SlideShare una empresa de Scribd logo
Visibilidad y diseminación abierta 
del conocimiento 
Jimena Acebes Sevilla, 
Facilitadora / TA 
Mooc Innovación educativa con recursos abiertos. 
Actividad 3.
Índice 
1. Introducción. 
2. Objetivo del proyecto. 
3. Estrategia de diseminación. 
4. Selección del tipo de audiencia. 
5. Recolección de datos. 
6. Evidencias 
7. Justificación de la evidencia seleccionada. 
8. Divulgación 
9. Socialización y resultados de la diseminación. 
10. Conclusión. 
11. Bibliografía.
1. Introducción 
• En el siglo XXI el conocimiento universal de la humanidad está en la nube y al alcance de todos. 
• El uso de la Tecnología de la Información, comunicación (TIC), aprendizaje, conocimiento (TAC), empoderamiento y participación (TEP) en el mundo 
actual es un hecho. Está ocurriendo en la sociedad de manera espontánea con el uso de las redes sociales (sociedades en red) y con el acceso a dispositivos 
cada vez más “inteligentes”. 
• Cada personas se vuelve un autogestor de su aprendizaje y fácilmente puede estructurar su entorno personal de aprendizaje PLE y seleccionar su red 
personal de aprendizaje PLN. 
• Como pedagogos y profesionales de la educación hay aue responder a este reto y actuar inteligentemente ante esta oportunidad. Hay que sumarnos y 
potenciar al movimiento educativo que está ocurriendo en la nube. Una línea interesante es el Movimiento educativo abierto. 
• En este contexto una competencia necesaria para profesores, estudiantes y autodidactas es el saber distinguir la información científica, válida y la 
información falsa, e imprecisa. 
• Una de las formas de aproximarnos a información cierta, valida, científica es acudir a repositorios avalados por científicos, investigadores, autoridades de 
los temas. 
• Un primer paso y sin costo es utilizar recursos educativos abiertos. REA- Sin que por ello se deje de utilizar el pensamiento crítico para evaluar si el recurso 
es de calidad y efectivo para nuestras necesidades de investigación o innovación para reusarlo, revisarlo, remezclarlo y/o redistribuirlo (4 R´s) con 
nuestros compañeros o alumnos.
2. Objetivo del proyecto 
Mostrar las ventajas de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional 
promoviendo la cultura de el Movimiento Educativo Abierto y el reuso, revisión, remezcla y 
redistribución de los REA. 
Como primer paso a través de la presentación de un video REA: “Open Education Matters: Why is it 
important to share content?” 
Imagen vía google
3. Estrategia de diseminación 
Medios utilizados para la difusión de REA, 
utilizando mi 
PLE “Personal Learning Environment” 
(Entorno Personal de Aprendizaje) como 
plataforma para compartir.
Para la diseminación. Difusión de REA, con mi PLE utilizaré: 
repositorios temáticos o institucionales 
(En proceso). 
Clases presenciales 
Blogs 
http://moocinnovacioneducativaconrecursosab.blogspot.mx/ 
http://laeducacionnotieneedadusalared.blogspot.mx/ 
Aula virtual en facebook 
https://www.facebook.com/JimenaAcebesSevilla?ref=br_rs 
Tweets en Twitter 
https://twitter.com/JimenaAsevilla 
google+ 
https://www.google.com/+JimenaAcebes 
pinterest 
http://www.pinterest.com/jimenaasevilla/mooc-innovaci%C3%B3n-educativa-con-recursos-abiertos/ 
scoop it! 
http://www.scoop.it/u/jimena-acebes-sevilla-1 
Youtube 
jimenaacebessevilla@gmail.com 
Slideshare 
http://www.slideshare.net/jimenaas1
4. Selección del tipo de audiencia 
Apoyándome en miPLNPersonal Learning Network. (Red personal de aprendizaje). 
Usaré mis listas de twitter, mis comunidades en google+, además de mis compañeros del actual mooc, del mooc #eduPLEmooc y mis 
compañeros en mi desarrollo profesional tanto como profesora como consultora. 
Directores 
Profesores 
Docentes 
Pedagogos 
Coachs 
Consultores 
Empresarios 
Investigadores 
Estudiantes
5. Recolección de datos. 
Para mostrar las ventajas de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional 
promoviendo la cultura de el Movimiento Educativo Abierto y el uso de los REA. 
Técnica de recolección de datos a utilizar: encuesta. 
 Llevar a cabo una encuesta apoyándonos en las herramientas de google drive para explorar con los 
profesores, coachs, pedagogos, autodidactas, estudiantes, según su perspectiva., 
