SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA DE
SENSIBILIZACIÓN
“Las TIC como puerta
a las personas con
movilidad reducida”
Justificación
Como futuros/as docentes debemos ser conscientes de las diversas posibilidades de las TICS
para dar respuestas a la diversidad, en los centros educativos. En esta campaña queremos que los
destinatarios se conciencien sobre las diferentes potencialidades de las TICS, en cuanto a la creación de
la autonomía personal, y el desarrollo profesional de las personas con movilidad reducida.
A la hora de llevar a cabo una campaña de
sensibilización y concienciación, es imprescindible conocer
el contexto al que va dirigido. Concretamente, y teniendo
en cuenta la temática de esta campaña, será necesario tener
en cuenta que no todos los centros cuentan con la misma
cantidad de recursos y que no todas las familias tienen el
mismo nivel de conocimiento y de acceso a las nuevas
tecnologías.
Objetivos
a- Concienciar a la comunidad educativa sobre la utilidad de las TICS para el desarrollo de las
personas con movilidad reducida.
b- Promover el uso de las TICS, tanto en el ámbito educativo como familiar, para favorecer la
autonomía personal del alumnado con discapacidad motórica.
c- Potenciar la coordinación entre el profesorado y las familias.
d- Facilitar las estrategias necesarias para ampliar el desarrollo profesional de las personas con
movilidad reducida a través de las TICS.
Contenidos
a- Concienciación sobre la utilidad de las TICS para el
desarrollo de las personas con movilidad reducida.
b- La autonomía personal del alumnado a través de las
TICS.
c- Relaciones de coordinación familia-escuela.
d- Estrategias para el desarrollo profesional de las
personas que presentan discapacidad motórica través de
las TICS.
Metodología
Para la realización de las diferentes sesiones y actividades se tendrá en
cuenta una metodología globalizada, motivadora, participativa, colaborativa,
activa y significativa, donde los/as alumnos/as construyan el conocimiento a
partir de ideas previas que posean. Ajustando en todo momento las
actividades a las capacidades individuales de los/as dicentes.
Actividades
Se desarrollarán en cuatro sesiones distribuidas a lo largo de un trimestre, las cuales tendrán
un carácter flexible en función de las motivaciones y conocimientos previos de los asistentes.
Sesión 1: ¿Qué son las
TIC?
1º- Lluvia de ideas sobre qué son las TIC.
2º- Presentación visual sobre las TIC.
3º- Vídeo “Uso adecuado de las TIC”.
4º- Puesta en común sobre usos favorables/desfavorables de
las TIC.
Sesión 2: Mesa redonda e
información sobre recursos +
PlaphoonPartiendo de la pregunta planteada en la sesión anterior, comenzaremos con una mesa redonda para
compartir las distintas opiniones e información encontrada. Una vez obtenidos los resultados, les facilitaremos
información sobre los recursos disponibles en la Junta de Andalucía para el acceso a la tecnología por parte de las
personas con discapacidad motórica, y cómo pueden consultarlos y solicitarlos. Posteriormente, nos centraremos en
explicar la utilización/creación de un Plaphoon con la finalidad de que ellos/as mismos/as vayan elaborando uno al
que le puedan dar uso.
Sesión 3: Conocemos
JClic
Jclic es un recurso TIC, el cual ayuda al aprendizaje de destrezas de motricidad fina a través del
juego.
Para ello, llevaremos a cabo una explicación del mismo y su utilización, así como de los diferentes
programas necesarios y distintas páginas donde poder encontrar ejemplos. Dedicaremos un tiempo
para que los asistentes puedan ir elaborando sus propios recursos.
Sesión 4: Compartimos lo
aprendido
Llevaremos a cabo una puesta en común de los propios/as asistentes, de forma que puedan
compartir ideas y experiencias.
Por otro lado, les facilitaremos páginas web que los/as ayuden a seguir formándose sobre esta
temática, ya que se pretende fomentar la autonomía de las personas con discapacidad motórica,
dándoles la oportunidad de desarrollarse de forma profesional gracias a la accesibilidad y
oportunidades de interacción que les proporcionan.
Evaluación
Finalizada la campaña, se realizará una evaluación mediante la que se puedan destacar tanto los aspectos positivos como
negativos, así como la efectividad de la misma.
Para ello, se utilizarán las sesiones de exposición de experiencias por parte de los asistentes para comprobar los conocimientos
compartidos entre docentes, familiares y alumnos/as.
Por otro lado, se pasará un cuestionario para que los/as asistentes valoren la campaña y poder así, realizar un balance de la
misma. Además, los/as profesionales poseerán una hoja de observación mediante la cual podrán evaluar a los/as asistentes una vez
finalizado el programa, y comprobar así la efectividad del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...
Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...
Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...
María del Carmen Boloña
 
