SlideShare una empresa de Scribd logo
Título DEPARTAMENTO QUIRURGICO
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de
estudiantes
Yuky Naomi ANAYA CAILLAHUA
Ruth Mabel JAITA CHOQUE
80598
62372
Fecha
25/05/2022
Carrera MEDICINA
Asignatura EPIDEMIOLOGIA
Grupo B
Docente Nelson, RODRIGUES ANTEZANA
Periodo Académico 2022/I
Subsede COCHABAMBA
INDICE
1. INDICE……………………………………………………………………………………………………..
2. MARCO TEÓRICO ………………………………………………………………………………………..
3. DEFINICIÓN
4. EPIDEMIOLOGÍA
5. FACTORESDE RIESGO
6. DIAGNÓSTICO
7. PREVENCIÓN EN BOLIVIA
8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD
9. PARTICIPACIÓN DELASCOMUNIDADES.
10. CALIDADDE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOSDESALUD
11. JUSTIFICACIÓN
12. OBJETIVOGENERAL
13. OBJETIVOSESPECÍFICOS
14. TIPODE ESTUDIO
14.1 DEFINICIÓN
15. VENTAJAS
16. DESVENTAJAS
17. SESGOS
18. PROCEDIMIENTODE RECOLECCIÓN DE DATOS
19. PROCEDIMIENTODE ANÁLISISDEDATOS
20. RESULTADOS
21. DISCUSIÓN
22. CONCLUSIONES
1. MARCO TEÓRICO.
1.1 DEFINICION:
El Cáncer Cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del
cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, de
lenta y progresiva evolución, que se suceden en etapas de displasia leve, moderada y
severa, que evolucionan a Cáncer in situ, en grado variable cuando esta se
circunscribe a la superficie epitelial y luego a Cáncer invasor cuando el compromiso
traspasa la membrana basal.
1.2 EPIDEMIOLOGIA:
El cáncer cervical afecta las vidas de las mujeres en todo el mundo, especialmente en
los países en desarrollo, donde constituye la principal causa de muerte por cáncer
entre la población femenina. Según las últimas estimaciones, cada año surgen
493.000 casos nuevos de cáncer cervical y 274.000 mujeres mueren de la
enfermedad. Cuatro de cada cinco casos, y una proporción similar de las muertes,
tienen lugar en los países en desarrollo, donde los programas de detección no están
debidamente arraigados o no son efectivos. Las regiones más afectadas se
encuentran entre las más pobres del planeta. América Central y del Sur, el Caribe, el
África subsahariana y partes de Oceanía y Asia tienen los índices más altos (más de
30 casos por cada 100.000 mujeres).
Bolivia tiene la tasa de mortalidad por CACU más alta de América de 26,3 por cada
100 mil mujeres y la segunda tasa de incidencia 56.55 por cada 100 mil mujeres. El
Cáncer de Cuello Uterino es la enfermedad más frecuente en las mujeres de 25 a 64
años de edad en Bolivia, con una tasa de incidencia de 151.4 por cada 100 mil
mujeres en este grupo de edad. En términos de números de defunciones, el estudio
GLOBOCAN estimó que 987 mujeres fallecieron el 2002, lo que representa 2.7
muertes por día. Según estimaciones de la OMS, la situación sería mucho más
alarmante: 1,665 defunciones por CACU en el año 2002, es decir, 4.56 muertes por
día, lo que significa tasas mayores que las de mortalidad materna y las producidas por
la tuberculosis.
La distribución del Cáncer Cervicouterino es diferenciada en el país; los
departamentos de Potosí y Oruro son los más afectados por esta patología, con tasas
de incidencia respectivas de 93,5 y 60,9 por cada 100 mil mujeres en 2002. Un estudio
realizado por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) sobre muestras
citológicas de las ciudades de La Paz y El Alto (años 2004 y 2005) indicó que la
población con mayor riesgo tiene entre 25 y 40 años; esta investigación mostró que la
edad media de lesiones de bajo grado era de 25 años, 28 años para las lesiones de
alto grado y 38 años para los carcinomas in situ; el estudio concluye que la incidencia
del CACU es cada vez más frecuente en personas jóvenes y de menor edad.
1.3 FACTORES DE RIESGO:
Antecedentes de enfermedades venéreas, múltiples parejas sexuales, inicio de la vida
sexual activa antes de los 18 años, el riesgo fue dos veces más para aquellas mujeres
cuya primera relación sexual tuvo lugar entre los 14 y 15 años, comparada con
aquellas en que esta se realizó después de los 20 años.
Ciertos comportamientos como las relaciones sexuales tempranas, la promiscuidad
tanto de la mujer como del hombre, el consumo de tabaco por la condensación del
humo en el moco cervical de las fumadoras, mujeres con alto número de embarazos,
el parto en edades tempranas, los trastornos hormonales en los adolescentes y sus
efectos en el epitelio cervical, la depresión del sistema inmunológico, el uso
prolongado de anticonceptivos y la nutrición, aumentan la probabilidad de desarrollar
una infección de VPH. La mayoría de las infecciones con VPH desaparecen por sí
solas sin causar anormalidad alguna. Los estudios realizados sugieren que el
desarrollo de cáncer en la mujer depende de una variedad de factores que actúan
conjuntamente con los tipos de VPH asociados con el cáncer cervicouterino.
En la actualidad es bien sabido que el virus de papiloma humano (VPH),
principalmente los tipos de alto riesgo (Tipos 16,18,31,33,39,45,51,52,53,56,58,59,66 y
73), transmitidos por vía sexual, es la causa necesaria para desarrollar Cáncer
cervicouterino.
1.4 DIAGNOSTICO:
La prueba del Papanicolaou puede detectar el 90% o más de las neoplasias cervicales
iniciales; su empleo ha reducido las muertes a causa de cáncer cervical en más del
50%, ya que permite reconocer y tratar la neoplasia en una fase preinvasiva.
La biopsia es obligatoria si se observa una lesión sospechosa (una masa friable o una
úlcera). La displasia o el carcinoma detectados en la extensión pueden explorarse con
el colposcopio.
La colposcopia puede poner de manifiesto el lugar de la biopsia en el 85% de los
casos. Si no se dispone de colposcopio, pueden identificarse las zonas más anormales
para tomar la biopsia de ellas por medio de la tinción del cuello con una solución
yodada como la de Lugol (muy yodada) o la de Schiller (yoduro potásico, 2g; I 1 g y
300 ml de agua). Las zonas que no se tiñen pueden corresponder a zonas cervicales
malignas, displásicas, atípicas o glandulares.
1.5 PREVENCION:
La prevención de las muertes de cáncer cervical es clara: si se identifican los cambios
precancerosos en el tejido del cérvix con prontitud y se tratan debidamente, se impide
que el tejido anormal degenere en cáncer. Los servicios de salud pueden reducir la