 Utilizando las redes sociales, mi PLE, hacer la pregunta: 
¿Cuál es la ventaja de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional como REA 
en la nube? 
Con los hashtags #REA #innovacionrea
6. Evidencias. 
 Encuestas en googledrive. 
 Los comentarios en twitter, aulavirtual en facebook, google+, gmail, comentarios en los blogs y movimiento en 
scoo´p it! Y pinterest. 
(En el apartado 3. Estrategia de diseminación vienen todos los hipervínculos). 
 Los comentarios presenciales en las clases.
7. Justificación de la 
evidencia seleccionada 
La evidencia seleccionada nos permite tener retroalimentación en vivo, sincrónicamente y asincrónicamente sobre 
nuestro tema de interés. Además, utilizando las redes sociales (sociedades en red) como fuente de información, 
adecuado al tema que nos interesa exaltar. Entre otras cosas, la maravilla de la colaboración en red. 
Mostrar las ventajas de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional promoviendo la 
cultura de el Movimiento Educativo Abierto y el reuso, revisión, remezcla y redistribución de los REA.
8. Divulgación 
(PLE y PLN en acción) 
Los resultados se presentarán en un artículo incluyendo la película “Open education matters: why it is important to 
share content?” sobre las ventajas del uso de REA y una presentación que incluya las ventajas de participar en la 
comunidad educativa abierta; tanto en el blog expresamente diseñado para el mooc Innovación Educativa con 
Recursos Abiertos, como en el blog la educación no tiene edad, usa la red. 
Posteriormente el enlace al blog se publicará en twitter, pinterest, scoop it!, facebook (tanto el aula virtual como en 
el grupo de facilitadores TA), en google+ en la comunidad expresamente diseñada para el mooc como en otras 
comunidades educativas (PLN). Facilitando así, que el propio artículo sea reusado, revisado, remezclado y 
redistribuido nuevamente. 
Siguiendo el movimiento y aprendizaje en red.
9. Socialización y resultados de la 
diseminación 
Los resultados esperados son: 
Que todos los actores tanto en clases presenciales como en la 
educación “enredada”, a través de las redes sociales o gracias a la red, 
se sumen al movimiento educativo abierto. (Profesores, estudiantes, 
autodidactas). 
Que se logre el convencimiento de las ventajas de compartir la 
información y el conocimiento personal y/o institucional en la red, así 
como, la conciencia de la importancia de reusar, revisar, remezclar y 
redistribuir los REA. 
El reconocimiento del valor de la colaboración para añadir valor a los 
contenidos y aprendizajes. “Exponenciar” el posicionamiento de la 
marca personal e institucional.
10. Conclusión 
 Como pedagogo, profesor, estudiante, autodidacta hay que aprovechar 
las herramientas y recursos de nuestra época. siglo XXI 
 Usar de la Tecnología de la Información, comunicación (TIC), 
aprendizaje, conocimiento (TAC), empoderamiento y participación 
(TEP) en el mundo actual es una necesidad, y no un lujo. 
 Hay que diseñar estrategias para usar las redes sociales (sociedades en 
red) para aprender, compartir y colaborar en proyectos que beneficien a 
las personas. 
 Es necesario guiar y acompañar en el aprendizaje y uso de la tecnología. 
Formar la ciudadanía digital y estar conscientes de que todos tenemos 
una “marca” digital, que nuestro navegar por la red deja huella. Hacer 
que esta sea positiva. 
 Hay que sumarnos y potenciar al movimiento educativo abierto y el 
reuso, la revisión, la remezcla y redistribución de recursos digitales en 
un marco positivo en el que la llamada sociedad del conocimiento haga 
honor a su nombre.
11. Bibliografía 
• Competencias Docentes y Prácticas Educativas Abiertas en Educación a Distancia (eBook), Ramirez Montoya, María 
Soledad. Julio 2013. http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 
• Video en youtube “Open Education Matters: Why is it important to share content?” 
http://youtu.be/dTNnxPcY49Q 
• Imágenes: 
https://openclipart.org/detail/182527/book-open-by-crisg-182527 
http://www.pinterest.com/pin/110619734572612076/ 
http://www.pinterest.com/pin/110619734571434674/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Thais Rodriguez
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2
suhany17
 
