SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo multiplicativo
El trabajo matemático en torno a la división
con números naturales.
El Algoritmo como construcción
social
Los niños en contextos extraescolares, por necesidades de índole
social, producen estrategias de cálculo propias, en el enfoque de
la Didáctica de la matemática se recuperan algunos de esos
modos de resolución, con la finalidad de descubrir e ir avanzando
hacia la comprensión de lo que “se esconde” detrás de los
algoritmos que se enseñan en la escuela.
¿Qué entendemos por algoritmo?
• Es una lista ordenada de pasos a seguir en un determinado proceso.
• Es una sucesión de acciones necesarias para resolver un cálculo.
• Tienen íntima relación con el sistema de numeración y estrategias de cálculo
mental.
¿Por qué se enseña el algoritmo convencional?
• Los algoritmos convencionales son los socialmente aceptados, principalmente
por ser los cálculos “más económicos”
• Estos algoritmos “esconden” cálculos estimativos y/o aproximados,
descomposición de números, estrategias de cálculo mental y propiedades de las
operaciones.
• La tarea escolar es aquella que “muestre” un mayor despliegue que
permita hacer explícitas esas relaciones ocultas.
La tarea escolar, en consecuencia, atendrá tanto el trabajo matemático de
los problemas que se pueden resolver usando una división (Orden externo:
sentido del a división), como las estrategias de cálculo de diversos
algoritmos, entre ellos el convencional (Orden interno: cálculo y
propiedades)
El trabajo con problemas (de orden externo o interno) despliega una
variedad de estrategias de resolución, de procedimientos y operaciones que
apuntan a la construcción del sentido de la división, a partir de la reflexión
y validación, donde el cálculo algorítmico es un recurso más.
Este enfoque entonces, entiende que “saber dividir” va más allá del
algoritmo convencional.
Los problemas de división se abordan desde el primer ciclo y atraviesa toda la
escolaridad primara.
Sabemos que el aprendizaje no es un proceso lineal, un concepto matemático
complejo, como lo es la división, requiere tratar todas aquellas situaciones en las
que el concepto interviene y construya, con sentido, un conocimiento
matemático.
Reconocer:
• Sentidos de los problemas que se resuelven con división.
• Situaciones donde no puede ser usado.
• Sus relaciones con otros conceptos.
• Los recursos de cálculo que pueden usarse.
• Las formas de representación
• Los modos de control que permiten validar el procedimiento realizado.
Podremos ofrecer a los niños la
Tabla Pitagórica al momento de
enseñar situaciones vinculadas a
la División.
La Tabla Pitagórica será un
recurso importante para que los
niños puedan construir un
repertorio de cálculos
memorizados estableciendo las
relaciones entre la
multiplicación y la división.
Diferentes sentidos de la división
1. REPARTO equitativo y no equitativo (valor de cada parte)
2. PARTICIÓN (averiguar las partes)
3. REPARTO: problemas en los que hay que decidir que se hace con lo que
sobra.
4. ORGANIZACIONES RECTANGULARES
Problemas en los que sea necesario realizar:
1. Iteración
2. Análisis del resto
3. Análisis de la relación cuaternaria:
Dividendo = Divisor x Cociente + Resto
1- REPARTO (EQUITATIVO Y NO EQUITATIVO
Un señor tiene 8 caramelos y se los da a dos niños ¿Cuántos les da a cada uno?
El docente debe orientar el análisis del enunciado.
Relectura y análisis acerca de la posibilidad de hacer un
REPARTO EQUITATIVO O NO EQUITATIVO
2- PARTICIÓN
¿Partir o repartir?
NO ES LO MISMO REPARTIR QUE AVERIGUAR LAS PARTES
Juana puso 24 conejos en 4
jaulas. Si en cada jaula puso la
misma cantidad, ¿Cuántos
conejos puso en cada una?
REPARTO
En los problemas de reparto la
pregunta se refiere al VALOR DE
CADA PARTE y es posible que los
niños repartan uno a uno los
elementos.
Juana puso 24 conejos en
jaulas. Si puso 4 en cada una
¿Cuántas jaulas usó?
PARTICIÓN
En los problemas de partición se
conoce el valor de cada parte y es
necesario AVERIGUAR EN
CUÁNTAS PARTES SE DIVIDE
LA COLECCIÓN. No es posible
repartir de uno en uno.
Observen
las
magnitudes
3- REPARTO : problemas en los que hay que decidir que
hacer con lo que sobra
Situaciones en la que el resto no es cero.
Promover la discusión si el resto es fraccionable o no,
contextos continuos o discretos.
Los chocolates se pueden fraccionar, las canicas no…
Repartimos 3 chocolates: “Un chocolate
para vos y un chocolate para mi. El que
queda lo partimos a la mitad…”
Repartimos 8 canicas: 3 Canicas para vos y
3 para mi y sobran 2.
4- ORGANIZACIONES RECTANGULARES
Tengo 17 baldosas para armar un patio rectangular. Si
pongo 3 baldosas en cada fila, ¿Cuántas filas puedo armar?
Si conocemos la
cantidad total de
elementos y la cantidad
de columnas se puede
obtener la cantidad de
filas.
ITERACIÓN Hay que encontrar cuantas veces entra
un número en otro.
Estoy en el número 238. Doy saltitos para atrás de 12 en 12 ¿A
qué número llego más cercano al 0?
Diferentes modos de resolución
Restar doce en doce. Restar varios doces juntos
ANÁLISIS DEL RESTO Analizar la información del problema
para decidir sobre la respuesta.
¿Cuántas cajas de una docena
de alfajores se pueden armar
con 457 alfajores?
En cada micro entran 45
personas ¿Cuántos micros se
necesitan para trasladar 625
personas?
Como debo armar cajas
enteras, no importa el resto.
No podemos dejar personas
sin viajar.
En los primeros años de plantean situaciones donde “hay que decidir qué
hacer con lo que sobra”.
Una vez que conocen el algoritmo, es necesario analizar el significado
del resto en el cálculo.
¿En qué se diferencian estos problemas?
ANÁLISIS DE LA RELACIÓN CUATERNARIA
Dividendo = Divisor x Cociente + Resto
• Fortalecer el sentido de la operación a través de problemas que
exijan el análisis de sus elementos.
• Enfrente a situaciones donde deban trabajar, no solo en la
comprobación de la cuenta, sino que el resto debe ser menor
que el cociente.
• Discutir dominios de validez: Cuando no hay cuenta posible, en
cuáles hay varias soluciones en cuáles infinitas soluciones.
Proponer cuentas de dividir, como las siguientes, en donde:
a) El divisor sea 45 y el resto, 12. ¿Hay una sola? ¿cuántas hay? ¿Por
qué?
b) El divisor sea 5 y el cociente, 12. ¿Hay una sola cuenta? ¿cuántas
hay?
c) El cociente sea 12 y el resto 6 ¿cuántas cuentas hay?
d) El dividendo sea 32, el cociente 12 y el resto 1 ¿hay alguna
posible?