Comunicacion e 04 erika gallegos
Comunicacion e  04  erika gallegos Comunicacion e  04  erika gallegos
Comunicacion e 04 erika gallegos
kika gallegos
 
Diario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñozDiario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñoz
yajairamunozp
 
La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
SayaniGuillen
 
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_iCp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Angel Pinilla Torres
 
La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)
La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)
La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)Israel Gousse Merino
 
Cursoseduca
CursoseducaCursoseduca
Cursoseduca
guest6920bc
 
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidadprotocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
Jhoani Rave Rivera
 
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)PEGIP2020
 
378 A
378 A378 A
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
Luk Mosquera
 
Tecnología Educativa y Discapacidad
Tecnología Educativa y DiscapacidadTecnología Educativa y Discapacidad
Tecnología Educativa y DiscapacidadLidiaCobos
 
2018 brigada
2018   brigada2018   brigada
2018 brigada
profesoraudp
 
Diplomado en educacion superior
Diplomado en educacion superiorDiplomado en educacion superior
Diplomado en educacion superiorMiguel Valdez
 
Trabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapaTrabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapa
gustavol33
 
Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01profesoraudp
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
Beatriz Nunez Solis
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...
Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...
Modelo de Curriculum para la Enseñanza Universitaria de Inglés como Lengua Ex...
 
Comunicacion e 04 erika gallegos
Comunicacion e  04  erika gallegos Comunicacion e  04  erika gallegos
Comunicacion e 04 erika gallegos
 
Diario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñozDiario doble entrada yajaira muñoz
Diario doble entrada yajaira muñoz
 
La educación virtual
La educación virtualLa educación virtual
La educación virtual
 
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_iCp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
 
La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)
La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)
La escuela en la Sociedad de la Información(Actividad TIC)
 
Actividades cts
Actividades ctsActividades cts
Actividades cts
 
Cursoseduca
CursoseducaCursoseduca
Cursoseduca
 
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidadprotocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la  digiculturalidad
protocolo sesion especial 1 de la interculturalidad a la digiculturalidad
 
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
Comunidades de práctica y Equipos de Innovación (Expolearning)
 
378 A
378 A378 A
378 A
 
Unidos Por Las Tic Congres
Unidos Por Las Tic CongresUnidos Por Las Tic Congres
Unidos Por Las Tic Congres
 
Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015Folleto proyecto comunicacion 2015
Folleto proyecto comunicacion 2015
 
Tecnología Educativa y Discapacidad
Tecnología Educativa y DiscapacidadTecnología Educativa y Discapacidad
Tecnología Educativa y Discapacidad
 
Power point t1
Power point t1Power point t1
Power point t1
 
2018 brigada
2018   brigada2018   brigada
2018 brigada
 
Diplomado en educacion superior
Diplomado en educacion superiorDiplomado en educacion superior
Diplomado en educacion superior
 
Trabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapaTrabajo 4 etapa
Trabajo 4 etapa
 
Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01
Lunes 17 brigadadigital2 140421145852-phpapp01
 
Aprender sin distancias
Aprender sin distanciasAprender sin distancias
Aprender sin distancias
 

Destacado

Web Developments & Trends
Web Developments & TrendsWeb Developments & Trends
Web Developments & Trends
Guus van den Brekel
 
Chris mulder gedroomde 50-plusser
Chris mulder   gedroomde 50-plusserChris mulder   gedroomde 50-plusser
Chris mulder gedroomde 50-plusserDineke Vaatstra
 
Apresentação powerpoint fósseis
Apresentação powerpoint fósseisApresentação powerpoint fósseis
Apresentação powerpoint fósseis
Colégio de São mamede
 
37 ihanda ang ating puso
37 ihanda ang ating puso37 ihanda ang ating puso
37 ihanda ang ating puso
Iglesia Ng Dios
 
Islamic Finance in The Maghreb
Islamic Finance in The MaghrebIslamic Finance in The Maghreb
Islamic Finance in The MaghrebPARIS
 
Startufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future of
Startufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future ofStartufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future of
Startufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future of
Startupfest
 
Winzipandwinrar
WinzipandwinrarWinzipandwinrar
Hexagrama
HexagramaHexagrama
Viajar Oral
Viajar OralViajar Oral
Viajar Oralsads413
 
05062016resume
05062016resume05062016resume
05062016resumeSue Young
 
Reflexion Valor Anadido Tic
Reflexion Valor Anadido TicReflexion Valor Anadido Tic
Reflexion Valor Anadido Tic
Herminia
 
Donna walters
Donna waltersDonna walters
Donna walters
www.SMARTvt.org
 
Riverside Development - Why Property Australia
Riverside Development - Why Property AustraliaRiverside Development - Why Property Australia
Riverside Development - Why Property Australia
L. Taylor Solutions
 