Presentacion medios en_la_sociedad_actual
Presentacion medios en_la_sociedad_actualPresentacion medios en_la_sociedad_actual
Presentacion medios en_la_sociedad_actual
wilson dario torres arias
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialeslilianaroj62
 
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
eMadrid network
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...
2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...
2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...
eMadrid network
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
Julieta García Luna
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
Juan Bravo Mendoza
 
Estrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las ticEstrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las tic
Maria Pinzon
 
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la EducaciónMOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
Jesús Valverde Berrocoso
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
cormachea
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacioncatapaez
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
Actividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo IIIActividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo III
Arturok64
 
Comunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en RedComunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en RedNazaretAG
 
Recursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemática
Recursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemáticaRecursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemática
Recursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemáticaLaura Loría
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
Equipo4 semana2
Equipo4 semana2Equipo4 semana2
Equipo4 semana2
 
Presentacion medios en_la_sociedad_actual
Presentacion medios en_la_sociedad_actualPresentacion medios en_la_sociedad_actual
Presentacion medios en_la_sociedad_actual
 
Desarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes socialesDesarrollo social redes sociales
Desarrollo social redes sociales
 
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
2012 12 14 (ucm) emadrid mgibert jchamon csev yinzolia tls smartin uned impor...
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...
2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...
2013 02 15 (uam) emadrid idclaros uam entornos sociales de aprendizaje basado...
 
Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19Actividad integradora pbcuaed19
Actividad integradora pbcuaed19
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 
Estrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las ticEstrategias didácticas de las tic
Estrategias didácticas de las tic
 
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la EducaciónMOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
MOOC: una visión crítica desde las Ciencias de la Educación
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Actividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo IIIActividad Transversal Nodo III
Actividad Transversal Nodo III
 
Comunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en RedComunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en Red
 
Ulhi
UlhiUlhi
Ulhi
 
Recursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemática
Recursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemáticaRecursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemática
Recursos educativos abiertos para la enseñanza de la matemática
 

Destacado

Thong bao
Thong baoThong bao
Thong bao
tuyencongchuc
 
Formulario ventas
Formulario ventasFormulario ventas
Formulario ventaskode99
 
Elaborado por.pptx
Elaborado por.pptxElaborado por.pptx
Elaborado por.pptx
quinterolina
 
Leviatán
LeviatánLeviatán
trnd iberica
trnd ibericatrnd iberica
Tareas
TareasTareas
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
REYMIS820
 

Destacado (10)

Thong bao
Thong baoThong bao
Thong bao
 
Lei Maria da Penha
Lei Maria da Penha Lei Maria da Penha
Lei Maria da Penha
 
Formulario ventas
Formulario ventasFormulario ventas
Formulario ventas
 
Mkooistra mmeijer 4_06_10_web
Mkooistra mmeijer 4_06_10_webMkooistra mmeijer 4_06_10_web
Mkooistra mmeijer 4_06_10_web
 
Elaborado por.pptx
Elaborado por.pptxElaborado por.pptx
Elaborado por.pptx
 
Leviatán
LeviatánLeviatán
Leviatán
 
Fq
FqFq
Fq
 
trnd iberica
trnd ibericatrnd iberica
trnd iberica
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 

Similar a Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3

Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
marisa liliana perez
 
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
marisa liliana perez
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Gonzalo García C
 