enfermedad y la muerte por cáncer cervical al examinar a las mujeres para ver si
tienen estados precancerosos (la edad ideal de hacerlo es entre los 35 y los 40 años),
realizar pruebas del VPH, si es posible, y escindir o destruir el tejido anormal.
La falta de estrategias eficaces de detección y tratamiento es una de las razones
principales del drástico incremento en los índices de cáncer cervical en los países en
desarrollo, en comparación con las naciones más desarrolladas.
Según un estudio cualitativo, realizado precisamente por las preocupantes cifras de
incidencia y mortalidad generadas por el cáncer cervicouterino, el cual maneja como el
mejor método de prevención para este cáncer, la realización del PAP, determina que
existen tres factores señalados para no acudir a realizarse la práctica de detección
oportuna del cáncer:
1) la consideración y el reconocimiento de que su salud no es prioritaria
2) el hecho de que los cuidados a la salud se realizan al sentirse ya enfermas
3) aspectos relacionados con la condición social de las mujeres y su rol de género,
particularmente en la familia. Alrededor de estos factores se analizan otros aspectos
muy interesantes en la vida de las mujeres y que también intervienen en la decisión de
hacerse o no la prueba: la carga doméstica, la actitud de los hombres que están cerca
de ellas, especialmente el marido, así como la percepción que tienen sobre los centros
de salud (médicos, enfermeras, costos de la prueba, lejanía del lugar). Estos, entre
otros, constituyen elementos fundamentales en el análisis y permiten reconocer que
hay más de un responsable del problema y por lo tanto en la solución. Pero también
de manera concluyente pueden afirmar que entre los elementos socioculturales, esta
el hecho de que las mujeres comienzan la práctica de la prueba de Papanicolaou
después de iniciar la maternidad, ya que a través de ella se acercan a los diferentes
servicios de salud; igualmente dicen que no encuentran diferencia entre las mujeres
mayores y las más jóvenes cuando de información sobre la reproducción y el
funcionamiento del cuerpo se trata.
Un buen programa de prevención del cáncer cervical tiene que entrar en contacto con
una considerable proporción de las mujeres con riesgo de contraer la enfermedad,
para hacerles las debidas pruebas, y tratar (o controlar) la situación de las que resulten
positivas, garantizar el seguimiento de dichas pacientes, y observar y evaluar el
impacto del programa. Los insumos técnicos y financieros específicos que se
necesitan para iniciar el programa dependen del tamaño de la población que se desee
atender, el enfoque de detección utilizado y la infraestructura de salud, pero la
experiencia y la investigación de la ACCP demuestran que en todos los contextos
existen varios elementos claves que contribuyen al éxito. Para ser efectivos, los
programas de prevención del cáncer cervicouterino tienen que incluir un conjunto de
servicios educativos, y de detección y tratamiento de las lesiones precancerosas, y
entrar en contacto con la mayoría de las mujeres en riesgo de contraer la enfermedad
2. EN BOLIVIA - NORMA NACIONAL REGLAS, PROTOCOLOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓNY CONTROL DE CÁNCER DE
CUELLO UTERINO:
Esta norma contiene un conjunto de reglas, lineamientos y características destinadas a
uniformar el desempeño del equipo de salud dentro de las redes SAFCI para mejorar
la calidad de atención y hacer comparables los resultados, a establecer bases técnicas
y legales de respaldo, tanto para el desempeño del equipo de salud, como para
garantizar a las personas una atención segura y de calidad, a asignar
responsabilidades por niveles de atención, e identificar los parámetros para dar inicio a
las actividades de auditoría médica y formulación de políticas.
El objetivo general de la norma es “Contribuir a disminuir progresivamente la
morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino, a través de la unificación de la
norma, detección oportuna, tratamiento y seguimiento de lesiones pre-malignas y
cáncer en todas las mujeres bolivianas desde el inicio de la actividad sexual hasta los
64 años, con énfasis en las mujeres comprendidas entre 25 y 64 años. Además de
implementar la vigilancia epidemiológica.
2.1 EDUCACION PARA LA SALUD:
La estrategia de atención primaria pretende que el individuo y la comunidad conozcan,
participen y tomen decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así
responsabilidades sobre ella. Tanto la comunidad como los individuos deben tomar
conciencia de cuál es su situación, qué problemas deben resolver por sí mismos y
sobre cuáles aspectos tienen derecho a exigir a otros niveles.
La educación para la salud debe ser una herramienta más del quehacer diario del
personal de salud, y convertirse en una parte indivisible entre la relación del individuo y
la comunidad con los servicios de salud.
La educación para la salud permite la transmisión de información, y fomenta la
motivación de las habilidades personales y la autoestima, necesaria para adoptar
medidas destinadas a mejorar la salud individual y colectiva. Supone comunicación de
información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad
política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidos a
lograr cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan a la salud.
La educación para la salud es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a
adoptar, y mantener prácticas y estilos de vida saludables; propugna los cambios
ambientales necesarios para facilitar estos objetivos.
2.2 PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES:
La participación de las mujeres y las comunidades en el desarrollo, aplicación y
evaluación, tanto de los planes como de las actividades, es esencial para el éxito de
todo proyecto de prevención.
La experiencia de la ACCP demuestra que es vital dirigirse a las comunidades para
alentar el uso de los servicios de prevención del cáncer cervical entre las mujeres que
los necesitan. Para hacer partícipe a la comunidad, se sugiere lo siguiente:
 Escuchar lo que tenga que decir la comunidad y conocer sus percepciones
culturales sobre el cáncer cervical, los obstáculos para someterse a las
