 11, a partir de aspectos como la sensibilización, la concientización y el cambio de actitud, mediante la implementación de actividades ambientales.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Diseñar y aplicar un programa de educación ambiental con el que se pueda formar e Implementar el manejo y reutilizacion de residuos solidos tales como el plastico en la elaboracion de ecoladrillos. - Mejorar el ambiente fisico natural de la institucion a traves de estrategias que involucren a los estudiantes de diferentes grados en primaria, secundaria y los de servicio social estudiantil. - Aplicar y divulgar el comparendo ambiental interno. - Llevar a cabo campañas de impacto ambiental en la Institución. - Sembrar árboles así cuidar y proteger las microcuencas, - Dar continuidad a la recolección del papel y cartón en todos los salones. - Formar comisiones de veeduría para el aseo y cuidado de los salones, y además espacios (garaje, gradas, corredores, etc.) - Realizar actividades ludo-creativas mediante concurso de cuentos o historietas ecológicas con los estudiantes de 4o Y 5o de la básica primaria y sextoaoncedebachillerato. - Continuar conlos clubes“ECOLROSARIO”ysupermanente capacitación - Implementar el uso de material apoyado en las TIC teniendo en cuenta los diferentes hilos conductores que debe desarrollar el proyecto por parte delos clubes de ECOLROSARIO. -Sensibilizar a los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Neira, en sus TRES sedes, sobre los cuidados y la disposición adecuada de los residuos sólidos por medio de diálogos formativos y actividades lúdico-recreativas. -Promover prácticas orientadas hacia el uso adecuado de los residuos sólidos por medio de mensajes de reflexión, utilizando material de reciclaje y luego socializar los aprendizajes con el resto de la comunidad. -Clasificar los residuos sólidos producidos en la sección primaria y en la sección bachillerato con el fin de que los estudiantes y otras personas de la comunidad recuperen y reutilicen estos desechos en la elaboración de trabajos creativos o para fines comerciales como lo es el ladrillo ecológico.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 9. ACTITUDES EMPRENDEDORAS DURANTE EL 2019 10. MARCO TEÓRICO…Educación Ambiental "Educación Ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar y formar actitudes y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental también entraña en la práctica la toma de decisiones y la propia elaboración de un código de comportamiento respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Objetivos de la Educación Ambiental El objetivo de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el Hombre, resultado este último de la interacción de los factores biológicos, físico-químicos, sociales, económicos y culturales, para que adquieran los conocimientos, valores, actitudes y habilidades; prácticas que les permitan participar de manera responsable y efectiva en la previsión y resolución de los problemas ambientales. Otro Objetivo es el de mostrar claramente la interdependencia económica, política y ecológica del mundo moderno, debido a la cual las decisiones y las acciones de diferentes países pueden tener repercusiones internacionales. Desde esta perspectiva, la educación ambiental contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre países y regiones, como base de un nuevo orden internacional, para garantizar la conservación y el mejoramiento del ambiente. 11.ÉTICA AMBIENTAL. La educación en los valores en el campo ambiental debe promover un cambio fundamental en las actitudes y en el comportamiento individual y grupal, que permita adoptar formas de vida sostenibles para mejorar las relaciones entre los seres humanos y las de éstos con la naturaleza. Es importante para la educación ambiental resaltar algunos valores: Tolerancia. Éste debe ejercerse en el marco de los debates y las discusiones que implican tomar decisiones. El debate tiene que transcurrir sin agresividad, sin que sea apriorístico; es necesario que en éste exista la comprensión de las distintas posiciones, sin que esto signifique que se deban aceptar estas posturas. Solidaridad. Debe traducirse en acciones de apoyo, cooperación y diálogo entre diversos sectores y entre las distintas generaciones. Responsabilidad. No se trata de sentirse culpables o actuar como si los problemas no nos afectaran, sino de ser conscientes, de reflexionar, de involucrarse, de actuar. Respeto. Éste debe abarcar todos los aspectos relacionados con el ser humanos: a la Tierra, a la vida, a la libertad de credo, a la preferencia sexual, a la diversidad cultural, etcétera. Equidad. La equidad debe estar presente en todo tipo de relación humano; sólo de este modo se podrán eliminar las desigualdades y democratizar las oportunidades, satisfacer las necesidades humanas y superar todo tipo de discriminación. Justicia. Éste debe aplicarse a todos por igual para reafirmar los derechos y deberes de la humanidad en toda su diversidad.