Destacado (15)

Web Developments & Trends
Web Developments & TrendsWeb Developments & Trends
Web Developments & Trends
 
Chris mulder gedroomde 50-plusser
Chris mulder   gedroomde 50-plusserChris mulder   gedroomde 50-plusser
Chris mulder gedroomde 50-plusser
 
Apresentação powerpoint fósseis
Apresentação powerpoint fósseisApresentação powerpoint fósseis
Apresentação powerpoint fósseis
 
37 ihanda ang ating puso
37 ihanda ang ating puso37 ihanda ang ating puso
37 ihanda ang ating puso
 
Islamic Finance in The Maghreb
Islamic Finance in The MaghrebIslamic Finance in The Maghreb
Islamic Finance in The Maghreb
 
Startufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future of
Startufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future ofStartufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future of
Startufpest 2016: Dr. Jonathan Kanevsky - Future of
 
Rwandan%20 genocide[1] alex
Rwandan%20 genocide[1] alexRwandan%20 genocide[1] alex
Rwandan%20 genocide[1] alex
 
Winzipandwinrar
WinzipandwinrarWinzipandwinrar
Winzipandwinrar
 
Hexagrama
HexagramaHexagrama
Hexagrama
 
Viajar Oral
Viajar OralViajar Oral
Viajar Oral
 
05062016resume
05062016resume05062016resume
05062016resume
 
Reflexion Valor Anadido Tic
Reflexion Valor Anadido TicReflexion Valor Anadido Tic
Reflexion Valor Anadido Tic
 
Donna walters
Donna waltersDonna walters
Donna walters
 
Riverside Development - Why Property Australia
Riverside Development - Why Property AustraliaRiverside Development - Why Property Australia
Riverside Development - Why Property Australia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Similar a "Campaña de sensibilización sobre las TIC"

Campaña de sensibilización para atender a las tic
Campaña de sensibilización para atender a las ticCampaña de sensibilización para atender a las tic
Campaña de sensibilización para atender a las tic
Tamara Domínguez Fernández
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Dianititite
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Jimena Acebes Sevilla
 
Diario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemoraDiario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemora
Veronica Baldemora
 
Habilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXIHabilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXI
lassos40
 
Tarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitalesTarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitales
lassos40
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
fabianmonje3
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
Tarea 1 eva introducción a medios digitales
Tarea 1 eva introducción a medios digitalesTarea 1 eva introducción a medios digitales
Tarea 1 eva introducción a medios digitales
rosapaolafloresloaiz
 
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Iris Perez Carbal
 
guia8 taller de clase
guia8 taller de clase guia8 taller de clase
guia8 taller de clase
docentes innovadores
 
Edgar Vibian Marin Montes
Edgar Vibian	Marin  Montes	Edgar Vibian	Marin  Montes
Edgar Vibian Marin Montes
astrydquintero
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Nathalie Cortes
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
RUBY GOMEZ BERNAL
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...cuqui2k
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
karobc
 
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirreTaller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
milenita aguirre castro
 
Actividad no. 1 diseño de proyectos
Actividad no. 1 diseño de proyectosActividad no. 1 diseño de proyectos
Actividad no. 1 diseño de proyectos
María del Socorro Morales Ceballos
 

Similar a "Campaña de sensibilización sobre las TIC" (20)

Campaña de sensibilización para atender a las tic
Campaña de sensibilización para atender a las ticCampaña de sensibilización para atender a las tic
Campaña de sensibilización para atender a las tic
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3
 
Diario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemoraDiario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemora
 
Habilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXIHabilidades siglo XXI
Habilidades siglo XXI
 
Tarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitalesTarea 5 selección de herramientas digitales
Tarea 5 selección de herramientas digitales
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
PRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVAPRACTICA EDUCATIVA
PRACTICA EDUCATIVA
 
Tarea 1 eva introducción a medios digitales
Tarea 1 eva introducción a medios digitalesTarea 1 eva introducción a medios digitales
Tarea 1 eva introducción a medios digitales
 
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
 
71776323
7177632371776323
71776323
 
guia8 taller de clase
guia8 taller de clase guia8 taller de clase
guia8 taller de clase
 
Edgar Vibian Marin Montes
Edgar Vibian	Marin  Montes	Edgar Vibian	Marin  Montes
Edgar Vibian Marin Montes
 
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortesFormato actividadaprendizaje nathalie cortes
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirreTaller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
Taller practico tendencias y enfoques innovadores milena aguirre
 
Actividad no. 1 diseño de proyectos
Actividad no. 1 diseño de proyectosActividad no. 1 diseño de proyectos
Actividad no. 1 diseño de proyectos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