pruebas de detección y las características de las mujeres desatendidas por los
servicios.
 Responder a las necesidades de la comunidad mediante materiales de
comunicación, actividades de divulgación y acciones locales de planificación.
2.3 CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD:
Todo acto médico implica el intento científico de curar una enfermedad y el esfuerzo
humano de cuidar a un paciente.
La concepción de la dualidad enfermedad-dolencia, es indispensable en todo acto
medico. Definida la enfermedad, como el conjunto de cambios que el médico debe
objetivar mediante el empleo del examen físico o de exámenes auxiliares, y dolencia,
lo que la persona enferma siente y experimenta con todo su agregado de ansiedad por
la interpretación que hace de su problema. Por lo tanto durante el acto médico, el
"diagnosticar sirve a la vez para explicar la enfermedad y comprender la dolencia de
un paciente para lo cual es necesario ponernos en su lugar, de interpretar plenamente
su sufrimiento, angustia y preocupaciones".
El médico debe tener por esencia un sentido humano, impregnado de la técnica
exquisita. En consecuencia, para ser un buen médico se requiere de una calidad muy
excelsa de vocación ligada a la ética. La medicina no debe ser jamás objeto de lucro,
precepto que deriva de la necesidad de vocación.
3. JUSTIFICACION:
Considerando que el cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más frecuente en las
mujeres, después del cáncer de mama, los indicadores del Cáncer cervicouterino son
preocupantes, principalmente en los países en vías de desarrollo, ya que es en éstos,
donde encontramos las tasas de incidencia y mortalidad más elevadas a causa del
mismo, y dados los informes, Bolivia no escapa a esta realidad, ya que es considerado
como uno de los países en vías de desarrollo que sigue reportando una de las tasas
más elevadas de incidencia de esta patología, todo esto a pesar de las medidas
adoptadas por las autoridades en salud de Bolivia, dirigidas a reducir estas cifras, lo
que no es aceptable, puesto que es una patología potencialmente prevenible.
Es por ello que damos a conocer el tema sobre el cáncer cervicouterino para poder
prevenir a las mujeres y se encuentren motivadas a realizarse el papanicolaou y
continuar con el proceso y verificar sus resultados, resulta muy necesario, ya que esto
nos permitirá conocer si se está brindando atención de calidad a las usuarias del
servicio, en el centro de salud, bajo el entendido de que brindar atención de calidad,
generalmente deja satisfecha a la usuaria.
4. TIPODE ESTUDIO
4.1 DEFINICIÓN
Estos estudiosson obviamentemásútilesparacondicionesque nosonrápidamente fatales,no
demasiadoraras,y/ono llamanlaatencióndel médicoenformarutinaria.Dadoque los
participantesde unestudiode corte transversal se eligensinconocimientopreviode su
enfermedadoexposiciónprevia,dichosestudiospuedenserusadosparaestimarla
prevalenciade tantolasenfermedadescomolasexposicionesyporlotanto calcularlas
razonesde prevalenciaylosOddsratiode prevalencia.
4.2 VENTAJAS
Comoen unestudio de cohorte,podemoscalcularlaprobabilidadde que unapersona
expuestaaundeterminadofactorde riesgopresentelaenfermedadenundeterminado
momento.Comoenunestudiode casosy controles,podemosestimarlaprobabilidadde que
una personaque estáenfermatenga,ohayatenido,laexposiciónde nuestrointerés.
1. Como enun estudiode cohortes,podemosestudiarvariasenfermedades.
2. Se puedenrealizarenuncortoperíodode tiempo.Loque implicaunahorro de tiempoy
dinero.Dependiendodel tipode muestreorealizado,se puede conseguirunbuencontrol de la
selecciónde lossujetosde estudio.
3. Suelenestudiarmuestrasrepresentativasde lapoblación.Estofavorece laextrapolaciónde
losresultadosala poblacióngeneral.
4. Son el primerpasoenel diseñode unestudiode cohortes.
5. Proporcionanestimadoresde prevalencia.
4.3 DESVENTAJAS.
No permitenestablecerlarelacióntemporalentre causayefecto.
No permitendistinguirentre factoresde riesgoyfactorespronósticos.
Posiblessesgosenlamedidade laexposición.
No útilesenenfermedadesraras.
4.4 SESGOS.
 Sesgosconel evento,algunasvecesestánsobre - representadoseventosde larga
duracióny sub-representadoseventosde cortaduracióno altaletalidad.
 Sesgosconla exposición,yaque laexposiciónpuede cambiarconel tiempoocon
exposicioneslevesque producenenfermedad,peroprolongadasenel tiempo,tienden
a sobreestimarel efectoyexposicionesde altaletalidad,determinanunabaja
frecuenciade enfermedadytiendenanulificarel efecto.
 Sesgosde cortesía,tratando de complaceral encuestador.
 Sesgosde vigilancia,esdecirque el eventoolaexposiciónse registramejorenel
estudioque enlapoblacióngeneral.Sesgosde memoria,laspersonasexpuestasaun
factor traumáticorecuerdanmás.
5. PROCEDIMIENTODE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las encuestasfueronllenadasensutotalidadporunencuestador,quienrealizólaspreguntas
a las usuariasseleccionadas,ensudomicilio,todoesto,yaque el cuestionariocuentacon
ciertogrado de dificultadparaunacorrecta interpretación,locual hubiese confundidoala
usuariaal momentode contestar,yprobablemente se hubieranpresentadosesgosde
interpretación,esporelloque el encuestadorteníacompletoconocimientode cadauna de las
preguntasyla maneracorrecta de contestarlas,ysi el caso loameritabael encuestador
expresabade otramanerala mismapregunta,paraque sea de más fácil comprensiónparala
usuaria.
Se explicóque todalainformaciónque proporcionaren,seríamanejadaenlamásabsoluta
reservay confidencialidad.
El encuestadorque visitóalasusuarias,noteníaningúnnexoorelación,conel
establecimientode salud,hechodel cual lasusuariastambiénfueroninformadas,antesde
accedera contestarel cuestionario.Laencuestafue llenadaenunlapsode 15 a 20 minutos.
Posteriorala culminacióndel llenadode laencuesta,se procedióainformaralas usuarias,de
manerabreve,acercade loque es el Cáncercervicouterino,losbeneficiosylaimportanciade
la pruebadel papanicolaou,nosóloparalamujer,sinotambiénparatodala familia.
6. PROCEDIMIENTODE ANÁLISISDEDATOS
El análisisde losdatosse realizóenel programaestadísticoSPSSver.18, en el que se diseñóla
planillaconlasvariablesdel estudioyse procedióavaciarlos datosobtenidosconlas
encuestas,previocálculode lapuntuaciónobtenidasegúnescalatipode Likert,paracada
componente de lavariable satisfacción,yaque el instrumentoempleadocuentaconésta