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Participación. Ésta debe servir para fortalecer la democracia, garantizar la gobernabilidad y facilitar la autodeterminación en la toma de decisiones. Paz y seguridad. Ambas consisten no sólo en la toma de decisiones, sino en el equilibrio en las relaciones humanas y la congruencia y expresión respecto de éstas hacia la naturaleza. Honestidad. Es la base para afianzar la confianza. Conservación. Deberá garantizar la existencia de la vida y la Tierra y preservar el patrimonio natural, cultural e histórico. Precaución. Obligación de prever y tomar decisiones con base en aquellas que ocasionen un menor daño e impacto. Amor. Fundamento para mantener una relación armónica, en la cual preponderen el compromiso y la responsabilidad hacia esta relación. RESIDUOS SÓLIDOS. Se entiende por residuo sólido cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que se abandona y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en nuevo bien, con valor económico. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de manejo de los residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea ambiental y económicamente adecuada. 12. MARCO LEGAL Uno de los referentes importantes y claves que soportan el marco legal del proyecto es la Constitución Política del 91 que otorga especial atención a los asuntos relacionados con el medio ambiente, dándole una connotación globalizada o refiriéndose a algunos de sus componentes. De los 380 artículos, 35 están dedicados a las cuestiones ambientales, haciendo referencia a la protección del medio ambiente como principio fundamental, consagrándolo como un derecho colectivo, dirigido a garantizar una mejor calidad de vida. También en los Proyectos Ambientales Escolares (art.73 Ley General de Educación) que desde el aula y la institución se vinculan a la solución de la problemática ambiental de una localidad o región, permitiendo la generación de espacios comunes de reflexión, desarrollando criterios de Solidaridad, tolerancia, búsqueda del consenso, autonomía y, en últimas, preparando para
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 la autogestión en la búsqueda de un mejoramiento de la calidad de vida, que es el propósito último de la educación ambiental. El Decreto Ley 2811 de 1974. Es el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al medio ambiente. El Decreto 1337 de 1978, referente a la educación ecológica. De acuerdo con el decreto 1860 de 1994, por medio del cual se reglamenta la Ley General de Educación, el P.E.I debe contener, entre otros aspectos, “las acciones pedagógicas relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la educación sexual, para el uso del tiempo libre, para el aprovechamiento y conservación del ambiente y, en general, para los valores humanos. (Artículo 14, numeral 6 del decreto 1860 de 1994. El decreto 1743 del 3 de agosto de 1994 establece que todas las instituciones educativas de educación formal, privadas y oficiales, deben crear y poner en marcha los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) dentro de sus proyectos educativos institucionales. Dicha iniciativa permite contribuir a la solución de problemáticas ambientales locales, desde la educación, la interdisciplinariedad y la participación activa de la comunidad. La Ley 23 de 1973. Derecho Ambiental Colombiano. En esta legislación surge el medio ambiente como un bien jurídico protegido. Su objetivo es prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y sus recursos La Ley 181 de 1995. Ley de la Recreación y el Deporte. Sirve como apoyo legal cuando el desarrollo de los proyectos recreativos ambientales educativos está dirigido a poner en práctica actividades de ecoturismo, paseos ambientales, actividades deportivas destinadas a conservar la salud física y mental o simplemente a eventos de relajación y descanso. Esta ley integra definitivamente a la educación con las actividades físicas, deportivas y recreativas en todos sus niveles. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 10 de diciembre de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como una idea común de todos los pueblos y naciones, de esforzarse, a fin de que tanto individuos e instituciones promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguren, pro medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto en los pueblos de los estados miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción.