"Campaña de sensibilización sobre las TIC"

  • 1. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “Las TIC como puerta a las personas con movilidad reducida”
  • 2. Justificación Como futuros/as docentes debemos ser conscientes de las diversas posibilidades de las TICS para dar respuestas a la diversidad, en los centros educativos. En esta campaña queremos que los destinatarios se conciencien sobre las diferentes potencialidades de las TICS, en cuanto a la creación de la autonomía personal, y el desarrollo profesional de las personas con movilidad reducida.
  • 3. A la hora de llevar a cabo una campaña de sensibilización y concienciación, es imprescindible conocer el contexto al que va dirigido. Concretamente, y teniendo en cuenta la temática de esta campaña, será necesario tener en cuenta que no todos los centros cuentan con la misma cantidad de recursos y que no todas las familias tienen el mismo nivel de conocimiento y de acceso a las nuevas tecnologías.
  • 4. Objetivos a- Concienciar a la comunidad educativa sobre la utilidad de las TICS para el desarrollo de las personas con movilidad reducida. b- Promover el uso de las TICS, tanto en el ámbito educativo como familiar, para favorecer la autonomía personal del alumnado con discapacidad motórica. c- Potenciar la coordinación entre el profesorado y las familias. d- Facilitar las estrategias necesarias para ampliar el desarrollo profesional de las personas con movilidad reducida a través de las TICS.
  • 5. Contenidos a- Concienciación sobre la utilidad de las TICS para el desarrollo de las personas con movilidad reducida. b- La autonomía personal del alumnado a través de las TICS. c- Relaciones de coordinación familia-escuela. d- Estrategias para el desarrollo profesional de las personas que presentan discapacidad motórica través de las TICS.
  • 6. Metodología Para la realización de las diferentes sesiones y actividades se tendrá en cuenta una metodología globalizada, motivadora, participativa, colaborativa, activa y significativa, donde los/as alumnos/as construyan el conocimiento a partir de ideas previas que posean. Ajustando en todo momento las actividades a las capacidades individuales de los/as dicentes.
  • 7. Actividades Se desarrollarán en cuatro sesiones distribuidas a lo largo de un trimestre, las cuales tendrán un carácter flexible en función de las motivaciones y conocimientos previos de los asistentes.
  • 8. Sesión 1: ¿Qué son las TIC? 1º- Lluvia de ideas sobre qué son las TIC. 2º- Presentación visual sobre las TIC. 3º- Vídeo “Uso adecuado de las TIC”. 4º- Puesta en común sobre usos favorables/desfavorables de las TIC.
  • 9. Sesión 2: Mesa redonda e información sobre recursos + PlaphoonPartiendo de la pregunta planteada en la sesión anterior, comenzaremos con una mesa redonda para compartir las distintas opiniones e información encontrada. Una vez obtenidos los resultados, les facilitaremos información sobre los recursos disponibles en la Junta de Andalucía para el acceso a la tecnología por parte de las personas con discapacidad motórica, y cómo pueden consultarlos y solicitarlos. Posteriormente, nos centraremos en explicar la utilización/creación de un Plaphoon con la finalidad de que ellos/as mismos/as vayan elaborando uno al que le puedan dar uso.
  • 10. Sesión 3: Conocemos JClic Jclic es un recurso TIC, el cual ayuda al aprendizaje de destrezas de motricidad fina a través del juego. Para ello, llevaremos a cabo una explicación del mismo y su utilización, así como de los diferentes programas necesarios y distintas páginas donde poder encontrar ejemplos. Dedicaremos un tiempo para que los asistentes puedan ir elaborando sus propios recursos.
  • 11. Sesión 4: Compartimos lo aprendido Llevaremos a cabo una puesta en común de los propios/as asistentes, de forma que puedan compartir ideas y experiencias. Por otro lado, les facilitaremos páginas web que los/as ayuden a seguir formándose sobre esta temática, ya que se pretende fomentar la autonomía de las personas con discapacidad motórica, dándoles la oportunidad de desarrollarse de forma profesional gracias a la accesibilidad y oportunidades de interacción que les proporcionan.
  • 12. Evaluación Finalizada la campaña, se realizará una evaluación mediante la que se puedan destacar tanto los aspectos positivos como negativos, así como la efectividad de la misma. Para ello, se utilizarán las sesiones de exposición de experiencias por parte de los asistentes para comprobar los conocimientos compartidos entre docentes, familiares y alumnos/as. Por otro lado, se pasará un cuestionario para que los/as asistentes valoren la campaña y poder así, realizar un balance de la misma. Además, los/as profesionales poseerán una hoja de observación mediante la cual podrán evaluar a los/as asistentes una vez finalizado el programa, y comprobar así la efectividad del mismo.