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REAPortafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
Ole_Z
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
EFREN VILLALON
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentaciónMarivoni Torres
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
María Teresa Mendoza Guijosa
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Maria Magdalena Villagomez
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónarmandoarriaga
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Jimena Acebes Sevilla
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
marisa liliana perez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Delvi Antonio Polanco Adames
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
josealfonso2
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Ely Merino
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
EFREN VILLALON
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
castilloamin
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
Delvi Antonio Polanco Adames
 
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma epHoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Juana Ami Miranda AL
 
Las redes virtuales en el diseño de los plep
Las redes virtuales en el diseño de los plepLas redes virtuales en el diseño de los plep
Las redes virtuales en el diseño de los plepelizabethhernandezalarcon
 

Similar a Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3 (20)

Portafolio de evaluación (2)
Portafolio de evaluación  (2)Portafolio de evaluación  (2)
Portafolio de evaluación (2)
 
Portafolio de evaluación - semana 3-
Portafolio de evaluación  - semana 3-Portafolio de evaluación  - semana 3-
Portafolio de evaluación - semana 3-
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REAPortafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
Portafolio de trabajo para proyecto de innovación con REA
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimientoTarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
Tarea 3 portafolio de evaluacion visibilidad y diseminación del conocimiento
 
Práctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentaciónPráctica 4 portafolio de presentación
Práctica 4 portafolio de presentación
 
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
Movilización de prácticas educativas abiertas mooc innovación educativa con r...
 
Práctica 4 porfolio de presentación
Práctica 4  porfolio de presentación  Práctica 4  porfolio de presentación
Práctica 4 porfolio de presentación
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos
 
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatlaLa educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
La educación virtual y el constructivismo jose ortizpazmiño fatla
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso unedLas redes sociales para el aprendizaje congreso uned
Las redes sociales para el aprendizaje congreso uned
 
Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.Practica 4. portafolio de presentación.
Practica 4. portafolio de presentación.
 
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
Diario de doble entrada Sobre la lectura "Un paseo por la red, un encuentro e...
 
Tarea iii tec edu
Tarea iii tec eduTarea iii tec edu
Tarea iii tec edu
 
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma epHoja de ruta semana 4 jlma ep
Hoja de ruta semana 4 jlma ep
 
Las redes virtuales en el diseño de los plep
Las redes virtuales en el diseño de los plepLas redes virtuales en el diseño de los plep
Las redes virtuales en el diseño de los plep
 

Más de Jimena Acebes Sevilla

Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica moocGamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
Jimena Acebes Sevilla
 
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
Jimena Acebes Sevilla
 
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
Jimena Acebes Sevilla
 
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editadaPasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
Jimena Acebes Sevilla
 
Estatua de la libertad junio 2013
Estatua de la libertad junio 2013Estatua de la libertad junio 2013
Estatua de la libertad junio 2013
Jimena Acebes Sevilla
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
Jimena Acebes Sevilla
 
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)
Jimena Acebes Sevilla
 

Más de Jimena Acebes Sevilla (7)

Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica moocGamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
Gamificación, concepto, definición y parentescos #gamifica mooc
 
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
Diseño de una Estrategia de búsqueda de REA activ 2 mooc Innovación educativa...
 
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
Edu pl emooc unidad i huellas digitales actividad 2
 
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editadaPasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
Pasos para solucionar un conflicto yuri. alumna 5to, editada
 
Estatua de la libertad junio 2013
Estatua de la libertad junio 2013Estatua de la libertad junio 2013
Estatua de la libertad junio 2013
 
Don quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha finalDon quijote de la mancha final
Don quijote de la mancha final
 
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)
Pedagoga jimena acebes sevilla curriculum vitae 2013 presentación (1)
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Mooc innovación educativa con recursos abiertos actividad 3