característica. Para lasvariablescuantitativasse obtuvieronmedidasde tendenciacentral y
dispersión.Paralasvariablescualitativasse obtuvieronporcentajesyfrecuencias.Tambiénse
realizóunanálisisasociativo,categorizandolasvariablesyutilizandoel estadísticoChi2yel
testde fisherparalaasociaciónde variables,se identificólaexistenciade asociaciónconla
satisfacciónde lasusuariasdel serviciode detecciónoportunade cáncercervicouterinoysu
motivaciónparacontinuaro no,con el procedimientode detección.
7. RESULTADOS
En losresultadosconsideramosque de las101 usuariasseleccionadasal azar,solose obtuvola
informaciónde 89 usuarias,lasrestantes12 usuariasfueronremplazadasnuevamente conuna
selecciónal azar,ya que enalgunoscasos nose encontraronlashistoriasclínicasde las
usuariasy/ono se registroladirecciónde la usuariaenel expedienteclínico.Lamediade edad
de las usuariasdel serviciode detecciónoportunade cáncercervicouterinoesde 34 años,la
edadmás frecuente fue de 25 años.
Al respectodel estadocivil de lasusuarias,se identificóunaproporciónde 41.58% para las
opciones“casada”y la opción“otra”, involucrandoenestaúltimalasopciones“uniónlibre”
y/o“concubinato”,siendolamenosfrecuentelacondición“viuda”.
Al respectode la ocupaciónde lasusuarias,se encontrólaproporciónmás elevadaenla
opciónama de casa conun 40.59% y la ocupaciónmenosfrecuente fue empleadaconun
6.93%
Al respectodel gradode escolaridad,se encontróque lamayorproporciónde usuarias
encuestadasalcanzólaeducación superiorenunaproporciónde 41.6% y lomenosfrecuente
fue encontrarmujeresconnivel de educaciónbásicoenun1%.
La religiónque máspracticanlausuariasque aducenal serviciode detecciónoportunade
Cáncer cervicouterino,eslacatólicaenun63.37%, seguidade lacristianacon un 32.67%, y la
que menosse practica esTestigode Jehováconmenosdel 1%.
Comopromedioel númerode hijosde lasusuariasdel serviciode detecciónoportunaalcanzó
a 2.71 hijospormujer,lomás frecuente fue encontrar 2 hijospormujerylo máximo
encontradofue 8 hijospormujer.
La situaciónde lasusuariasdel serviciode detecciónoportunaal respectode suviviendase
inclinaconpoca diferenciaalaopción“Otra”, que involucraprincipalmente vivirenlacasa de
lospadresu otros familiares,conunaproporciónde 30.69%, y lomenosfrecuente fue
encontrarusuariascon viviendaenalquilerconun10.89%.
El 100% de las usuariasestablece que cuentaconuningresoeconómicosemanal inferiora200
Bs.
El 100% de las usuariasdeclaraque le dedicamenosde 5 horasal mesa cuidarsu salud.
La edadmediade iniciode lavidasexual de lasusuariasdel serviciode detecciónoportunaes
de 21.62 años,la edadmás frecuente se encuentraentre los20 años,la edadmás jovenalos
18 años y lamás adultaa los27 años.
Con respectoal conocimientoacercade lapruebadel Papanicolaou,lasusuariasdel servicio
de detecciónoportunaenun73.17% refierennoconoceracerca de la prueba.
En lo que refiere al conocimiento acercadel cáncercervicouterino,lasusuariasdel serviciode
detecciónoportuna,enun84.16% refierenque si sabenloque esel cáncercervicouterino.
8. DISCUSIÓN
En el estudiorealizadoporVega,J.ycolaboradoresel 2009, establece que el nivelde
satisfacciónde lasusuariasengeneral esalto,peroenel indicadorde satisfacciónconel
tiempode espera,es,enel que se encontraronmayoresinsatisfacciones,yaque el tiempo
empleadodesdelallegadaal nosocomioylasoluciónasuproblemaeramuy prolongado,
hechoque tambiénse pone de manifiestoenlapresente investigaciónyaque enloreferentea
la satisfacciónde lasusuariasconel tiempoque empleanparaseratendidas,lamayoríano
estáde acuerdoy solounaproporciónmuybaja estamedianamentede acuerdo,de hecho
segúnlasusuariasestolasmotivaa acudir al centrode salud,solocuandotienenalgúndoloro
problemasignificativo,yaque soloenesascircunstanciasvaldríalapenatal pérdidade
tiempo.
En lo referenteal tratoy a lainformacióncompleta,veraz,oportunayentendible,enla
investigaciónrealizadaporVega,J.lasusuariasmanifiestanunnivel de satisfacciónaltoen
amboscasos, sinembargodejanclaroque lasmujeresatendidasendichoestablecimientode
salud,solicitanque lainformaciónlesseaproporcionadade formamásclaray comprensible
sobre todocon la informaciónque tieneque verconla continuidaddel proceso,hechoque en
la presente investigaciónparece presentaigual,yaque al parecerlasusuariasque están
satisfechasconlainformaciónque se lesproporcionó,aunquesonpocas,enunagran mayoría
tenía laintensiónde volverycontinuarconel procesoy de hechounabuenaparte volvióyse
enteróde susresultados.
9. CONCLUSIONES
Se identificóque lamayoríade lasusuariasdel serviciode detecciónoportunade cáncer
cervicouterinosonmenoresde 35 años,la religiónmáspracticadaporlas usuariasesla
católica,seguidaporla cristiana,ademáslamayoríade lasusuariasse encuentraviviendoen
concubinatoconsus parejas,al respectode laocupaciónla más frecuente fue seramade casa,
seguidaenfrecuenciaporlade ser estudiante,probablementedadalaedadde las usuarias,lo
que pone de manifiestoyciertamente,que el nivelde escolaridadmásfrecuentealcanzado
por lasusuariasfue el de educaciónsuperior,esdecirlamayoríaalcanzó laformaciónsuperior
encualquierade susnivelesloque nonecesariamente implicaque se hayaculminadoconlos
mismos,hechoque probablemente erade esperarya que enloreferente alaviviendala
mayoría de las usuariasvivíaenla casa de suspadresy/ode algúnfamiliar,enloreferente a
losingresoseconómicoslatotalidadde lasusuariasrefiere ingresossemanalespordebajode
los200 Bs,lo que probablemente se debaalacoyunturaactual ennuestropaís, al respectodel
númerode hijos,se identificóque unagranproporciónde lasusuariastiene menosde tres
hijos,reportandoademásunadedicaciónasusaludde menosde cincohoras al mestambién
enla mayoría de la usuarias,undato muyimportante que tiene que verconfactoresde riesgo
eslo referente alaedadde iniciode lavidasexual,mismaque se encuentraenlamayoríade
lasusuariasa los21 añoso más lo que aminoraunode losfactoresde riesgopara esta
población,al respectodel desarrollode cáncercervicouterino.
Resultaimportante resaltarque lamotivaciónesunfactormuyimportante pararealizar
cualquieractividadyeneste estudiose vioque del total de lasusuariasque noteníanla
intensiónde volverel cienporcientonovolvieronal centrode salud.
10. REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a CANCER CUELLO UTERINO.docx

Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru
Fiorella Perez
 
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaGUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
DanuskaAndrea
 
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
AltamiranoAsuncion
 
Universidad de Guayaquil
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Universidad de Guayaquil
Gise Estefania
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Programa DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAMPrograma DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAM
Anma GaCh
 
clinica6.pdf
clinica6.pdfclinica6.pdf
clinica6.pdf
GabrielLinares29
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
Daniel Carrasco
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
mjalvarezp
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
LeidyClaros4
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Miguel Pizzanelli
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
Carlos Cerna
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Karla Castilla
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
Doctora Edilicia
 
La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico
Javier Rezola
 
Objetivo general ca
Objetivo general caObjetivo general ca
Objetivo general ca
Omar Carranza
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
LeonardoLozanoCallac2
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 

Similar a CANCER CUELLO UTERINO.docx (20)

Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru Cacu- 2017 minsa peru
Cacu- 2017 minsa peru
 
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínicaGUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
GUIA_CLINICA.pdfsexto ciclo muy buena la gran guía clínica
 
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
(2015-05-28) Actualización cáncer de ovario (doc)
 
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docxInvestigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
Investigacion_Documental_mar-06-jun-23.docx
 
Universidad de Guayaquil
Universidad de GuayaquilUniversidad de Guayaquil
Universidad de Guayaquil
 
Tesis (1)
Tesis (1)Tesis (1)
Tesis (1)
 
Programa DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAMPrograma DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAM
 
clinica6.pdf
clinica6.pdfclinica6.pdf
clinica6.pdf
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
380905333-Monografia-Pap-2017.pdf
 
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
Guía de práctica clínica para la detección temprana del cáncer de mama_versio...
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico La prevención del sobrediagnóstico
La prevención del sobrediagnóstico
 
Objetivo general ca
Objetivo general caObjetivo general ca
Objetivo general ca
 
cancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdfcancer inen ppt - copia.pdf
cancer inen ppt - copia.pdf
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