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 La Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente para su conservación y la de los recursos naturales renovables, además organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y dicta otras disposiciones. El Decreto 1505 de 2003 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes que ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el medio ambiente humano. 13. METODOLOGÍA. La Metodología que se va a utilizar en este proyecto, es la de Investigación acción participativa y cualitativa, que propone recoger las instancias observadas en los hechos que producen o afectan el manejo inadecuado de los residuos sólidos. Buscamos con ello la toma de conciencia de nuestros estudiantes para mejorar las relaciones con el medio ambiente. La metodología empleada en este proyecto es la más adecuada debido a que la investigación acción- participación, establece unas pautas confiables, permitiendo analizar el problema de una manera objetiva brindando diferentes técnicas para recolectar información.
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 ACTIVIDAD OBJETIVO ESPECÍFICO RESPONSABLE RECURSOS FECHA PROGRAMA REALIZA Sensibilización sobre el cuidado del ambiente. Generar cambios de actitud frente al cuidado del medio ambiente. Todos los Docentes Humanos y TiCs. Enero a Diciembre. Enero a Diciembre Capacitación sobre residuos sólidos a estudiantes y profesores Aportar elementos teóricos o conceptuales a estudiantes y docentes sobre el manejo de los residuos sólidos. Docentes dinamizadores del proyecto. Humanos y TICs 1 al 8 de abril 2 al 12 de julio Campañas ambientales sobre clasificación de residuos sólidos Aprender a clasificar los residuos sólidos producidos en la institución. Docentes dinamizadores del proyecto Humanos, Guantes, bolsas, canecas. 11 al 15 abril Enero a diciembre Celebración del día de la tierra y día del agua Realizar actividades lúdico- recreativas que promuevan el cuidado de la tierra y de esta manera contribuir con la búsqueda de una mejor calidad de vida para todos. Docentes del área de Ciencias naturales y del proyecto de educación ambiental. Cartulinas, papel periódico, marcadores, equipo de sonido, cámara de videos, video beam. 26 de abril. Abril - Mayo Conformación del comité ambiental Conformar en la institución un comité ecológico ambiental que se encargue de Docentes dinamizadores del proyecto Estudiantes, docentes Recipientes, residuos sólidos Abril 26 Julio - Agosto
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 14. RECURSOS Logísticos: Educadores, padres de familia, estudiantes, asesores externos, personal de apoyo. Físicos: Canecas, bolsas plásticas, guantes. Tecnológicos: Tics, portal de la institución, blog ambiental. Didácticos: cartillas, fotocopias, folletos, láminas, videos, plegables. Económicos: Aportes de la institución. velar por la buena disposición de los residuos sólidos Celebración del día del medio ambiente Realizar una jornada cultural ambiental que permita apreciar la cultura ambiental mediante la exposición de trabajos elaborados por los estudiantes. Docentes dinamizadores del proyecto Material reciclable muestra de ecoladrillos, estudiantes, docenes de la institución Mayo 23 Junio 05
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 15. CONTENIDOS Fecha ACTIVIDAD- COMENTARIO Enero a diciembre Sensibilización sobre el cuidado del ambiente, del agua y su uso racional. Durante la formación general de los estudiantes se les hace énfasis en la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente, por parte de cada docente responsable de la disciplina y los encargados del proyecto además los docentes del área de ciencias naturales dentro de las clases Julio Capacitación sobre residuos sólidos a estudiantes y profesores. Por la inclusión de la unidad ambiental obligatoria dentro del PEI, institucional se acordó trabajar durante el segundo periodo en toda la institución desde preescolar hasta el grado 11 y se hace especial énfasis en el cuidado, protección y conservación de los recursos naturales, con el fin de sensibilizar y desarrollar en los estudiantes una conciencia proteccionista del medio ambiente. Mayo Campañas ambientales sobre clasificación de residuos sólidos: Se realizaran diferentes campañas ambientales mediante carteleras expuestas, cuentos y plegables, donde se invitó a estudiantes y profesores a seleccionar los residuos sólidos que se producen en las aulas de clase, se entregó en cada salón dos recipientes para la clasificación de las basuras y se adecuaron canecas en la institución con los rótulos para su disposición final. Marzo a junio Taller de reutilización de residuos sólidos, biodiversidad. Y uso adecuado del agua. Capacitación a docentes, padres de familia y estudiantes pertenecientes al grupo “ecolrosario un ambiente sano para aprender “con la participación de convenios institucionales como: umata, PGIRS, CIGAN, PDA entre otros.