  • 1. Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento Jimena Acebes Sevilla, Facilitadora / TA Mooc Innovación educativa con recursos abiertos. Actividad 3.
  • 2. Índice 1. Introducción. 2. Objetivo del proyecto. 3. Estrategia de diseminación. 4. Selección del tipo de audiencia. 5. Recolección de datos. 6. Evidencias 7. Justificación de la evidencia seleccionada. 8. Divulgación 9. Socialización y resultados de la diseminación. 10. Conclusión. 11. Bibliografía.
  • 3. 1. Introducción • En el siglo XXI el conocimiento universal de la humanidad está en la nube y al alcance de todos. • El uso de la Tecnología de la Información, comunicación (TIC), aprendizaje, conocimiento (TAC), empoderamiento y participación (TEP) en el mundo actual es un hecho. Está ocurriendo en la sociedad de manera espontánea con el uso de las redes sociales (sociedades en red) y con el acceso a dispositivos cada vez más “inteligentes”. • Cada personas se vuelve un autogestor de su aprendizaje y fácilmente puede estructurar su entorno personal de aprendizaje PLE y seleccionar su red personal de aprendizaje PLN. • Como pedagogos y profesionales de la educación hay aue responder a este reto y actuar inteligentemente ante esta oportunidad. Hay que sumarnos y potenciar al movimiento educativo que está ocurriendo en la nube. Una línea interesante es el Movimiento educativo abierto. • En este contexto una competencia necesaria para profesores, estudiantes y autodidactas es el saber distinguir la información científica, válida y la información falsa, e imprecisa. • Una de las formas de aproximarnos a información cierta, valida, científica es acudir a repositorios avalados por científicos, investigadores, autoridades de los temas. • Un primer paso y sin costo es utilizar recursos educativos abiertos. REA- Sin que por ello se deje de utilizar el pensamiento crítico para evaluar si el recurso es de calidad y efectivo para nuestras necesidades de investigación o innovación para reusarlo, revisarlo, remezclarlo y/o redistribuirlo (4 R´s) con nuestros compañeros o alumnos.
  • 4. 2. Objetivo del proyecto Mostrar las ventajas de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional promoviendo la cultura de el Movimiento Educativo Abierto y el reuso, revisión, remezcla y redistribución de los REA. Como primer paso a través de la presentación de un video REA: “Open Education Matters: Why is it important to share content?” Imagen vía google
  • 5. 3. Estrategia de diseminación Medios utilizados para la difusión de REA, utilizando mi PLE “Personal Learning Environment” (Entorno Personal de Aprendizaje) como plataforma para compartir.
  • 6. Para la diseminación. Difusión de REA, con mi PLE utilizaré: repositorios temáticos o institucionales (En proceso). Clases presenciales Blogs http://moocinnovacioneducativaconrecursosab.blogspot.mx/ http://laeducacionnotieneedadusalared.blogspot.mx/ Aula virtual en facebook https://www.facebook.com/JimenaAcebesSevilla?ref=br_rs Tweets en Twitter https://twitter.com/JimenaAsevilla google+ https://www.google.com/+JimenaAcebes pinterest http://www.pinterest.com/jimenaasevilla/mooc-innovaci%C3%B3n-educativa-con-recursos-abiertos/ scoop it! http://www.scoop.it/u/jimena-acebes-sevilla-1 Youtube jimenaacebessevilla@gmail.com Slideshare http://www.slideshare.net/jimenaas1
  • 7. 4. Selección del tipo de audiencia Apoyándome en miPLNPersonal Learning Network. (Red personal de aprendizaje). Usaré mis listas de twitter, mis comunidades en google+, además de mis compañeros del actual mooc, del mooc #eduPLEmooc y mis compañeros en mi desarrollo profesional tanto como profesora como consultora. Directores Profesores Docentes Pedagogos Coachs Consultores Empresarios Investigadores Estudiantes
  • 8. 5. Recolección de datos. Para mostrar las ventajas de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional promoviendo la cultura de el Movimiento Educativo Abierto y el uso de los REA. Técnica de recolección de datos a utilizar: encuesta.  Llevar a cabo una encuesta apoyándonos en las herramientas de google drive para explorar con los profesores, coachs, pedagogos, autodidactas, estudiantes, según su perspectiva.,  Utilizando las redes sociales, mi PLE, hacer la pregunta: ¿Cuál es la ventaja de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional como REA en la nube? Con los hashtags #REA #innovacionrea