CANCER CUELLO UTERINO.docx

  • 1. Título DEPARTAMENTO QUIRURGICO Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes Yuky Naomi ANAYA CAILLAHUA Ruth Mabel JAITA CHOQUE 80598 62372 Fecha 25/05/2022 Carrera MEDICINA Asignatura EPIDEMIOLOGIA Grupo B Docente Nelson, RODRIGUES ANTEZANA Periodo Académico 2022/I Subsede COCHABAMBA
  • 2. INDICE 1. INDICE…………………………………………………………………………………………………….. 2. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………………………………….. 3. DEFINICIÓN 4. EPIDEMIOLOGÍA 5. FACTORESDE RIESGO 6. DIAGNÓSTICO 7. PREVENCIÓN EN BOLIVIA 8. EDUCACIÓN PARA LA SALUD 9. PARTICIPACIÓN DELASCOMUNIDADES. 10. CALIDADDE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOSDESALUD 11. JUSTIFICACIÓN 12. OBJETIVOGENERAL 13. OBJETIVOSESPECÍFICOS 14. TIPODE ESTUDIO 14.1 DEFINICIÓN 15. VENTAJAS 16. DESVENTAJAS 17. SESGOS 18. PROCEDIMIENTODE RECOLECCIÓN DE DATOS 19. PROCEDIMIENTODE ANÁLISISDEDATOS 20. RESULTADOS 21. DISCUSIÓN 22. CONCLUSIONES
  • 3. 1. MARCO TEÓRICO. 1.1 DEFINICION: El Cáncer Cervicouterino es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras, de lenta y progresiva evolución, que se suceden en etapas de displasia leve, moderada y severa, que evolucionan a Cáncer in situ, en grado variable cuando esta se circunscribe a la superficie epitelial y luego a Cáncer invasor cuando el compromiso traspasa la membrana basal. 1.2 EPIDEMIOLOGIA: El cáncer cervical afecta las vidas de las mujeres en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo, donde constituye la principal causa de muerte por cáncer entre la población femenina. Según las últimas estimaciones, cada año surgen 493.000 casos nuevos de cáncer cervical y 274.000 mujeres mueren de la enfermedad. Cuatro de cada cinco casos, y una proporción similar de las muertes, tienen lugar en los países en desarrollo, donde los programas de detección no están debidamente arraigados o no son efectivos. Las regiones más afectadas se encuentran entre las más pobres del planeta. América Central y del Sur, el Caribe, el África subsahariana y partes de Oceanía y Asia tienen los índices más altos (más de 30 casos por cada 100.000 mujeres). Bolivia tiene la tasa de mortalidad por CACU más alta de América de 26,3 por cada 100 mil mujeres y la segunda tasa de incidencia 56.55 por cada 100 mil mujeres. El Cáncer de Cuello Uterino es la enfermedad más frecuente en las mujeres de 25 a 64 años de edad en Bolivia, con una tasa de incidencia de 151.4 por cada 100 mil mujeres en este grupo de edad. En términos de números de defunciones, el estudio GLOBOCAN estimó que 987 mujeres fallecieron el 2002, lo que representa 2.7 muertes por día. Según estimaciones de la OMS, la situación sería mucho más alarmante: 1,665 defunciones por CACU en el año 2002, es decir, 4.56 muertes por día, lo que significa tasas mayores que las de mortalidad materna y las producidas por la tuberculosis. La distribución del Cáncer Cervicouterino es diferenciada en el país; los departamentos de Potosí y Oruro son los más afectados por esta patología, con tasas de incidencia respectivas de 93,5 y 60,9 por cada 100 mil mujeres en 2002. Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) sobre muestras citológicas de las ciudades de La Paz y El Alto (años 2004 y 2005) indicó que la población con mayor riesgo tiene entre 25 y 40 años; esta investigación mostró que la edad media de lesiones de bajo grado era de 25 años, 28 años para las lesiones de alto grado y 38 años para los carcinomas in situ; el estudio concluye que la incidencia del CACU es cada vez más frecuente en personas jóvenes y de menor edad.
  • 4. 1.3 FACTORES DE RIESGO: Antecedentes de enfermedades venéreas, múltiples parejas sexuales, inicio de la vida sexual activa antes de los 18 años, el riesgo fue dos veces más para aquellas mujeres cuya primera relación sexual tuvo lugar entre los 14 y 15 años, comparada con aquellas en que esta se realizó después de los 20 años. Ciertos comportamientos como las relaciones sexuales tempranas, la promiscuidad tanto de la mujer como del hombre, el consumo de tabaco por la condensación del humo en el moco cervical de las fumadoras, mujeres con alto número de embarazos, el parto en edades tempranas, los trastornos hormonales en los adolescentes y sus efectos en el epitelio cervical, la depresión del sistema inmunológico, el uso prolongado de anticonceptivos y la nutrición, aumentan la probabilidad de desarrollar una infección de VPH. La mayoría de las infecciones con VPH desaparecen por sí solas sin causar anormalidad alguna. Los estudios realizados sugieren que el desarrollo de cáncer en la mujer depende de una variedad de factores que actúan conjuntamente con los tipos de VPH asociados con el cáncer cervicouterino. En la actualidad es bien sabido que el virus de papiloma humano (VPH), principalmente los tipos de alto riesgo (Tipos 16,18,31,33,39,45,51,52,53,56,58,59,66 y 73), transmitidos por vía sexual, es la causa necesaria para desarrollar Cáncer cervicouterino. 1.4 DIAGNOSTICO: La prueba del Papanicolaou puede detectar el 90% o más de las neoplasias cervicales iniciales; su empleo ha reducido las muertes a causa de cáncer cervical en más del 50%, ya que permite reconocer y tratar la neoplasia en una fase preinvasiva. La biopsia es obligatoria si se observa una lesión sospechosa (una masa friable o una úlcera). La displasia o el carcinoma detectados en la extensión pueden explorarse con el colposcopio. La colposcopia puede poner de manifiesto el lugar de la biopsia en el 85% de los casos. Si no se dispone de colposcopio, pueden identificarse las zonas más anormales para tomar la biopsia de ellas por medio de la tinción del cuello con una solución yodada como la de Lugol (muy yodada) o la de Schiller (yoduro potásico, 2g; I 1 g y 300 ml de agua). Las zonas que no se tiñen pueden corresponder a zonas cervicales malignas, displásicas, atípicas o glandulares. 1.5 PREVENCION: La prevención de las muertes de cáncer cervical es clara: si se identifican los cambios precancerosos en el tejido del cérvix con prontitud y se tratan debidamente, se impide que el tejido anormal degenere en cáncer. Los servicios de salud pueden reducir la enfermedad y la muerte por cáncer cervical al examinar a las mujeres para ver si tienen estados precancerosos (la edad ideal de hacerlo es entre los 35 y los 40 años), realizar pruebas del VPH, si es posible, y escindir o destruir el tejido anormal. La falta de estrategias eficaces de detección y tratamiento es una de las razones principales del drástico incremento en los índices de cáncer cervical en los países en desarrollo, en comparación con las naciones más desarrolladas.
  • 5. Según un estudio cualitativo, realizado precisamente por las preocupantes cifras de incidencia y mortalidad generadas por el cáncer cervicouterino, el cual maneja como el mejor método de prevención para este cáncer, la realización del PAP, determina que existen tres factores señalados para no acudir a realizarse la práctica de detección oportuna del cáncer: 1) la consideración y el reconocimiento de que su salud no es prioritaria 2) el hecho de que los cuidados a la salud se realizan al sentirse ya enfermas 3) aspectos relacionados con la condición social de las mujeres y su rol de género, particularmente en la familia. Alrededor de estos factores se analizan otros aspectos muy interesantes en la vida de las mujeres y que también intervienen en la decisión de hacerse o no la prueba: la carga doméstica, la actitud de los hombres que están cerca de ellas, especialmente el marido, así como la percepción que tienen sobre los centros de salud (médicos, enfermeras, costos de la prueba, lejanía del lugar). Estos, entre otros, constituyen elementos fundamentales en el análisis y permiten reconocer que hay más de un responsable del problema y por lo tanto en la solución. Pero también de manera concluyente pueden afirmar que entre los elementos socioculturales, esta el hecho de que las mujeres comienzan la práctica de la prueba de Papanicolaou después de iniciar la maternidad, ya que a través de ella se acercan a los diferentes servicios de salud; igualmente dicen que no encuentran diferencia entre las mujeres mayores y las más jóvenes cuando de información sobre la reproducción y el funcionamiento