Más contenido relacionado

Similar a Campo_multiplicativo_2_division.pptx

Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
La división
La divisiónLa división
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULATaller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
RocioAyala44
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
MicaelaFernndez21
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Sandra Navarro
 
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"colegionuevosaires
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloMaria Olmos
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Miriam Rodriguez Miraya
 
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
Hernán E. Flores Calci
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaNoel Jesús León Rodríguez
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Maria Olmos
 
Introduccion a la multiplicacion
Introduccion a la multiplicacionIntroduccion a la multiplicacion
Introduccion a la multiplicacionCarolina Parraguez
 
mutiplicacion
mutiplicacion mutiplicacion
mutiplicacion
veronicabeltran
 

Similar a Campo_multiplicativo_2_division.pptx (20)

Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULATaller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
 
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptxclaudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
 
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICASDIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
 
Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
Estrategias didácticas de problemas de proporcionalidad y funciones con énfas...
 
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
Colegio Nuevos Aires - "Taller de matemática para padres"
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
 
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
TALLER DE INDUCCIÓN EN RUTAS DEL APRENDIZAJE: Enfoque centrado en la Resoluci...
 
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabradaHasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
Hasta el 100 NO y las cuentas tampoco, entonces que de Irma fuenlabrada
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
 
Introduccion a la multiplicacion
Introduccion a la multiplicacionIntroduccion a la multiplicacion
Introduccion a la multiplicacion
 
mutiplicacion
mutiplicacion mutiplicacion
mutiplicacion
 
3a
3a3a
3a
 
3a copia
3a   copia3a   copia
3a copia
 
3a copia
3a   copia3a   copia
3a copia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Campo_multiplicativo_2_division.pptx