  • 9. 6. Evidencias.  Encuestas en googledrive.  Los comentarios en twitter, aulavirtual en facebook, google+, gmail, comentarios en los blogs y movimiento en scoo´p it! Y pinterest. (En el apartado 3. Estrategia de diseminación vienen todos los hipervínculos).  Los comentarios presenciales en las clases.
  • 10. 7. Justificación de la evidencia seleccionada La evidencia seleccionada nos permite tener retroalimentación en vivo, sincrónicamente y asincrónicamente sobre nuestro tema de interés. Además, utilizando las redes sociales (sociedades en red) como fuente de información, adecuado al tema que nos interesa exaltar. Entre otras cosas, la maravilla de la colaboración en red. Mostrar las ventajas de abrir y compartir la información y el conocimiento personal o institucional promoviendo la cultura de el Movimiento Educativo Abierto y el reuso, revisión, remezcla y redistribución de los REA.
  • 11. 8. Divulgación (PLE y PLN en acción) Los resultados se presentarán en un artículo incluyendo la película “Open education matters: why it is important to share content?” sobre las ventajas del uso de REA y una presentación que incluya las ventajas de participar en la comunidad educativa abierta; tanto en el blog expresamente diseñado para el mooc Innovación Educativa con Recursos Abiertos, como en el blog la educación no tiene edad, usa la red. Posteriormente el enlace al blog se publicará en twitter, pinterest, scoop it!, facebook (tanto el aula virtual como en el grupo de facilitadores TA), en google+ en la comunidad expresamente diseñada para el mooc como en otras comunidades educativas (PLN). Facilitando así, que el propio artículo sea reusado, revisado, remezclado y redistribuido nuevamente. Siguiendo el movimiento y aprendizaje en red.
  • 12. 9. Socialización y resultados de la diseminación Los resultados esperados son: Que todos los actores tanto en clases presenciales como en la educación “enredada”, a través de las redes sociales o gracias a la red, se sumen al movimiento educativo abierto. (Profesores, estudiantes, autodidactas). Que se logre el convencimiento de las ventajas de compartir la información y el conocimiento personal y/o institucional en la red, así como, la conciencia de la importancia de reusar, revisar, remezclar y redistribuir los REA. El reconocimiento del valor de la colaboración para añadir valor a los contenidos y aprendizajes. “Exponenciar” el posicionamiento de la marca personal e institucional.
  • 13. 10. Conclusión  Como pedagogo, profesor, estudiante, autodidacta hay que aprovechar las herramientas y recursos de nuestra época. siglo XXI  Usar de la Tecnología de la Información, comunicación (TIC), aprendizaje, conocimiento (TAC), empoderamiento y participación (TEP) en el mundo actual es una necesidad, y no un lujo.  Hay que diseñar estrategias para usar las redes sociales (sociedades en red) para aprender, compartir y colaborar en proyectos que beneficien a las personas.  Es necesario guiar y acompañar en el aprendizaje y uso de la tecnología. Formar la ciudadanía digital y estar conscientes de que todos tenemos una “marca” digital, que nuestro navegar por la red deja huella. Hacer que esta sea positiva.  Hay que sumarnos y potenciar al movimiento educativo abierto y el reuso, la revisión, la remezcla y redistribución de recursos digitales en un marco positivo en el que la llamada sociedad del conocimiento haga honor a su nombre.
  • 14. 11. Bibliografía • Competencias Docentes y Prácticas Educativas Abiertas en Educación a Distancia (eBook), Ramirez Montoya, María Soledad. Julio 2013. http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/745 • Video en youtube “Open Education Matters: Why is it important to share content?” http://youtu.be/dTNnxPcY49Q • Imágenes: https://openclipart.org/detail/182527/book-open-by-crisg-182527 http://www.pinterest.com/pin/110619734572612076/ http://www.pinterest.com/pin/110619734571434674/