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Fecha ACTIVIDAD- COMENTARIO Abril Celebración del día de la tierra. Esta actividad se realizara mediante una sensibilización en el aula máxima mediante la observación de películas y realización de plegables, carteleras, cuentos, afiches alusivos al cuidado de la tierra, luego se hace la socialización a nivel institucional. Conformación del comité ambiental: Los estudiantes que representan a cada grupo desde primaria hasta el grado once, son los mismos que conforman el comité ecológico ambiental. A cada Docente se le entregará el chaleco con el fin de que lo asigne a estos estudiantes y continuar así su actividad ambiental a partir del segundo semestre de 2019. Con diferentes grupos en el área de ciencias se atenderá esta demanda en el primer semestre, llevándolos a las fuentes de recolección a separar las basuras de la institución y cada que se hacía formación el docente encargado de disciplina hacía énfasis en esto. Junio Celebración del día del medio ambiente: Esta actividad incluye la celebración del día de la tierra, día del agua, día del reciclaje, todos estos acontecimientos lo celebraremos el día 04 al 08 de junio como homenaje al medio ambiente, con anticipación se planean las actividades. Fabricación de ecoladrillos con el objeto de sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia de reutilizar el plástico y los materiales reciclables para reducir el volumen de la basura y contrarrestar el impacto que estos causan al medio ambiente. Esta campaña se inicia desde el lunes 16 de abril, dentro del área de ciencias y a nivel de las formaciones en el patio escolar. A la vez se realiza una muestra de los diferentes objetos que se pueden realizar con los ecoladrillos (bancas, eras de jardín, barreras entre otros) FECHA ACTIVIDAD-COMENTARIO Marzo a diciembre Capacitación sobre residuos sólidos a estudiantes y profesores. por la inclusión de la unidad ambiental obligatoria dentro del PEI , institucional se acordó trabajar durante el segundo periodo en toda la institución desde preescolar hasta grado 11 y se hace especial énfasis en el cuidado , protección y conservación de los recursos
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 naturales con el fin de sensibilizar y desarrollar en los estudiantes una conciencia proteccionista del medio ambiente. Mayo - Noviembre Campaña ambiental sobre clasificación de residuos sólidos. Se realizarán diferentes campañas ambientales mediante carteleras expuestas, cuentos y plegables, donde se invite a estudiantes y profesores a seleccionar los residuos sólidos que se producen en las aulas de clase, se entregó en cada salón dos recipientes para la clasificación de las basuras y se adecuaron canecas en la institución con los rótulos para su disposición final. Marzo a noviembre Retoque mural y adecuación de recipientes. Se dio un retoque al mural de Ecolrosario y a las canecas grandes de la institución para que se dispongan adecuadamente las basuras, con la colaboración de los estudiantes. Marzo a diciembre Campaña recolección de tapas. Se adecua un recipiente para la recolección de tapas con la ayuda de los estudiantes y docentes que hacen parte del grupo ecológico. Marzo a noviembre Inclusión de los hilos conductores que trabaja el proyecto en el currículo. Cuidado del agua. Cambio climático Gestión del riesgo. Biodiversidad.