del cuerpo se trata. Un buen programa de prevención del cáncer cervical tiene que entrar en contacto con una considerable proporción de las mujeres con riesgo de contraer la enfermedad, para hacerles las debidas pruebas, y tratar (o controlar) la situación de las que resulten positivas, garantizar el seguimiento de dichas pacientes, y observar y evaluar el impacto del programa. Los insumos técnicos y financieros específicos que se necesitan para iniciar el programa dependen del tamaño de la población que se desee atender, el enfoque de detección utilizado y la infraestructura de salud, pero la experiencia y la investigación de la ACCP demuestran que en todos los contextos existen varios elementos claves que contribuyen al éxito. Para ser efectivos, los programas de prevención del cáncer cervicouterino tienen que incluir un conjunto de servicios educativos, y de detección y tratamiento de las lesiones precancerosas, y entrar en contacto con la mayoría de las mujeres en riesgo de contraer la enfermedad 2. EN BOLIVIA - NORMA NACIONAL REGLAS, PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓNY CONTROL DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO: Esta norma contiene un conjunto de reglas, lineamientos y características destinadas a uniformar el desempeño del equipo de salud dentro de las redes SAFCI para mejorar la calidad de atención y hacer comparables los resultados, a establecer bases técnicas y legales de respaldo, tanto para el desempeño del equipo de salud, como para garantizar a las personas una atención segura y de calidad, a asignar responsabilidades por niveles de atención, e identificar los parámetros para dar inicio a las actividades de auditoría médica y formulación de políticas. El objetivo general de la norma es “Contribuir a disminuir progresivamente la morbilidad y mortalidad por cáncer de cuello uterino, a través de la unificación de la
  • 6. norma, detección oportuna, tratamiento y seguimiento de lesiones pre-malignas y cáncer en todas las mujeres bolivianas desde el inicio de la actividad sexual hasta los 64 años, con énfasis en las mujeres comprendidas entre 25 y 64 años. Además de implementar la vigilancia epidemiológica. 2.1 EDUCACION PARA LA SALUD: La estrategia de atención primaria pretende que el individuo y la comunidad conozcan, participen y tomen decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así responsabilidades sobre ella. Tanto la comunidad como los individuos deben tomar conciencia de cuál es su situación, qué problemas deben resolver por sí mismos y sobre cuáles aspectos tienen derecho a exigir a otros niveles. La educación para la salud debe ser una herramienta más del quehacer diario del personal de salud, y convertirse en una parte indivisible entre la relación del individuo y la comunidad con los servicios de salud. La educación para la salud permite la transmisión de información, y fomenta la motivación de las habilidades personales y la autoestima, necesaria para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud individual y colectiva. Supone comunicación de información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidos a lograr cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan a la salud. La educación para la salud es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar, y mantener prácticas y estilos de vida saludables; propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar estos objetivos. 2.2 PARTICIPACION DE LAS COMUNIDADES: La participación de las mujeres y las comunidades en el desarrollo, aplicación y evaluación, tanto de los planes como de las actividades, es esencial para el éxito de todo proyecto de prevención. La experiencia de la ACCP demuestra que es vital dirigirse a las comunidades para alentar el uso de los servicios de prevención del cáncer cervical entre las mujeres que los necesitan. Para hacer partícipe a la comunidad, se sugiere lo siguiente:  Escuchar lo que tenga que decir la comunidad y conocer sus percepciones culturales sobre el cáncer cervical, los obstáculos para someterse a las pruebas de detección y las características de las mujeres desatendidas por los servicios.  Responder a las necesidades de la comunidad mediante materiales de comunicación, actividades de divulgación y acciones locales de planificación. 2.3 CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Todo acto médico implica el intento científico de curar una enfermedad y el esfuerzo humano de cuidar a un paciente. La concepción de la dualidad enfermedad-dolencia, es indispensable en todo acto medico. Definida la enfermedad, como el conjunto de cambios que el médico debe objetivar mediante el empleo del examen físico o de exámenes auxiliares, y dolencia,
  • 7. lo que la persona enferma siente y experimenta con todo su agregado de ansiedad por la interpretación que hace de su problema. Por lo tanto durante el acto médico, el "diagnosticar sirve a la vez para explicar la enfermedad y comprender la dolencia de un paciente para lo cual es necesario ponernos en su lugar, de interpretar plenamente su sufrimiento, angustia y preocupaciones". El médico debe tener por esencia un sentido humano, impregnado de la técnica exquisita. En consecuencia, para ser un buen médico se requiere de una calidad muy excelsa de vocación ligada a la ética. La medicina no debe ser jamás objeto de lucro, precepto que deriva de la necesidad de vocación. 3. JUSTIFICACION: Considerando que el cáncer cervicouterino es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres, después del cáncer de mama, los indicadores del Cáncer cervicouterino son preocupantes, principalmente en los países en vías de desarrollo, ya que es en éstos, donde encontramos las tasas de incidencia y mortalidad más elevadas a causa del mismo, y dados los informes, Bolivia no escapa a esta realidad, ya que es considerado como uno de los países en vías de desarrollo que sigue reportando una de las tasas más elevadas de incidencia de esta patología, todo esto a pesar de las medidas adoptadas por las autoridades en salud de Bolivia, dirigidas a reducir estas cifras, lo que no es aceptable, puesto que es una patología potencialmente prevenible. Es por ello que damos a conocer el tema sobre el cáncer cervicouterino para poder prevenir a las mujeres y se encuentren motivadas a realizarse el papanicolaou y continuar con el proceso y verificar sus resultados, resulta muy necesario, ya que esto nos permitirá conocer si se está brindando atención de calidad a las usuarias del servicio, en el centro de salud, bajo el entendido de que brindar atención de calidad, generalmente deja satisfecha a la usuaria. 4. TIPODE ESTUDIO 4.1 DEFINICIÓN Estos estudiosson obviamentemásútilesparacondicionesque nosonrápidamente fatales,no demasiadoraras,y/ono llamanlaatencióndel médicoenformarutinaria.Dadoque los participantesde unestudiode corte transversal se eligensinconocimientopreviode su enfermedadoexposiciónprevia,dichosestudiospuedenserusadosparaestimarla prevalenciade tantolasenfermedadescomolasexposicionesyporlotanto calcularlas razonesde prevalenciaylosOddsratiode prevalencia.
  • 8. 4.2 VENTAJAS Comoen unestudio de cohorte,podemoscalcularlaprobabilidadde que unapersona expuestaaundeterminadofactorde riesgopresentelaenfermedadenundeterminado momento.Comoenunestudiode casosy controles,podemosestimarlaprobabilidadde que una personaque estáenfermatenga,ohayatenido,laexposiciónde nuestrointerés. 1. Como enun estudiode cohortes,podemosestudiarvariasenfermedades. 2. Se puedenrealizarenuncortoperíodode tiempo.Loque implicaunahorro de tiempoy dinero.Dependiendodel tipode muestreorealizado,se puede conseguirunbuencontrol de la selecciónde lossujetosde estudio. 3. Suelenestudiarmuestrasrepresentativasde lapoblación.Estofavorece laextrapolaciónde losresultadosala poblacióngeneral. 4. Son el primerpasoenel diseñode unestudiode cohortes. 5. Proporcionanestimadoresde prevalencia. 4.3 DESVENTAJAS. No permitenestablecerlarelacióntemporalentre causayefecto. No permitendistinguirentre factoresde riesgoyfactorespronósticos. Posiblessesgosenlamedidade laexposición. No útilesenenfermedadesraras. 4.4 SESGOS.  Sesgosconel evento,algunasvecesestánsobre - representadoseventosde larga duracióny sub-representadoseventosde cortaduracióno altaletalidad.  Sesgosconla exposición,yaque laexposiciónpuede cambiarconel tiempoocon exposicioneslevesque producenenfermedad,peroprolongadasenel tiempo,tienden a sobreestimarel efectoyexposicionesde altaletalidad,determinanunabaja frecuenciade enfermedadytiendenanulificarel efecto.  Sesgosde cortesía,tratando de complaceral encuestador.  Sesgosde vigilancia,esdecirque el eventoolaexposiciónse registramejorenel estudioque enlapoblacióngeneral.Sesgosde memoria,laspersonasexpuestasaun factor traumáticorecuerdanmás.