  • 1. Campo multiplicativo El trabajo matemático en torno a la división con números naturales.
  • 2. El Algoritmo como construcción social Los niños en contextos extraescolares, por necesidades de índole social, producen estrategias de cálculo propias, en el enfoque de la Didáctica de la matemática se recuperan algunos de esos modos de resolución, con la finalidad de descubrir e ir avanzando hacia la comprensión de lo que “se esconde” detrás de los algoritmos que se enseñan en la escuela.
  • 3. ¿Qué entendemos por algoritmo? • Es una lista ordenada de pasos a seguir en un determinado proceso. • Es una sucesión de acciones necesarias para resolver un cálculo. • Tienen íntima relación con el sistema de numeración y estrategias de cálculo mental. ¿Por qué se enseña el algoritmo convencional? • Los algoritmos convencionales son los socialmente aceptados, principalmente por ser los cálculos “más económicos” • Estos algoritmos “esconden” cálculos estimativos y/o aproximados, descomposición de números, estrategias de cálculo mental y propiedades de las operaciones. • La tarea escolar es aquella que “muestre” un mayor despliegue que permita hacer explícitas esas relaciones ocultas.
  • 4. La tarea escolar, en consecuencia, atendrá tanto el trabajo matemático de los problemas que se pueden resolver usando una división (Orden externo: sentido del a división), como las estrategias de cálculo de diversos algoritmos, entre ellos el convencional (Orden interno: cálculo y propiedades) El trabajo con problemas (de orden externo o interno) despliega una variedad de estrategias de resolución, de procedimientos y operaciones que apuntan a la construcción del sentido de la división, a partir de la reflexión y validación, donde el cálculo algorítmico es un recurso más. Este enfoque entonces, entiende que “saber dividir” va más allá del algoritmo convencional.
  • 5. Los problemas de división se abordan desde el primer ciclo y atraviesa toda la escolaridad primara. Sabemos que el aprendizaje no es un proceso lineal, un concepto matemático complejo, como lo es la división, requiere tratar todas aquellas situaciones en las que el concepto interviene y construya, con sentido, un conocimiento matemático. Reconocer: • Sentidos de los problemas que se resuelven con división. • Situaciones donde no puede ser usado. • Sus relaciones con otros conceptos. • Los recursos de cálculo que pueden usarse. • Las formas de representación • Los modos de control que permiten validar el procedimiento realizado.
  • 6. Podremos ofrecer a los niños la Tabla Pitagórica al momento de enseñar situaciones vinculadas a la División. La Tabla Pitagórica será un recurso importante para que los niños puedan construir un repertorio de cálculos memorizados estableciendo las relaciones entre la multiplicación y la división.
  • 7. Diferentes sentidos de la división 1. REPARTO equitativo y no equitativo (valor de cada parte) 2. PARTICIÓN (averiguar las partes) 3. REPARTO: problemas en los que hay que decidir que se hace con lo que sobra. 4. ORGANIZACIONES RECTANGULARES Problemas en los que sea necesario realizar: 1. Iteración 2. Análisis del resto 3. Análisis de la relación cuaternaria: Dividendo = Divisor x Cociente + Resto
  • 8. 1- REPARTO (EQUITATIVO Y NO EQUITATIVO Un señor tiene 8 caramelos y se los da a dos niños ¿Cuántos les da a cada uno? El docente debe orientar el análisis del enunciado. Relectura y análisis acerca de la posibilidad de hacer un REPARTO EQUITATIVO O NO EQUITATIVO 2- PARTICIÓN ¿Partir o repartir? NO ES LO MISMO REPARTIR QUE AVERIGUAR LAS PARTES
  • 9. Juana puso 24 conejos en 4 jaulas. Si en cada jaula puso la misma cantidad, ¿Cuántos conejos puso en cada una? REPARTO En los problemas de reparto la pregunta se refiere al VALOR DE CADA PARTE y es posible que los niños repartan uno a uno los elementos. Juana puso 24 conejos en jaulas. Si puso 4 en cada una ¿Cuántas jaulas usó? PARTICIÓN En los problemas de partición se conoce el valor de cada parte y es necesario AVERIGUAR EN CUÁNTAS PARTES SE DIVIDE LA COLECCIÓN. No es posible repartir de uno en uno. Observen las magnitudes
  • 10. 3- REPARTO : problemas en los que hay que decidir que hacer con lo que sobra Situaciones en la que el resto no es cero. Promover la discusión si el resto es fraccionable o no, contextos continuos o discretos. Los chocolates se pueden fraccionar, las canicas no… Repartimos 3 chocolates: “Un chocolate para vos y un chocolate para mi. El que queda lo partimos a la mitad…” Repartimos 8 canicas: 3 Canicas para vos y 3 para mi y sobran 2.
  • 11. 4- ORGANIZACIONES RECTANGULARES Tengo 17 baldosas para armar un patio rectangular. Si pongo 3 baldosas en cada fila, ¿Cuántas filas puedo armar? Si conocemos la cantidad total de elementos y la cantidad de columnas se puede obtener la cantidad de filas.
  • 12. ITERACIÓN Hay que encontrar cuantas veces entra un número en otro. Estoy en el número 238. Doy saltitos para atrás de 12 en 12 ¿A qué número llego más cercano al 0? Diferentes modos de resolución Restar doce en doce. Restar varios doces juntos
  • 13. ANÁLISIS DEL RESTO Analizar la información del problema para decidir sobre la respuesta. ¿Cuántas cajas de una docena de alfajores se pueden armar con 457 alfajores? En cada micro entran 45 personas ¿Cuántos micros se necesitan para trasladar 625 personas? Como debo armar cajas enteras, no importa el resto. No podemos dejar personas sin viajar. En los primeros años de plantean situaciones donde “hay que decidir qué hacer con lo que sobra”. Una vez que conocen el algoritmo, es necesario analizar el significado del resto en el cálculo. ¿En qué se diferencian estos problemas?
  • 14. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN CUATERNARIA Dividendo = Divisor x Cociente + Resto • Fortalecer el sentido de la operación a través de problemas que exijan el análisis de sus elementos. • Enfrente a situaciones donde deban trabajar, no solo en la comprobación de la cuenta, sino que el resto debe ser menor que el cociente. • Discutir dominios de validez: Cuando no hay cuenta posible, en cuáles hay varias soluciones en cuáles infinitas soluciones.
  • 15. Proponer cuentas de dividir, como las siguientes, en donde: a) El divisor sea 45 y el resto, 12. ¿Hay una sola? ¿cuántas hay? ¿Por qué? b) El divisor sea 5 y el cociente, 12. ¿Hay una sola cuenta? ¿cuántas hay? c) El cociente sea 12 y el resto 6 ¿cuántas cuentas hay? d) El dividendo sea 32, el cociente 12 y el resto 1 ¿hay alguna posible?