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 PRESUPUESTO DEL PROYECTO DETALLE CANTIDAD Valor unit. VALOR Punto Ecológico 3 300.000 900.000 Papelería en general y fotocopias 200.000 Banca ecológica 1 200.000 Capacitación a estudiantes sobre el aprovechamiento de residuos sólidos 2 100.000 200.000 TOTAL 1.500.000 POBLACIÓN 1. CUANTIFICACIÓN POBLACIÓN OBJETO Año del proyecto/ Año calendario 1 2 3 4 5 6 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Estudiante sede 1,2 y 3 Colrosario 1617 1458 1445 1390 1300 1250 Docentes sede 1,2,3, 61 67 58 58 58 58 Coordinadores y Rector 5 4 4 4 4 4 Administrativos 5 4 4 4 4 Practicantes TOTAL 1683 1534 1511 1456 1366 1316
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 EJES CONDUCTORES  Biodiversidad  Cuidado del agua. ¿En qué contexto surgió esta estrategia?” EN EL PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL. “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER” Cuidado del agua El agua, un recurso esencial El agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más escaso a escala mundial. Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra condición de vida y construir un importante vínculo solidario. Por estas razones, es imprescindible que hagamos un uso apropiado del recurso.
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Hilo Condu ctor Lo que queremos lograr Competencias Ciudadanas y Científicas a las que apunta. Relaciones con otros proyectos (Si las hay) ¿Cómo Hacerlo? ¿Con quiénes? Recursos con que contamos ¿Cómo saber qué se ha logrado? (Productos) CUIDA DO DEL AGUA Fomentar en los estudiantes, la importancia del cuidado del agua, impartiend o conocimien tos. Manejar apropiadam ente los recursos naturales del entorno Apropiarse integralmente de su entorno para aprender a manejar responsablement e los recursos naturales -Educación Sexual y construcción de la ciudadanía. -Medio Ambiente. Estilos de vida saludable. Movilidad segura. -Pastoral. Recursos hídricos, Celebracione s del día del agua Salida pedagógica Visita a Empocaldas Estudiantes de las tres sedes Comunidad rosarista en general Club Ecolrosario Fuentes orales y escritas. Humanos Recursos audiovisuales y del medio. Técnicos Empocaldas y Umata,PGIR. Carpetas con escritos del concurso de cuentos sobre el cuidado del agua. Frases y material de constante observación Actividades en su cotidianidad. Fotos de visitas y salida pedagógica. Reducción de las facturas de servicios públicos en la institución y los hogares
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Hilo Conductor Lo que queremos lograr Competencias Ciudadanas y Científicas a las que apunta. Relaciones con otros proyectos (Si las hay) ¿Cómo Hacerlo? ¿Con quiénes? Recursos con que contamos ¿Cómo saber qué se ha logrado? (Productos) BIODIVERSIDAD Identificar la vulnerabilidad de nuestra comunidad educativa, a los diferentes riesgos naturales y antrópicos, preparar un plan de riesgo para minimizar el impacto en caso de emergencia o desastre. -Desarrollo de valores en la comunidad educativa que fortalezcan el instinto de conservación. -Apropiación integral de conocimientos. -Formación en prevención de riesgos y cuidado personal. -Educación para el ejercicio de los derechos humanos (Democracia) -Estilo de vida saludable. -Movilidad segura. Mediante talleres se hará la identificación de riesgo. -Difusión a estudiantes, padres de familia y comunidad educativa en generalsobre la manera de actuar, antes, durante y después de un desastre. -Producción individual y grupal. Directivos, estudiantes y docentes de la Institución Educativa Nuestra señora del Rosario, con apoyo del grupo Ecolrosario. Materiales, medios audiovisuales, internet, textos, biblioteca y presupuesto institucional. Humanos Directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, bomberos, defensa civil y policía. -Simulacros ordenados y seguros. -Disminución de tragedias. -proyección de hábitos adecuados en los diferentes lugares. -Señalización y puntos de encuentro previamente definidos e identificados por propios y visitantes.