  • 9. 5. PROCEDIMIENTODE RECOLECCIÓN DE DATOS Las encuestasfueronllenadasensutotalidadporunencuestador,quienrealizólaspreguntas a las usuariasseleccionadas,ensudomicilio,todoesto,yaque el cuestionariocuentacon ciertogrado de dificultadparaunacorrecta interpretación,locual hubiese confundidoala usuariaal momentode contestar,yprobablemente se hubieranpresentadosesgosde interpretación,esporelloque el encuestadorteníacompletoconocimientode cadauna de las preguntasyla maneracorrecta de contestarlas,ysi el caso loameritabael encuestador expresabade otramanerala mismapregunta,paraque sea de más fácil comprensiónparala usuaria. Se explicóque todalainformaciónque proporcionaren,seríamanejadaenlamásabsoluta reservay confidencialidad. El encuestadorque visitóalasusuarias,noteníaningúnnexoorelación,conel establecimientode salud,hechodel cual lasusuariastambiénfueroninformadas,antesde accedera contestarel cuestionario.Laencuestafue llenadaenunlapsode 15 a 20 minutos. Posteriorala culminacióndel llenadode laencuesta,se procedióainformaralas usuarias,de manerabreve,acercade loque es el Cáncercervicouterino,losbeneficiosylaimportanciade la pruebadel papanicolaou,nosóloparalamujer,sinotambiénparatodala familia. 6. PROCEDIMIENTODE ANÁLISISDEDATOS El análisisde losdatosse realizóenel programaestadísticoSPSSver.18, en el que se diseñóla planillaconlasvariablesdel estudioyse procedióavaciarlos datosobtenidosconlas encuestas,previocálculode lapuntuaciónobtenidasegúnescalatipode Likert,paracada componente de lavariable satisfacción,yaque el instrumentoempleadocuentaconésta característica. Para lasvariablescuantitativasse obtuvieronmedidasde tendenciacentral y dispersión.Paralasvariablescualitativasse obtuvieronporcentajesyfrecuencias.Tambiénse realizóunanálisisasociativo,categorizandolasvariablesyutilizandoel estadísticoChi2yel testde fisherparalaasociaciónde variables,se identificólaexistenciade asociaciónconla satisfacciónde lasusuariasdel serviciode detecciónoportunade cáncercervicouterinoysu motivaciónparacontinuaro no,con el procedimientode detección. 7. RESULTADOS En losresultadosconsideramosque de las101 usuariasseleccionadasal azar,solose obtuvola informaciónde 89 usuarias,lasrestantes12 usuariasfueronremplazadasnuevamente conuna selecciónal azar,ya que enalgunoscasos nose encontraronlashistoriasclínicasde las usuariasy/ono se registroladirecciónde la usuariaenel expedienteclínico.Lamediade edad de las usuariasdel serviciode detecciónoportunade cáncercervicouterinoesde 34 años,la edadmás frecuente fue de 25 años. Al respectodel estadocivil de lasusuarias,se identificóunaproporciónde 41.58% para las opciones“casada”y la opción“otra”, involucrandoenestaúltimalasopciones“uniónlibre” y/o“concubinato”,siendolamenosfrecuentelacondición“viuda”.
  • 10. Al respectode la ocupaciónde lasusuarias,se encontrólaproporciónmás elevadaenla opciónama de casa conun 40.59% y la ocupaciónmenosfrecuente fue empleadaconun 6.93% Al respectodel gradode escolaridad,se encontróque lamayorproporciónde usuarias encuestadasalcanzólaeducación superiorenunaproporciónde 41.6% y lomenosfrecuente fue encontrarmujeresconnivel de educaciónbásicoenun1%. La religiónque máspracticanlausuariasque aducenal serviciode detecciónoportunade Cáncer cervicouterino,eslacatólicaenun63.37%, seguidade lacristianacon un 32.67%, y la que menosse practica esTestigode Jehováconmenosdel 1%. Comopromedioel númerode hijosde lasusuariasdel serviciode detecciónoportunaalcanzó a 2.71 hijospormujer,lomás frecuente fue encontrar 2 hijospormujerylo máximo encontradofue 8 hijospormujer. La situaciónde lasusuariasdel serviciode detecciónoportunaal respectode suviviendase inclinaconpoca diferenciaalaopción“Otra”, que involucraprincipalmente vivirenlacasa de lospadresu otros familiares,conunaproporciónde 30.69%, y lomenosfrecuente fue encontrarusuariascon viviendaenalquilerconun10.89%. El 100% de las usuariasestablece que cuentaconuningresoeconómicosemanal inferiora200 Bs. El 100% de las usuariasdeclaraque le dedicamenosde 5 horasal mesa cuidarsu salud. La edadmediade iniciode lavidasexual de lasusuariasdel serviciode detecciónoportunaes de 21.62 años,la edadmás frecuente se encuentraentre los20 años,la edadmás jovenalos 18 años y lamás adultaa los27 años. Con respectoal conocimientoacercade lapruebadel Papanicolaou,lasusuariasdel servicio de detecciónoportunaenun73.17% refierennoconoceracerca de la prueba. En lo que refiere al conocimiento acercadel cáncercervicouterino,lasusuariasdel serviciode detecciónoportuna,enun84.16% refierenque si sabenloque esel cáncercervicouterino. 8. DISCUSIÓN En el estudiorealizadoporVega,J.ycolaboradoresel 2009, establece que el nivelde satisfacciónde lasusuariasengeneral esalto,peroenel indicadorde satisfacciónconel tiempode espera,es,enel que se encontraronmayoresinsatisfacciones,yaque el tiempo empleadodesdelallegadaal nosocomioylasoluciónasuproblemaeramuy prolongado, hechoque tambiénse pone de manifiestoenlapresente investigaciónyaque enloreferentea la satisfacciónde lasusuariasconel tiempoque empleanparaseratendidas,lamayoríano estáde acuerdoy solounaproporciónmuybaja estamedianamentede acuerdo,de hecho segúnlasusuariasestolasmotivaa acudir al centrode salud,solocuandotienenalgúndoloro problemasignificativo,yaque soloenesascircunstanciasvaldríalapenatal pérdidade tiempo. En lo referenteal tratoy a lainformacióncompleta,veraz,oportunayentendible,enla investigaciónrealizadaporVega,J.lasusuariasmanifiestanunnivel de satisfacciónaltoen amboscasos, sinembargodejanclaroque lasmujeresatendidasendichoestablecimientode salud,solicitanque lainformaciónlesseaproporcionadade formamásclaray comprensible
  • 11. sobre todocon la informaciónque tieneque verconla continuidaddel proceso,hechoque en la presente investigaciónparece presentaigual,yaque al parecerlasusuariasque están satisfechasconlainformaciónque se lesproporcionó,aunquesonpocas,enunagran mayoría tenía laintensiónde volverycontinuarconel procesoy de hechounabuenaparte volvióyse enteróde susresultados. 9. CONCLUSIONES Se identificóque lamayoríade lasusuariasdel serviciode detecciónoportunade cáncer cervicouterinosonmenoresde 35 años,la religiónmáspracticadaporlas usuariasesla católica,seguidaporla cristiana,ademáslamayoríade lasusuariasse encuentraviviendoen concubinatoconsus parejas,al respectode laocupaciónla más frecuente fue seramade casa, seguidaenfrecuenciaporlade ser estudiante,probablementedadalaedadde las usuarias,lo que pone de manifiestoyciertamente,que el nivelde escolaridadmásfrecuentealcanzado por lasusuariasfue el de educaciónsuperior,esdecirlamayoríaalcanzó laformaciónsuperior encualquierade susnivelesloque nonecesariamente implicaque se hayaculminadoconlos mismos,hechoque probablemente erade esperarya que enloreferente alaviviendala mayoría de las usuariasvivíaenla casa de suspadresy/ode algúnfamiliar,enloreferente a losingresoseconómicoslatotalidadde lasusuariasrefiere ingresossemanalespordebajode los200 Bs,lo que probablemente se debaalacoyunturaactual ennuestropaís, al respectodel númerode hijos,se identificóque unagranproporciónde lasusuariastiene menosde tres hijos,reportandoademásunadedicaciónasusaludde menosde cincohoras al mestambién enla mayoría de la usuarias,undato muyimportante que tiene que verconfactoresde riesgo eslo referente alaedadde iniciode lavidasexual,mismaque se encuentraenlamayoríade lasusuariasa los21 añoso más lo que aminoraunode losfactoresde riesgopara esta población,al respectodel desarrollode cáncercervicouterino. Resultaimportante resaltarque lamotivaciónesunfactormuyimportante pararealizar cualquieractividadyeneste estudiose vioque del total de lasusuariasque noteníanla intensiónde volverel cienporcientonovolvieronal centrode salud. 10. REFERENCIAS