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Hilo Conductor Lo que queremos lograr Competencias Ciudadanas y Científicas a las que apunta. Relaciones con otros proyectos (Si las hay) ¿Cómo Hacerlo? ¿Con quiénes? Recursos con que contamos ¿Cómo saber qué se ha logrado? (Productos) BIODIVERSIDAD Promover la conservació n de la diversidad de las diferentes especies y sus hábitos. -Contribuyo al desarrollo de la conciencia ambiental, al respetar y cuidar las diferentes especies. -Realizo acciones que reflejan una mayor preocupación por mi entorno y el bien común. -Construcción de ciudadanía. -Educación para el ejercicio de los derechos humanos y la paz. -Gestión del riesgo. -Proyecto de convivencia. A través de actividades de clase, se identificaron variedad de especies en flora y fauna. -Planificación y desarrollo de estrategias para la conservación de diferentes especies. - Identificación de especies en vía de extinción. Estudiantes desde transición hasta el grado once ECOLROSARIO Internet, medios audiovisuales. Observación directa. Institucionales. -Cambio de actitud. -Proyección de valores. -Entrega de animales en cautiverio a las autoridades ambientales.
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Hilo Conductor Lo que queremos lograr Competencias Ciudadanas y Científicas a las que apunta. Relaciones con otros proyectos (Si las hay) ¿Cómo Hacerlo? ¿Con quiénes? Recursos con que contamos ¿Cómo saber qué se ha logrado? (Productos) CAMBIO CLIMATICO Sensibilizar a la comunidad educativa a cerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y la reducción del riesgo a través de acciones concretas para frenar el cambio climático Sentido de responsabilidad en el cuidado del entorno y acciones preventivas para mitigar el daño ambiental. Proyecto de ética y valores Pastoral Proyecto de formación ciudadana A través de campañas preventivas en temas climáticos. Salidas ecológicas. Embellecimiento de la institución. Campañas de sensibilización Miembros de ecolrosario. Docentes y comunidad educativa. Entidades Ambientales municipales. Recipientes para separación de residuos. Recursos audiovisuales e institucionales. Material didáctico A través de una mejor presentación de la Institución. Reducción de las facturas de servicios públicos en la institución y los hogares
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 BIODIVERSIDAD La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida, Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 Cambio climático el cambio climático es la variación global del clima de la Tierra, debido a causas naturales y también a la acción del hombre y se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El término "efecto de invernadero" se refiere es la retención del calor del Sol en la atmósfera de la Tierra por parte de una capa de gases en la atmósfera. Sin ellos la vida tal como la conocemos no sería posible, ya que el planeta sería demasiado frío. Entre estos gases se encuentran el dióxido de carbono, el óxido nitroso y el metano, que son liberados por la industria, la agricultura y la combustión de combustibles fósiles. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones. En la actualidad existe un consenso científico, casi generalizado, en torno a la idea de que nuestro modo de producción y consumo energético está generando una alteración climática global, que provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos.
  • 26. INSTITUCIÓN EDUCATIVANUESTRASEÑORADEL ROSARIO – NEIRA PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2019 “ECOLROSARIO UN AMBIENTE SANO PARA APRENDER”. PRAE ROSARISTA NEIRA 2019 GESTION DEL RIESGO Es una serie de actividades diseñadas para reducir las pérdidas de vida humanas y la destrucción de propiedades e infraestructuras. Los resultados de este proceso continuo de manejo o gestión de riesgos contemplan las siguientes medidas:  Medidas para disminuir el riesgo de desastres a largo plazo (prevención), eliminando sus causas como la intensidad de los fenómenos, la exposición y el grado de vulnerabilidad.  Medidas para preparación cuyo objetivo es asegurar una respuesta apropiada en caso de necesidad, incluyendo alertas tempranas oportunas y eficaces, así como evacuación temporal de la población y bienes de zona amenazadas.  Medidas de respuesta cuando está sucediendo o ha sucedido un desastre (manejo o gestión de desastres, recuperación y reconstrucción).